En este artículo vamos a hacer un recorrido por los lugares que ver en Burdeos, nuestra primera parada en la ruta por Nouvelle Aquitaine, pero también vamos a ver aspectos prácticos como dónde aparcar en esta ciudad francesa, dónde comer o dónde descansar después de patear sus calles.
En esta ocasión, hemos incluido un apartado con información que te interesa si te estás planteando organizar una escapada a Burdeos en un puente o en un fin de semana largo.
Y, como siempre, te dejamos un mapa interactivo con los lugares que ver en Burdeos para que puedas descargártelo y usarlo en el móvil.
Tenemos que reconocer que Burdeos nos ha callado la boca.
Habíamos pasado con el coche y con la furgo en varias ocasiones por su circunvalación, de camino a otros destinos, y siempre nos había dado la sensación de ciudad grande con mucho tráfico y poco encanto.
Además, siempre con el cielo gris. Triste.
Hoy podemos decir que nada más lejos de la realidad.
Esa es la sensación que percibimos si nos quedamos en el extrarradio, pero nada tiene que ver con el ambiente y el espíritu que hemos encontrado en el centro de Burdeos.
Una ciudad con un patrimonio histórico riquísimo, con un ambiente de ciudad de estudiantes que nos recordó a nuestra visita a Granada y una vida en la calle y en sus cafés que ya quisieran otras ciudades de Europa.
Si tú también estás dudando si hacer una escapada a Burdeos, te diremos que si te gustan las ciudades monumentales, pequeñitas e innovadoras, Burdeos es un buen destino para ti.
Si, además, disfrutas con un buen vino, ni te lo pienses y ve haciendo las maletas.
Para que veas en primera persona a qué nos referimos, acomódate porque nos ponemos calzado de patear ciudades y nos vamos a descubrir qué ver en Burdeos y cómo organizar una escapada a esta ciudad de Francia.
¿Todo listo?
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
¿Dónde está Burdeos en el mapa?
Mapa de Europa | Burdeos en el mapa
Como siempre al inicio de nuestras guías prácticas o de cualquiera de nuestros road trips, empezamos por ubicar en un mapa el destino.
En este caso, en el mapa anterior puedes ver que Burdeos es una ciudad de Francia que está cerca de España.
Desde la frontera de Irún, a Burdeos hay apenas 220 kilómetros.
Esto hace que muchos viajeros del País Vasco elijan Burdeos para hacer una escapada en un puente o en un fin de semana largo, por ejemplo.
Pero también al contrario. Hemos encontrado varios vecinos de Burdeos que nos aseguraban que elegían la costa vasca o Cataluña para sus vacaciones de sol y playa.
Además, como se puede ver en el mapa de Francia, Burdeos es la ciudad más grande cerca de Las Landas: destino que cada vez está más de moda entre turistas itinerantes que viajamos en autocaravana o en furgo camper.
Por Burdeos pasa el río Garona, un poco antes de unirse con el río Dordoña y unirse las aguas de ambos en el río Gironda.
Cositas que saber de Burdeos antes de ir
Paseo por el río Garona | Burdeos
Antes de ir al grano en la organización del viaje a Burdeos y en la lista de lugares que ver en Burdeos, nos parece interesante dejar por aquí un par de apuntes que seguramente te ayuden a conocer mejor Burdeos y a preparar la visita.
Burdeos, o Bordeaux en francés, es la capital de Nouvelle Aquitaine, región que vamos a descubrir durante nuestro road trip de una semana.
Burdeos es la sexta ciudad más grande de Francia, por lo que encontraremos una ciudad abarcable para conocer en un par de días o, incluso, para ver lo más importante de Burdeos en un día.
Con sus 18 km2 el centro histórico de Burdeos está reconocido como el casco histórico más grande del mundo catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este casco histórico encontrarás calles que aún conservan su distribución medieval, fachadas que han sido testigos de la historia de la ciudad durante siglos y vestigios de las distintas culturas que han pasado por la ciudad.
Por si esto fuera poco, Burdeos ha sido tres veces capital de Francia a lo largo de la Historia por distintos motivos.
En cuanto al clima de Burdeos, es una ciudad con un clima suave en invierno, aunque bastante lluvioso, mientras que, en verano, suele parecerse mucho a un clima Mediterráneo.
