En este artículo vamos a visitar y descubrir qué ver en Bergerac, una pequeña ciudad de Francia, con mucho encanto, conocida a nivel mundial por el Cyrano de Bergerac pero que, en realidad, tiene mucho más que ofrecer.
Bergerac es la primera parada que hacemos en la ruta por el Dordoña Perigord, tras la ruta por el Gironda, y pasear por el casco histórico de esta pequeña ciudad ya nos da una pista de lo que vamos a encontrar en esta zona.
Su trazado de calles medievales y fachadas con entramado de madera, dado que para encontrar el origen de Bergerac tenemos que remontarnos al siglo XII, y las animadas terrazas donde degustar la amplia variedad de vinos de la comarca de Bergerac (o Pays de Bergerac, en francés), son la combinación perfecta para quedarnos enamorados de este rincón de nuestro road trip por Nouvelle Aquitaine.
De hecho, el color Púrpura que da nombre a esta zona del Perigord se debe al color del vino.
Pero no te desvelamos más.
Si te estás planteando visitar Bergerac o si tienes curiosidad sobre este lugar, saca de la maleta las zapatillas cómodas y nos vamos a descubrir qué ver en Bergerac.
La visita nos llevará medio día aproximadamente.
Mostrar / Ocultar índice
Dónde está Bergerac
Mapa de Bergerac en Europa
Bergerac está situada a orillas del río Dordoña, el protagonista de una parte de la ruta por Nouvelle Aquitaine que hicimos en septiembre y de la que te hablamos en el blog.
Se trata de la ciudad principal del Pays de Bergerac, aunque su tamaño y ritmo distan mucho de lo que podemos entender por una ciudad.
Bergerac en el mapa de Francia
Tal y como se ve en el mapa anterior, Bergerac está perfectamente ubicada para tomarla como base para conocer la zona.
Si te gusta el vino y la historia, puede ser un buen punto desde el que recorrer la región.
Puedes llegar a Bergerac desde la autovía A89 - E70, pero si tienes tiempo, nuestra recomendación es que te alejes de la autovía y elijas las carreteras secundarias, como puedes ver en el mapa con la ruta por el Dordoña Perigord del artículo de este enlace.
Quién era el Cyrano de Bergerac
Estatua del Cyrano de Bergerac en Place de la Mirpe
Tenemos que reconocer que, antes de llegar a Bergerac, el nombre de Cyrano de Bergerac solo nos sonaba por el personaje del Cyrano de Bergerac de la película (ni siquiera del libro o la obra de teatro).
Así que, al llegar a Bergerac, nos encantó conocer la verdadera historia de este personaje francés y la relación que tuvo con este rincón de Nouvelle Aquitaine.
¿Existió realmente Cyrano de Bergerac? Pues la respuesta es sí y no.
El personaje que inspiró al escritor Edmond Rostand para la obra de teatro de Cyrano de Bergerac, estrenada en 1897, fue Hércules Savinien de Cyrano, un joven que hizo su carrera militar con los Mosqueteros Gascones y que, al haber nacido en Bergerac, tomó el nombre de "de Bergerac".
Tras finalizar la carrera militar, Hércules Savinien se dedicó al mundo de la literatura y, concretamente, de la poesía.
Es esta mezcla de Mosquetero y escritor la que termina por inspirar a Edmond Rostand para el personaje de Cyrano de Bergerac.
Es preciso aclarar que Cyrano de Bergerac pasó la mayor parte de su vida adulta en París y que el nombre lo recibió por haber nacido y haber pasado sus primeros años de vida en Bergerac.
Dónde están las estatuas de Cyrano de Bergerac
Estatua del Cyrano de Bergerac en la Place Pelissière
Tal y como acabamos de comentar, Cyrano de Bergerac es un personaje literario inspirado en un vecino de Bergerac que compartía muchos rasgos con el personaje.
Para conmemorar esta relación, en Bergerac se pueden ver dos estatuas que recuerdan la figura de este romántico espadachín de nariz superlativa, como dice la obra de teatro al describirlo.
Una de las estatuas de Cyrano de Bergerac se encuentra en la Place de la Mirpe, cerca de la oficina de turismo y del muelle, y, la otra estatua, podrás verla en la Place Pélissière, junto a la iglesia de Saint Jacques.
Sin duda, las estatuas de Cyrano son dos de las cosas que tienes que ver en Bergerac durante tu visita.
Qué ver en Bergerac: el Quai Cyrano
Quai Cyrano | Casa de los vinos de Bergerac
Si te gusta el vino y te interesa conocer los vinos de la región de Bergerac y Duras, no puedes perderte una visita al Quai Cyrano de Bergerac.
Ubicado en la parte alta de la oficina de turismo de Bergerac, junto al antiguo puerto del que te hablaremos en el siguiente apartado, el Quai Cyrano de Bergerac es un lugar de encuentro para conocer los innumerables vinos de la región.
