Continuamos con la ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona y, en esta ocasión, vamos a profundizar en la ruta por el Alt Empordà, o Alto Ampordán en castellano.
Recordarte que venimos de hacer una ruta por el Baix Empordà y, antes de lanzarnos a la ruta por la Garrotxa y a la ruta por el Ripollés, vamos a descubrir este rincón de Cataluña tan especial como natural.
A continuación, te dejamos el mapa de la ruta que te proponemos, así como una descripción de los lugares que visitar en el Alt Empordà.
No nos olvidamos de las reseñas y nuestras opiniones de los campings de Girona en los que nos hemos ido quedando y de daros datos para hacer actividades con las que completar una ruta por la Costa Brava.
¿Todo listo?
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Ruta por el Alt Empordà: mapa
En el siguiente mapa puedes ver, de manera gráfica, cuáles son los puntos destacados por los que pasa la ruta por el Alt Empordà que te proponemos.
Como ves, en esta ocasión nos centramos sobre todo en la zona de litoral, visitando los lugares más conocidos de la Costa Brava, pero también algunos de esos rincones más naturales que se mantienen al margen de la gran afluencia de visitantes en temporada alta.
En el cuadro de abajo tienes las instrucciones para poder utilizar el mapa.
Recuerda que tienes el mapa con la ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona completa en el artículo principal.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Qué ver en el Alt Empordà
Desembocadura del río Fluviá | Aiguamolls de l'Empordà
Los lugares que te proponemos en esta ruta por el Alt Empordà, en su mayoría, miran al mar Mediterráneo.
Pueblos con esencia de pescadores, artistas y recuerdos medievales se rinden al azul de las olas del mar.
A continuación, una descripción de qué vas a encontrar en cada uno de los puntos marcados en el mapa anterior.
Los hemos ordenado de sur a norte, para intentar seguir el sentido del road trip.
L'Escala
Vista de la Escala desde el drone | Costa Brava
La Escala o l'Escala es uno de estos pueblos de la Costa Brava que han sabido combinar el turismo con la esencia marinera de su historia.
En la Escala encontrarás una gran oferta de alojamientos y restaurantes, pero también podrás pasear por su casco antiguo, donde podrás comprobar la estrecha relación de esta población con el comercio marítimo.
Una buena prueba de ello es el edificio del Alfolí de la Sal, centro de comercio de sal, con el que se hacían ya desde hace años los famosos salazones de l'Escala.
A nivel gastronómico, no puedes dejar de probar las famosas anchoas de l'Escala, conservadas en salación con una receta guardada a lo largo de los años.
Las playas de l'Escala son de lo más variado. Encontrarás playas de arena fina ideales para ir con niños, como las que se encuentran en la zona del pueblo, así como playas más rocosas perfectas para hacer snorkel o submarinismo.
A nosotros nos gustó especialmente el rincón de la cala de Illa Mateua, donde estuvimos horas haciendo snorkel en un agua cristalina y con un fondo marino lleno de peces y es justo la imagen que hemos escogido como portada para esta ruta por el Alt Empordà.
Ruinas grecorromanas de Ampurias o Empúries
Ruinas de Empúries | Costa Brava
Sin irnos muy lejos, a apenas 2 km del centro de l'Escala, te proponemos una visita que no te puedes perder en la Costa Brava: las ruinas de Empúries.
No vamos a entrar en mucho en la historia ni en cuestiones prácticas, ya que lo puedes consultar en el artículo dedicado a Cómo organizar la visita a las ruinas de Empúries.
En las ruinas de Empúries se pueden ver restos de una ciudad griega del s. II a. C, fundada por los griegos que se encontraban en la que hoy es Marsella, y los restos de una ciudad romana, del s. I a. C, que se establecieron en el territorio y convivieron con los griegos durante años.
Hoy en día se pueden visitar los restos de las dos ciudades y un museo con algunas de las piezas más importantes encontradas en estos yacimientos.
Justo cuando hemos estado nosotros, el museo se encontraba en obras y solo hemos podido ver una muestra de las piezas que lo componen, pero nos han servido para hacernos una idea de la importancia de este yacimiento, el más grande e importante de toda Cataluña.
