Durante la ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona hicimos una visita al Valle de Nuria, de la que te vamos a hablar en este artículo, con el fin de darte información práctica para que puedas organizar tu visita a este rincón tan especial en pleno Pirineo de Girona.
Nuestra intención en esta ruta era combinar el mar con la montaña y el Valle de Nuria o el Vall de Núria, como se escribe en catalán, nos dio la dosis de alta montaña que estábamos buscando.
Continuamos la ruta por el Ripollés, aparcamos la Germeneta y nos subimos al tren cremallera, con el que atravesamos por un paisaje increíble, hasta llegar a la zona del lago y el santuario, donde nos quedamos una noche.
Rutas de senderismo, aire puro, actividades para niños, tranquilidad... el tiempo que estuvimos incomunicados con el resto del mundo desde este rincón del Ripollés nos sirvió para conectar con nosotros y con la naturaleza brutal que nos rodeaba.
Si te apetece saber cómo llegar al Valle de Nuria, conocer las actividades que vas a encontrar allí, los alojamientos del Valle de Nuria, las rutas de senderismo que se pueden hacer, cómo visitar el santuario y la ermita... en definitiva, si quieres saber cómo organizar una visita al Valle de Nuria, has llegado al artículo adecuado.
Antes de seguir, tenemos que aclarar que en este artículo vamos a hablar de planificar una excursión al Valle de Nuria en verano.
Nos consta que el Valle de Nuria en invierno es muy distinto, de hecho, es una estación de esquí.
Aclarado esto, ¿todo listo?
Nos ponemos las botas de montaña y subimos al Vall de Núria.
Mostrar / Ocultar índice
Dónde está el Valle de Nuria
Mapa del Valle de Nuria en Girona
Como es habitual en nuestros artículos, empezamos por ubicar el destino en un mapa.
En los mapas anteriores puedes ver dónde se encuentra el Valle de Nuria dentro de Girona, justo al norte en la cordillera de los Pirineos.
El Valle de Nuria se sitúa en la comarca del Ripollés, dentro del Parque Natural de las cabeceras del Ter y del Freser.
Cómo llegar al Valle de Nuria
Tren Cremallera en el Valle de Nuria
Una de las principales dudas que surgen cuando se empieza a planificar una visita al Valle de Nuria es cómo llegar.
El acceso al Valle de Nuria solo puede hacerse en el tren cremallera o caminando, no es posible subir al Valle de Nuria en coche, ni en furgo ni con ningún otro medio distinto a estos dos.
Esta particularidad del Vall de Núria, que en un principio puede suponer un engorro, en realidad le da aún más autenticidad al lugar.
Una vez llegas arriba y ves todo ese paisaje sin ningún vehículo en los alrededores ayuda a darte cuenta de dónde estás y la naturaleza que te rodea.
Para que puedas organizar bien la subida, a continuación vamos a darte los detalles de las dos formas de llegar al Valle de Nuria.
Llegar al Valle de Nuria en tren cremallera
Estación Ribes Enllaç | Ribes de Freser
Subir al Valle de Nuria en el tren cremallera es la forma más común de acceder y por la que nosotros también optamos.
Vamos a intentar explicar con claridad cómo hacer el proceso, porque a nosotros nos costó un poco entender cómo funcionaba.
Se puede llegar con tu vehículo hasta la localidad de Ribes de Freser o hasta la de Queralbs.
Si vas a subir a Nuria desde Queralbs en el tren cremallera debes saber que hay un pequeño parking donde puedes dejar tu vehículo de manera gratuita junto a la estación.
Si vas a salir desde Ribes de Freser te interesa saber que en Ribes de Freser hay dos estaciones para subir a Nuria: la estación de Ribes Vila y la estación de Ribes Enllaç.
Si vas por la carretera N260, para llegar a la estación de Ribes Vila tendrás que atravesar Ribes de Freser, porque está al otro lado del pueblo.
Es recomendable que si vas a llegar a Ribes de Freser en tren, tomes el cremallera desde la estación Ribes Vila, ya que sale desde la misma estación de la Renfe.
En cambio, la estación de Ribes Enllaç se encuentra en la misma carretera N260, por lo que el acceso es más fácil si llegas con tu vehículo, pero pilla más lejos si llegas en tren.
En nuestro caso, vamos a hablarte de esta segunda estación, que es la que conocemos y la que utilizamos para subir a Nuria.
