Seguramente que al escuchar Alsacia se te venga a la mente época navideña y los pueblos de cuento, pero hay mucha Alsacia más allá de los mercadillos navideños y de esta es de la que vamos a hablarte en este artículo.
Alsacia ha sido el primer destino de nuestro road trip de miel y no hemos podido tener una mejor bienvenida para un viaje tan especial para nosotros.
Aunque la ruta la hemos hecho en furgoneta camper, hemos adaptado el artículo para que pueda servirte si vas a viajar a Alsacia en coche o si tienes pensado volar hasta allí y alquilar uno.
Por supuesto, también te sirve si estás planeando hacer una ruta por Alsacia en autocaravana.
Además de los datos prácticos para organizar un viaje a Alsacia, te vamos a dar información sobre la Ruta del Vino de Alsacia y te hablaremos de nuestra ruta y de cómo hemos adaptado la ruta "oficial" a nuestras condiciones.
Alsacia se divide en dos zonas: el Alto Rin (al sur) y el Bajo Rin (al norte).
En nuestro caso, hemos recorrido la zona del Alto Rin, cruzando después la frontera con Alemania para hacer una ruta por la Selva Negra y seguir nuestra ruta por Europa.
¿Todo listo para descubrir este rincón de Francia sacado de un cuento?
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Alsacia en el mapa
Como siempre hacemos, empezamos por ubicar la región de la que vamos a hablar en este artículo.
Así que, en los siguientes mapas, verás dónde está Alsacia y la ubicación tan interesante que tiene y que hace que tenga un clima tan especial.
Mapa de Alsacia en Francia
Región de Alsacia (Francia)
Esta región pertenece a la región francesa conocida como Le Grand Est y tiene frontera directa con la zona de la Selva Negra de Alemania, así como con Suiza.
Esto ha hecho que, a lo largo de la historia, esta zona haya estado muy influenciada por los países con los que limitaba e, incluso, ha llegado a formar parte del Imperio Alemán.
Alsacia se extiende a lo largo de la falda del macizo de los Vosgos, entre la montaña y el margen oeste del río Rin, frontera natural entre Francia y Alemania.
Ahora que ya estamos ubicados, sigamos conociendo esta tierra tan llena de contrastes.
Qué tener en cuenta para planificar un viaje a Alsacia
Paisaje de Alsacia (Francia)
En este apartado vamos a tratar aquellos aspectos que nos parecen importantes plantearse a la hora de organizar un viaje a Alsacia y que creemos que son interesantes para planificar la ruta.
Para eso, vamos a basarnos en las preguntas que nos habéis ido haciendo durante el viaje y en algunos temas que nosotros mismos nos hemos llegado a plantear.
¿Compensa ir con tu vehículo a Alsacia o es mejor volar y alquilar allí?
Esta pregunta nos la habéis repetido durante el viaje y nuestra respuesta, en estos casos, es siempre la misma: tienes que elegir entre tiempo o dinero.
Está claro que la mejor forma de hacer una ruta por la Alsacia es por libre, en tu propio vehículo, ya sea una camper, una autocaravana o un coche, aunque también vimos mucha gente que se lo estaba recorriendo en bici (pero de esto hablaremos más abajo).
Como puedes ver en los mapas anteriores, Alsacia está en Francia, pero en el otro extremo, a unos 1000 kilómetros desde Barcelona (algunos más si vas desde otro punto de la Península).
Entonces, por muy rápido que vayas, tendrás que contar con un día para atravesar Francia por carretera y otro para volver, por lo que ya estás invirtiendo dos días de camino.
Si tienes tiempo suficiente, para nosotros lo mejor siempre es viajar con nuestro propio vehículo, porque ya lo conoces y mucho más si estamos hablando de la furgo.
Pero es muy posible que no siempre se disponga de tanto tiempo, por lo que puede compensar mucho más volar hasta la Alsacia y alquilar allí el vehículo.
Esta segunda opción, posiblemente, salga más cara, pero es cierto que ahorras en tiempo.
¿Con qué empresa alquilar un coche?
Si vas a viajar a Alsacia con la idea de hacer una ruta por la zona, te recomendamos que te organices para visitar la región por libre, que es como más la disfrutarás.