Dada la ubicación de Burdeos en el mapa y la fertilidad de las tierras que rodean, esta ciudad situada a orillas del río Garona se convierte en un centro perfecto para conocer una de las mejores zonas vinícolas de Francia.
Con unas 57 denominaciones de origen y más de 5000 bodegas, los alrededores de Burdeos son un destino perfecto en Francia para los amantes del vino, ya que en esta zona se produce aproximadamente el 83 % del total del vino tinto de Francia.
Puede que te haya llamado la atención que nos refiramos a Burdeos en el título como la ciudad de la media luna.
Esto tiene una explicación a la que vas a encontrar referencias en varias ocasiones en la ciudad.
Burdeos es conocida como la ciudad de la media luna por la forma que hace el río Garona al pasar por la ciudad y que da nombre al puerto de Burdeos, el Puerto de La Luna.
Si te fijas, seguro que encontrarás el símbolo de la media luna en varios detalles de la ciudad.
¿Cómo organizar una escapada a Burdeos?
Casas de Burdeos
Ahora que ya tenemos Burdeos ubicado en el mapa y sabemos algunos datos curiosos e interesantes sobre la ciudad, antes de pasar a los lugares que ver en Burdeos vamos a la sección más práctica de la guía.
En este apartado resolverás todas tus dudas relacionadas con la organización de una escapada a Burdeos.
A continuación, los recursos que necesitas para organizar un viaje a Burdeos.
Vuelos a Burdeos
Es posible que decidas hacer el viaje a Burdeos en tu propio vehículo, pero puede que te estés planteando volar a Burdeos y alquilar un coche o una autocaravana allí y moverte por los alrededores o, quizá, solo vayas a visitar Burdeos.
Si no cuentas con demasiado tiempo o vives lejos de Burdeos, es decir, por ejemplo, eres como yo de Córdoba, seguramente te sea más rentable buscar un vuelo barato a Burdeos desde un aeropuerto cercano.
Para eso, te recomendamos que eches un vistazo a este buscador de vuelos, que te hace una comparativa entre varias compañías.
Alquiler de coche en Burdeos
Nuestro coche de alquiler en Burdeos
Si has optado por volar a Burdeos y quieres desplazarte por la zona sin necesidad de depender del transporte público que, a veces, es un engorro, lo mejor será optar por alquilar un coche o, si te apetece, directamente alquilar una autocaravana o una camper en Burdeos.
En el caso del coche, nosotros tuvimos que alquilar uno ya que tuvimos un percance con la Germeneta y la dejamos dos días en el taller cerca de Burdeos.
Para poder movernos esos dos días, alquilamos un coche en el aeropuerto de Burdeos.
Decirte que es muy fácil, ya que las empresas de alquiler de coches están nada más salir de la terminal de llegadas, junto al parking.
Allí encontrarás las principales empresas de alquiler, por lo que puedes llevar reservado un vehículo que se adapte a lo que necesitas con antelación.
Nosotros te recomendamos que hagas la reserva por adelantado utilizando un comparador de alquiler de coches como este, de manera que podrás comparar precios.
Nosotros fuimos sin reserva y nos costó la friolera de 180 € el alquiler de un Toyota Yaris, así que mejor llevarlo reservado con antelación.
Alquiler de autocaravana o camper en Burdeos
Como ya hemos comentado en varias ocasiones, Francia es un país muy bien preparado para el turismo en autocaravana y en camper.
Por eso, te proponemos la opción de volar a Burdeos y alquilar allí una autocaravana o una camper para conocer la zona y hacer una ruta, por ejemplo, por el valle del Dordoña.
Tanto si tienes experiencia viajando en autocaravana o en camper como si no la tienes, puede que sea una buena oportunidad para estrenarte o para seguir conociendo Francia de una manera más inmersiva.
Normalmente es caro alquilar una autocaravana, por eso siempre te recomendamos que eches un ojo a esta plataforma que funciona con alquiler entre particulares.
Nosotros la utilizamos en una ruta por Zamora, mientras estábamos pintando la Germeneta, y nos encantó la experiencia.
¿Es necesario un seguro de viaje para viajar a Burdeos?