Subida en cremallera a Nuria desde Ribes Enllaç
Aparcamiento de Ribes de Enllaç | Estación Cremallera de Nuria
Para subir desde Ribes Enllaç puedes dejar el vehículo en un parking gratuito en la misma estación o, si cuando llegues al parking no hay plazas, puedes dejarlo en el pueblo de Ribes de Freser, en el parking que hay junto a la Oficina de Turismo, también gratuito, e ir caminando hasta la estación.
El trayecto serán como 5 - 10 minutos caminando, no más.
Te recomendamos que lleves el billete del cremallera comprado por adelantado, así te ahorrarás la cola de la taquilla y te asegurarás de que hay plaza.
El trayecto en tren cremallera al Valle de Nuria desde Ribes Enllaç dura unos 40 minutos y el paisaje es impresionante.
El tren cremallera de Nuria celebra este año (2021) su 90 cumpleaños.
Se le conoce como tren cremallera por el sistema que utiliza para moverse, que simula el funcionamiento de una cremallera.
Si vas a visitar el Valle de Nuria en el tren cremallera te recomendamos que te planifiques bien para ir con tiempo, sobre todo, si no tienes los billetes comprados.
Llegar al Valle de Nuria caminando: el Camí Vell
Una de las rutas más típicas de senderismo que hacer en Girona es la ruta del Camí Vell de Núria.
Es cierto que se puede subir a Nuria caminando desde Ribes de Freser, pero a no ser que estés en muy buena forma física (y mental) no te lo recomendamos.
Lo que sí hace mucha gente es subir en tren cremallera desde Ribes de Freser a Queralbs y, en Queralbs, continuar caminando por el Camí Vell (o camino viejo de Nuria o camino antiguo, tiene varios nombres).
Esta opción también puede hacerse subiendo en vehículo hasta Queralbs, aparcar allí y continuar el camino caminando. Con esta alternativa no se tomaría el tren cremallera, sería solo vehículo y caminar.
El Camí Vell de Núria parte de Queralbs y recorre 9,5 kilómetros hasta llegar al santuario de Nuria.
El camino, según vimos desde el cremallera, va adentrándose en el valle y discurre en paralelo a un rio con algunos saltos de agua.
Sin duda, la próxima vez que volvamos tenemos apuntado hacerlo, si no de subida, quizá de bajada desde el santuario a Queralbs y volviendo a subir en el cremallera.
El santuario del Valle de Nuria y la ermita, un poco de historia
Santuario y hotel en el Vall de Núria
No somos expertos en historia, por eso no vamos a enrollarnos en este apartado con fechas y hechos.
Sin embargo, sí que nos gusta saber un poco sobre la historia de los lugares que visitamos y la historia del Vall de Núria nos pareció muy interesante, sobre todo, porque la primera pregunta que nos hicimos al llegar allí fue: ¿por qué está este santuario aquí en mitad de las montañas?
Y es que la ubicación del santuario de Nuria, con todo lo que encontramos construido alrededor, no está ahí por casualidad.
Según cuenta la leyenda (y las leyendas nos encantan), el obispo san Gil llegó en el año 700 a lo que hoy conocemos como el Vall de Núria y se estableció con el objetivo de llevar una vida sencilla y evangelizar a los pastores de la zona.
Aquí les daba de comer en una olla de cobre, les enseñaba a rezar y talló una virgen de Nuria en madera.
San Gil fue perseguido, pero antes de huir dejó la olla donde daba de comer a los pastores, la talla de la virgen de Nuria, la campana con la que avisaba a los pastores para ir a comer y una cruz enterradas en un rincón del Vall de Núria.
Años más tarde, en 1072, un peregrino de Dalmacia (lo que hoy es Croacia) llamado Amadeo tuvo un sueño premonitorio en el que un ángel le decía que tenía que viajar hasta el Vall de Núria y construir una ermita en honor a la virgen María.
Con ayuda de unos pastores levantó una ermita para la virgen María y, pasados unos años, cuando Amadeo ya se había ido del Vall de Núria, los pastores vieron un toro dando cornadas contra una pared cerca de la ermita.
Se extrañaron, cavaron en la pared y encontraron los objetos que san Gil había enterrado.
Estos objetos se convirtieron en objetos de culto y el lugar pasó a ser un destino de peregrinación.
Interior del santuario de la Virgen de Núria
Con los años, la talla original de la virgen de Nuria que hizo san Gil ha sido perseguida e, incluso, ha sufrido un secuestro.
