Tras nuestra breve pero intensa ruta por Corréze y como últimas etapas de la ruta por Nueva Aquitania, nos adentramos en la región de Haute Vienne o Alto Viena, en castellano.
En Hautte Vienne tenemos un contacto más próximo a lo que podríamos denominar la Francia profunda.
En una zona dedicada a la ganadería y la agricultura, el Lemosín forma parte de la Diagonal del Vacío de Francia, una línea que atraviesa Francia marcando los lugares que más despoblación están sufriendo en estas últimas décadas.
Sería algo equivalente a la España Despoblada.
Esto ya te puede dar una pista más aproximada de lo que encontramos en esta ruta por Haute Vienne en el Limousin.
Castillos como solitarios testigos de una época pasada de esplendor, una gastronomía basada en productos de la tierra y de Kilómetro Cero y unos paisajes en los que la mirada se pierde en el verde de las praderas son la tónica que nos moverá por estas carreteras secundarias de Haute Vienne.
Si te apetece dejarte sorprender haciendo una ruta por una de las zonas de Francia menos turísticas y más auténticas, abróchate el cinturón porque arrancamos.
Mostrar / Ocultar índice
Ruta por Haute Vienne: el mapa interactivo
Nuestra ruta por Haute Vienne recorre la zona suroeste de la región, donde atravesaremos parte del parque natural regional del Périgord Limousin.
Los verdes prados nos acompañarán por unas carreteras secundarias, muy poco transitadas, que se pierden por paisajes auténticos de la Francia profunda.
En el siguiente mapa de Haute Vienne puedes ver los puntos más destacados de nuestra ruta, que acaba muy cerca de Limoges, la capital de la región.
Recuerda que, siguiendo las indicaciones que te dejamos detrás del mapa, podrás descargarte la ruta e importarlo para usarlo.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Castillo de Bonneval: la historia de una familia
Exterior del Château de Bonneval
Nuestra primera parada en la ruta por Alto Viena es el castillo de Bonneval o, en francés, el Château de Bonneval.
El castillo de Bonneval se encuentra en la localidad de Coussac-Bonneval y es uno de los pocos castillos de Francia que quedan habitados por una familia.
A diferencia de otros castillos de Nueva Aquitania, como los que incluimos en el artículo de los castillos más bonitos del Dordoña Perigord, el Château de Bonneval pertenece a la familia Bonneval y suelen venir a pasar algunas temporadas a este espectacular castillo.
Aunque ellos estén allí, es posible visitarlo.
Interior del Château Bonneval | Ruta por Haute Vienne
Las visitas al Château Bonneval siempre se hacen guiadas y recorren algunas de las principales estancias del castillo.
El exterior es solo un aviso de lo que nos espera en el interior.
El castillo lleva perteneciendo a la familia Bonneval desde hace unos mil años, lo que hace que la historia de esta familia esté íntimamente relacionada con la historia de Francia.
Visita a Saint Yrieix la Perche: un destino con sabor a flor de almendro
La historia de Saint Yrieix la Perche está muy relacionada con los milagros y la porcelana de la vecina ciudad de Limoges.
Con los milagros, porque Saint Yrieix la Perche se fundó en honor a Saint-Yrieix, un santo milagroso originario de Attane (como se conocía al asentamiento Galo que había en Saint Yrieix La Perche antes de pasar a llamarse así).
Saint Yrieix era hijo de un conocido terrateniente de la zona que pasó a internarse en un monasterio y, desde entonces, empezó a obrar milagros reconocidos por toda Francia.
Vistas de la iglesia de Saint Yrieix la Perche desde la Tour du Plô
Además, Saint Yrieix está relacionada con la famosa porcelana de Limoges ya que en este pueblo, a apenas 40 kilómetros de la ciudad de la Porcelana por excelencia, se encontraban las canteras de caolín tan necesarias para conseguir este material que adornó las vitrinas de los personajes más ilustres de la Historia de Francia y que, todavía hoy, es reconocida a nivel mundial.
Pero si decimos que Sain Yrieix tiene sabor a la flor del almendro es porque aquí se hace un dulce único en Francia, al que le han intentado salir imitadores por todas partes, pero que su receta secreta ha ido pasando entre maestros pasteleros de Saint Yrieix.
Nos referimos a las Madeleines.
Madeleines recién salidas del horno
Unos bizcochitos con forma de concha del Camino de Santiago con una textura muy esponjosa y con un sabor a almendra amarga que nos encantó.
Además, tuvimos la gran suerte de conocer a uno de los mejores pasteleros de Saint Yrieix la Perche, David Pouyadoux, de la pastelería Le Croquembouche.
David en plena faena cocinando madeleines
Pastelería por fuera en Saint Yrieix la Perche
Si estás por Saint Yrieix y quieres probar las auténticas Madeleines, apúntate este nombre porque están hechas con la receta tradicional y secreta, de manera artesanal.
