En este artículo vamos a descubrir qué ver en el Baix Empordà, la primera de las comarcas de Girona que recorremos en nuestra ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona y la que se encuentra más al sur.
Vamos a hacer un recorrido por los lugares que visitamos durante nuestro road trip, aunque somos conscientes de que nos faltó mucho por conocer en esta comarca, así que tendremos que volver para descubrir este rincón de Cataluña más en profundidad.
También te daremos información y nuestra opinión sobre el camping en el que nos alojamos en esta comarca de Girona, por si te sirve de ayuda a la hora de organizar tu ruta.
Y, como no podía ser de otra forma, te dejamos un mapa interactivo y descargable con los lugares de los que te vamos a hablar en este artículo.
Dejémonos de presentaciones y vamos a ir descubriendo lo que te espera en la comarca del Baix Empordà antes de continuar la ruta por el Alt Empordà.
Abróchate el cinturón, que ¡arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Nuestra ruta por el Baix Empordà: mapa
Si nos conoces, sabrás que somos unos apasionados por los mapas. Creemos que son una herramienta muy útil para organizar road trips y rutas.
En el siguiente mapa encontrarás todos los puntos de esta ruta por el Baix Empordà, de los cuales hablamos a lo largo del artículo.
Como se puede ver, hemos empezado la ruta a mitad de comarca, por lo que estamos ya pensando en cuándo volver para conocer la zona que nos falta 😉).
Toda la ruta, tanto esta como el resto de etapas, la haremos hacia el norte por la Costa Brava y, cuando toquemos el Pirineo por la costa, giraremos al oeste para adentrarnos en la Garrotxa y el Pirineo de Girona interior.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Qué ver en el Baix Empordà: zona de la costa
Playa del Baix Empordà | Costa Brava
El Baix Empordà, o Bajo Ampordán en castellano, si por algo es conocido es por sus playas, sus calas y su fondo marino.
Abrimos boca en esta ruta por el Baix Empordà conociendo algunas de las playas más bonitas de la Costa Brava.
Begur: playas y calas paradisíacas
Cala de los alrededores de Begur | Costa Brava
Begur es uno de los pueblos más típicos de la imagen que se puede tener de la Costa Brava. Dispuesto en una ladera e integrado en un bosque de pinos, las casas se han ido construyendo desafiando las leyes de la física.
Begur tiene un ambiente turístico, pero no pierde ese ambiente familiar.
La verdadera joya de Begur es su paisaje formado por acantilados y calas en plena naturaleza, muchas de ellas a las que solo se puede llegar caminando.
El verde de los pinos y matorrales llega casi a tocar el agua turquesa.
Es muy complicado elegir las calas y playas más bonitas de Begur, puede que las más conocidas sean platja Fonda, la cala de Illa Roja y la cala de Aiguafreda.
Reserva Natural Intergral de las Islas Medas
Islas Medas desde el barco | Ruta Baix Empordà
Las Islas Medas, o Illes Medes en catalán, es un archipiélago formado por 7 islas que, realmente, son la continuación del Montgrí, el monte que separa el Baix Empordà del Alt Empordà.
Las Islas Medas cuentan con una protección, no solo de la parte emergida, sino también del fondo marino que las rodea.
Si te gusta disfrutar del fondo marino, es uno de los mejores sitios de la Costa Brava para hacer submarinismo o snorkel.
De hecho, nosotros aprovechamos e hicimos una actividad de snorkel en las Islas Medas como esta con una de las empresas que se dedican a la organización de este tipo de actividades y que salen desde Estartit.
Pudimos ver muuuuchos peces y una estrella de mar 😍.
Es importante que sepas que para llegar hasta las Islas Medas hay algo más de 1 kilómetro, por lo que lo mejor es hacerlo en barco.
Empresas como esta te acercan en una embarcación, te prestan el neopreno, te dan todo el equipo y, además, te lleva un monitor que te va guiando y explicando los peces. Una actividad muy recomendable.
L'Estartit
Puerto de l'Estartit | Ruta por el Baix Empordà
L'Estartit es uno de los destinos de la Costa Brava más típicos. Este pueblo, desde el que salen las excursiones a las Islas Medas y rodeado de montes y rutas de senderismo, es elegido por muchos viajeros como base para moverse por esta zona de la Costa Brava.
