Uno de los imprescindibles en la Costa Brava es la visita a las ruinas de Empúries, el yacimiento arqueológico considerado la puerta de entrada de la cultura griega y romana en la Península.
Nosotros hicimos la visita a Empúries (o Ampurias) durante nuestra ruta por la Costa Brava y el Pirineo de Girona, concretamente durante las etapas de la ruta por el Alt Empordà.
Después de hacer esta visita, hemos considerado que hay cierta información que puede resultar interesante si tú también vas a hacer la visita a este yacimiento, tanto en coche, como en furgo camper o en autocaravana.
Hemos elegido el formato de guía rápida para agrupar la información que hemos recopilado, como también hemos hecho en el caso de la visita al museo Dalí de Figueres y la visita al Parque Natural dels Aiguamolls de l'Empordà.
Es decir, aquí encontrarás lo indispensable que hay que saber antes de hacer la visita.
Así que, si te interesa, sacamos la brocha de arqueólogos y nos disponemos a visitar las ruinas de Empúries en la Costa Brava.
¡Vamos!
Mostrar / Ocultar índice
¿Dónde están las ruinas de Empúries?
Mapa de la ubicación de las Ruinas de Empúries | Girona
Como siempre hacemos, empezamos el artículo ubicando geográficamente el lugar que vamos a visitar.
En este caso, las ruinas de Empúries se encuentran a apenas 2 kilómetros de l'Escala y a 4,5 kilómetros de Sant Martí de Empúries si vas por carretera. En caso de ir caminando, puedes ir por el camino de ronda desde Sant Martí de Empúries a las ruinas en apenas 10 minutos de paseo.
Si seguimos con las distancias, se puede llegar a las ruinas de Empúries desde las ciudades más importantes recorriendo los siguientes kilómetros:
- De Barcelona a las ruinas de Empúries hay unos 143 kilómetros.
- De Girona a las ruinas de Empúries hay unos 45 kilómetros.
- De Figueres a las ruinas de Empúries hay unos 27 kilómetros.
Por su ubicación, es una buena excursión de un día en la provincia de Girona.
Se puede aprovechar y hacer la visita y, después, visitar l'Escala o quedarte en la playa.
Un poco de historia de las ruinas de Empúries
Ruinas Empúries | Costa Brava
Antes de visitar las ruinas de Empúries, es recomendable tener una base histórica de lo que vamos a ver.
No vamos a dar una clase magistral de historia, a continuación solo unas pinceladas de la historia de Empúries y de por qué hoy podemos visitar unas ruinas griegas junto a unas ruinas romanas a unos metros de la playa.
Porque, aunque mucha gente lo desconoce, en la zona que hoy conocemos como las ruinas de Empúries, hubo hasta tres culturas conviviendo en algunos momentos de la historia.
Breve historia de la Empúries griega: Emporion
Restos de Emporion | Costa Brava
Unos años después de fundar Marsella, en Francia, en el año 600 a.C., los griegos que procedían de Focea (por la zona de la actual Turquía) llegaron por el mar Mediterráneo a lo que hoy conocemos como Sant Martí de Empúries.
En esta zona de la costa, junto a las desembocaduras de los ríos Muga, Fluviá y Ter, los griegos empezaron a mezclarse con los habitantes que aquí vivían.
Tras años de comercio y convivencia, deciden separarse y fundar una ciudad nueva, conocida como Neapolis (ciudad nueva) dejando en Sant Martí de Empúries la ciudad anterior Palaiapolis (ciudad antigua).
Esta nueva ciudad ya tiene forma de ciudad griega y se corresponde con las ruinas que hoy en día podemos visitar en Empúries.
A los dos núcleos de población, Neapolis y Palaiapolis, se les conoce como Emporion, que viene a significar Mercado, en griego.
De aquí podemos deducir la importancia de este enclave para el comercio entre los griegos y el Mediterráneo, así como con el interior, a través de la navegación de los ríos.
Emporion tuvo su máximo esplendor en los siglos II y I a.C.
Breve historia de la Empúries romana
Restos de la ciudad romana de Empúries | Costa Brava
En el año 218 a.C. los romanos y los griegos se llevaban muy bien, así que los griegos permitieron que entrase una tropa por Empúries, capitaneada por Cneo Cornelio Escipión, para combatir contra los cartagineses.
Entonces se fundó un campamento romano, junto a la Neapolis, que con los años y la victoria de los romanos en Hispania, acabó desembocando en una ciudad romana de la que hoy se pueden visitar parte de sus restos.
La cultura romana fue absorbiendo a las culturas griega e íbera tras muchos años de convivencia.
Así fue como, en el siglo I d.C., se funda Emporiae (las Empúries), haciendo referencia al territorio compuesto por Sant Martí de Empúries (Palaiapolis), Empuries (Neapolis) y la ciudad romana.