Sant Pere Pescador
Calle de Sant Pere Pescador
Rodeado de campos de manzanas y junto a uno de los humedales más importantes de Cataluña se encuentra nuestra siguiente parada en esta ruta por el Alt Empordà: el pueblo de Sant Pere Pescador, o San Pedro Pescador, en castellano.
Se trata de un pueblo pequeñito, con un ambiente familiar, que sirve como base para descubrir con calma esta zona de la Costa Brava.
Sant Pere Pescador no se encuentra a pie de playa, como otros pueblos que encontrarás en esta ruta, sino que se encuentra a orillas del rio Fluvià, lo que le da un carácter de pueblo de interior a pocos kilómetros de una costa natural y salvaje, muy visitada por amantes de los deportes acuáticos, como el surf o el kitesurf.
Nosotros tomamos Sant Pere Pescador para hacer algunas de las actividades del Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà de las que te hablaremos en el apartado más abajo dedicado a las actividades por el Alt Empordà.
Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà
Flamenco en la laguna dels Aiguamolls de l'Empordà
El Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà es una zona protegida de humedales que, cada año, recibe aves migratorias y que sirve de hogar para otras tantas aves.
Esta zona se declaró Parque Natural como resultado de un movimiento de los vecinos contra la intención de una empresa de construir en la zona una de las mayores zonas residenciales turísticas de Cataluña.
Los vecinos consiguieron pararlo y, además, declarar la zona como Parque Natural y proteger estos humedales, así como a las especies que anidan en sus árboles o se refugian en su vegetación.
El Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà se puede visitar a pie o en bici por unos senderos señalizados, a lo largo de los cuales encontrarás casetas de observación colocadas estratégicamente en las lagunas para poder avistar las aves.
Otra forma de disfrutar de las aves en este entorno es practicando ornitokayak, una forma de usar el kayak para avistar pájaros de la que te hablamos en el apartado dedicado a las actividades que hacer en el Alt Empordá más abajo.
Te contamos más detalles sobre esta visita en el artículo sobre Cómo preparar tu visita al Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà.
Ampuriabrava
Canal de Empuriabrava | Costa Brava
Separada del Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà por el río Muga, encontraremos uno de los principales destinos turísticos de la Costa Brava: Ampuriabrava.
Se le conoce como "la Venecia Catalana", ya que gran parte de sus calles fueron concevidas como canales navegables.
Es fácil ir paseando y tener que ir cruzando puentes y viendo barcos amarrados a los jardines de las casas.
Ampuriabrava está muy unida a la navegación, se pueden ver muchos parkings de barcos en los alrededores, y puede resultar curioso ver las calles navegables.
En nuestro caso, ya sabrás que somos más de naturaleza que de ambiente más "urbanita", por lo que dimos un paseo por las calles para ver un poco el ambiente y seguimos hacia el siguiente destino.
Castelló d'Empúries
Castelló d'Empúries | Costa Brava
A apenas 6 kilómetros de Ampuriabrava encontraremos la siguiente parada en esta ruta por el Alt Empordà: Castelló d'Empúries.
En realidad, Ampuriabrava se construyó posteriormente como puerto para los habitantes de Castelló d'Empúries, así que podemos decir que vamos de lo más nuevo a la parte más antigua.
Castellón de Ampurias, o Castelló d'Empúries, es una villa que tuvo muchísima importancia en la Edad Media y en la que, hoy en día, todavía se pueden ver edificios medievales impresionantes, así como el trazado de las calles de la época.
La joya de Castelló d'Empúries es la basílica de Santa María, conocida como "la catedral de l'Empordà", una basílica de estilo Gótico que se empezó a construir en el siglo XIII.
Además de la basílica, es muy recomendable pasear por las calles del casco histórico, antigua judería. Es fácil imaginarse cómo era Castelló d'Empúries en la época medieval, ya que las fachadas de sus edificios y palacios están muy bien conservadas.
Roses
Continuamos hacia el norte en esta ruta por el Alt Empordà y llegamos a Roses, o Rosas en castellano, nuestra siguiente parada.
Si hay algo que nos llama la atención y destaca de Roses es su bahía y la playa de arena fina.
Veníamos de playas pequeñas y con rocas y calas escondidas y la bahía de Roses se abre al mar Mediterráneo, dando ese carácter marinero al pueblo, que se traslada al ambiente de sus calles y a la gastronomía.