Cuenta con una gran oferta de alojamientos, así como de restaurantes y bares.
En l'Estartit hay una gran playa, de arena fina y ambiente familiar, que se encuentra en el mismo pueblo y, junto a la cual, hay un gran parking de arena donde se puede aparcar de manera gratuita.
Qué ver en el Baix Empordà: zona del interior
Palau Sator | Pueblo Medieval Costa Brava
Pero si la zona de la costa del Baix Empordà es impresionante, no debemos perder de vista el interior de esta comarca, ya que alberga algunos de los tesoros más especiales de toda la Costa Brava.
El interior del Baix Empordà está caracterizado por sus campos de arroz y de manzanas, entre los que se encuentran salpicados pueblecitos medievales y villas con mucho encanto, de los que te vamos a hablar a continuación.
Pueblos Medievales
Pueblos Medievales del Baix Empordà
Son varios los pueblos medievales que recorreremos a lo largo de este road trip, pero en el Baix Empordà se encuentra una buena concentración de ellos.
Algunos de estos pueblos medievales del Empordà son más conocidos, como pueden ser Peratallada o Pals.
Este segundo, además, da nombre a la Denominación de Origen del arroz que se cultiva por esta zona: el Arroz de Pals.
Son pueblos que guardan todavía el trazado de sus calles, las fachadas de algunos de sus edificios, así como parte de las murallas.
Por otro lado, hay pueblos un poco menos conocidos, pero que siguen siendo igual de impresionantes.
Este es el caso de Palau Sator o de Ullastret, que tuvimos la suerte de poder recorrer durante nuestra ruta en burricleta de la que te hablamos más abajo en el apartado de actividades.
Pasear por las calles de estos pueblos es como trasladarte a la Edad Media. En ellos se respira una calma y un ambiente muy acogedor.
Los pueblos medievales del Baix Empordà son para visitarlos con calma.
Poblado Íbero de Ullastret
Iglesia de Ullastret
A las afueras de Ullastret se encuentran los restos del mayor asentamiento Íbero encontrado hasta la fecha en Cataluña.
Se corresponde con el Poblado Íbero de Ullastret y está datado en el siglo VI a. C. aunque hay restos anteriores y posteriores en los alrededores del asentamiento.
Se puede visitar y ver cómo era la muralla, la zona de los templos y parte de algunas construcciones.
La tribu que vivía en este poblado eran los indiketes, quienes se tiene constancia que eran los Íberos que habitaban la zona de Empúries antes de la llegada de los griegos.
Por tanto, la visita al poblado Íbero de Ullastret se puede completar con la visita a las ruinas de Empúries.
Planes y actividades que hacer en el Baix Empordà
En este apartado te proponemos tres actividades que se pueden hacer en el Baix Empordà y que te servirán para conocer mejor esta comarca de Girona, así como para divertirte y disfrutar del encanto de la zona durante tu viaje.
Ruta en Burricleta: la combinación perfecta entre el burro y la bicicleta
Ruta en Burricleta por los pueblos del Empordà
La burricleta, esa combinación de burro y bicicleta, nos sirvió para hacer un recorrido por los pequeños pueblos del Empordà.
Una burricleta es una bicicleta eléctrica a la que se han añadido detalles "para que funcione como un burro", es decir, si quieres aumentar la ayuda de la energía de la bicicleta, hay un indicador con zanahorias para ir dándole de comer más al burro.
Las rutas en burricleta son autoguiadas, por lo que llevábamos una tablet con un GPS y los puntos de la ruta marcados. En cada punto hay una explicación que hace más amena la ruta.
Ruta en Burricleta por el Empordà
Lo bueno es que se trata de un terreno muy llano, que hace que la ruta sea muy llevadera, y que al ser autoguiada, puedes ir a tu ritmo, parando donde quieres a visitar los pueblos, a comer, etc.
El punto de alquiler de burricletas está en la empresa Occitania, en Gualta, y de allí parten las rutas que proponen.
Nosotros hicimos la Ruta 1: Pequeños pueblos del Ampurdán. Nos llevó a recorrer Gualta, Fonolleres, Matajudaica, Ullastret, Palau Sator, Fontclara y Fontanilles.
