Continuamos avanzando en nuestra ruta por Nouvelle Aquitania y llegamos al turno de la ruta por el Dordoña Perigord, la que puede que sea la zona más reconocida de toda la ruta.
Castillos, fortificaciones y pueblos con encanto son los vestigios que han quedado tras la rica historia que ha transcurrido por esta región de Francia.
La gastronomía, con el foie como bandera y el vino para acompañar, y las actividades al aire libre, siempre en estrecho contacto con el río, son las principales experiencias que buscamos los viajeros que nos acercamos hasta las orillas del río Dordoña o a alguna de las regiones del Perigord.
Nos alejaremos de las orillas del Dordoña para iniciarnos en el valle de la Vezérè, un río en cuyas orillas habitaron civilizaciones hace miles de años, dejando sus obras de arte en los abrigos de las montañas y las cuevas, como en las cuevas de Montignac.
Si te estás planteando hacer una ruta por el Dordoña Perigord y quieres saber qué no te puedes perder en esta zona, dónde dormir o comer y qué recursos de confianza puedes utilizar para tu ruta, has llegado al artículo perfecto.
Abróchate el cinturón que nos vamos a recorrer la zona del Dordoña Perigord dentro de Nouvelle Aquitaine.
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Qué saber del Dordoña Perigord antes de ir
Calle de Monpazier | Ruta por el Dordoña Perigord
Si estás planificando hacer una ruta por el Dordoña Perigord o buscas una zona con encanto de Francia para hacer una ruta en coche o autocaravana, te queremos hacer un resumen de qué vas a encontrar en esta zona y qué debes saber antes de ir.
La zona del Dordoña Perigord es una zona de la región de Nouvelle Aquitaine, o Nueva Aquitania en castellano, relativamente nueva, que engloba varios territorios que anteriormente estaban separados.
De esta agrupación dio como resultado una de las zonas de Francia con un gran interés cultural e histórico, conjugado a la perfección con la naturaleza y las actividades al aire libre.
Esta combinación hacen que el Dordoña Perigord sea uno de los principales destinos turísticos de Francia, no solo para visitantes extranjeros, sino para los propios franceses.
El buen clima, el vino y la gastronomía terminan de completar la oferta perfecta para quienes, como nosotros, buscamos una zona donde disfrutar de una ruta en coche o en autocaravana o furgo con tranquilidad y que tenga un poco de todo.
A nivel histórico la región del Dordoña Perigord tampoco se queda atrás.
Muy marcada por la Guerra de los 100 años, en la que el río Dordoña era la frontera natural entre los territorios ocupados por los Ingleses (orilla derecha) y los franceses (orilla izquierda), los restos de pueblecitos fortificados y castillos medievales son otro de los reclamos para organizar un road trip por el Dordoña Perigord.
Si todavía no te has convencido de que este es un destino perfecto para hacer una ruta por Francia, sigue leyendo porque te vamos a contar qué ver en detalle, te dejamos un mapa con nuestra ruta, además de recursos para organizar tu ruta y nuestras recomendaciones.
Ruta por el Dordoña Perigord: mapa interactivo
La zona del Dordoña-Perigord es una de las zonas que más territorio comprende de Nouvelle Aquitaine.
En este mapa hemos marcado todos los puntos de los que hablamos durante el artículo.
Son lugares que visitar, sitios para dormir o restaurantes para comer, cuyos detalles te especificamos en cada uno de los apartados en cuestión.
Ya sabes que este mapa de la ruta por el Dordoña Perigord te lo puedes descargar y utilizarlo si sigues los pasos que te indicamos más abajo.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Como se puede ver en el mapa, nos alejamos de las autopistas y nos perdemos por las carreteras secundarias.
Estas carreteras nos llevan a atravesar viñedos y a recorrer un paisaje cargado de historia, cruzando varias veces el río, y sorprendiéndonos con castillos y formaciones rocosas imposibles.
Nosotros hicimos esta parte de la ruta en 3 etapas, pero si tienes más tiempo, te recomendamos invertirlo en la zona porque tiene mucho que ver.