Alsacia es una zona muy fácil para conducir, con una carretera principal que atraviesa de norte a sur (o viceversa) y carreteras más secundarias en muy buen estado.
Además, si eres un amante de la carretera de montaña, tiene algunas rutas que suben por las laderas de la montaña y que te ofrecerán unas vistas increíbles de toda la zona de viñedos.
Puedes consultar la Guía para viajar por Francia en coche que te dejamos en este enlace, en el que encontrarás todas las normas de seguridad vial y algún que otro consejo para no llevarte ninguna sorpresa.
En nuestro caso, cuando alquilamos un coche en el extranjero, nos gusta utilizar este buscador, que comparar varias empresas y así podemos ver disponibilidad de tipos de vehículo y precios.
Para hacer una ruta por Alsacia en coche no necesitas ningún coche del otro mundo, te valdrá con un utilitario normal, cuyo tamaño variará en función de cuántos seáis.
¿Es posible alquilar una furgo o una autocaravana en Alsacia?
Claro que es posible alquilar una autocaravana o una camper para hacer una ruta por Alsacia.
De hecho, es una experiencia muy recomendable, ya que esta zona está muy bien preparada con áreas de autocaravanas en casi todos los pueblos, con parkings habilitados y muy concienciados con este tipo de turismo.
Si no te da tiempo a llegar con tu propia furgo o autocaravana o si, simplemente, no tienes una pero te apetece recorrer Alsacia en camper o en autocaravana, puedes alquilar una allí.
Para eso, te recomendamos esta página que ofrece un sistema de alquiler de autocaravanas y furgos entre particulares.
Nosotros lo probamos aquí en Zamora para hacer una ruta por los Arribes del Duero y nos encantó la experiencia.
Si vas a volar a Alsacia ¿a qué aeropuerto ir?
Para viajar a Alsacia, se puede volar a varios aeropuertos con buena combinación desde las principales ciudades de España.
No es difícil encontrar ofertas para viajar a estos aeropuertos con las principales aerolíneas de bajo coste.
Los tres aeropuertos para viajar a Alsacia que más se utilizan son:
- El aeropuerto de Basilea - Mulhouse - Friburgo.
- El aeropuerto de Estrasburgo - Entzheim.
- El aeropuerto de Karlsruhe.
Encuentra, en este enlace, las mejores ofertas de vuelo para viajar a Alsacia.
¿Cuánto cuestan los peajes de Francia hasta Alsacia?
Saber cuánto cuestan los peajes para ir a Alsacia en coche o con la furgo puede resultar determinante a la hora de calcular un presupuesto antes del viaje y tomar decisiones.
Sabiendo cuánto hay que pagar en peajes, podrás calcular si te compensa más pagar la gasolina y los peajes o viajar en avión a Alsacia y alquilar un coche allí.
Podemos hablarte de nuestra experiencia.
Para ir fuimos todo el trayecto por peaje, porque no queríamos perder mucho tiempo.
Para nosotros, pagar los peajes es como comprar tiempo. A veces son muy caros, pero merecen la pena si ganas un día de viaje.
En un día llegamos desde el área de autocaravanas de Leucate (ya en Francia, cruzando desde la Junquera) hasta Dole, muy cerca de Alsacia.
Aprovechamos para pasar la noche en Dole y continuamos un ratito la mañana siguiente hasta Alsacia.
El precio de los peajes para este trayecto completo fue el siguiente:
Debes tener en cuenta que la tarifa de estos peajes es con la furgoneta (L2H2). En función de tu vehículo, puede variar la tarifa.
A nosotros nos costó un día entero de trayecto y 108,10 € en peajes.
¿Te gusta montar en bicicleta? Alsacia te va a encantar
Como te comentábamos antes, Alsacia es un destino en el que vimos a muchos viajeros en bicicleta.
Pero, además, la bicicleta también es un medio de transporte que suele utilizarse en esta zona.
Hay muchos senderos habilitados para recorrer en bici y se puede utilizar para moverte, incluso, entre pueblos, porque hay muchos carriles específicos y los pueblecitos están muy cerca los unos de los otros.