Roses sirve a muchos viajeros y turistas como base para moverse por la zona, ya que cuenta con una amplia oferta hotelera y de apartamentos, así como de campings.
En temporada alta, Roses es un pueblo turístico, con mucho ambiente de playa, pero que también cuenta con una oferta cultural amplia, pudiendo visitar incluso un castro de los siglos VII y VIII, el Castrum Visigótico, o la Ciudadela, del siglo XVI.
La playa de Roses es un buen destino en la Costa Brava, ya que es de las pocas que están protegidas de la Tramontana, el viento que sopla en esta zona del Mediterráneo, gracias a su ubicación tras las montañas del Cap de Creus.
Cadaqués
Puerto de Cadaqués | Costa Brava
Puede que, para nosotros, uno de los pueblos con más encanto de la Costa Brava sea Cadaqués.
Cadaqués no destaca por su playa, de hecho, la playa de Cadaqués es bastante pequeñita y en temporada alta suele estar hasta arriba de gente.
Podríamos decir que Cadaqués destaca por sus calles y su ambiente bohemio y marinero, que salta a la vista nada más llegar.
El puerto de Cadaqués al atardecer con el pueblo de fachadas blancas y azules de fondo es una de las estampas más típicas de la Costa Brava.
No nos extraña que Salvador Dalí encontrase aquí un rincón donde inspirarse y crear algunas de sus obras más célebres.
De hecho, una de las cosas que ver en Cadaqués que no te puedes perder es la casa museo de Salvador Dalí en Portlligat.
El resto es dejarse llevar por las callejuelas de Cadaqués, donde encontrarás pequeños talleres de artesanos locales y galerías de artistas que eligieron este pueblecito para inspirarse y establecerse.
Sin duda, el ambiente marinero de Cadaqués lo convierte en uno de los principales destinos que no te puedes perder en la Costa Brava.
Parque Natural del Cap de Creus
Cala del Cap de Creus | Costa Brava
Siguiendo la línea de la costa y entre Cadaqués y el Port de la Selva se encuentra uno de nuestros rincones favoritos de España: el Cap de Creus.
El Parque Natural del Cap de Creus marca el límite norte hasta el que vamos a llegar en esta ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona y está situado en la zona más al este del país.
Hemos visitado en varias ocasiones el Cap de Creus y nos sigue impresionando cada vez más.
Es zona protegida tanto la zona terrestre como la marítima, por lo que los fondos marinos son un paraíso para disfrutar del snorkel y el buceo.
Las calas salvajes, a las que solo se puede llegar caminando, son un auténtico espectáculo de la naturaleza.
Si te gusta disfrutar de la naturaleza marina y de calas imposibles, el Cap de Creus debe estar en tu lista de lugares que ver en el Alt Empordà.
Lo único que debes tener en cuenta es que, debido a la gran afluencia de personas, el acceso al Cap de Creus está restringido en los meses de temporada alta, así como en puentes y en semana santa.
En esas fechas, solo se podrá acceder en autobús, caminando o en bicicleta.
Te recomendamos que, si tienes la opción, visites el Cap de Creus fuera de temporada alta.
Sant Pere de Rodes
Sant Pere de Rodes | Girona
Después de disfrutar de la naturaleza en la costa, tomamos altura para dirigirnos a la siguiente parada: el monasterio de Sant Pere de Rodes.
El monasterio de Sant Pere de Rodes, además de ofrecer unas vistas impresionantes sobre el Cap de Creus y el Port de la Selva, es una de las principales joyas del Románico de Cataluña.
Este monasterio que vio su época de mayor esplendor entre los siglos XI y XII llama la atención por su gran tamaño y por la ubicación que tiene.
Emplazado en la ladera de la montaña, cuando llegas, lo más lógico es pensar que cómo construyeron ese edificio allí.
Sin duda, las vistas y el entorno, en mitad de la montaña, seguro que ayudaron a tomar esa decisión.
La visita al monasterio de Sant Pere de Rodes suele hacerse junto con la visita a los restos del pueblo de Santa Creu de Rodes, muy cerca del monasterio, y al castillo de la Verdera, en la parte más alta de la montaña, por lo que puede que te lleve una mañana esta excursión.