Puerta Cailhau de Burdeos
Esta cuestión de si es necesario un seguro de viajes para hacer un viaje por Europa, en este caso, para visitar Burdeos, es una cuestión recurrente.
Si nos quedamos en la parte médica, es posible que si al destino al que vamos no tiene copagos sanitarios, sea suficiente con la Tarjeta Sanitaria Europea.
Pero si lo vemos desde la parte más logística, vuelos, reserva de actividades, tener que ampliar la estancia por el COVID, pues la Tarjeta Sanitaria Europea ya no es suficiente y es recomendable recurrir a un seguro de viaje.
Como hemos dicho en varias ocasiones, hay distintos seguros de viajes y con distintas coberturas, por eso es imprescindible leerlos bien y valorar lo que vamos a necesitar antes de contratarlo.
En nuestro caso, después de valorar diferentes seguros de viaje, el que nos pareció más completo y que mejor se adaptaba a nuestra ruta por Francia fue el seguro de Mondo.
Es uno de los seguros de viajes que cuenta con mayor cobertura contra el COVID-19 y cuenta con una buena cobertura de aparatos electrónicos, que también la necesitamos.
Por eso, si te estás planteando un seguro de viaje para viajar a Burdeos, si lo contratas desde este enlace, tendrás un 5 % de descuento directamente por ir de nuestra parte 😉.
¿Dónde dormir en Burdeos?
Recepción del Hotel Moxy Bordeaux
Burdeos, y sobre todo el centro histórico de la ciudad, recibe cada año un gran número de visitantes y, por tanto, cuenta con una gran oferta hotelera y de apartamentos turísticos.
Como en todas las ciudades, cuanto más en el centro queramos alojarnos, más elevado será el precio.
Nuestra recomendación en Burdeos es que el alojamiento se encuentre cerca de una parada de tranvía.
Como veremos en el apartado dedicado al transporte público de Burdeos, la ciudad se distribuye a lo largo del a orilla del río y esto hace que sea bastante alargada y que haya que usar el transporte público para ahorrar tiempo y evitar largas caminatas innecesarias.
Ya que seguramente saques el billete de tranvía para desplazarte por la ciudad, puedes aprovechar para encontrar un alojamiento menos céntrico, más económico y, si puede ser, con parking.
Hall del hotel Moxy Bordeaux
Nosotros nos alojamos en el hotel Moxy, un hotel nuevo situado cerca de la parada de tranvía "La Cité du vin", en la parte más alternativa de la ciudad y a dos pasos de la ciudad del vino.
Este hotel, de reciente creación, pertenece a la cadena de hoteles Marriot, pero está orientado a un público joven y tiene un aspecto más de hostel, con todas las comodidades y los detalles que caben esperar de una cadena como Marriot.
Además, cuentan con un descuento en el parking que hay detrás (os darán más información en el hotel).
Lo que más nos gustó, en nuestra opinión, del hotel Moxy de Burdeos fue la atención del personal, la decoración moderna y desenfadada y la comodidad de la habitación.
Habitación del hotel Moxy Bordeaux
Es fundamental para nosotros, después de visitar una ciudad como Burdeos, poder descansar y recargar las pilas para el día siguiente.
En nuestra opinión, si vas a visitar Burdeos, no recomendaríamos un apartamento si lo estás eligiendo por la cocina, porque a no ser que esté en el centro, no te va a compensar volver al apartamento a comer y volver de nuevo a seguir visitando la ciudad.
Compensa más salir por la mañana y comer y cenar fuera, ya que encontrarás una gran oferta de restaurantes adecuada a todos los bolsillos.
¿Dónde comer en Burdeos?
Restaurante Le 7 en la Citè du Vin de Burdeos
Burdeos es una ciudad que cada vez se está concienciando más con el producto de "kilómetro cero" y se está preocupando en ofrecer platos hechos a base de alimentos ecológicos y saludables.
Como puede que ya sepas, uno de nosotros (Bea) es vegetariana, por lo que también nos interesaba encontrar restaurantes vegetarianos en Burdeos o que, al menos, ofrecieran una alternativa.
Burdeos fue el primer contacto que tuvimos con la gastronomía de la región de Nouvelle Aquitaine, de la que te hablaremos extensamente en un artículo que enlazaremos desde aquí, porque bien merece una entrada en el blog.