Veníamos de la ruta por Gironda, de visitar Burdeos y Saint Émilion, y remontando el río Dordoña nos adentramos en el Pays de Bergerac, en el corazón del Perigord Púrpura, conocido así por el color del vino, tan reconocido de la zona.
Siguiendo río arriba, damos un salto de Bergerac a la zona del Perigord Negro (o Périgord Noir, en Francés), y visitamos Sarlat y sus alrededores.
Pronto cambiamos del Dordoña para empezar a remontar el río Vézère y adentrarnos en una de las zonas con las pinturas rupestres más antiguas del mundo.
En el siguiente apartado vamos a hacer un recorrido por los lugares que visitar en la ruta por el Dordoña Perigord.
Qué ver en una ruta por Dordoña Perigord
Calle de Beynac et Cazenac | Ruta del Dordoña Perigord
En este apartado vamos a contarte lo que, para nosotros, nos parecieron lugares imprescindibles que visitar en el Dordoña Perigord.
Hay que tener en cuenta que esta zona de Francia ocupa una amplísima extensión de terreno y en ella se pueden encontrar desde pueblos con encanto que parecen haberse detenido en el tiempo hasta pinturas rupestres de habitantes de la zona que plasmaron su huella hace miles de años, pasando, por supuesto, por castillos y fortificaciones que te trasladarán a la Edad Media de un plumazo.
Ten en cuenta que nosotros visitamos esta zona dentro de un road trip más amplio por toda Nouvelle Aquitaine, pero, realmente, es una zona para dedicarle un road trip completo y en exclusiva y conocerla despacio.
Dentro de lo que pudimos visitar, te recomendamos que no te pierdas los siguientes lugares durante tu ruta por el Dordoña Perigord.
Bergerac: la ciudad del vino y el Cyrano
Estatua del Cyrano de Bergerac en la Place Pelissière
Nuestra primera parada en el Dordoña Perigord fue, ni más ni menos, que Bergerac, pequeña ciudad que da nombre a la comarca en la que nos encontramos: el Pays de Bergerac.
La carretera que nos trae desde Saint-Èmilion hasta Bergerac nos da una pista de que continuamos en tierra de vinos, ya que no paramos de ver campos de viñedos por todas partes.
Como visitamos el Dordoña Perigord a finales de verano, nos encontramos los paisajes verdes y con las uvas ya casi maduras, a punto de iniciar la vendimia.
Sin duda, esta zona en otoño tiene que ser una fantasía de tonos ocre.
Letras de Bergerac
Hicimos la visita a Bergerac en medio día y nos dio tiempo a recorrer lo principal del casco histórico y a degustar algunos de sus vinos en el espacio Quai Cyrano, junto a la oficina de turismo de Bergerac.
Monpazier: la bastida mejor conservada de Francia
Calle de Monpazier | Ruta por el Dordoña Perigord
Monpazier, clasificada como uno de los pueblos más bonitos de Francia (dentro de la clasificación de Les Plus Beaux Villages de France), es una de las bastidas mejor conservadas del suroeste de Francia y podríamos decir, incluso, que es tomada como bastida modelo de todo el país.
Se conoce como bastida a un tipo de ciudades creadas durante los siglos XIII y XIV ya fuese por orden del rey de Inglaterra, del conde de Toulouse o del rey de Francia.
Las bastidas tienen unas características comunes.
Son ciudades amuralladas que, en el centro, cuentan con una plaza rodeada de soportales a partir de la cual se van trazando unas callejuelas en forma geométrica.
Callejuela de Monpazier | Ruta por Dordoña Perigord
Una vez aclarado qué es una bastida, puedes hacerte una idea de lo que te espera en una de las bastidas mejor conservadas de Francia.
Callejuelas y fachadas medievales, una plaza central con unos soportales en forma de arcos donde se esconden tiendas de souvenirs y artesanía y mucha historia.