Mucha gente que viajaba en su autocaravana llevaba además sus bicicletas para desplazarse por la zona.
Además, encontramos muchas posibilidades de alquilar allí mismo una bicicleta para recorrer los más de 2000 kilómetros de itinerarios para ciclistas de Alsacia, que convierten a esta región en una de las que más rutas ciclistas tiene de toda Francia.
¿Necesito un seguro de viaje para Alsacia o me vale con la Tarjeta Sanitaria Europea?
Como te comentamos en el artículo sobre la Tarjeta Sanitaria Europea, esta te va a valer para estar cubierto en caso de una emergencia médica en aquellos países en los que la sanidad sea gratuita.
Pero, aún así, es necesario valorar la opción de llevar un seguro de viajes.
Por un lado, si el sistema sanitario incluye un copago para ser atendidos o para la urgencia que puedas tener, te va a tocar pagar igualmente con la tarjeta sanitaria europea.
Por otro lado, un seguro de viajes cubre más que solo el aspecto médico, como el extravío del equipaje o los retrasos de vuelos o pérdidas de equipaje.
Además, hay algunos seguros de viaje que incluyen coberturas COVID-19 o, incluso, seguros de viaje específicos para rutas por carretera.
En el siguiente recuadro te dejamos un resumen con las principales opciones de seguros de viaje para Alsacia con descuentos, con las principales compañías, que nos parecen más adecuados para este tipo de viajes.
Sabes que puedes consultarlos en nuestra página de Organiza tu viaje.
¿Qué comer en Alsacia?
Cada vez que viajamos a una zona nueva, nos encanta conocer su gastronomía, y esta vez no iba a ser menos.
A continuación, os hablamos de tres de los platos típicos de Alsacia que nosotros probamos, porque hay muchos más.
Como verás, la gastronomía alsaciana está muy ligada a la gastronomía alemana, y es que están muy cerca y, a lo largo de la historia, Alsacia ha pertenecido a Alemania durante muchos años.
Recuerda que, en el apartado de los lugares que ver en Alsacia de nuestra ruta, os dejamos los sitios que recomendamos para comer.
La tarte flambée
Tarte Flambée - Plato típico de Alsacia
La tarte flambée es el plato estrella de Alsacia. Se trata de una especie de “pizza” con una masa muuuuy fina y lleva, como ingredientes principales, una crema de leche, cebolla y trocitos de tocino (muy parecidos al bacon).
La quiche
Quiche de Brócoli - Plato vegetariano de Alsacia
La quiche no es un plato exclusivo de Alsacia, pero sí una opción para vegetarianos que encontramos en casi toda la región. Si no consumes animales, puede ser una aliada durante el viaje.
Ya sabes que Francia es el reino de las quiches. Lleva huevo, nata, queso y, en este caso, brócoli, sobre una masa de tipo hojaldre. No es un plato vegano, sino vegetariano.
Se pueden encontrar más versiones, incluso con carne o bacon, pero hay variedades vegetarianas de brócoli o cebolla.
El Kugelhopf
Kugelhopf - Dulce típico de Alsacia
Este bizcocho, tipo “panettone” es el dulce más típico de Alsacia. Es un bizcocho muy suave, con pasas por dentro y con almendras y azúcar glas por fuera.
Imposible resistirse.
¿Cuántos días son necesarios para hacer un road trip por Alsacia?
Como siempre decimos, cuantos más días mejor, claro.
El tema de cuánto tiempo se tarda en recorrer una zona es muy relativo, porque cada persona es un mundo y cada cual tiene un ritmo diferente viajando.
Cada uno tiene que ver cuánto tiempo puede tardar.
En nuestro caso, la ruta que os dejamos aquí la hicimos en dos días (una noche), yendo con mucha calma.
Tienes que tener en cuenta que no visitamos Estrasburgo, la capital de Alsacia, que seguro nos hubiese llevado más tiempo al tratarse de una ciudad más grande.
En total, si nos pedís que nos mojemos, diríamos que con cuatro días por Alsacia se puede recorrer bien en coche o en furgo/autocaravana.
Así que puede ser un buen destino de Francia para un puente o un fin de semana largo.