Ya no solo la calidad de los ingredientes, sino la presentación. Son platos que entran por los ojos y que ya te hacen disfrutar desde el mismo momento en el que te lo llevan a la mesa.
En nuestro caso, aprovechamos la visita a la Cité du Vin para comer directamente en el restaurante Le 7, situado en la séptima planta de la Cité du Vin.
Aquí te dejamos una muestra de los platos que comimos en Le 7.
Plato de foie | Restaurante Le 7 Burdeos
Plato vegetariano en el restaurante Le 7 en Burdeos
Por la noche aprovechamos que estábamos por la zona de Chartrons para adentrarnos en el restaurante Casa Gaïa, un restaurante en el que cocinan los platos con productos de cercanía, con ingredientes procedentes de productores locales y con un ambiente alternativo y distendido.
Restaurante Casa Gaïa en Burdeos
Aquí te dejamos una muestra de los platos que comimos en Casa Gaïa.
Entrante de la cena en el restaurante Casa Gaïa
Plato vegetariano en Casa Gaïa, Burdeos
¿Qué comer en Burdeos?
Canelés, dulce típico de Burdeos
Como acabamos de contar en el apartado anterior, la gastronomía en Burdeos y en toda la región de Nouvelle Aquitaine es una gastronomía exquisita.
Sencilla, pero de una calidad espectacular.
Como ya hablaremos largo y tendido del foie y de otras especialidades de la zona, aquí vamos a destacar un dulce que no te puedes perder en Burdeos.
Se trata de los canelés, ¿los conocías?
Estos son unos bizcochitos, con sabor a vainilla, muy típicos de Burdeos.
No te podemos explicar con palabras más sobre los canelés, lo mejor será que los pruebes en alguna de las confiterías del centro.
Pero ten cuidad, que enganchan 😉.
¿Cómo moverse por Burdeos? Transporte público
Parada del tranvía de Burdeos
Burdeos no es una ciudad muy grande, pero bien es cierto que los lugares que hay que visitar están algo alejados unos de otros.
Esto se debe, sobre todo, a que la ciudad se ha construido a lo largo del río Garona y, por tanto, tiene una estructura alargada.
Hay que recordar que el casco histórico de Burdeos cuenta con 18 km2 reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en esos kilómetros cuadrados hay mucho que ver.
Nuestra recomendación es utilizar el transporte público o alquilar una bicicleta para moverte por Burdeos.
Nosotros utilizamos transporte público, en concreto el tranvía, para desplazarnos de una zona a otra y poder ver Burdeos en un día.
Con la tarjeta turística CityPass de Burdeos te incluye el transporte público ilimitado, además de las entradas a los principales lugares que visitar.
En caso de que optes por no utilizar la CityPass, podrás comprar el billete de tranvía directamente en las máquinas que hay en las paradas de tranvía.
¿Dónde aparcar en Burdeos?
Parking Allées de Chartres en Burdeos
Para los roadtrippers que solemos viajar en coche o en autocaravana o en furgo camper, una información importante que siempre nos gusta saber cuando vamos a visitar un lugar nuevo es dónde aparcar.
En este caso, vamos a dejarte un parking céntrico, descubierto, con un precio razonable para poder dejar el coche o la autocaravana aparcados.
Lo único a tener en cuenta si viajas en autocaravana o camper y quieres aparcar en este aparcamiento de Burdeos es que no está permitido aparcar durante la noche.
Tiene un horario restringido y solo se puede aparcar autocaravanas y campers de 8 h a 20 h, así que sirve si vas a visitar Burdeos durante el día.
Este parking es muy céntrico y está muy cerca de la oficina de turismo de Burdeos.
¿Dónde está la oficina de turismo de Burdeos?
Algo que nosotros solemos hacer y, por tanto, recomendamos es, al llegar a un sitio nuevo, ir a la oficina de turismo.
Llevamos la mayoría de cosas miradas con antelación pero, sobre todo en los últimos meses, debido a las situaciones excepcionales de COVID-19 que implican limitaciones de aforo, horarios especiales, reservas previas y temas por el estilo, siempre vamos en primer lugar a informarnos a la oficina de turismo para conocer el estado actualizado.