Terraza del Quai Cyrano
Tienen una zona con una amplia exposición y un bar. Además, en verano, puedes disfrutar del vino en la terraza con vistas al Dordoña.
En la parte trasera hay un espacio ubicado dentro de un claustro del siglo XV, acondicionado para disfrutar con pausa del vino de la zona.
Interior del Quai Cyrano | Un lugar imprescindible que ver en Bergerac
En el Quai Cyrano encontrarás una muestra de todos los vinos y de todos los tipos de uva.
Lo más interesante es que, antes de comprar o de hacer la visita a alguna de las bodegas, puedes degustar distintos tipos de vino en el propio bar.
Los viñedos de la zona de Bergerac y Duras se dividen en 7 grandes territorios: Bergerac, Duras, Monbazillac, Saussignac, Rosette, Pécharmant y Montravel y cuentan con 10 denominaciones de origen.
Mapa de los territorios de vino de Bergerac Duras
Es decir, son vinos que solo se producen en estas tierras.
Por tanto, el Quai Cyrano nos parece un lugar imprescindible que visitar en Bergerac, ya que te informarás del vino, las actividades relacionadas y las rutas que puedes hacer, al mismo tiempo que haces una cata de los distintos tipos de vino.
Qué ver en Bergerac: el puerto
Puerto de Bergerac: zona de picnic
La mayoría de los pueblos y ciudades situados a orillas del río Dordoña cuentan con un puerto que alguna vez fue el motor de la economía de la zona y que, en la actualidad, supone un punto de encuentro para actividades al aire libre relacionadas, sobre todo, con el agua.
El caso del puerto de Bergerac es un claro ejemplo de ello.
Conocido como Quai Salvette, muelle Slavette en español, se encuentra ubicado en el espacio donde estaba situado el antiguo castillo de Bergerac, destruido por unas inundaciones a principios del siglo XVII.
El puerto de origen medieval es hoy un espacio dedicado al ocio, donde podrás subir a una clásica gabarra (la embarcación típica del Dordoña) para recorrer el río o alquilar una canoa o un kayak para disfrutar de una jornada al aire libre navegando.
Letras de Bergerac
En el puerto de Bergerac también hay una zona con bancos y mesas para hacer picnic y, si te gusta hacer la típica foto con las letras del nombre de las ciudades que visitas, debes saber que en el puerto encontrarás las letras de Bergerac.
Qué ver en Bergerac: el casco histórico
Calle del casco histórico de Bergerac
Para no hacer una lista interminable con los lugares que visitar en el casco histórico de Bergerac, hemos decidido incluirlos en un mismo apartado.
Coincidió que hicimos la visita durante un festival de flores de Bergerac, por lo que encontramos las calles del casco histórico adornadas con flores de fantasía.
Fuente de Bergerac | Casco histórico
Nuestra recomendación es que pases por la oficina de turismo de Bergerac, junto al Quai Cyrano y al muelle, y solicites un folleto que tienen en el que se indican distintas rutas por el casco histórico, dibujadas en diferentes colores en función del tiempo del que dispongas, y en el que encontrarás una explicación de cada uno de los puntos de interés en los que fijarte durante la visita.
Callejón del casco histórico de Bergerac
De este modo, siguiendo la ruta, te perderás por las callejuelas medievales y te encontrarás con un antiguo molino, casas y palacetes por los que se cuenta que pasaron reyes y personas influyentes a lo largo de la Historia de Francia o plazas que guardan en sus fachadas oficios antiguos que movían la economía de Bergerac.
En este paseo por Bergerac te encontrarás con la iglesia de Saint Jacques, punto de gran importancia para los peregrinos que hacían el camino de Santiago, o con la iglesia de Notre Dame, una iglesia del siglo XIX con importantes obras y que se encuentra a las afueras del casco histórico.
Dónde dormir en Bergerac
Palacete de Bergerac
Como decíamos a principios del artículo, si tienes pensado hacer una ruta por la zona, dormir en Bergerac es una muy buena opción gracias a su ubicación, cerca de muchos lugares de interés.
Si haces la visita a Bergerac en autocaravana, existen algunos campings en los alrededores y un área de autocaravanas gratis, cerca del parque Pombonne.
Recursos para organizar tu visita a Bergerac
Calle del casco histórico de Bergerac
Si te estás planteando organizar una visita a Bergerac, a continuación te dejamos un recuadro con los recursos que nosotros solemos utilizar para reservar visitas guiadas, contratar un seguro de viaje con descuento o actividades para completar la experiencia.
Hasta aquí nuestras recomendaciones de lugares que ver en Bergerac durante tu visita. Si necesitas más información, puedes consultar la página web de Turismo de Nouvelle Aquitaine o la web de Turismo de Bergerac.
Si tienes algún comentario o te ha quedado alguna duda, te esperamos más abajo en comentarios.
Stories y Reels en Instagram
del Road Trip por Nouvelle Aquitaine (Francia)
Stories destacadas de Instagram
Reels de Instagram
Deja una respuesta