Figueras
Figueres | Girona
Siguiendo rumbo al oeste llegamos al siguiente punto de la ruta por el Alt Empordà, y el último, antes de adentrarnos en la comarca de la Garrotxa: Figueres, o Figueras en castellano.
Figueras es muy conocida por ser la ciudad natal de Salvador Dalí, pero tiene mucho más que ver y muchos rincones cargados de historia por conocer.
La ciudad de Figueras tuvo mucha importancia en el siglo XIX y principios del siglo XX, gracias a su cercanía con Francia y por ser punto de parada estratégico en el tránsito entre Barcelona y Francia.
La riqueza cultural y económica de la ciudad, con vecinos tan ilustres como Dalí o Monturiol, el inventor del primer submarino, se refleja en las fachadas de los edificios que se encuentran en puntos clave como alrededor de la rambla o en las plazas de la ciudad.
Recuerda que en Figueres hay muchos lugares relacionados con la vida de Dalí y que se pueden visitar haciendo la Ruta Dalí de Figueres.
En el siguiente enlace puedes leer el artículo en el que te hablamos más en profundidad sobre Qué ver en Figueras y, en este otro, te dejamos la Guía práctica para visitar el museo de Dalí de Figueres.
Planes y actividades que hacer en el Alt Empordà
Señal de Patitos en el Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà
En el apartado anterior hemos hecho un repaso de los lugares que ver en esta ruta por el Alt Empordà, pero sabemos que a muchos de vosotros os gusta completar las visitas por libre con actividades o visitas guiadas que ayudan a conocer mejor el lugar y a experimentar los rincones de una forma especial.
Por eso, a continuación vamos a dejarte una lista con las actividades y visitas guiadas que hicimos por el Alt Empordà, para que te sirvan para organizar tu propia ruta.
Visita guiada a las ruinas de Ampurias
Visita guiada a las ruinas de Empúries
La visita a las ruinas de Empúries se puede hacer por libre, con audioguía o con un guía de carne y hueso que te va explicando cada detalle de lo que vas viendo y responde a las dudas que te puedan surgir.
En nuestro caso, hicimos la visita con guía y, la verdad, es que nos enteramos de mucho más que si la hubiésemos hecho por libre.
Si tienes suerte, puede que el día que tengas pensado ir se haga una visita teatralizada a las ruinas de Empúries y sea un vecino de la ciudad romana quien te explique lo que estás viendo.
Estas visitas están genial, sobre todo, si vas con niños.
Te dejamos toda la información sobre horarios, precios, etc. de la visita en la Guía para preparar la visita a las ruinas de Empúries.
Visita guiada al Parque Natural Aiguamolls de l'Empordà
Caseta de avistamiento en el Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà
Lo confesamos, estamos haciendo cada vez más actividades de ornitología y nos está enganchando este mundo. Sobre todo a mí (Bea), que los prismáticos ya han pasado a formar parte de mi fondo de armario.
Uno de los puntos clave para el avistamiento de aves en la Costa Brava es el Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà.
La visita se puede hacer por libre, siguiendo los itinerarios que hay marcados dentro del parque, pero si te puede ir explicando alguien acerca de lo que vas viendo, mucho mejor, ¿no crees?
En nuestro caso, hicimos la visita desde el centro de Interpretación del Cortalet y aprendimos muchísimo con nuestro guía.
Si quieres saber más, hemos escrito el artículo con más información sobre Cómo organizar la visita al Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà.
Ornitokayak
Actividad de Ornitokayak en el río Fluviá
Si hay una forma especial de combinar deporte y naturaleza en la zona del Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà es practicando ornitokayak.
Como su nombre indica, es una mezcla entre avistamiento de aves y kayak.
Es una de las actividades que más nos gustó de nuestra ruta por la Costa Brava.
Navegamos (si se puede decir así con el kayak) por el río Fluviá, desde Sant Pere Pescador hasta la desembocadura del río y remontamos.
Durante este recorrido tuvimos la oportunidad de ir viendo pájaros que anidan en el margen del río, en la zona protegida, además de algún que otro pez que saltaba delante de nosotros.
Como el kayak no hace ruido, pasas casi desapercibido y es una forma muy chula de integrarte en la naturaleza para observar las aves.
Además, nuestra monitora nos fue contando curiosidades de los pájaros que íbamos viendo y de la zona, lo que hizo mucho más amena la actividad.