Desde su fundación en el año 1284, Monpazier ha sabido mantener su carácter y personalidad, pero también ha sabido conservarse a lo largo del tiempo casi intacta.
Plaza de Monpazier | Ruta por Dordoña Perigord
Lo mejor para descubrir Monpazier es dejarse llevar por sus callejuelas.
Pronto tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo y que de detrás de cualquier esquina te saldrá un caballero de la época.
En la oficina de turismo te darán un plano con explicaciones de los lugares principales en español.
Uno de esos lugares nos llamó especialmente la atención.
Se trata de la Puerta del Paraíso.
Como si se tratase de un agujero en la muralla, cuenta la historia que esa era la cloaca por la que caía la mayor parte de residuos de la ciudad medieval pero que, para los que estaban fuera de la ciudad amurallada y que querían entrar, era una de las únicas posibilidades para colarse.
Los de fuera soñaban con la buena vida que podrían tener dentro de la ciudad, por eso llamaron a esta cloaca la Puerta del Paraíso.
Sin duda, Monpazier es uno de los lugares que ver durante la ruta por el Dordoña Perigord que te recomendamos.
Château de Biron: la locura hecha castillo
Castillo de Biron | Ruta por el Dordoña Périgord
Se podría decir que el Château de Biron es el castillo más importante de la zona del Dordoña, al menos, durante muchos años así lo fue.
Perteneciente a la familia Gontaut-Biron, una de las familias más influyentes del Perigord y muy cercana a los reyes de Francia, el Château de Biron sufrió varias ampliaciones a lo largo de los años que hoy en día han quedado reflejadas en la mezcla de estilos de las distintas partes del castillo.
Si quieres conocer más detalles sobre el castillo de Biron, sobre su historia y sobre cómo organizar tu visita, puedes leer el artículo de los castillos del Dordoña Perigord que más nos gustaron de la ruta por el Dordoña Perigord.
Nosotros aprovechamos la visita para cenar en uno de los restaurantes cerca del castillo de Biron, concretamente en el restaurante el Auberge du Château de Biron.
También dormimos cerca del Château de Biron, en el camping le Moulin de David, un camping familiar en mitad de un oasis de naturaleza.
Te hablamos más en profundidad de estos dos lugares en los apartados más abajo dedicados a los alojamientos y los restaurantes donde comer en el valle del Dordoña y el Perigord.
Château des Milandes: la historia de una gran mujer
Castillo des Milandes | Road Trip por Dordoña Périgord
Mientras que el Château de Biron y la mayoría de los castillos que encontramos en esta ruta por el Dordoña Perigord son del tipo fortaleza, el Château des Milandes recuerda más al típico castillo de una historia de princesas.
Rodeado por un jardín espectacular, el Château des Milandes alberga en su interior objetos de su última dueña: Josephine Baker.
Con la visita al Château des Milandes descubrirás la vida de esta artista americana, que dio el salto a los escenarios más prestigiosos de Francia, y se convirtió en un icono para las mujeres de la época.
El recorrido por el Château des Milandes es hacer un recorrido por la vida de Josephine Baker.
Cada habitación, cada traje o cada fotografía llevan una gran historia detrás.
Sin duda, visitar el Château des Milandes es más un sinónimo de descubrir a una gran mujer que de hacer una visita turística a un castillo de la ruta del Dordoña Perigord.
Si quieres más información sobre el Château des Milandes para organizar tu visita, la encontrarás en el artículo que dedicamos a los cuatro castillos más bonitos del Dordoña Perigord.
Aprovechamos la visita para comer en el restaurante La Brasserie, en los propios jardines del Château des Milandes.
Te hablamos más en detalle del restaurante en el apartado dedicado a los restaurantes del Valle del Dordoña y del Perigord más abajo.
Beynac-et-Cazenac: la joya arriba de la roca
Vista del castillo de Beynac desde abajo del pueblo
Beynac y Cazenac eran dos pueblos separados que se unieron en el año 1827 formando lo que hoy conocemos como Beynac-et-Cazenac.