La Ruta del Vino de Alsacia
Cartel de la Ruta de los Vinos de Alsacia
Al igual que en España tenemos el vino de Rioja, el de Ribera del Duero o el vino de Montilla-Moriles (que se note que tiro para casa), entre otros muchos, en Francia también sacan pecho al hablar de vinos, y con mucha razón.
Una de las regiones productoras de vino más importantes de Francia es Alsacia.
Con más de 15600 hectáreas de viñedos, situados en las faldas de los Vosgos, engloban el territorio perteneciente a unos 119 municipios en total cuya principal actividad es la elaboración de este noble caldo.
Las condiciones geográficas y climáticas son muy especiales, gracias a la ubicación a los pies de las montañas que frenan las precipitaciones y consiguen que la zona de Alsacia sea una de las zonas donde menos llueve de toda Francia.
Las cepas y el tipo de uvas son variadas, siendo las más conocidas la uva Pinot Blanc, Pinot Gris, Riesling, Sylvaner o Gewürztraminer.
Si te gusta el vino, podrás degustar una gran variedad y comprarlos directamente a los productores, en las bodegas con tienda propia que encontrarás en todos los pueblos de la zona.
A lo largo de las carreteras de la zona, encontrarás las señales (como la de la imagen) para seguir la Ruta de los Vinos de Alsacia sin pérdida.
De todos modos, te recomendamos que te dirijas a una oficina de turismo de Alsacia nada más llegar y solicites el folleto de la Ruta de los Vinos de Alsacia, ya que es muy completo y tiene un mapa.
Nosotros lo conseguimos en la oficina de turismo de Eguisheim (te damos la dirección en el apartado sobre Eguisheim más adelante).
Cómo visitar una bodega en Alsacia
Visitar las bodegas de Alsacia es muy fácil y, en función del tipo de visita que quieras hacer, tendrás que reservar antes o podrás inscribirte en el mismo momento.
En todos los pueblos en los que estuvimos, había tiendas con bodegas propias que ofrecían degustación de vinos propios y visita a las bodegas.
También es posible pedir en los restaurantes una degustación de vinos de la zona. En este caso, te sirven una tabla con varios vasos de cada tipo de vino, para que puedas probarlos y decidirte.
Recomendamos que hagas esta cata al principio de tu ruta por Alsacia y así sabrás qué vinos te gustan más y pedirlos directamente.
Si prefieres hacer la visita guiada por los viñedos, te dejamos a continuación una serie de actividades que nos han parecido interesantes, aunque te decimos que no hay muchas actividades que puedan hacerse en español.
Así "tuneamos" nosotros la ruta de los Vinos de Alsacia en furgo camper
Viñedos en Alsacia - Ruta del Vino de Alsacia
Como te decíamos al principio, Alsacia fue el comienzo de nuestro road trip de miel en furgo, que fuimos haciendo sobre la marcha, sin tener muy claro hasta dónde podríamos viajar y qué fronteras podríamos ir cruzando, debido a la situación actual.
En principio, no había problema para cruzar la frontera con Francia, tal y como vimos en las aplicaciones para viajar por carretera por Europa que puedes consultar tú también en este enlace.
Por tanto, como no llevábamos nada planificado, decidimos seguir un poco la ruta que ya había establecida y que se conoce como "Ruta del vino de Alsacia".
Esta ruta nos pareció una forma lógica de recorrer la región con la furgoneta camper, ya que sigue la carretera principal que atraviesa de norte a sur Alsacia o, en nuestro caso, de sur a norte.
Por eso decimos que "tuneamos" la ruta del vino, porque no la hicimos completa ni tal y como marcan los folletos, sino que la adaptamos a nuestras preferencias y al tiempo que teníamos disponible.
De este road trip por Alsacia es del que vamos a hablaros en este apartado.
Concretamente de la ruta de dos días por Alsacia en camper, en la que nos dio tiempo a ver lo más importante, centrándonos en pueblos pequeños y zonas más tranquilas.
Es por eso que decidimos no llegar hasta Estrasburgo, ciudad a la que podemos volar en cualquier momento y pasar un fin de semana descubriéndola con calma.