Si tienes previsto visitar Saint Yrieix la Perche, tampoco puedes dejar de subir a la Tour du Plô.
La Tour du Plô de Saint Yrieix la Perche
Esta torre, recientemente rehabilitada, es una torre del siglo XII a la que se le han dado distintas aplicaciones a lo largo de la Historia.
Hoy en día es uno de los mejores miradores de Saint Yrieix la Perche y, desde su terraza superior, se tienen unas vistas espectaculares del pueblo.
Vista de los tejados de Saint Yrieix la Perche desde arriba de la Tour du Plô
Te recomendamos también si visitas Saint Yrieix la Perche que entres en su iglesia, donde encontrarás los relicarios de Saint Yrieix, entre los que se encuentra el cráneo del santo que sacan cada año en procesión y al que se le atribuyen multitud de milagros.
Busto de Saint Yrieix en la iglesia
Como buen pueblo medieval con encanto de Francia, lo mejor será pasear por sus callejuelas y perderte, así descubrirás rincones de película y muy fotogénicos.
Dónde comer en Saint Yrieix la Perche
Restaurante de Saint Yrieix la Perche
Restaurante de Saint Yrieix la Perche
En Saint Yrieix la Perche hay bastantes restaurantes, sobre todo, por el centro histórico.
Nosotros tuvimos la oportunidad de comer en el restaurante l'Attanum, en un ambiente relajado y con un menú hecho con productos de cercanía y de muy buena calidad.
Restaurante de Saint Yrieix la Perche
Restaurante de Saint Yrieix la Perche
Como en toda la ruta por Nouvelle Aquitaine, en esta región de Haute Vienne la decoración de los platos y el buen gusto a la hora de servirlos hacen que ya te entre por los ojos antes de ni siquiera probarlo.
Visita a Le Chalard: un pueblo de más de 2500 años de Historia
Interior de la iglesia de Le Chalard
Aunque nos llovió bastante, pudimos desplazarnos desde Sain Yrieix La Perche a Le Chalard, una pequeña localidad con mucha historia y bastantes puntos de interés.
Para empezar, visitamos La Maison de l'Or y luego nos desplazamos en vehículo a la iglesia para ver las tumbas de los monjes, con unas formas esculpidas muy originales.
Nos quedamos con ganas de conocer mejor Le Chalard, pero llovía tanto que nos fue imposible.
Si tienes más tiempo, lo ideal sería pasear por sus calles y hacer la ruta a pie que recomiendan en la oficina de turismo.
La Maison de l'Or de Le Chalard
Maison de l'Or de Le Chalard
Desconocíamos por completo que en los alrededores de Le Chalard se encontrase una de las minas de oro más importantes de Francia a lo largo de la historia.
De esta mina se han extraído kilos y kilos de oro y, aunque en la actualidad no está en activo, sí que se puede visitar La Maison de l'Or, que es un espacio museo, dedicado a conocer mejor la historia de la mina y a aprender más sobre la extracción del oro.
Además, hacen actividades con los más pequeños, en las que pueden ser mineros por un día.
Nos resultó una visita muy curiosa e interesante, ya que en un pequeño espacio tienen todo preparado para conocer mejor todo el sistema de extracción del oro.
Iglesia de Le Chalard y el cementerio de monjes
Cementerio de los monjes de Le Chalard
Otro de los lugares que no te puedes perder en Le Chalard es su iglesia y el cementerio de los monjes, que se encuentra junto a esta.
La iglesia, de origen románico, fue construida a finales del siglo XI y cambió su estructura a la de una iglesia fortificada en el siglo XV, debido a la Guerra de los 100 años.
La iglesia de le Chalard fue mandada construir por Saint Geoffroy, quien además, fundó aquí mismo un monasterio de la orden de los Agustinos.
En el interior de la iglesia se encuentra el busto de Saint Geoffroy y, en la planta de abajo, bajando por unas escaleras, hay una pequeña cúpula con frescos originales pintados en las paredes.
Fuera de la iglesia, junto a la entrada principal, se encuentra el cementerio de los monjes.
Lo curioso de este cementerio es que las lápidas y las tumbas tienen una decoración muy original esculpida en la piedra.
Estas tumbas están datadas entre los siglos XII y XV.
Castillo de Châlus-Chabrol: el final de Ricardo Corazón de León
Exterior del castillo de Châlus Chabrol
Nuestra siguiente parada es el castillo de Châlus Chabrol, un castillo cargado de historia y de leyenda.
En este castillo, situado sobre la loma de una colina en la población de Châlus, es donde murió Ricardo Corazón de León.
Según se cuenta, Ricardo Corazón de León asedia el castillo de Châlus Chabrol para reclamar unos impuestos y es entonces cuando fue alcanzado por una ballesta.