Beynac-et-Cazenac es un pueblo medieval, construido literalmente sobre una peña, la cual está coronada por un castillo fortaleza de los más importantes de la zona.
Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia (les Plus Beaux Villages de France) y razones no le faltan.
Si quieres más información para visitar el castillo de Beynac, puedes consultar el artículo en el que te contamos más sobre los castillos más bonitos del Dordoña Perigord que no te deberías perder.
La mejor forma de conocer Beynac-et-Cazenac es dejándote llevar y perdiéndote por sus callejuelas.
Cruz Templaria de Beynac et Cazenac | Ruta por el Dordoña Perigord
De esta forma encontrarás tesoros como una cruz templaria originaria del cementerio de Cazenac o fachadas de casas y palacetes con entramados de madera y piedras de color miel que parecen haberse detenido en el tiempo.
La arquitectura y el ambiente nos dejan claro que estamos en el corazón del Périgord Noir, o Perigord Negro, en castellano.
Para la visita a Beynac-et-Cazenac no olovides el calzado cómodo y tómatelo con calma hasta llegar arriba al castillo caminando.
Callejuela de Beynac et Cazenac | Ruta Dordoña Perigord
Si vas con un vehículo grande, tipo autocaravana, te recomendamos que aparques en los parkings de la zona baja del pueblo, los que están junto al río Dordoña, ya que hay un parking en la parte superior del pueblo, cerca de la entrada del castillo, pero no recomiendan subir con vehículos grandes y suele estar lleno en temporada alta.
Si quieres visitar Beynac-et-Cazenac, la oficina de turismo está en la parte baja. Te recomendamos que la visites antes de empezar a subir, porque así te darán un plano del pueblo, con explicaciones en castellano.
Castelnaud la Chapelle: el eterno enemigo de Beynac
Vista del Château de Castelnaud
En la orilla izquierda del río Dordoña encontramos Castelnaud-la-Chapelle, otro de esos pueblos que parecen haberse detenido en el tiempo y, como su eterno enemigo, Beynac-et-Cazenac, clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Francia (les Plus Beaux Villages de France).
A nosotros no nos dio tiempo de visitar este pueblo, pero lo que vimos al pasar por él nos pareció una pasada.
Por este motivo lo incluimos en esta lista.
Porque si tienes más tiempo que nosotros para hacer tu ruta por el Dordoña Perigord, anota Castelnaud-la-Chapelle y su castillo como lugares que no te puedes perder.
Te hablamos más en detalle sobre el castillo de Castelnaud en el artículo que hemos dedicado a los castillos más bonitos del Dordoña Perigord.
La Roque Gageac: un pueblo con encanto asomado al río
La Roque Gageac | Uno de los pueblos más bonitos del Perigord
Continuando nuestra ruta por el Dordoña Perigord río arriba llegamos a otro de los pueblos más bonitos de Francia: la Roque Gageac.
Este pueblecito, como muchos de la zona, con sus fachadas de piedra color miel y asomado al río Dordoña, nos invita a pasear por sus callejuelas y tomar un café con vistas.
Como si se tratase de un paseo marítimo pero a orillas del río, el ambiente que se respira en La Roque Gageac es un ambiente de calma y paseos al atardecer.
Si Beynac-et-Cazenac está distribuido en una peña, la Roque Gageac se encuentra ubicado al cobijo de una gran cantera de piedra, lo que convierte a este pueblo en una de las estampas más reconocibles de la ruta por el Dordoña Perigord.
En la parte alta del pueblo se construyó un fuerte troglodita para prevenir de las invasiones, pero este fuerte se cerró y se desvalijó para construir una cantera.
Si buscas un sitio para dar un paseo en gabarra, la típica embarcación que ha navegado a lo largo de la historia por el Dordoña, la Roque Gageac cuenta con varias empresas dedicadas a esta actividad, así como al alquiler de canoas.
Sarlat la Canéda: centro neurálgico y turístico del Périgord Noir
Plaza del centro histórico de Sarlat la Canéda
Sarlat-la-Canéda es uno de los principales destinos turísticos elegidos por los franceses cada año para sus vacaciones.