Además, nuestro siguiente objetivo era la Selva Negra (en Alemania), así que no queríamos subir demasiado para luego tener que bajar.
Por cierto, si tú también estás planificando una ruta por Alsacia en furgo o en autocaravana, es recomendable que leas nuestro artículo de 10 Recomendaciones para viajar a Alsacia en autocaravana o en furgo camper.
El mapa de nuestra ruta por Alsacia en camper
Ya sabes que somos muy de mapas. Creemos que es una buena forma de hacernos una idea de una ruta o de un road trip de manera más visual.
Si a ti también te ayudan este tipo de recursos, te dejamos a continuación el mapa de la ruta por Alsacia en furgo, que también sirve para hacerla en coche.
Aquí encontrarás todos los puntos que visitamos y de los que te hablamos en los siguientes apartados.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
En los siguientes apartados, vamos a ir viendo una descripción de cada uno de los puntos que hay marcados en el mapa, entre los que se encuentran los pueblos más bonitos de Alsacia.
Vídeo de nuestro road trip por Alsacia
Eguisheim: el pueblo de Alsacia de la Bella y la Bestia
Eguisheim - Uno de los pueblos más bonitos de Alsacia
Eguisheim es, para muchos, el pueblo más bonito de Alsacia.
Está incluido en la lista de pueblos más bonitos de Francia y no le faltan motivos.
Eguisheim es un pueblo pequeño, amurallado, con las calles en una disposición muy especial. Están distribuidas de manera circular, de manera concéntrica, dejando en el centro al antiguo castillo.
Es lo que se conoce como "el Círculo de Eguisheim".
Esta forma tan curiosa convierte a este pueblo bonito de Alsacia en uno de los imprescindibles que visitar durante tu ruta.
Nuestra recomendación es pasear por las calles, si puedes, siguiendo el itinerario que tienen establecido y del que te darán información en español en la oficina de turismo, que está nada más llegar al casco antiguo (te dejamos en el recuadro más abajo la dirección).
Sus casas mantienen la estructura y el colorido típicos de las casas alsacianas y, hoy en día, algunas de ellas se han reconvertido en tiendecitas, restaurantes o albergues.
Plaza de Eguisheim | Alsacia (Francia)
DATO CURIOSO PARA ROADTRIPPERS 🔎 si te fijas en las fachadas verás algunas inscripciones que se corresponden con las iniciales de la pareja y la fecha de construcción de la casa. Además, algunas incluyen referencias religiosas para garantizar la protección del hogar. No sabemos si surtiría efecto, pero queda chulo 😉.
Se dice que Eguisheim es el pueblo que inspiró a la factoría Disney para los escenarios de la peli de dibujos de La Bella y la Bestia.
No sabemos si es verdad, pero perfectamente podría serlo.
En la parte central del pueblo encontramos esta plaza, es la Plaza del Castillo, que está justo al lado y que data del año 1000.
En el año 1002 nace en este castillo Bruno de Eguisheim, cuyo nombre probablemente no te diga nada, pero seguro que te suena más el nombre que tomó al ser proclamado papa: León IX.
Se puede visitar la capilla que se destinó a consagrar su persona y a recordar su vida.
Te recomendamos sentarte en uno de los bancos de la plaza a escuchar el agua de la fuente y descansar después de haber recorrido Eguisheim, pronto te darás cuenta de que este pueblo conserva su esencia medieval casi intacta.
Motivo por el que Eguisheim fue elegido como pueblo favorito por los franceses en el año 2013 😍.
Turckheim
Turckheim | Pueblo bonito de Alsacia
Turckheim es la segunda parada que hicimos en este road trip por Alsacia en furgo.
En Turckheim también encontrarás casas con las típicas fachadas alsacianas, con sus colores llamativos y los entramados de madera.
Te recomendamos que te pierdas por sus calles y que te sientes a tomar un café en alguna de las cafeterías que encontrarás nada más pasar el arco de entrada.
Turckheim | Calle típica de Alsacia
Aquí es donde probamos por primera vez el Kugelhopf y nos enganchó para el resto del viaje.
La diferencia principal entre Turckheim y otros pueblos bonitos de Alsacia es que este es más grande y las calles del centro están abiertas al tráfico, por lo que el paso de los coches le quita un poco de encanto.