Hoy en día se puede ver en el santuario una imagen de la virgen de Nuria, de época románica, similar a la que tuvo que tallar san Gil en su tiempo.
Entorno a la pequeña ermita dedicada a la virgen, se fueron construyendo edificios que ofrecían servicios a los peregrinos y estos se iban adaptando a las condiciones de cada época.
Ermita de San Gil en el Vall de Núria
En el lugar donde se encontraron los objetos se levantó en el XVII otra ermita, en este caso, en honor a san Gil.
En la actualidad se puede visitar la pequeña ermita, dedicada a san Gil, que construyeron en el lugar donde se encontraron la olla, la cruz, la campana y la virgen de Nuria.
A lo largo de los siglos, el Vall de Núria se ha ido adaptando a los tiempos, convirtiéndose en un escenario histórico para practicar deportes de invierno y montañismo, así como para disfrutar del entorno o hacer retiros.
Alojamientos en el Valle de Nuria
Recepción del Hotel Vall de Núria
Llegados a este punto, igual te estás preguntando que si arribas estás aislado, tendrá que haber algún sitio para quedarse a dormir, ¿no?
Pues la respuesta es sí, claro que lo hay, incluso hay varias opciones de alojamiento en el Valle de Nuria, de las cuales te hablamos a continuación.
Hotel del Valle de Nuria
Habitación del Hotel Vall de Núria
El Hotel del Vall de Núria es la opción más solicitada para alojarse en este entorno idílico, por eso es muy recomendable reservar con antelación, sobre todo, si vas en temporada alta o en fin de semana.
El hotel forma parte del complejo donde se encuentra el santuario de Núria, la oficina de información, las tiendas, el restaurante, etc.
Al salir de la estación del tren cremallera, hay que atravesar e ir al lado opuesto del complejo, pasando por delante del santuario.
El aspecto exterior del edificio delata que se trata de un edificio histórico, utilizado para varias funciones, incluso como hospital, pero por dentro las habitaciones están totalmente renovadas.
Baño de la habitación del Hotel Vall de Núria
Nuestra habitación tenía todo lo que se puede llegar a necesitar y, sobre todo, una cama comodísima para descansar después de las rutas de senderismo.
El restaurante del Vall de Núria principal es el restaurante del hotel, por lo que si tienes pensado comer en él, valora las opciones de pensión completa o media pensión (según el plan que tengas).
Además, infórmate de la agenda de actividades que organiza el hotel. Te darán toda la información en recepción y puedes apuntarte directamente allí.
Camping del Valle de Nuria
En una de las laderas del Vall de Núria hay una zona de acampada controlada.
No es un camping en sí, pero sí una zona donde se puede acampar en el Valle de Nuria por apenas 8 € por persona, con un tiempo máximo de 2 noches consecutivas.
Cuenta con baños y fregaderos, así como con duchas, pero de agua fría.
También hay unas mesitas de picnic con unos bancos junto a la zona de tiendas de campaña.
La zona de acampada controlada del Vall de Núria solo está abierta en verano.
La zona de camping de Núria solo tiene capacidad para 55 tiendas de campaña, por lo que recomendamos que si estás pensando acampar en el Valle de Nuria, reserves con antelación.
Te dejamos el contacto en el siguiente recuadro.
Apartamentos del Valle de Nuria
La tercera opción de alojamiento en el Vall de Nuria se trata de los apartamentos.
Esta opción dispone de las mismas comodidades que el hotel del Vall de Núria, pero, además, cuenta con una sala de estar y una cocina, cosa que nos parece muy práctica.
Los apartamentos son para hasta 6 adultos.
Albergue Pic de l’Àliga
Albergue del Vall de Núria | Pic de l'Aliga
El albergue Pic de l'Àliga es otro de los alojamientos que puedes elegir para quedarte a dormir en el Valle de Nuria.
Este albergue no se encuentra junto al santuario (como el hotel y los apartamentos), sino que para llegar a él hay que caminar o tomar el telecabina.
El albergue cuenta con habitaciones compartidas, salas comunes y restaurante.
Para más información y reservas en el albergue del Vall de Núria, te dejamos la siguietne caja.
Dónde comer en el Valle de Nuria
Restaurante del Hotel Vall de Núria
Si vas a visitar el Valle de Nuria en temporada alta o en fin de semana, te recomendamos que lleves pensado qué vas a hacer con el tema de la comida.