Por tanto, al visitar Sarlat-la-Canéda encontrarás una ciudad medieval con mucho encanto pero también con muchos recursos orientados a los turistas.
Restaurantes de primera categoría, hoteles o tiendas de productos típicos de la región se confunden entre las casas de fachadas con entramados de madera y piedra.
Productos como la trufa o el foie, característicos de esta región de Francia, no faltan en las cartas de los restaurantes.
Catedral del Sarlat la Canéda | Ruta por el Dordoña Perigord
En el centro histórico de Sarlat-la-Canéda encontrarás la catedral y, detrás de esta, unos jardines muy originales donde se encontraba el antiguo cementerio.
Nuestra recomendación es que te dejes llevar por las calles de Sarlat, que te pierdas y que te dejes sorprender con cada rincón.
Pasear por Sarlat es como transportarse en el tiempo.
No dejes de visitar la plaza de las Ocas, Place du Marché aux Oies en francés, donde una estatua de bronce con tres ocas recuerda la importancia de este animal en la región.
Sarlat la Canéda puede ser un buen lugar para tomarlo como centro para moverse y visitar el Perigord Noir y el valle del Dordoña.
Calle del casco histórico de Sarlat la Canéda
Su amplia oferta de alojamientos y de restaurantes y su animada vida nocturna, sobre todo en verano, hacen de Sarlat un punto estratégico.
Nosotros dormimos en el camping Huttopia de Sarlat-la-Canéda y, desde allí, fuimos caminando al centro.
Cenamos en uno de los mejores restaurantes de Sarlat la Canéda, el restaurante Le Bistrot, justo en frente de la catedral de Sarlat.
Te hablamos más en detalle tanto del camping de Sarlat como del restaurante en los apartados más abajo dedicados a los restaurantes y los alojamientos del Valle del Dordoña y del Perigord.
Lascaux IV: arte rupestre en estado puro
Entrada al centro de arte rupestre Lascaux IV
La visita a las cuevas de Lascaux en Francia es una de las visitas que no te puedes perder durante la ruta por el Perigord.
Hay que aclarar que ya hemos dejado atrás el río Dordoña y nos hemos adentrado en el valle del río Vézère, aunque la región se siga llamando Dordoña Perigord.
Las cuevas de Lascaux IV son una réplica de las cuevas originales que encontraron cuatro jóvenes de la vecina localidad de Montignac en el año 1940 y donde podrás ver unas de las pinturas rupestres más impresionantes y mejor conservadas de Francia y, podríamos decir, que de Europa (junto con Altamira, claro).
Representación de las pinturas rupestres de Lascaux IV
Se trata de pinturas rupestres datadas hace más de 20000 años, y las cuevas están cerca de Sarlat-la-Canéda, a apenas 30 kilómetros.
Desde el momento en el que te adentras en la cueva y empiezas a ver las pinturas, piensas que estás en la cueva real porque han replicado, incluso, las condiciones de temperatura y humedad de la misma.
La cantidad de pinturas representando bisontes, ciervos y toros es tal que nos sorprendió mucho.
Representación de las pinturas rupestres de Lascaux IV
Hay que aclarar que no se pueden hacer fotos en el interior, solo en una zona habilitada más orientada a la información y las explicaciones, por lo que estas imágenes no son de dentro de la cueva, sino de la zona de fuera.
Vamos a publicar un artículo exclusivo con más explicaciones sobre la visita a Lascaux IV con horarios, precios, dónde aparcar, etc. para que puedas organizarla con tranquilidad y antelación.
Enlazaremos el artículo aquí tan pronto lo tengamos publicado.
Dónde comer en el Dordoña Perigord
A lo largo de la ruta por el valle del Dordoña y el Perigord hemos tenido la oportunidad de comer en algunos de los mejores restaurantes de la región y de degustar los platos más típicos.