Ellos tienen la última hora de todo, ya que la información que puedes encontrar en internet es posible que no esté actualizada del todo.
Por ejemplo, allí nos informaron de que para subir a la torre Pey-Berland hay que reservar previamente, así como para hacer la visita a la ciudad que incluye la CityPass en tren eléctrico.
En el siguiente recuadro te dejamos la dirección de la oficina de turismo de Burdeos.
¿Merece la pena la Bordeaux CityPass?
Tren eléctrico de la visita incluida con la Bordeaux CityPass
La Bordeaux CityPass es la tarjeta turística de Burdeos, con la que podrás entrar en distintos monumentos, hacer visitas de manera gratuita, tener reducción en otras visitas y utilizar el transporte público de manera ilimitada.
En el caso de Burdeos, viendo el precio de los monumentos por separado, a poco que vayas a visitar la Cité du vin (20 € precio por separado), subir a alguno de los miradores como a la Flecha de Saint-Michel (5 € precio por separado) y a sacar el abono de transporte para 24 horas (5 € precio por separado), ya te compensa pagar los 29 € de la tarjeta de 24 horas.
Si vas a estar más de un día en Burdeos, está la opción de la tarjeta CityPass de 48 horas y de 72 horas, que incluyen incluso entradas y visitas a lugares en los alrededores de Burdeos, como Saint-Émilion.
Además, estas tarjetas incluyen una visita guiada en tren eléctrico o en bus turístico, para los que hay que reservar el ticket con horario en la oficina de turismo con antelación.
Así que, a la pregunta si merece la pena la Burdeos CityPass, nuestra opinión es que sí, que merece la pena para usarla para visitar monumentos y como ticket para el transporte público.
Visitas y excursiones que hacer en Burdeos
Bus turístico de Burdeos
Además de los lugares que ver en Burdeos de los que te vamos a hablar en el siguiente apartado, en Burdeos existe una gran oferta de actividades y experiencias con las que completar tu visita.
Una cata de vinos, un paseo en barco disfrutando de una copa de vino o un free tour son solo algunas de las propuestas que te dejamos a continuación.
¿Qué ver en Burdeos?
Ahora ya conocemos todos los aspectos prácticos para organizar la visita, vamos a desgranar esos lugares que ver en Burdeos que no te puedes perder.
En Burdeos hay más sitios que ver, pero te vamos a hablar de los lugares imprescindibles, los que vimos nosotros, todos ellos ubicados en la orilla izquierda del río Garona.
En cada apartado te contaremos si la entrada es de pago o gratuita y si hay que tener en cuenta algo para visitarlo, al menos, en el momento en el que nosotros hemos hecho esta visita a Burdeos (septiembre de 2021).
Como siempre, al finalizar la lista de los lugares que ver en Burdeos, te dejamos un mapa que podrás utilizar para ubicar cada punto.
Plaza des Quinconces
Plaza des Quinconces de Burdeos
La plaza des Quinconces fue la primera que nos encontramos nada más dejar el coche en el parking del que te hemos hablado más arriba y nos llamó la atención por la columna y la fuente que tiene en uno de sus extremos.
La plaza ocupa el espacio en el que había un castillo y lo más destacable es la columna de 41 metros de altura con la imagen de la Victoria en lo más alto.
Es una plaza céntrica, por la que seguramente pases cuando visites Burdeos.
Cuando estuvimos nosotros estaban montando un circo en medio de la plaza, para que te hagas idea del tamaño de la plaza.
Gran Teatro de Burdeos
Gran Teatro de Burdeos
Muy cerca de la oficina de Turismo se encuentra el Gran Teatro de Burdeos.
Construido en el siglo XVIII, todavía se emplea para conciertos de ópera o festivales de música clásica.
La fachada, con su arcada y sus estatuas, convierte al Gran Teatro de Burdeos en uno de los edificios más bonitos de la ciudad.
Catedral de Saint-André o Catedral de Burdeos
Catedral de Burdeos
Nos adentramos en el casco histórico y la primera parada que hacemos es en la catedral de Burdeos, conocida también como catedral de Saint-André.
La catedral, de estilo gótico, es impresionante y es uno de los lugares que no debes dejar de ver en Burdeos.