Un total de 28 kilómetros a lo largo de los cuales nos lo pasamos en grande descubriendo estos pueblos.
Una actividad muy recomendable y la ruta es muy fácil, apta para todos los niveles.
Visita y cena a Mooma: magia con las manzanas
Manzanas de los campos de Mooma | Sidrería del Baix Empordà
El arroz es uno de los principales productos del Baix Empordà, que poco a poco se ha ido viendo acompañado por las manzanas, otro de los productos estrella de Girona.
De hecho, los campos de manzanas conforman el paisaje principal de cualquier ruta por el Empordà.
La actividad que hicimos y que te proponemos, te ayudará a entender mejor cómo funciona el cultivo de esta fruta, pero también cómo se puede transformar en otros productos como zumos naturales o sidra.
Te proponemos una visita guiada a Mooma, la sidrería de l'Empordà, con una cata de productos y una cena en un entorno muy especial, junto a los campos de manzanas.
Si lo prefieres, puedes hacer solo la visita o solo la cena o, directamente, ir a disfrutar del Jardín de Mooma a tomar algo.
Restaurante en Mooma | Ruta por el Baix Empordà
Nuestra recomendación es que toda la experiencia se completa entre sí, porque conoces la historia de la familia que hay detrás de los campos de manzanas, ves el proceso de producción de los zumos y la sidra, puedes probar los productos en una cata y ver los matices diferentes entre tipos de manzanas y acabar cenando un menú en el que la manzana tiene un gran protagonismo.
Nos gustó mucho la experiencia y nos pareció un plan muy chulo y distinto para hacer en el Baix Empordà.
Snorkel en las Islas Medas: el paraíso sumergido del Empordà
Haciendo snorkel
No hemos buceado nunca, así que elegimos conocer el fondo marino de las Islas Medas haciendo snorkel, que nos apasiona.
Ya habíamos hecho snorkel en la Costa Brava por nuestra cuenta, pero nunca en las Islas Medas ni con un guía y la verdad es que cambia la experiencia.
Primero fuimos a Medaqua, donde nos dieron una bolsa con todo el material (neopreno a medida, aletas, gafas y tubos de un solo uso).
De allí fuimos al puerto caminando y nos subimos al barco donde nos dieron las instrucciones y nos pusimos los neoprenos mientras navegábamos hacia el destino donde nos íbamos a sumergir.
Una vez allí, en grupos pequeños, fuimos con un monitor que nos iba indicando los peces que íbamos viendo y algunos detalles que, para nosotros, hubiesen pasado desapercibidos.
Una vez finalizada la actividad, volvimos en el barco a l'Estartit donde habíamos dejado la furgo aparcada.
Una actividad muy completa y apta para toda la familia. En nuestro grupo iban personas mayores que no habían probado nunca el snorkel, pero también niños que disfrutaron muchísimo.
Camping en el Baix Empordà: el camping Begur
Piscina del camping Begur | Costa Brava
Nuestra base para esta zona fue el camping Begur, un camping ubicado en un entorno privilegiado, en mitad de un bosque de pinos, encinas y acacias.
El ambiente del camping es familiar y cuenta con todos los servicios, además a la entrada hay un gran supermercado al que se puede ir caminando desde el camping.
Tiene dos piscinas, una de ellas con agua climatizada.
Las parcelas están repartidas por el bosque y realmente da la sensación de que estás acampado en mitad del campo.
Cuentan con una zona especial de área de autocaravanas, para vehículos que solo pasan para pernoctar (de 19 h a 10 h) con un precio más ajustado.
El camping Begur es el primer camping europeo en obtener el certificado Biosphere, gracias a la gestión consciente, eficaz y ecológica que hacen de los servicios y del camping.
También cuentan con bungalows y con unas tiendas montadas, donde puedes alojarte si viajas directamente en coche o en moto.
En este enlace, encontrarás nuestras opiniones sobre los campings de Girona de toda la ruta.
Hasta aquí la etapa de la ruta por el Baix Empordà. Esperamos que te haya servido para organizar tu ruta por esta comarca de la Costa Brava.
Para más información, puedes consultar la página web oficial de Turismo de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Si tienes algún comentario o te surge alguna duda, te esperamos en la caja de más abajo donde puedes dejarnos un comentario.
Deja una respuesta