En este artículo llegamos a la etapa de la ruta por el Ripollés, la última de las etapas de esta ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona, después de hacer una ruta por el Baix Empordà, otra ruta por el Alt Empordà y la ruta por la Garrotxa menos conocida.
Como es de esperar, el Ripollés ya está a los pies de los Pirineos y el paisaje cambia por completo, dejando paso a unos bosques frondosos y a unas cumbres, algunas rondando los 3000 metros.
Como verás a continuación, en esta ruta por el Ripollés vamos a visitar pueblos con encanto y con una larga historia, vamos a dejar la Germeneta aparcada para subir al Vall de Núria y vamos a subir a lo más alto sostenidos tan solo con nuestra fuerza y un cable de acero.
De todo el Ripollés nos centramos en el Vall de Ribes, el que está situado más al oeste, y dejamos el Vall de Camprodón para la próxima visita a Girona.
¿Con ganas de empezar esta etapa de la ruta por el Ripollés?
Abróchate el cinturón que ¡arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Ruta por el Ripollés: mapa
Como estamos haciendo en todos los artículos de esta ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona, lo primero es ubicar los lugares que ver en un mapa.
En este caso, a continuación tienes un mapa del Ripollés con los lugares de los que vamos a hablar a continuación.
Veníamos de la Garrotxa, de una tierra de volcanes, y nos adentramos de sur a norte en una comarca que nos irá adentrando en el Pirineo casi sin darnos cuenta.
En esta ruta por el Ripollés atravesamos visitando algunos pueblos y, una vez situados, nos adentramos en el valle más al oeste de esta comarca: el Vall de Ribes.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Qué ver en el Ripollés
Puente de Vallfogona de Ripollés | Pirineo de Girona
El Ripollés es una comarca que se puede considerar la puerta a los Pirineos de Girona, ya que poco a poco, según la vamos recorriendo, nos va dejando postales de montañas cada vez más altas y de una naturaleza más frondosa, donde el agua es la gran protagonista.
Es una tierra arraigada a las tradiciones, muy conectada con sus orígenes, que ha sido capaz de incluir los recursos naturales en el día a día para mejorar su industria y su día a día.
Pero el Ripollés, además de ser tierra de pastores y de fraguas, es tierra de condes, abades y Románico.
En esta ruta por el Ripollés no lo hemos incluido, porque nos faltaban días, pero si tienes más tiempo, no puedes perderte la abadía de Sant Joan de les Abadesses, una de las joyas arquitectónicas de Cataluña.
En nuestra ruta por el Ripollés de dos noches, incluimos los siguientes puntos que ver en esta comarca.
Vallfogona de Ripollés
Plaza de Vallfogona de Ripollés
De camino desde la Garrotxa hacia Ripoll puedes elegir pasar por los túneles de Collabós, carretera por la que irás más rápido, o elegir la carretera N-260a, que atraviesa un paisaje de prepirineo, que te hará conducir más despacio, pero con unas vistas mucho más bonitas.
En esta carretera se encuentra el pueblo de Vallfogona de Ripollés, un pequeño pueblo con encanto, con un casco histórico medieval, por el que pasear por sus callejuelas disfrutando de sus casas de piedra y madera.
Los alrededores de Vallfogona de Ripollés están llenos de senderos muy bien señalizados y, uno de ellos, te llevará hasta el puente medieval, muy cerca del pueblo, pero que para llegar a él te hará bajar hasta el nivel del río y, claro, después subir.
Si buscas un remanso de tranquilidad, Vallfogona de Ripollés es un buen rincón para perderse.
Ripoll
Museo etnográfico y Monasterio de Santa María de Ripoll
Nuestra siguiente parada en esta ruta por el Ripollés es Ripoll, la capital de la comarca y la segunda ciudad más grande que visitamos, junto a la visita a Figueres.
En Ripoll hacemos una parada para visitar dos de las joyas que ofrece la ciudad: el monasterio de Santa María de Ripoll y el Museo Etnográfico de Ripoll.
Para poder explicarte estos dos lugares más en profundidad, hemos creado un artículo sobre los lugares que ver en Ripoll, en el que te damos toda la información sobre qué encontrarás.
Ribes de Freser
Ribes de Freser | Ripollés (Girona)
Llegamos a la "capital" del Vall de Ribes, Ribes de Freser, un enclave con el ambiente calmado de un pueblo y los servicios de una pequeña ciudad.
