La siguiente etapa de nuestra ruta por Nouvelle Aquitaine la empleamos en hacer una ruta por el oeste de Corrèze.
El departamento de Corrèze es muy conocido por las actividades al aire libre que ofrece, como rutas de senderismo o deportes acuáticos en el río Vézerè.
Pero, además, en Corrèze se pueden visitar imponentes castillos que en su día conformaron la línea fronteriza entre el reino de Francia y el reino de Aquitania y que, a lo largo de la Historia se han ido adaptando a las necesidades.
Otras joyas de Corrèze son los pueblos con encanto, algunos de ellos incluidos en la lista de Pueblos más Bonitos de Francia (Les Plus Beaux Villages de France), aunque algunas de sus ciudades pequeñitas merecen también una visita.
Corrèze es una zona de Nouvelle Aquitaine menos conocidas que otras que tienen más popularidad entre los turistas, por lo que todavía guarda rincones auténticos, sobre todo si te gusta viajar slow, disfrutando de la gastronomía y de la naturaleza.
No debemos olvidar que al este de Corrèze se encuentra el Parque Natural Regional de Millevaches en Limousin, un paraíso para los amantes del senderismo en Francia.
Nos hubiese encantado tener más tiempo para disfrutar de una ruta por Corrèze más larga, pero solo teníamos disponible una jornada y media y nos faltó tiempo.
Así que podríamos decir que en este artículo vas a encontrar esos lugares que visitar en Corrèze en un fin de semana, ya que así podrás organizarte mejor el tiempo y la ruta.
Los viñedos dejan paso a los campos de manzanas, lo que nos recuerda a la ruta por la Costa Brava que hicimos en verano, donde las manzanas también fueron protagonistas durante varias etapas.
Aquí es muy fácil practicar el slow travel al ritmo del río Vézère
Ahora que ya sabemos un poquito más sobre este rincón de Francia, vamos a ponernos el cinturón de seguridad porque ¡arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Ruta por Corrèze: mapa interactivo
Como puedes ver en el mapa de la ruta por Corrèze, apenas recorrimos un rinconcito de esta región de Nouvelle Aquitaine, pero nos dio tiempo a saborearla con pausa.
¿El secreto?
Que Corrèze tiene lugares con encanto y unos están muy cerca de otros, cuentan con una gente muy acogedora y una gastronomía muy ligada al entorno.
Veníamos de nuestra anterior etapa por la ruta del Dordoña Perigord y cruzamos por una carretera que atraviesa un bosque frondoso que sirve como paréntesis para dejar atrás el paisaje típico del Dordoña y adentrarnos en esta tierra más dedicada al cultivo de la manzana y los frutos rojos.
Nuestra primera parada fue Saint-Robert, uno de los pueblos más bonitos de Francia, gracias a su imponente inglesia, y donde paramos a comer y descansar en un espacio que tienen reservado para autocaravanas.
De ahí, continuamos la ruta tal y como puedes ver en el mapa.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Saint-Robert y su majestuosa iglesia
Exterior de la iglesia de Saint-Robert | Ruta por Corrèze
Saint-Robert es nuestra primera parada en las Tierras de Corrèze y supuso un adelanto de lo que nos esperaba en esta breve incursión en la región francesa.
Encontramos un pueblo pequeñito, con casitas bajas, todas colocadas en torno a una imponente iglesia.
Saint-Robert está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia y es uno de los cinco pueblos más bonitos de Francia de la región de Corrèze, junto a Collonges, Curemonte, Ségur-Le-Château y Turenne.
Interior de la iglesia de Saint-Robert | Ruta por Corrèze
El pueblo en sí no tiene mucho, pero la iglesia del siglo XII no deja indiferente a nadie que pase por allí.
Nosotros aprovechamos para comer en una zona que tienen reservada para autocaravanas, sin servicios, pero muy agradable.
Ségur-Le-Château, la joya escondida
Vista de Ségur le Château desde el cielo
Como veíamos en el anterior apartado, Ségur-Le-Château es otro de los pueblos más bonitos de Francia que encontramos en esta región de Nueva Aquitania.
Ségur le Château | Ruta por Corrèze
Coronado por los restos de un castillo del siglo XII y a la orilla del río, Ségur le Château te invita a perderte por sus callejuelas, fijarte en sus fachadas y no perder detalle de los vestigios de la historia que hay en cada uno de sus rincones.
Vista de Ségur le Château, uno de los pueblos más bonitos de francia
Nosotros hicimos la visita con ayuda de un plano que nos dieron en la oficina de turismo del mismo pueblo y con una audioguía interactiva que también está disponible en otros lugares que visitar de Nueva Aquitania.
Te dejamos el enlace en el siguiente recuadro.
Ségur le Château | Ruta por Corrèze
Ségur-Le-Château jugó un papel muy importante en la Edad Media, cuando los vizcondes de Limoges fijaron aquí su residencia.
Ségur le Château | Ruta por Corrèze
El castillo, situado en la parte alta de Ségur-Le-Château, es de propiedad privada, por lo que solo abre para visitas en momentos puntuales.
Aunque el castillo esté cerrado, pasear por el pueblo ya merece la pena.