La nueva ciudad tiene una distribución típica de las ciudades romanas, con sus villas, sus mosaicos, sus baños, etc.
Con el paso del tiempo, los habitantes de Emporiae se van mudando a ciudades como Barcino (actual Barcelona), Gerunda (actual Gerona) y Tarraco (actual Tarragona), dejando un poco abandonadas los núcleos que formaban Emporiae.
Excepto en el caso de Sant Martí de Empúries, a donde fueron volviendo los habitantes que quedaban en la zona.
Visita a las ruinas de Empúries: el yacimiento
Acceso del MAC Empúries | Costa Brava
Después de los brevísimos resúmenes de la historia de Empúries, vamos a darte unas pinceladas de qué vas a encontrar en el yacimiento.
Como cabe esperar, en Empúries vamos a encontrar ruinas de una ciudad griega, ruinas de una ciudad romana y algunos restos de la civilización que había antes de la llegada de los griegos: los íberos.
Una vez pasado el acceso de la entrada del MAC de Empúries, vamos a cruzar la muralla griega y a adentrarnos en las calles de Neapolis.
En estas calles veremos restos de casas, del ágora, restos de cisternas donde se guardaba el agua, entre otras ubicaciones.
Solo hace falta girar la cabeza para ver la ubicación magnífica de la ciudad, en un puerto privilegiado junto al mar.
Mosaicos encontrados en el yacimiento y expuestos en el museo de Empúries
Antes de pasar a la ciudad romana, que se encuentra en la parte superior de la colina, es obligatorio visitar el museo de Empúries.
Aquí verás algunas de las piezas que se han ido encontrando en las excavaciones, como pueden ser mosaicos, monedas, juguetes y la pieza estrella, los restos del dios Esculapio, el dios de la medicina, al que se le rendía culto en esta ciudad griega.
Muestra de objetos encontrados en las excavaciones de Empúries
Cuando nosotros fuimos, el museo estaba en obras y no pudimos ver la colección completa, solo una pequeña muestra, pero nos valió para entender la importancia de la ciudad que acabábamos de visitar (sus ruinas, más bien).
Tras la visita al museo, el itinerario continúa subiendo la colina hasta llegar a la ciudad romana.
De esta ciudad se calcula que apenas hay un 20 % excavado y que, el resto, continúa bajo tierra.
De la zona excavada se pueden visitar algunas villas.
De ellas, la que más nos impresionó es la conocida como la Villa de los Mosaicos.
Mosaico de la Villa de los Mosaicos de Empúries
No es casualidad su nombre, ya que se trata de una villa de más de 3000 m2, con unos mosaicos muy bien conservados.
No pudimos evitar acordarnos de cuando hicimos la visita al centro de interpretación de los Mosaicos de Casariche.
En las ruinas romanas de Empúries se pueden ver también los baños, los restos del que fuera el foro, así como las murallas de la ciudad y los restos del anfiteatro y la palestra, estando estos dos edificios fuera de las murallas.
¿Cuál es la mejor época para visitar las ruinas grecorromanas de Empúries?
Cisternas de las Ruinas de Empúries | l'Escala (GIrona)
Esta es una buena pregunta y tendrás que tener en cuenta dos cosas:
- En verano hace muchísima calor, sobre todo a las horas centrales del día. A pesar de estar al lado de la playa, no dejas de estar en un yacimiento sin apenas sombra. Nosotros visitamos las ruinas de Empúries a finales de julio a las 18 h de la tarde y hacía muchísima calor.
- En invierno los mosaicos que se encuentran al aire libre los cubren de una especie de capa de grava para protegerlos de las lluvias y el mal tiempo. Por tanto, si vas en invierno, posiblemente no puedas ver la mayoría de los mosaicos.
Nuestra recomendación es hacer la visita en primavera o en otoño, asegurándote previamente de que los mosaicos van a estar descubiertos, o, en verano, a primera hora de la mañana.
Visita a las ruinas de Empúries: tipos de visita
Mosaico de las ruinas de Empúries | Girona
Además de la entrada para la visita al yacimiento de Empúries, existen otras posibilidades que incluyen visita teatralizada o alguna experiencia, como maridaje de vinos.
A continuación, te dejamos una lista con los distintos tipos de visita a Empúries y un enlace para que puedas consultar las fechas y el idioma de la visita, ya que se hacen tanto en castellano como en catalán.
Visita a Empúries solo yacimiento
Restos de los baños romanos de Empúries
Esta es la entrada que incluye la visita al yacimiento grecorromano de Empúries, al museo y al vídeo de explicación que te ponen al principio. Podríamos llamarla la entrada general.
Incluye audioguía y tiene descuentos para algunos grupos, de los que te hablamos más abajo.