Los ríos Segadell, Rigart y Freser se juegan con las calles de Ribes de Freser, dejando algunas de las fachadas asomadas al agua y consiguiendo unos paseos por el río perfectos para disfrutar del ambiente.
Coincidió que llegamos justo cuando eran las fiestas de verano, por lo que descubrimos un Ribes de Freser aún más ambientado.
La verdadera razón por la que nos desplazamos hasta aquí fue para hacer la vía ferrata de la Roca de la Creu y el camino equipado del Castell de Segura.
Te hablamos más sobre esta vía ferrata en el apartado dedicado a las actividades que hacer en el Ripollés.
Aprovechamos la visita a Ribes de Freser para hacer compras de productos típicos, cómo no, gastronómicos 😉.
Vall de Núria
Valle de Núria | Girona
El Vall de Núria es la última parada de nuestra ruta por el Ripollés y también la del road trip por la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Nos desplazamos al parking de la estación de Ribes de Freser para aparcar la Germeneta y subir al cremallera, el tren que nos llevará al Vall de Núria.
Al Vall de Núria solo se puede acceder caminando o en tren cremallera.
Pasamos en el valle de Núria una noche y, por la mañana, hicimos una ruta de senderismo de las múltiples que se pueden hacer en el entorno.
Hemos hecho este artículo donde te contamos más sobre el Vall de Núria, cómo acceder, horarios, opciones de alojamiento, rutas, etc.
Una vez bajamos del Vall de Núria, recogemos la Germeneta y volvemos para casa.
Planes y actividades que hacer en el Ripollés
Ruta de senderismo por el Vall de Núria | Ripollés
La comarca del Ripollés ofrece muchísimas actividades al aire libre, como rutas de senderismo, btt, vías ferratas o escalada.
Una de las rutas que dejamos pendiente para la próxima vez es la ruta de las 7 Gargantas del Torrent de la Cabana, una ruta que recorre 7 gargantas, perfecta para hacer con buen tiempo.
También hay varias rutas por el Vall de Núria que nos encantaría hacer, como el camino viejo de Núria.
A continuación, te dejamos una actividad que hicimos durante nuestra visita al Ripollés y que te proponemos para completar la ruta por Girona.
De la visita al Vall de Núria y de las visitas a Ripoll te hablamos más en detalle en los artículos correspondientes.
Vía ferrata de la Roca de la Creu y camino equipado castell de Segura
Rober subiendo la vía ferrata de Ribes de Freser | Foto de Guies Nord Sud
La vía ferrata de la Roca de la Creu y el camino equipado castell de Segura están unidos en una misma ubicación, el granòfiro de Ribes de Freser, una roca de origen volcánico que se yergue por encima del pueblo.
El inicio de la vía ferrata se encuentra en el mismo pueblo, por lo que se puede dejar el vehículo aparcado en el parking que hay gratuito en la entrada, donde la oficina de turismo, e ir caminando.
La vía ferrata de Ribes de Freser tiene una dificultad de K3, pero si no la conoces o no tienes mucha experiencia, nosotros te recomendamos que la hagas con un guía que te vaya indicando.
Camping en el Ripollés
Camping Molí Serradell | Girona
En el Ripollés hay muchos campings y, de siempre, ha habido mucha cultura de camping y del contacto con la naturaleza.
En nuestro caso nos quedamos en el camping Molí Serradell, un auténtico oasis en mitad del bosque.
El camping está integrado en la naturaleza, de hecho, hasta lo cruza un río.
Las parcelas están distribuidas en todo el terreno, con mucha sombra, y con un ambiente muy familiar.
El camping Molí Serradell ha cumplido este año sus 50 años de historia y, desde su fundación, cada domingo hacen pan y cocas en un horno de leña que tienen en la cocina.
Además de la zona de acampada, cuentan con unos bungalows de madera, perfectos para una escapada al Pirineo de Girona.
Si quieres más información sobre todos los campings de la ruta por la Costa Brava y el Pirineo, puedes leer el artículo con las Reseñas y opiniones de los campings de Girona en los que nos quedamos durante la ruta.
Hasta aquí nuestra ruta por el Ripollés, final de nuestra ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Para más información, puedes consultar la página web oficial de Turismo de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Esperamos que te haya resultado útil el artículo y, si te queda alguna duda o tienes algún comentario, te esperamos más abajo en la caja de comentarios.
Deja una respuesta