Arnac Pompadour, la cuna de los caballos de Francia
Castillo de Pompadour | Ruta por Corrèze
Pompadour es conocido a nivel internacional como la ciudad de los caballos de Francia, pero también guarda una íntima relación con la Historia de Francia.
Y es que puede que también te suene el papel de la Marquesa de Pompadour, quien gozó de un importante renombre durante el reinado de Luis XV.
Siendo estos dos elementos los que han marcado la historia de Pompadour, es fácil hacerse a la idea de que los ejes que van a marcar la visita a Pompadour van a estar relacionados con la marquesa y con los caballos, ¿verdad?
Por un lado, en Pompadour se puede visitar el castillo de Pompadour, construido originariamente por Guy de Lastours en el siglo XI, pero que se ha ido remodelando a lo largo de los siglos.
Salón del castillo de Pompadour | Ruta por Corrèze
El castillo de Pompadour que se puede visitar en la actualidad fue construido en el siglo XV por la familia Hélie de Pompadour.
En el interior hay unas salas en las que se hace un recorrido por la vida de la marquesa de Pompadour, con ropa, muebles y decoraciones típicas de la época.
Llama la atención la historia de la Marquesa y ver cómo fue de influyente en aquella época.
De esa influencia y de su amor por los caballos comienza en Pompadour una larga tradición relacionada con este noble animal que ha llegado hasta nuestros días.
Castillo de Pompadour | Ruta por Corrèze
Concebidos en un principio como caballos para la guerra y la batalla, con el paso del tiempo, los caballos de Pompadour, y concretamente los de la raza anglo-árabe, se han convertido en caballos campeones de carreras y de obstáculos con un reconocimiento a nivel mundial.
Algunos de estos caballos se pueden ver en los establos del propio castillo, desde donde también se puede observar uno de los principales circuitos de caballos de Francia.
Caballos de la Yeguada Nacional de Pompadour | Ruta por Corrèze
Tanto si te apasionan los caballos como si no conoces este mundo en profundidad (como nos pasaba a nosotros antes de visitar Pompadour), te recomendamos la visita a Pompadour y a la yeguada nacional.
Algunas de las salas del castillo de Pompadour se han empleado para contar la historia de la relación de los caballos con este rincón de Francia, siendo una de las joyas del castillo la biblioteca donde se guardan ejemplares de libros relacionados con estos animales, como los registros de nacimiento o las participaciones y premios que consiguen en sus carreras o pruebas de salto.
Restaurantes en Pompadour
Restaurante de Pompadour
Restaurante en Pompadour
En los alrededores del castillo hay varios restaurantes con terraza en los que se puede comer bien.
En esta zona ya se va dejando a un lado los platos de pato y van incluyéndose otros productos como las setas y la ternera del Limousin.
Restaurante en Pompadour
Nosotros comimos en el restaurante Les Remparts, donde además de disfrutar de una cocina de calidad frente al castillo de Pompadour, nos atendió una camarera muy agradable que hablaba español.
Camping en Pompadour
Camping Les Etoiles de Pompadour | Ruta por Corrèze
Nosotros nos quedamos una noche en el camping Les Étoiles, cerca de Pompadour, en Saint-Sornin-Lavolps y estuvimos muy a gusto.
Este camping está muy bien ubicado, entre tres departamentos de Francia, por lo que si vas en tienda de campaña, alquilas un bungalow o no quieres ir cambiando de camping cada etapa, puede ser una muy buena opción.
Las instalaciones están prácticamente nuevas y el chico nos ayudó en todo momento.
El camping cuenta con bungalows y parcelas con sombra, situadas muy cerca de un lago, y tienen una tarifa especial de pernocta para autocaravanas y campers.
Lo mejor es consultarlo en su propia página web, que te dejamos en el siguiente recuadro.
Hoteles y apartamentos en Pompadour
Si no buscas un camping en Pompadour, sino que prefieres alojarte en un hotel o en un apartamento, también tienes opciones muy interesantes.
Te dejamos en el siguiente recuadro un enlace a los mejores alojamientos de Pompadour.
Uzerche, la Perla del Limousin
Vista de Uzerche desde la vía verde
Situada en la parte superior de una roca que ha quedado rodeada casi por completo por el río Vézère, Uzerche es una de esas postales impresionantes de Francia que se quedan grabadas.
No solo por la ubicación casi imposible del pueblo, sino también por las decenas de torres que coronan sus casas haciendo que cada una de ellas parezca un palacio pequeñito asomado al río.
Se han encontrado vestigios de que este enclave ya estaba habitado por los Galos en el siglo II A. C. y que, desde entonces, por aquí no han dejado de pasar distintos pueblos y civilizaciones.
El principal motivo es que desde aquí arriba se tiene el control visual de todos los alrededores, detalle muy importante en época de conflictos, sobre todo.
Puerta de la muralla de Uzerche | Ruta por Corrèze
Hoy en día se puede reconocer el pasado de villa medieval de Uzerche en detalles de su arquitectura, como el resto de su muralla y de una de las 9 puertas de la ciudad, la única que queda en pie, la Porte Bécharie de la época medieval.