Tour Pey-Berland
Torre Pey-Berland de Burdeos
Junto a la catedral de Burdeos encontramos la torre Pey-Berland, con la virgen de Aquitania coronando la torre.
La Tour Pey-Berland es realmente el campanario de la catedral de Burdeos, que se construyó separado a la catedral para evitar dañar la estructura de la misma con tanto peso y tanta altura.
Hoy en día es uno de los miradores que ver en Burdeos y a los que subir para observar las vistas desde lo más alto.
Cuenta con 231 escalones y fue construida en el año 1440.
Pont Jaques Chaban-Delmas
Puente Chaban Delmas en Burdeos
Hay varios puentes que cruzan el río Garona a su paso por Burdeos y uno de los que más llaman la atención es el Puente Jaques Chaban-Delmas.
La estructura innovadora chocha con la estructura más clásica de los puentes históricos.
Sus 77 metros de torres no pasan desapercibidos.
Una curiosidad es que las torres del puente Jaques Chaban-Delmas cambian de color por la noche en función de las mareas (azul con marea alta y verde con marea baja).
Desde este puente se tiene una buena vista para fotografiar la ciudad antigua de Burdeos.
La Cité du vin
Cité du Vin en Burdeos
La Cité du vin o, en castellano, la ciudad del vino, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Burdeos.
Este recinto, que ya llama la atención por fuera, con su forma de decantador y asomado al río Garona, por dentro está dedicado al vino a través de todas las maneras posibles.
No se trata de un museo, es más un centro dedicado a aprender sobre el vino de manera muy didáctica e implementando técnicas de última tecnología.
Como este lugar nos pareció tan increíble, puedes leer toda la información en la Guía práctica para visitar la Ciudad del Vino de Burdeos.
El Platillo Espacial o Vaisseau Spatial
Platillo volante en Burdeos
No te alteres, que no están los extraterrestres tomando Burdeos, se trata de una obra de arte que hay que ver en Burdeos.
Obra de la artista Suzanne Treister, el platillo volante de Burdeos se ha convertido en un icono del barrio marítimo de Burdeos.
Bassins de Lumières
No nos dio tiempo a visitar las Bassins de Lumières, pero sabemos que tenemos que volver para disfrutar de este espectáculo digital en un entorno único y, por eso, te lo proponemos para que lo tengas en cuenta en tu visita a Burdeos.
Las Bassins de Lumières son unas dársenas que se construyeron en la Segunda Guerra Mundial para proteger los submarinos de posibles ataques.
Estas dársenas se han restaurado y se utilizan como centro de exposiciones digitales.
Es un lugar para experimentar el arte de una forma diferente, con juegos de luces y sonidos, a través de las distintas exposiciones.
Las Bassins de Lumières, como puedes ver en el mapa de Burdeos más abajo, se encuentran muy cerca de la Ciudad del Vino.
Plaza de la Bourse
Plaza de la Bolsa de Burdeos
Para visitar la Plaza de la Bourse volvemos al casco histórico de Burdeos y se puede considerar como una de las imágenes más emblemáticas de esta ciudad francesa, sobre todo por el espejo de agua, del que te hablamos en el siguiente apartado.
Los edificios de la Plaza de la Bourse de Burdeos fueron construidos en el siglo XVIII, fuera de las murallas de la ciudad, y su arquitectura realmente es muy distinta a la de los edificios que se pueden encontrar en el casco histórico.
Realmente, en la Plaza de la Bourse se pueden ver tres edificios distintos que son los siguientes (mirando desde donde está el espejo hacia la plaza, de espaldas al río):
A la derecha se encuentra la Casa de la Bourse, o casa de la bolsa en castellano, edificio que da nombre a esta plaza tan emblemática de la ciudad.
A la izquierda se encuentra el Hôtel des Fermes, o sede de la Aduana en castellano, edificio que servía para controlar la aduana de las mercancías que llegaban del puerto de Burdeos.
En el centro de la plaza se encuentra la Fuente de las Tres Gracias, una fuente también emblemática de la ciudad, que se instaló en 1869 y que sustituyó a la estatua de Napoleón que presidía la plaza.
Le Miroir d'Eau o el Espejo de Burdeos
Espejo de agua de Burdeos
El espejo de agua de Burdeos, en francés le Miroir d'Eau, con sus 3450 m2 es el espejo de agua más grande del mundo.