Restos de la iglesia de Notre Damme de Châlus Chabrol
También se cuenta que los restos de Ricardo Corazón de León se encuentran sepultados en algún punto de los vestigios de la que fue la iglesia de Notre Dame, ubicada junto al castillo.
Interior del castillo de Châlus Chabrol
Dentro del castillo de Châlus Chabrol se pueden visitar varias estancias en las que se encuentran objetos y útiles de la época medieval.
Dónde comer cerca de Châlus Chabrol
Restaurante Le Saint Laurent
Restaurante Le Saint Laurent
Tras la visita al castillo de Châlus Chabrol y de camino a nuestra siguiente visita, en la ruta por Haute Vienne nos detenemos en un oasis de calidad y buen gusto para comer en Saint Laurent-sur-Gorre.
En este pequeño pueblo del Périgord Limousin encontramos el restaurante Le Saint Laurent, donde pudimos disfrutar de la alta gastronomía francesa servida con cariño y muy buena calidad.
Restaurante Le Saint Laurent
Restaurante Le Saint Laurent
Sin duda, si estás por la zona te recomendamos el restaurante Le Saint Laurent, para comer o para cenar.
Castillo de Rochechouart: arte contemporáneo en el corazón de Francia
Château de Rochechouart desde fuera
De Châlus nos desplazamos hasta Rochechouart para visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Haute Vienne.
El museo está ubicado en el Château de Rochechouart y fue abierto al público en el año 1985.
Frescos pintados en las paredes del Château de Rochechouart
Tanto dentro como fuera del castillo se pueden apreciar obras de arte contemporáneo, algunas pertenecientes a la colección permanente y, otras, a exposiciones temporales.
Sala del Museo de Arte Contemporáneo de Rochechouart
Nos resultó muy interesante la forma en la que la historia del castillo y del entorno, en esta zona impactó un meteorito hace más de 200 millones de años, se mezclan con el arte contemporáneo y con las últimas tendencias en escultura, pintura y performances.
Fachada trasera del Château de Rochechouart
Si vas a hacer una ruta por Haute Vienne, no puedes dejar de visitar el Museo de Arte Contemporáneo y dar un paseo por las callejuelas de Rochechouart.
Visita a Oradour sur Glane
Oradour sur Glane | Ruta por Haute Vienne
Aunque la visita a Oradour sur Glane la hicimos durante nuestra ruta en furgo camper por Europa en 2020, hemos querido incluirla en este artículo porque está muy cerca de los lugares de los que estamos hablando y nos parece un lugar muy recomendable que visitar en Haute Vienne.
Oradour sur Glane es un pueblecito del Limousin que fue arrasado por las tropas alemanas en el año 1944.
Iglesia de Oradour sur Glane | Ruta por Alto Viena
Hoy en día es posible visitar los restos del pueblo arrasado, conocido como "el pueblo mártir", donde se pueden ver los restos de lo que fue aquel episodio de la II Guerra Mundial.
El principal objetivo de mantener este pueblo tal cual está y de hacer esta visita es para que no se pierda en el olvido lo que pasó durante la guerra en lugares como este.
La visita a Oradour sur Glane es gratuita y se puede aparcar en el parking, también de manera gratuita.
Dónde dormir en Haute Vienne
Exterior del Moulin de Pensol | Alojamientos en Haute Vienne
Aunque hemos hecho la ruta por Nouvelle Aquitaine en furgo camper, algunas noches hemos aprovechado y nos hemos alojado en hoteles o casas de huéspedes.
Comedor del Moulin de Pensol
En el caso de Haute Vienne, hemos pasado la noche en un antiguo molino que una pareja de emprendedores británicos ha restaurado y ha convertido en un rincón acogedor en medio de la Francia vaciada.
Si buscas un alojamiento especial en Haute Vienne, puede que el Moulin de Pensol se adapte a lo que necesitas. También puedes consultar otros alojamientos en Pensol en este enlace.
Además, tienen cocina para que puedas usarla tú o también servicio de restaurante.
Cena en el Moulin de Pensol
Plato vegetariano en el Moulin de Pensol
A nosotros nos encantó, tanto por el entorno como por el trato y la simpatía de los dueños.
Recursos para organizar una ruta por Haute Vienne
En el siguiente recuadro te dejamos una serie de enlaces en los que encontrarás recursos para organizar una ruta por Haute Vienne, o Alto Viena en castellano, y donde poder reservar actividades, hoteles, coches o autocaravanas de alquiler, seguro de viaje... y mucho más.
Hasta aquí nuestra ruta por Haute Vienne en furgo camper, pero también adaptada para hacerla en coche o en autocaravana.
Si tienes alguna duda, te esperamos en los comentarios de más abajo.
Y si quieres completar la información, puedes visitar la página web oficial de Turismo de Nouvelle Aquitaine o la página de Turismo de Haute Vienne.
Deja una respuesta