Nos gustaría destacar la calidad de los ingredientes que se usa de manera generalizada en la cocina de esta región de Francia.
Es una cocina sencilla, con ingredientes naturales y de cercanía de primera calidad.
Hay que destacar las recetas que incluyen oca o pato, como el confit o el foie, ya que es el ingrediente estrella de la zona, junto con la trufa.
Pero los ingredientes de la huerta no se quedan atrás.
Si eres vegetariano y viajas por el Dordoña Perigord encontrarás platos adaptados en las cartas de los restaurantes y, si no los encuentras, pídelos.
Como puede que sepas, uno de nosotros es vegetariano y no hemos tenido problemas en ninguno de los restaurantes.
A continuación, te dejamos una lista con una pequeña reseña de los restaurantes del Dordoña Perigord en los que hemos comido o cenado.
Restaurante L’Aauberge du Château de Biron
Restaurante L'Auberge du Château de Biron
El restaurante de L'Auberge du Château de Biron se encuentra muy cerca de la entrada del castillo de Biron, en uno de los edificios históricos que rodeaban el castillo.
Cenamos después de la visita en el salón interior, muy acogedor, todo decorado en estilo rústico, con una chimenea y en un ambiente muy tranquilo.
Restaurante Auberge du Château de Biron
Restaurante Auberge du Château de Biron
En la carta encontramos una variedad de platos de carne, sobre todo, por lo que si eres vegetariano o vegano deberías avisar antes, en el momento de hacer la reserva, para que tengan algo preparado.
Encontramos una cocina de buena calidad y unos precios ajustados a la ubicación del restaurante.
Restaurante La Brasserie del Château des Milandes
Restaurante la Brasserie del Château des Milandes
El restaurante de La Brasserie del Château des Milandes está ubicado en los jardines del castillo des Milandes, por lo que si comes en la terraza, tendrás unas vistas espectaculares de este castillo de cuento.
Sopa de tomate y verduras | Restaurante La Brasserie Château des Milandes
Tarta de almendras | Restaurante La Brasserie Château des Milandes
En el restaurante de La Brasserie del Château des Milandes tienen una gran variedad de platos, de nuevo con ingredientes muy relacionados con el entorno, en los que el pato y los productos derivados como el foie son los verdaderos protagonistas.
De hecho, tienen la opción de pedir menú cerrado.
Si eres vegetariano o vegano, tienen opciones en la carta o te pueden adaptar alguno de los platos en el momento.
Te recomendamos que pruebes la tarta de almendras porque es una de las especialidades de la casa y está buenísima.
Restaurante Le Bistrot de Sarlat-la-Canéda
Restaurante Le Bistrot, Sarlat la Canéda
El restaurante Le Bistrot de Sarlat-la-Canéda está situado justo frente a la catedral y, en verano, la terracita tiene una ubicación privilegiada, rodeada de edificios históricos y con una iluminación por la noche que da un ambiente mágico a Sarlat.
Plato vegetariano | Restaurante Le Bistrot
Hamburguesa con foie | Restaurante Le Bistrot
El restaurante le Bistrot es uno de los restaurantes más concurridos de Sarlat-la-Canéda, por lo que si tienes previsto comer o cenar aquí, te recomendamos que reserves con antelación.
Este restaurante está incluido en la Ruta del Foie, así que no hace falta que te digamos cuál es la especialidad de la casa, ¿verdad?
Rober pidió una hamburguesa que incluía foie caliente y dice que estaba deliciosa.
La carta para vegetarianos y veganos es bastante completa, con opciones variadas.
Dónde dormir en el Dordoña Perigord
Área de autocaravanas de Monpazier | Ruta por Dordoña Perigord
En las distintas etapas de la ruta por Nouvelle Aquitaine dormimos en alojamientos de diferentes tipos, pero como íbamos en la Germeneta, la mayoría de ellos fueron campings.
A continuación, te dejamos una pequeña reseña de los campings en los que nos alojamos durante nuestra ruta por el Valle del Dordoña y el Perigord.