Si llevas tu propia comida o si vas a quedarte en un apartamento del Vall de Núria, no tendrás problema.
En caso contrario, si quieres comer en un restaurante, te contamos a continuación las alternativas para que puedas organizarte.
Comer en el restaurante del Hotel del Vall de Núria
Restaurante del Hotel Vall de Núria
Aunque no te alojes en el Hotel del Vall de Núria, sí que puedes comer en su restaurante.
El restaurante del hotel es tipo bufet y, la verdad, es que comimos muy bien.
Tenemos que avisar de que si eres vegetariano (como es mi caso) o tienes algún tipo de intolerancia, igual lo tienes complicado.
En mi caso, en la cena del primer día, apenas tenía opciones vegetarianas para escoger y me tuve que conformar con una ensalada y la verdura hervida que acompañaba a la carne.
Pregunté y me dijeron que no podían modificar los platos que había en el bufet.
Quizá esto podría ser un punto de mejora para el restaurante 😉.
Si vas a comer o cenar en este restaurante, te recomendamos que reserves con antelación, porque se llena.
Comer en un restaurante de comida rápida
Con comida rápida nos referimos a elegir una opción de bocadillos o hamburguesas, pero también ensaladas o platos de pasta.
En el Valle de Nuria encontrarás distintas cafeterías y restaurantes:
- Bar Restaurante Finestrelles: situado cerca del punto de información del Vall de Núria, se encuentra este restaurante en el que podrás elegir entre una gran variedad de platos, bocadillos, ensaladas, etc. Es perfecto para una comida en plan "informal".
- Grill-Autoservicio: situado cerca del embarcadero, el grill autoservicio ofrece platos preparados y bocadillos. Es el típico autoservicio con los mostradores y en el que se va cogiendo la comida. Es perfecto para tomar algo rápido.
- La Terrassa dels Pastors: situada junto a la zona de juegos infantil, es una caseta de madera en la que sirven hamburguesas, bocadillos y perritos calientes. Esta caseta solo está abierta en verano.
- La Caseta del Llac: situada junto al lago, por la zona del embarcadero. Es una caseta de madera, como la anterior, pero en la explanada del lago. Tiene perritos calientes, bebidas y snacks para picar o comer algo rápido en el césped.
Ninguna de las anteriores te convence
Tienda en el Valle de Nuria
Si ninguna de las opciones anteriores te convence, y no llevas comida de casa, encontrarás una tienda con productos típicos de la zona, tipo embutido y dulces, así como algún snack, junto a los souvenirs.
Un fuet o un queso ricos te pueden sacar de un apuro en un momento dado 😉.
Otros servicios que encontrarás en el Valle de Nuria
Punto de Información en el Vall de Núria
Aparte de los servicios de los que ya hemos hablado, en el Valle de Nuria encontrarás también un punto de información en el que podrás comprar los billetes del tren cremallera, pero en el que también te darán información sobre las rutas que se pueden hacer o las actividades disponibles.
Si se te olvida algo, en el Valle de Nuria encontrarás una tienda con variedad de productos de recuerdo del Valle de Nuria, en la que tienen un poco de todo lo que se puede necesitar.
Si te olvidas algún medicamento, también encontrarás una farmacia y un servicio médico 24 horas, eso sí, privado.
En la zona junto al santuario de Nuria hay baños y taquillas, por si tienes que guardar el equipaje.
En nuestro caso, tuvimos que hacer uso de las taquillas, y pedimos las llaves en el punto de información.
Taquillas en el Valle de Nuria
Para los huéspedes alojados en el Hotel Vall de Núria tienen un servicio de consigna gratuito, lo que pasa es que nosotros teníamos todo el material de cámaras y portátiles en la mochila y preferimos dejarlo todo en la taquilla.
En el Vall de Núria encontrarás todo lo que necesitas para pasar unos días disfrutando de la naturaleza y sin preocupaciones.
Si tienes alguna duda en algún momento, el personal que trabaja allí es muy amable y siempre están dispuestos a ayudar.
Qué hacer en el Valle de Nuria
Zona de juegos infantiles en el Valle de Nuria
Estamos contando mucho sobre la historia del Valle de Nuria, mucha información práctica como dónde dormir, dónde comer o cómo llegar a Nuria, pero todavía no hemos hablado sobre qué hacer en el Valle de Nuria.
Si vas a subir en invierno, está claro que vas a hacer algún plan de nieve.