A las afueras de la fortificación hay un río con un paseo agradable y que llega hasta un parque.
Colmar: el pueblo más famoso de Alsacia
Plaza de Colmar | Alsacia (Francia)
Colmar es la capital del Vino de Alsacia. Es el destino navideño por excelencia y puede que sea el destino más conocido de toda la región.
Muchos la eligen como base para moverse por Alsacia, ya que tiene una situación estratégica, muy cerca de todo, y cuenta con una gran oferta de alojamientos.
Nuestra recomendación es que, antes de nada, vayas a la oficina de turismo de Colmar, donde te darán los folletos necesarios para visitar la ciudad.
De esta forma, ahorrarás tiempo, porque tienen establecida una ruta que pasa por los sitios más importantes que ver en Colmar.
La mayoría de lugares que ver en Colmar son fachadas de casas y de edificios emblemáticos, por lo que el recorrido recomendado es a pie.
Prepara bien la cámara, porque vas a querer sacar fotos de Colmar en cada rincón que te encuentres.
Después de callejear por el casco antiguo, es imprescindible la visita a la Petite Venise, el barrio de Colmar que, como Venecia, está lleno de canales navegables.
Petite Venise | Colmar
Tampoco debes perderte el barrio de los Curtidores (o Tenerías), donde verás las fachadas altas, casi imposibles, de lo que en el siglo XVII fueron las casas de los curtidores y donde secaban y vendían las pieles.
Hoy en día, el barrio de los Curtidores de Colmar es el centro de la vida nocturna de la ciudad, lleno de restaurantes, donde te recomendamos que hagas una parada para cenar o tomar algún vino de Alsacia.
En el siguiente recuadro te dejamos más información para visitar Colmar.
Kaysersberg
Kaysersberg | Alsacia
Kaysersberg es para muchos el pueblo más bonito de Alsacia, suele competir a menudo con Eguisheim por este nombramiento.
Sin duda, no vamos a negar que es uno de los que más encanto mantiene.
La mayoría de sus construcciones son del siglo XVI y, en lo más alto del pueblo, se encuentran las ruinas del castillo, construido en el siglo XIII.
Es posible subir al castillo por un sendero, para tener unas buenas vistas sobre la ciudad.
El puente fortificado sobre el río Weiss, construido en el siglo XVI, es la forma de unir la ciudad vieja con la ciudad alta.
Las calles de Kaysersberg muestran con entusiasmo las fachadas típicas de las casas alsacianas, cuyos habitantes cuidan con mucho mimo.
Vistas desde el puente de Kaysersberg
El centro de Kaysersberg está perfectamente preparado para el turismo y encontrarás, incluso, unos baños públicos gratuitos y muy bien cuidados (al menos cuando estuvimos nosotros).
Nuestra recomendación es ir, en primer lugar, a la oficina de turismo donde te darán un plano con un recorrido y los puntos más importantes que ver en Kaysersberg.
En Kaysersberg encontrarás muchas tiendas de artesanía y de recuerdos de Alsacia, donde verás que están inundadas de recuerdos con forma de cigüeña, el ave que representa la zona por su gran número.
Área de autocaravanas de Kaysersberg | Alsacia
Queremos destacar el área de autocaravanas de Kaysersberg. Está perfectamente ubicada y, para nosotros, es mejor alternativa para pasar la noche que el parking para ACs de Colmar (del que te hablamos en el recuadro del apartado anterior).
El área de ACs está situada junto al polideportivo, es mucho más tranquila y cuenta con todos los servicios. Cuando nosotros fuimos era gratuita por el COVID-19, por lo que desconocemos el precio para pernoctar. Los servicios sí que son gratuitos.
Riquewihr
Calle de Riquewihr | Alsacia (Francia)
Riquewihr es un pueblecito medieval de Alsacia, clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Para visitar Riquewihr, lo mejor es perderte por las callejuelas que quedan dentro de las dos murallas.
En la oficina de turismo te darán un folleto con un recorrido que pasa por los puntos más importantes que puedes encontrar.
Dentro de las murallas de Riquewihr encontrarás un gran número de bodegas, donde poder degustar los vinos propios y comprar directamente del productor.