Lo recomendable es perderse por las calles del casco histórico de Uzerche e ir descubriendo las plazas y las fachadas de piedra que encontrarás cada vez que vuelvas una esquina.
Sobre todo destacan los tejados de las casas, que parecen pequeños castillos salpicados por las calles.
Hay un dicho que dice que quien tiene una casa en Uzerche tiene un castillo en Limousin, porque parecen realmente castillos.
Iglesia de Uzerche | Ruta por Corrèze
En la parte superior está la iglesia de Saint Pierre de Uzerche, una abadía que formó parte de un monasterio benedictino, construida en el siglo XI.
De la iglesia de Saint Pierre de Uzerche hay que destacar la arquitectura del campanario, típica del estilo románico del Limousin, así como la cripta, donde se puede comprobar cómo está repartido el peso del edificio en los pilares de esta pequeña cúpula semienterrada y construida hace siglos.
Pero Uzerche no se limita solo a su vistoso y reconocible casco histórico, sino que también apuesta por el deporte al aire libre, el arte urbano y el espíritu más alternativo.
Zona de la Papeterie de Uzerche | Ruta por Corrèze
La orilla izquierda del río Vézère se puede considerar la orilla más activa, con embarcaderos dedicados a actividades acuáticas como el kayak por el río o las canoas.
También se puede visitar un espacio que antiguamente ocupaba una fábrica de papel y que hoy se ha rehabilitado para albergar exposiciones y eventos, como obras de teatro o congresos.
La Papeterie de Uzerche | Ruta por Corrèze
Este espacio es conocido como la Papeterie y cuando lo visitamos nosotros había una exposición fotográfica de un famoso fotógrafo que ha recopilado imágenes en blanco y negro de algunos de los vecinos de Uzerche.
En esta zona, además de la sala de exposiciones y del teatro, hay una zona que nos llamó especialmente la atención.
Nave abierta al arte urbano en Uzerche
Encontramos una nave abierta, dedicada al arte urbano y al graffiti, donde se puede ir a pintar en las paredes o a hacer fotos.
Nos encantó ver cómo combinan en Uzerche la faceta más histórica de la ciudad y la faceta más alternativa.
Nos gustó mucho y creemos que podríamos haberle dedicado un día entero, como poco, a visitar Uzerche, así que si tienes más tiempo, no te lo pienses.
Restaurantes en Uzerche
Restaurante de Uzerche
Restaurante de Uzerche
La gastronomía de calidad nos lleva acompañando toda la ruta por Nouvelle Aquitaine y, como no podía ser de otra forma, en toda la ruta por Corrèze.
En Uzerche cenamos en el restaurante Joyet de Maubec, situado en la ribera del río Vézère, un restaurante con mucho encanto, donde el tiempo se detiene para disfrutar de la calidad de sus platos.
Restaurante de Uzerche
Restaurante de Uzerche
Ingredientes de la tierra, de cercanía, cocinados y emplatados con mimo y entusiasmo.
Este restaurante está situado en la zona baja de la ciudad, muy cerca del área de autocaravanas, por lo que se puede ir caminando sin problema.
Además de restaurante, es hotel, así que puede servirte como alojamiento en Uzerche.
Dónde dormir en Uzerche en autocaravana o furgo camper
Área de autocaravanas de Uzerche | Ruta por el Limousin
Nosotros pernoctamos en el área de autocaravanas de Uzerche, situada en la antigua estación de tren.
El área es gratuita para dormir y cuenta con servicios de pago.
La ubicación es perfecta para visitar la ciudad, ya que está a los pies del casco histórico, justo en la orilla izquierda del río.
El área es muy plana y algunas de las plazas dan directamente al río.
Del área sale una ruta que han preparado, como una vía verde, por el trazado que ocupaba la vía del tren.
Si sigues esta vía paseando, tendrás unas de las vistas más imponentes de Uzerche.
Hoteles y apartamentos en Uzerche
Hoteles en Uzerche | Ruta por Corrèze
Si, en lugar de visitar Uzerche en autocaravana o en furgo camper, lo haces en coche, te conviene saber que tiene muchas opciones de hoteles y apartamentos, muy acogedores, para poder pasar la noche o varios días, si quieres hacer base para conocer la zona.
En el siguiente recuadro te dejamos un enlace a los mejores apartamentos y hoteles de Uzerche.
Recursos para organizar un viaje a Corréze
En el siguiente recuadro te dejamos los recursos que nosotros solemos utilizar para organizar cualquier ruta y, por supuesto, que te recomendamos para organizar esta ruta por Corréze.
Hasta aquí nuestra ruta por Corréze, recorriendo los lugares más importantes que visitar en esta zona de la región.
Si necesitas más información sobre la zona, puedes consultar la página web oficial de Turismo de Corréze o la página web oficial de Turismo de Nouvelle Aquitaine.
Si te queda alguna duda o tienes alguna recomendación acerca de esta ruta, te esperamos más abajo en comentarios.
Stories y Reels en Instagram
del Road Trip por Nouvelle Aquitaine (Francia)
Stories destacadas de Instagram
Reels de Instagram
Deja una respuesta