La duración de la visita dependerá de lo que cada uno se quiera entretener, porque se hace por libre.
Visita a Empúries Audiovisual 3D del Criptopórtico
La visita al audiovisual 3D del criptopórtico se hace todos los días en sesiones cada 20 minutos aproximadamente.
El acceso al audiovisual está incluido en el precio de la entrada a las ruinas de Empúries.
Consiste en un vídeo en 3D, ubicado en la parte de abajo del jardín de la Domus, donde los propios habitantes de la villa van contando cómo es su día a día en la ciudad romana.
La visita al audiovisual en 3D del criptopórtico tiene una duración de 20 minutos.
Visita a Empúries romana
Restos de las ruinas romanas de Empúries
La visita a Empúries romana es una visita teatralizada en la que unos guías de excepción, los propios habitantes de esta ciudad, te llevan a conocer cómo era el día a día en estas tierras.
La visita se hace a diario a las 11:30 h de la mañana y algunos días es en castellano y, otros, en catalán.
Esta visita tiene un precio de 5 € adicional al precio de la entrada del yacimiento.
Visita a Empúries al atardecer
Esta modalidad de visita consiste en disfrutar de Empúries en un momento mágico del día, al anochecer.
Existen dos tipos de visita:
- La visita Salve Populus: una visita teatralizada a las ruinas de Empúries al atardecer.
- La visita Servus Ad pede: una obra de teatro que toma las ruinas de Empúries como escenario.
Estas visitas tienen unas fechas y unos horarios concretos, por lo que te recomendamos visitar la página del MAC de Empúries para consultarlos.
Visita a Empúries bibendum
Restos romanos en las Ruinas de Empúries
Bibendum es una experiencia que combina a la perfección la visita a Empúries, la historia del vino y la degustación de los vinos de l'Empordà.
Consiste en hacer una visita en la que se va conociendo la historia del vino, ese elemento tan importante en la época griega y romana de las ciudades en las que nos encontramos, de manos de una guía experta en historia del vino.
La visita se completa con una serie de escenas teatralizadas y una cata de vinos de la zona.
Esta experiencia de bibendum tiene lugar unos días concretos y al atardecer, por lo que te recomendamos que consultes los horarios en la página del MAC de Empúries.
Tiene un precio de 25 € e incluye la entrada a las ruinas de Empúries.
Visita a Empúries al amanecer
La visita a las ruinas de Empúries al amanecer es una experiencia única que se debería vivir, al menos, una vez en la vida.
No hay que olvidar que Empúries es uno de los lugares donde primero amanece en la Península Ibérica, por lo que ir viendo cómo los primeros rayos de sol van tiñendo los restos del yacimiento es toda una experiencia.
Esta visita al amanecer de Empúries se lleva a cabo muy pocas veces al año, por lo que recomendamos consultar la página del MAC de Empúries para ver fechas y horarios, así como para reservar la entrada.
Esta visita tiene un precio de 12 € e incluye el precio de la entrada al yacimiento de Empúries.
Visita a las ruinas de Empúries: horarios y precios
Muralla de las Ruinas de Empúries | l'Escala
En este apartado vamos a dejarte los horarios y los precios vigentes a agosto de 2021 de las entradas generales al yacimiento, ya que del resto de visitas van cambiándolo continuamente y nos es imposible tenerlo actualizado.
Por tanto, te recomendamos que visites la página web del MAC de Empúries.
Ruinas de Empúries | Costa Brava
Horario para visitar las ruinas de Empúries
Los horarios para visitar las ruinas de Empúries son:
- Del 16 de febrero al 31 de mayo
De lunes a domingo, de 10 a 18h - Del 1 de junio al 30 de septiembre
De lunes a domingo, de 10 a 20h - Del 1 de octubre al 15 de noviembre
de lunes a domingo, de 10 a 18h - Del 16 de noviembre al 15 de febrero
De martes a domingo, de 10 a 17h
Horarios especiales: los días 24, 26 y 31 de diciembre, el museo cierra a las 15h
Cerrado: los días 25 de diciembre y 1 de enero, y todos los lunes entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero
Horarios especiales de Semana Santa: de 10h a 19h.
Las taquillas cierran media hora antes del cierre del yacimiento.
Precio de las entradas de Empúries
Visita guiada a las ruinas de Empúries
Entrada general: 6 €
Entrada reducida: 4 €
- Personas jubiladas y pensionistas
- Titulares del Carné Joven de 16 a 30 años
- Estudiantes con el Carné de Estudiante Internacional
- Personas poseedoras del Carné de Familia Numerosa o Monoparental
- Grupos no turísticos de 10 o más personas con reserva previa.