Esquiar, trineos, raquetas... el valle de Nuria en invierno se transforma, según nos han contado.
Sin embargo, nosotros visitamos Nuria en verano y nos encontramos con varias sorpresas.
El senderismo está claro que era la actividad estrella para hacer en el Vall de Núria, de hecho, en el siguiente apartado te damos información sobre las rutas fáciles y asequibles que se pueden hacer en el Valle de Nuria.
Pero aquí se puede hacer mucho más.
Valle de Nuria | Pirineu de Girona
- Visita al santuario de la virgen de Nuria.
- Visita a la ermita de San Gil.
- Alquilar un bote y remar por el lago de Nuria.
- Disfrutar de la zona de juegos para niños.
- Visitar las exposiciones que hay en la zona de información.
- Hacer un picnic y disfrutar de las vistas.
- Avistamiento de aves en alguno de los puestos de avistamiento del valle.
- Ver los animales de la granja que hay, como gallinas y ocas.
- Subir en el telecabina (los tickets se sacan en el punto de información).
Telecabina del Vall de Núria
Estas son algunas de las actividades que hacer en el Valle de Nuria.
Por supuesto, respirar y desconectar, eso lo vas a hacer aunque no quieras 😜.
Recuerda que en la recepción del hotel del Vall de Núria te darán información sobre actividades y rutas guiadas que se organizan a diario, como yoga o la ruta de la cueva.
Rutas de senderismo fáciles en el Valle de Nuria
Cartel con indicaciones de rutas de senderismo del Valle de Nuria
En el Valle de Nuria hay infinidad de rutas que se pueden hacer, de distintos niveles y duración.
En el punto de información que encontrarás al salir de la estación del tren cremallera te darán un folleto con las distintas rutas que se pueden hacer y un plano.
Nosotros te dejamos a continuación un resumen de las rutas, para que puedas organizarte y hacerte una idea de cada una de ellas.
- Camí de les Creus (1300 m): sale del telecabina de abajo o desde el albergue del Pic de l'Áliga. Es la ruta que hicimos nosotros, aunque bajamos por la pista del telecabina. La subida la hicimos por el lado del Via Crucis, llegando hasta el mirador junto al albergue del Pic de l'Áliga, y bajando por la pista del telecabina. Es una ruta fácil, con algo de desnivel, pero las vistas son una auténtica pasada. Se ve, por un lado, el recinto del santuario de Nuria con el lago con las montañas al fondo y, por el otro, se ve el valle glaciar, por el que ahora baja el río.
- Camí de la Creu d'en Riba (625 m): este es el camino más corto y más sencillo, por tanto, también es el más concurrido. Sale de la ermita de San Gil y recorre el lateral del lago hasta llegar a un mirador. No se tarda más de media hora en hacerlo.
- Camí del Bosc (2000 m): esta ruta sale desde el albergue del Pic de l'Áliga o desde la estación de abajo del telecabina y bordea por arriba. Nuestra idea era combinar el Camí de les Creus con esta ruta, pero al final no nos daba tiempo. Si tienes tiempo, te recomendamos este paseo para cambiar la típica perspectiva de Núria.
- Camí del Llac (1500 m): esta ruta es la circular que da la vuelta al lago. Es un paseo fácil, sin mucho desnivel (casi plano), por lo que es una buena opción si vas con niños pequeños o con personas mayores.
- Camí del Canal (1450 m): esta ruta, en lugar de dirigirse hacia la zona de las Gorges, se adentra en el valle por la zona del torrente de Fenestrelles. Parte desde la Cabaña dels Pastors, junto a la zona de acampada controlada.
- Camí de les Coves (2650 m): esta ruta recorre las cuevas en las que cuenta la leyenda que se refugiaron San Gil y Amadeo cuando estuvieron en Nuria. De todas, puede que esta sea la ruta más exigente, pero también la menos transitada y la que ofrece unas vistas de todo el entorno del Valle de Nuria.
Hasta aquí la guía práctica para visitar el Valle de Nuria y disfrutar de la conexión con la naturaleza.
Para más información, puedes consultar la página web oficial de Turismo de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Si crees ya conoces el Vall de Núria y crees que podríamos añadir algo más en el artículo que la gente debería saber o si tienes alguna duda a la hora de organizar tu visita al Valle de Nuria, déjanos un comentario más abajo.
Stories y Reels en Instagram
de la Ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona
Stories destacadas de Instagram
Reels de Instagram
Deja una respuesta