Si te estás preguntando qué es un espejo de agua, es una fuente plana, en el suelo, como un gran charco de agua, que hace el efecto de espejo y refleja una imagen.
En el caso de Burdeos, el espejo de agua refleja la plaza de la Bourse, de la que te acabamos de hablar.
Es un espectáculo interesante que ver en Burdeos y puede que una de las imágenes más típicas de la ciudad desde su instalación en el año 2006.
El espejo de agua de Burdeos, creado por el fontanero Jean-Max Llorca, es lugar de encuentro de los bordeleses al caer la tarde.
En nuestro caso, como ves en la imagen de arriba, no tuvimos suerte porque el día que lo visitamos hacía viento y no pudimos disfrutar del reflejo completo.
Aun así, nos gustó mucho.
Puerta Cailhau
Puerta Cailhau de Burdeos
La puerta Cailhau es una de las puertas defensivas que ver en Burdeos y que, durante muchos siglos, fue la entrada principal de la ciudad desde la parte del río.
Fue construida a finales del siglo XV y, hoy en día, da acceso directo a una de las plazas más animadas de Burdeos, la plaza du Palais.
Es posible subir a lo más alto de la Puerta Cailhau y disfrutar de unas vistas sobre Burdeos a 23 metros de altura.
Plaza du Palais
Plaza du Palais Burdeos
En la Plaza du Palais, a la que accederás directamente cruzando la Puerta Cailhau, es una de las plazas más animadas de Burdeos.
A la hora del aperitivo o al caer la noche, la Plaza du Palais cobra vida con sus restaurantes y cafés.
A pesar de llamarse Plaza du Palais (plaza del palacio, en castellano), no esperes encontrar un palacio en esta plaza.
El nombre de esta plaza de Burdeos se debe a que una vez hubo un palacio, concretamente la residencia de los duques de Aquitania, pero este palacio fue destruido en el año 1800.
La plaza ha seguido recordando que una vez en la historia, aquí, en lugar de terrazas de restaurantes, hubo un palacio.
Puente de Pierre
Puente de Pierre de Burdeos
El puente de Pierre es el puente más antiguo de Burdeos y cruza el río Garona, uniendo las dos orillas de la ciudad.
Este puente está cerrado al tráfico y solo se puede cruzar caminando, en bici o en transporte público.
El puente de Pierre fue construido a principios del siglo XIX y, si cuentas los arcos, verás que tiene 17, el mismo número de letras que tiene el nombre de Napoleón Bonaparte.
No sabemos si esto estará hecho a conciencia o es una casualidad sobre la que se ha creado una leyenda, pero nos parece curioso y queríamos compartirlo contigo.
Puerta de Bourgogne
Puerta de Bourgogne de Burdeos
La Puerta de Bourgogne, aunque pueda parecer una puerta romana o el vestigio de una época pasada, tenemos que desvelar que se construyó a finales del siglo XVIII.
Esta imitación de arco romano, hoy en día es una rotonda por la que se accede al barrio de Saint Paul.
Como verás, el arco está situado justo en uno de los extremos del puente de Pierre, junto a una de las paradas principales de las líneas de tranvía.
Grosse Cloche o Gran Campanario
Gran campanario de Burdeos
El Grosse Cloche, o el Gran Campanario de Burdeos, es otra de las puertas defensivas de la ciudad, similar a la puerta Cailhau.
Al igual que esta puerta, el Grosse Cloche se construyó en el silo XV y daba acceso a uno de los barrios intramuros de Burdeos.
En su origen, el Grosse Cloche fue utilizada como prisión de la ciudad.
Si visitas el Grosse Cloche fíjate en la veleta con el león, el símbolo de la familia real de Inglaterra, que gobernó la ciudad durante 300 años desde que se casaron el heredero del trono, Enrique II de Inglaterra, con Leonor de Aquitania.
Calle Saint James y Plaza Fernand Lafargue
Plaza del antiguo mercado de Burdeos
Al cruzar la puerta del Grosse Cloche, la calle Saint James te llevará hasta la plaza Fernand Lafargue.