Entrada gratuita:
- Menores de 16 años
- Personas paradas
- Carné del ICOM (International Council of Museums) o del ICOMOS (International Council of Monuments)
- Carné la Asociación de Museólogos de Cataluña
- Profesores de enseñanza reglada (acreditados por la dirección de su centro)
- Guías turísticos debidamente acreditados
- Personas con el certificado de discapacidad (y su acompañante si la tarjeta acreditativa lo indentifica)
- Familias de acogida debidamente acreditadas
- Los profesionales de prensa acreditados en ejercicio de su trabajo, que hayan comunicado previamente por escrito su visita al museo
- Grupos de estudiantes del sistema educativo de régimen general
- parejas Lingüísticas
- MAC Ticket
- Promoción de Carnés "Disfruta del Patrimonio Cultural" del ACdPC
- El primer domingo de mes, de octubre a junio
- Jornadas de puertas abiertas
Ruinas de Empúries | Girona
Otros descuentos y promociones
- Carné Joven (de 17 a 30 años) 4 €
- Carné Joven 2x1 (de 17 a 30 años) 4 € (paga 1)
- Suscriptores del Semanario del Empordà 4 €
- Carné TresC 4 €
- Carné GEiEG 4 €
- Carné Bibliotecas 4 €
Grupos
- Grupos no turísticos (+10 personas): 4 €
- Grupos que hacen reserva a través de una agencia o intermediario turístico (+10 personas): 3,40 €
- Grupos educativos, gratuito todo el año
Si se compra la entrada por adelantado, en el momento de acceder a Empúries es posible que te pidan el documento que acredite algún tipo de descuento o de gratuidad, así que recuerda llevarlo.
Visita a las ruinas de Empúries: parking
Pórtico de las ruinas romanas de Empúries
Una de las cosas que más nos preocupaba a la hora de visitar Empúries era dónde aparcar.
Pues bien, después de haber estado hemos visto que hay varias posibilidades de parking y te las vamos a contar ahora.
Aparcamiento gratuito para visitar Empúries
Hay una opción para aparcar gratis para hacer la visita a Empúries que descubrimos una vez estábamos allí.
Lo que no sabemos es si compensa mucho.
Consiste en dejar el vehículo en el parking del supermercado que se encuentra justo en el cruce, antes de empezar a subir hacia la entrada al yacimiento.
En el mapa seguro que queda más claro.
Aunque hubiésemos conocido esta opción antes de hacer la visita, seguramente la hubiésemos descartado porque hacía mucho calor y subir la cuesta... bien merecen los 5 € que pagamos de parking 😂.
Aparcamiento de pago para visitar Empúries
Restos romanos ruinas de Empúries | Girona
Antes de llegar a la entrada del MAC de Empúries, verás una barrera de parking con una caseta de madera.
Ese es uno de los dos parkings que hay y es en el que aparcamos nosotros.
La otra opción está siguiendo el camino y bajando hacia la playa.
Si vas en un vehículo grande, no te recomendamos ir al de abajo, ya que la maniobra puede ser más complicada y los árboles son más bajos.
El precio del parking de arriba es bastante elevado, de hecho, nos costó unos 5 € las 2 horas que estuvimos, más o menos, pero es la mejor opción.
Hemos leído que en el parking del Hostal Empúries hacen un descuento con la entrada al yacimiento, pero no tenemos información de cuánto es ese descuento.
Si te interesa, te recomendamos que te pongas en contacto con el MAC de Empúries o directamente con el hostal.
Aparcamiento para autocaravanas para visitar Empúries
Tesorillo encontrado en las excavaciones y expuesto en el museo de Empúries
El aparcamiento si vas en autocaravana a visitar las ruinas de Empúries te recomendamos el de la caseta de madera que verás antes de llegar a la misma puerta de entrada del yacimiento.
Para estar unas horas es caro, pero tienen un precio de 15 €/24 horas y sirve también para pernoctar.
Se puede aprovechar y visitar la playa del Portitxol y dar un paseo y visitar Sant Martí d'Empúries.
El parking está compartido con los coches, pero se prohibe la entrada de autocaravanas a la zona izquierda, por lo que tendrás que aparcar en la zona más a la derecha.
Es un sitio con sombra y algunas plazas niveladas.
Alojamientos para visitar Empúries
Ruinas romanas de Empúries
Si vas a hacer la visita a Empúries, una buena opción para dormir es escoger un hotel o un apartamento en l'Escala.
A continuación, te dejamos algunas opciones de alojamientos para visitar las ruinas de Empúries en el siguiente recuadro.
Hasta aquí la guía práctica para visitar las ruinas de Empúries en la Costa Brava.
Para más información, puedes consultar la página web oficial de Turismo de la Costa Brava y el Pirineo de Girona.
Si crees que habría que añadir alguna información que pudiese aportar valor a otros viajeros y que se nos haya pasado o si tienes alguna duda para hacer la visita, te esperamos más abajo en comentarios.
Deja una respuesta