Es una actividad al aire libre muy chula que también se puede hacer con niños.
Visita guiada Ruta de Dalí en Figueres
Entrada al Teatro Museo Dalí de Figueres
Si hay algo de lo que nos gusta enterarnos es de lo que no cuentan los libros sobre los artistas y las ciudades que visitamos.
Nos encanta saber más y, por eso, te recomendamos que la visita al museo de Dalí y a Figueras la hagas con una visita guiada.
La visita al museo se puede hacer con una audioguía que te dan en la entrada y que puedes descargarte en tu teléfono móvil con un código QR, pero si tienes la oportunidad de que te lo cuente alguien, la experiencia es mucho mejor.
Te damos más información en el artículo en el que te hablamos sobre la visita a Figueras y en la Guía con información para visitar el museo Dalí.
Campings en el Alt Empordà
Como ya hemos dicho en alguna ocasión, los campings que hemos encontrado a lo largo de esta ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona nos han parecido de mucha categoría y con ambiente muy familiar.
Como estamos haciendo con las otras comarcas, a continuación te dejamos un listado con una pequeña reseña de los campings del Alt Empordà en los que nos hemos alojado.
Camping Rodas
Lodge del Camping Rodas | Imagen cedida por el Camping Rodas
El camping Rodas está en Roses, a apenas 15 minutos de la playa caminando.
Nos encantó el ambiente familiar y acogedor que hay en el camping y las instalaciones de los baños y los lavaderos que están muy nuevos y muy limpios.
El personal del camping es muy amable y nos ayudó en todo momento.
Queremos destacar del camping Rodas las parcelas de Lodge, que consisten en unas tiendas de campaña fijas, con dos camas y un jardincito con todo lo necesario para una estancia cómoda.
Funcionan como bungalows, pero con un ambiente mucho más sencillo. Una opción muy buena si viajas en coche por la Costa Brava.
En el entorno del camping encontrarás todos los servicios que puedas llegar a necesitar (supermercados, farmacias, etc.), aunque dentro del camping también cuentan con bastantes servicios.
Las parcelas tienen mucha sombra y están separadas entre sí por setos y árboles.
Nos parece un camping perfecto para ir en pareja o en familia y pasar unos días con tranquilidad.
Camping Laguna
Camping Laguna
El camping Laguna se encuentra entre Ampuriabrava y el Parque Natural de los Aiguamolls de l'Emoprdà, justo en la desembocadura del río Muga, uno de los límites del Parque Natural.
El camping es uno de los campings más grandes en los que hemos estado nunca y cuenta con todos los servicios que puedas imaginar.
El camping tiene las parcelas alrededor de dos lagunas y en la línea de la playa, por lo que es posible tener una parcela con vistas al mar.
Los sanitarios están bien y limpios.
En temporada alta, que es cuando hemos estado nosotros, había muchísimas actividades programadas en la piscina y por la noche.
Además, cuenta con caballos, minigolf y sala de recreativos.
En nuestra opinión, es un camping para pasar varios días y disfrutar de la playa, que tienes justo en el camping.
Camping Aquarius
Restaurante Take Away Camping Aquarius
El camping Aquarius se encuentra en Sant Pere Pescador y tiene varias salidas justo a la playa.
Cuenta con todos los servicios, incluso con un servicio de comida rápida (tipo pizzería) que nos vino genial cuando llegamos cansados de las actividades.
El camping no es excesivamente grande, por lo que se mantiene un ambiente familiar.
Los servicios están bien y limpios y el personal de recepción fue muy amable.
En el camping Aquarius estuvimos muy tranquilos, las parcelas tienen sombra natural y están separadas por setos.
Al tener varias salidas a la playa, hasta la que se va caminando, nos parece que es una buena opción para pasar unos días disfrutando de la Costa Brava y de esta zona de Sant Pere Pescador, que tanto nos gustó.
Hasta aquí nuestra ruta por el Alt Empordà de sur a norte en autocaravana, aunque también te sirve la información si vas a hacer una ruta por la Costa Brava en coche.
Para más información, puedes consultar la página web oficial de Turismo de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Esperamos que te haya aportado y, ya sabes, si se nos ha pasado algo, si quieres añadir algún detalle o si te surge alguna duda, te esperamos en los comentarios más abajo.
Deja una respuesta