Le Dolder de Riquewihr | Alsacia
Rodeado por viñedos, este pueblo fortificado es reconocible por la torre, que alberga la puerta alta de la muralla, conocida como “le Dolder”.
Esta torre fue construida en el año 1291 y tiene 25 metros de altura.
Hunawihr
Vistas de Hunawihr | Alsacia
Hunawihr es un pueblecito muy cerca de Riquewihr al que te recomendamos que vayas.
El pueblo en sí no tiene nada del otro mundo, pero tiene una iglesia fortificada del siglo XIV con unas vistas espectaculares sobre los viñedos de Alsacia.
Iglesia fortificada de Hunawihr | Alsacia
Sin duda, si buscas imágenes bonitas de la ruta del vino de Alsacia, en Hunawihr encontrarás una de las mejores vistas de los viñedos de Alsacia.
El Castillo de Haut-Koenigsbourg
Castillo de Haut - Koenigsbourg a vista de dron
No todo en Alsacia son pueblos, también hay castillos ( y varios).
Nosotros visitamos el castillo más famoso de Alsacia: el castillo de Haut-Koenigsbourg.
La carretera hasta llegar al castillo es preciosa. Va por un bosque y tiene unas curvas de infarto (pedimos precaución).
Es posible visitar el interior del castillo, pero nosotros íbamos muy pillados de tiempo y decidimos conformarnos con verlo por fuera y volar el dron.
Las vistas desde el castillo de Haut-Koenigsbourg hacia la zona de los viñedos en un día claro son maravillosas.
Además del castillo, hay una cafetería y unos aseos públicos.
Los viñedos de Alsacia
Viñedos de la Ruta de los Vinos de Alsacia
Venimos todo el artículo hablando sobre los viñedos de Alsacia y de su producción de vino y, como no podía ser de otra forma, lo queremos incluir en esta lista de lugares que ver en Alsacia durante tu ruta.
Aunque no quieras, verás los kilómetros y kilómetros de campos de viña, de los que se extrae el vino de Alsacia.
Nosotros hicimos la ruta por Alsacia en septiembre y la vendimia estaba en plena campaña, así que los campos estaban llenos de trabajadores recolectando la uva.
Es posible hacer la visita guiada a algunos viñedos de Alsacia, donde te explican todo el proceso de producción del vino, desde la recogida de la uva hasta que lo ponen en la mesa.
Dónde pernoctar en Alsacia
Parking para autocaravanas de Colmar | Alsacia
Pernoctar en Alsacia con la autocaravana o, en nuestro caso, con la furgo camper, es muy fácil.
La región entera está muy bien acondicionada para este tipo de turismo.
En cada pueblo encontrarás una zona de parking para autocaravanas donde podrás estacionar y pasar la noche.
Nosotros solo pasamos una noche en Alsacia, concretamente en Colmar.
La dirección del parking de autocaravanas de Colmar donde dormimos es: 64 Rue de la Cavalerie, 68000 Colmar.
A lo largo de la ruta encontrarás áreas preparadas para pernoctar en Alsacia y, como siempre en Francia, te recomendamos que utilices la aplicación Park4Night que funciona muy bien.
Encontrarás más información sobre otras áreas de autocaravanas y parkings que hemos utilizado en la ruta en los apartados de cada pueblo de los que hemos ido hablando a lo largo del artículo.
Alojamientos en Alsacia
Calle de Colmar | Alsacia
Si vas a hacer una ruta por Alsacia en coche, es conveniente que lleves los alojamientos reservados, sobre todo si vas en temporada alta (Navidades o verano).
En toda Alsacia hay una gran oferta de alojamientos para poder organizar tu ruta.
En el siguiente cuadro encontrarás los alojamientos más adecuados para hacer una ruta similar a la que hemos hecho nosotros, en caso de que vayas a hacerla en coche.
Ten en cuenta que, en la ruta del vino de Alsacia, encontrarás alojamientos que combinan la estancia con el spa y con tratamientos relacionados con las uvas... ¿por qué no darnos un capricho de vez en cuando? 😉
Presupuesto de nuestra ruta por Alsacia
Ejemplo de ticket de restaurante en Alsacia | Francia
El tema de cuánto cuesta viajar a Alsacia es algo que también nos habéis preguntado.