En la zona del Dordoña Perigord hay varias áreas de autocaravanas, pero ten en cuenta que si vas a visitar la zona en temporada alta, seguramente estén hasta arriba.
Por eso te recomendamos los campings.
Si viajas en coche y necesitas otro tipo de alojamiento, también te dejamos en el recuadro un enlace para encontrar los mejores alojamientos del Dordoña Perigord para tu road trip.
Le Moulin de David: camping cerca de Monpazier
Entrada del camping Le Moulin de David | Ruta por Dordoña Perigord
El camping Le Moulin de David está estratégicamente bien ubicado para conocer una de las zonas del Dordoña Perigord con mayor concentración de lugares que ver.
Es decir, es un camping ubicado perfectamente para hacer base y moverse por los alrededores.
El camping Le Moulin de David se encuentra muy cerca del Château de Biron, de Monpazier, del Château des Milandes, cerca de Beynac et Cazenac, de Castelnaud la Chapele, de Dome y de Sarlat-la-Canéda.
Desayuno en el camping Le Moulin de David
Ubicado en un oasis de naturaleza, es un refugio perfecto para los meses de más calor.
El camping le Moulin de David cierra en temporada baja, así que es mejor llamar o escribirles para aseguraros de que esté abierto.
En nuestro caso, nos quedamos en este camping en septiembre y estábamos casi solos.
Las parcelas son amplias y con mucha sombra, un camping tranquilo, al menos como lo encontramos nosotros.
Los dueños son súper agradables y nos prepararon un desayuno que nos cargó las pilas para toda la mañana.
Huttopia: camping en Sarlat-la-Canéda
Piscina del camping Huttopia de Sarlat-la-Canéda
El camping Huttopia de Sarlat-la-Canéda está muy bien ubicado para visitar Sarlat, ya que se encuentra dentro de la ciudad, a apenas 20 minutos caminando del centro.
El camping de Sarlat cuenta con piscina y piscina cubierta y las instalaciones están muy cuidadas y limpias.
El camping está ubicado en una urbanización en la parte alta de Sarlat, rodeado de bosque, así que estás dentro de Sarlat pero en una zona boscosa que te servirá para descansar y desconectar.
Parcela del camping Huttopia de Sarlat-la-Canéda
El camping Huttopia de Sarlat-la-Canéda también es una buena opción para tomarlo como base e ir moviéndote por los sitios que visitar cerca de Sarlat.
En el camping Huttopia de Sarlat encontramos un ambiente familiar y muy tranquilo y el personal de recepción fue muy amable explicándonos con todo detalle cómo llegar al centro histórico y qué ver en la ciudad.
Recursos para organizar una ruta por el Dordoña Perigord
Para organizar una ruta por el Dordoña Perigord de varios días, ya vayas a hacerla en coche o en autocaravana o en furgo camper, es necesario llevar un mínimo de planificación previa, sobre todo, si vas a hacerla en verano.
La zona del Perigord en verano se pone hasta arriba, y ya no hablemos del Valle del Dordoña.
Además, en los últimos meses, con el tema de cancelaciones y COVID-19, aspectos que antes no era necesario planificar, ahora se han convertido en imprescindibles.
Por ese motivo, te dejamos a continuación una serie de recursos que podrás utilizar para organizar tu viaje por el Dordoña Perigord, como seguros de viaje con descuento, alquiler de alojamientos o reserva de actividades.
Hasta aquí los lugares que visitar durante una ruta por el Dordoña Perigord y recomendaciones sobre alojamientos, restaurantes y organización de road trip.
Si necesitas más información sobre la zona o las visitas, no dudes en consultar la página web oficial de Turismo de Nouvelle Aquitaine, así como la página web de Turismo de Dordoña Perigord.
Si te ha quedado alguna duda o tienes algún comentario que hacernos, te esperamos en la sección de comentarios más abajo.
Stories y Reels en Instagram
del Road Trip por Nouvelle Aquitaine (Francia)
Stories destacadas de Instagram
Reels de Instagram
Deja una respuesta