En la calle Saint James encontrarás pequeños comercios con mucho encanto, anticuarios se dan la mano con tiendas de artesanía y diseño.
Todos estos comercios conviven con pequeños cafés, con mucha historia y pequeñas terrazas para disfrutar de un buen café o un cóctel.
La plaza Fernand Lafargue es la plaza donde se encontraba el antiguo mercado de Burdeos.
Hoy en día, esta plaza es otro de los centros de reunión de la ciudad, donde probar un vino de Burdeos o alguna de las especialidades de la cocina francesa.
Calle Sainte-Catherine
Calle Sainte Catherine de Burdeos
La calle Sainte-Catherine, con su más de 1,2 km de longitud, es una de las calles comerciales más largas de Europa.
Es perfecta si quieres ir de tiendas por Burdeos, ya que aquí encontrarás todo tipo de tiendas y comercios.
Es la calle comercial por excelencia de Burdeos ya desde el siglo XIX.
Basílica de Saint-Michel
La basílica de Saint-Michel de Burdeos es la segunda iglesia más grande de Burdeos y, como en el caso de la catedral, también tiene construido el campanario en un edificio separado.
La basílica de Saint Michel está considerada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el apartado de Caminos de Santiago de Compostela en Francia, ya que a lo largo de la Historia ha recibido a peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela.
Construida entre los siglos XIV y XVI, su estilo gótico flamígero la convierte, sin duda, en uno de los sitios que visitar en Burdeos.
Flecha de Saint-Michel
Vistas de Burdeos desde arriba de la Flecha de Saint Michel
Junto a la Basílica de Saint-Michel se encuentra su campanario, conocido como la Flecha de Saint-Michel, la Flèche en francés.
La Flecha de Saint Michel es, junto a la torre Pey-Berland, uno de los miradores más altos del casco histórico de Burdeos.
Nosotros subimos hasta los 47 metros de altura de la Flecha de Saint Michel de Burdeos y pudimos disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y comprobamos claramente la forma de luna del puerto de Burdeos.
Pero la Flecha de Saint Michel no se visita solo hacia arriba, sino también hacia abajo.
En las catacumbas situadas bajo la Flecha de Saint Michel se puede ver un vídeo en el que cuentan la historia de las momias de Saint Michel.
Durante algunos años, se exhibieron aquí las momias de 70 cuerpos que se habían exhumado de un cementerio cercano y los visitantes podían verlos.
Esta historia atrajo durante mucho tiempo a curiosos y a personajes ilustres que querían ver con sus propios ojos a las momias de Saint Michel.
Ahora hay un vídeo que explica la historia, con imágenes grabadas de cómo estaban las momias colocadas y cómo las mostraban, así como con testimonios reales grabados.
Paseo por el puerto de la luna
Paseo por el puerto de Burdeos | Puerto de la Luna
A modo de paseo marítimo, a lo largo del río Garona a su paso por Burdeos, se sitúa el histórico Puerto de la Luna.
Es muy habitual ver a gente paseando y haciendo deporte por este paseo y, en ocasiones, encontrarás alguna exposición temporal y puestos callejeros de comida.
Si visitas la ciudad y hace buen tiempo, no dejes de pasear por el puerto, una de las arterias principales de Burdeos.
Mapa de los lugares que ver en Burdeos
Como siempre nos gusta hacer, te dejamos el siguiente mapa de Burdeos interactivo, con los lugares que ver en esta ciudad francesa Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Recuerda que puedes descargarte el mapa y utilizarlo con las instrucciones que te dejamos a continuación.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Hasta aquí la guía práctica para visitar Burdeos, con los lugares que no te puedes perder de la ciudad y esa información útil que consideramos interesante para visitar la ciudad por primera vez.
Hasta aquí nuestra primera parada del Road Trip por Nouvelle Aquitaine.
Si quieres completar la información sobre Burdeos, puedes consultar la página web oficial de Turismo de Nouvelle Aquitaine o en la página web de turismo de Burdeos.
Si te queda alguna duda o tienes algún comentario sobre el artículo o la visita a Burdeos, te esperamos más abajo en la caja de comentarios.
Stories y Reels en Instagram
del Road Trip por Nouvelle Aquitaine (Francia)
Stories destacadas de Instagram
Reels de Instagram
Deja una respuesta