Esto es un poco personal, porque cada cual viaja de una forma distinta y gasta más o menos dinero en función de su presupuesto.
En nuestro caso, no llevábamos un presupuesto establecido de antemano (no solemos llevarlo).
Somos dos adultos y viajamos en furgo. Algunos días comemos fuera y otros en la furgo productos que compramos en el supermercado o en los mercados, como cualquier viajero itinerante.
Nos hemos gastado unos 140 € en dos días por Alsacia, contando que hemos echado gasolina e ido al supermercado.
No es una zona barata, pero tampoco demasiado cara. El truco, como siempre, organizarse bien.
Sí que nos pareció caro comer fuera en restaurantes, en comparación con España, por lo que si tienes previsto comer y cenar cada día fuera, prepara más presupuesto.
Qué ver en Alsacia si tienes más tiempo
Paisaje típico de Alsacia | Francia
Nosotros centramos nuestra ruta a la zona del Alto Rin, porque debíamos seguir hacia Alemania, pero si tienes más tiempo hay mucho más que visitar en Alsacia.
A continuación, te dejamos tres propuestas para que puedas ampliar tu ruta por Alsacia.
Nosotros las tenemos apuntadas en pendientes, para cuando volvamos.
Estrasburgo, la capital de Alsacia
Al norte de Alsacia se encuentra Estrasburgo, la capital de esta región francesa.
El casco antiguo de Estrasburgo, conocido como la Grande île, está clasificada por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Ruta de las Crestas en el Parque Natural de los Vosgos
Esta ruta recorre las cumbres del Parque Natural de los Vosgos a lo largo de 73 kilómetros.
Nos hemos quedado realmente con las ganas de hacerla, pero la apuntamos para la próxima visita a Alsacia.
Si alguien dice carretera de montaña, ¡allá vamos!
Ruta de los Vinos de Alsacia completa
Como has visto en este artículo, nosotros hemos recorrido únicamente la parte del Alto Rin de la Ruta de los Vinos de Alsacia, adaptándola a nuestra manera y a nuestro tiempo.
Si cuentas con más tiempo, puedes hacer la ruta de los vinos de Alsacia completa.
Hay un folleto con los puntos de la ruta y con toda la información que te darán en cualquiera de las oficinas de turismo de la zona.
Actividades en Alsacia que te pueden interesar
Copas típicas del Vino de Alsacia | Francia
Alsacia tiene mucho que ver y hay mucho que hacer en esta zona de Francia, por eso queremos dejarte una serie de actividades que nos han parecido interesantes y que podrían completar una visita a Alsacia en Navidad o en cualquier época del año.
Hasta aquí nuestro artículo con la ruta por Alsacia en furgo, tuneando la Ruta del Vino de Alsacia.
Si quieres añadir algún lugar a esta ruta o tienes alguna duda, te esperamos, como siempre, en los comentarios más abajo.
Esperamos que el artículo te haya servido para organizar tu propia ruta por Alsacia, ya sea en autocaravana, en furgo o en coche.
Tant solo un comentario, puse en marcha una fabrica de retrovisores de cotxe en u pueblo llamado Bruyeres en Les Vosges i durante dos años cada semana hacia la ruta de Barcelona a Basilea-Mülhausen en avión i en cotxe de la empresa de Basilea a Colmar i Bruyeres que es donde estaba la Empresa, la cosa curiosa es que pasaba por una montaña que arriba habia «Le Colle de La Bonhomme» pasando por Kaysersberg, es una curiosidad que todas las semanas me acordaba de vosotros en especial de vuestro padre, estoy hablando de 1993-94.
Es una zona maravillosa que conzco muy bien i quiero volver algun dia, Saludos
¡Hola Luis!
Muchísimas gracias por el comentario, nos ha encantado, de verdad :) Ya ha llovido desde entonces, madre mía… vimos en el mapa lo de la Bonhomme y nos quedamos con ganas de visitarlo, tendremos que volver también, es una señal jejeje
¡Os mandamos un abrazo enorme!