Una de las paradas obligatorias dentro de la ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona es Ripoll.
Durante la ruta por el Ripollés, hacemos una visita a su capital y os traemos dos lugares que ver en Ripoll indispensables.
En este artículo encontrarás una breve descripción de estos dos lugares que te proponemos visitar antes de continuar la ruta hacia el Pirineo.
Ripoll es la segunda ciudad que visitamos, después de nuestra visita a Figueres.
Lo que más nos gusta es visitar pueblos, aunque de vez en cuando incluimos alguna ciudad que tenga lugares curiosos o de importancia, como en el caso del Museo de Dalí de Figueres o los lugares de Ripoll que os presentamos a continuación.
¿Todo listo?
Toma la cámara de fotos y empezamos la visita a Ripoll.
Mostrar / Ocultar índice
Visita al monasterio de Santa María de Ripoll
Interior del Monasterio de Santa María de Ripoll | Girona
El primero de los lugares que visitar en Ripoll es su conocidísimo monasterio.
El monasterio de Santa María de Ripoll fue el origen del núcleo de población de Ripoll, ya que tras su construcción en el año 879 por Guifré el Pelós, la población empezó a instalarse en los alrededores del mismo.
Desde su construcción hasta hoy en día, el monasterio de Santa María de Ripoll ha sufrido algunas remodelaciones para subsanar los daños sufridos por un terremoto y por un incendio intencionado que tuvo lugar en 1835.
La versión actual que se puede visitar del monasterio de Santa María de Ripoll se divide principalmente en cuatro partes:
La portada del monasterio de Ripoll
Portada del Monasterio de Santa María de Ripoll | Girona
La portada del monasterio de Ripoll es la parte que mejor se conserva del edificio reconstruido en el siglo XII y está considerada una de las obras maestras del románico de Cataluña.
En la portada del monasterio de Santa María de Ripoll se pueden observar pasajes de la Biblia, pero también un calendario representado mediante las tareas del campo típicas de cada época.
Detalle del Pórtico del Monasterio de Ripoll | Románico en Girona
Recomendamos que te tomes tu tiempo para ver cada detalle de la portada, única por tener forma de arco hacia fuera.
La basílica de Santa María de Ripoll
Interior de la Basílica del Monasterio de Santa María de Ripoll | Girona
La basílica que vemos hoy en día es el resultado de la reconstrucción que se hizo en el siglo XIX.
Como querían mantener la imagen antigua de la basílica, la hicieron inspirados en una basílica románica y, además, emplearon a obreros que habían participado en la construcción de San Pedro del Vaticano, por lo que también tiene detalles que recuerdan a la basílica italiana.
La necrópolis
Tumbas de la Necrópolis del Monasterio de Ripoll | Girona
La zona de la necrópolis se encontró en unas excavaciones arqueológicas en la primera mitad del siglo XX y alberga un total de 65 tumbas de distintas épocas.
Esto confirma la teoría de que el emplazamiento del monasterio de Santa María de Ripoll no fue elegido al azar, sino que se hizo sobre un edificio religioso anterior de la época tardorromana o visigoda.
El claustro del monasterio de Santa María de Ripoll
Claustro del Monasterio de Santa María de Ripoll | Girona
El claustro del monasterio de Ripoll cuenta con secciones que pertenecen a distintas épocas.
Únicamente la galería de la parte de abajo es de la época románica, mientras que la galería de arriba es del siglo XVI.
Este dato se traduce en los distintos capiteles que soportan las columnas de las arcadas, algunos con motivos florales, otros con marineros y sirenas de doble cola y, otros, mucho más sobrios sin apenas decoración.
Visita al Museo Etnográfico de Ripoll
Utensilios de madera hechos a mano | Museo Etnográfico de Ripoll
El museo Etnográfico de Ripoll es el segundo de los lugares que visitar en Ripoll que te proponemos y está muy cerca del monasterio de Santa María de Ripoll, ubicado en una antigua casa rehabilitada como museo, lo que le da aún más ambiente.
En el museo Etnográfico de Ripoll se pueden ver objetos relacionados con las profesiones y la vida cotidiana de los vecinos de la población y de la comarca, que las distintas familias han ido donándolos al museo para que queden expuestos y se mantenga viva la memoria de la zona de alguna manera.
Utensilio del Museo Etnográfico de Ripoll | Girona
La colección del museo empezó a hacerse en el año 1929, lo que convierte el museo Etnográfico de Ripoll en uno de los más completos y antiguos de toda Cataluña.
Entre las profesiones de las que se pueden ver objetos, hay que destacar los útiles de los pastores, una profesión tan arraigada a esta comarca de Girona, y los dedicados a la fragua, una industria que tuvo tanto apogeo en Ripoll y sus alrededores, y que sirvió para aprovechar los recursos naturales para el desarrollo de la región.
Sala dedicada a las armas de Ripoll | Museo Etnográfico de Ripoll
Otra de las salas destacables es la dedicada a las armas de Ripoll, reconocidas por su calidad en todo el mundo, dato que desconocíamos y que nos llamó la atención.
La visita al museo Etnográfico de Ripoll se puede hacer guiada, como la hicimos nosotros, de manera que la guía te va explicando curiosidades de los objetos que vas viendo y de la historia de Ripoll y del Ripollés.
Nos pareció una visita muy interesante para conocer mejor la comarca y la historia de este rincón y de sus gentes.
Dónde dormir en Ripoll
Museo etnográfico y Monasterio de Santa María de Ripoll
Si buscas un camping lo tienes fácil, porque hay muchos campings cerca de Ripoll.
Nosotros nos quedamos en el camping El Molí Serradell, uno de los campings de los que te hablamos más en profundidad en este artículo sobre los campings de Girona.
En caso de que estés buscando un apartamento o un hotel en Ripoll, en el siguiente recuadro te dejamos el enlace a los mejores alojamientos cerca de Ripoll.
Hasta aquí nuestra propuesta de lugares indispensables que ver en Ripoll en una primera visita o si tienes poco tiempo.
Para más información, puedes consultar la página web oficial de Turismo de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
En caso de que quieras comentar algo o si te surge alguna duda, puedes dejarnos un comentario más abajo.
Deja una respuesta