Visitar España significa descubrir un nuevo mundo a cada paso. País de contraste donde los haya, no hay mejor ejemplo que esta ruta por el norte de España.
Dicen que todo español que se precie debe hacer este recorrido alguna vez en su vida, y nosotros no podíamos ser menos.
Eso sí, el norte tiene tanto que ver, que aun con un año de viaje no habríamos descubierto ni la mitad de sus maravillas.
Por ello, centramos esta ruta en los rincones más intactos y todas las actividades en la naturaleza que nos ofrece su geografía, y rebautizamos el recorrido como la Ruta del Norte Verde.
Si vas a recorrer el norte de España, te recomendamos que leas el artículo sobre la Ruta completa por Picos de Europa, que seguro que te sirve para organizar tu ruta por la zona de Asturias, Cantabria y León.
Sin más, abrochaos los cinturones que comienza el viaje.
Mostrar / Ocultar índice
Etapa 1: Galicia, confín del mundo
En el pasado, se decía de la Península Ibérica que una ardilla podía recorrerla de árbol en árbol sin pisar tierra. Si hay un rincón de España donde esa ardilla pueda seguir siendo equilibrista, ése es Galicia.
Nuestra ruta por el litoral comienza en A Guarda, punto de costa más meridional de esta comunidad autónoma. Allí se encuentra el Monte de Santa Tecla, donde nos aguarda un castro galaico condecorado con el distintivo de Monumento Histórico Artístico, nada menos. Después de pasear entre las ruinas del castro, seguiremos subiendo hacia la cima del monte.
Allí habrá aparcamiento suficiente, por lo que no tendrás que preocuparte más que de coger algo de abrigo ¡el viento allí arriba congela! Pero merecerá la pena en cuanto tengas ante ti unas vistas únicas de la desembocadura del Miño, el mar Atlántico y los montes gallegos y portugueses.
De ahí nos trasladaremos a la boca de la ría de Vigo, donde pararemos para poder embarcarnos en una visita a las Islas Cíes. Advertimos que deben comprarse los billetes con antelación, ya que tienen un número de visitas limitadas al día.
Aun así consideramos que es una parada indispensable en el camino, no en vano la playa de Rodas fue considerada "la mejor playa del mundo" por el periódico británico The Guardian en 2007. El archipiélago forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, y es en sí mismo parque natural.
Ruta por el norte de España: Playa de Rodas, Islas Cíes, Galicia
Tras la visita a las Islas Cíes nos desviaremos ligeramente al interior para disfrutar de dos ciudades imprescindibles en el tour gallego: Pontevedra y Santiago de Compostela. De camino entre una y otra entraremos en la provincia de A Coruña, y tras visitar Santiago continuaremos el tour verde hacia la costa.
Esta vez el objetivo es el fin de la tierra o, al menos, así era considerada en época romana. El faro de Fisterra (o Finisterre) es el más importante de la llamada Costa de la Muerte, y conforma el límite septentrional de las Rías Baixas.
Seguiremos por la Costa de la Muerte, despacito y con buena letra, por uno de los tramos considerado más peligroso, pero también con las vistas más hermosas, hasta el cabo Villano. Ante ti, la espectacular visión del Atlántico y nada más. Aprovecha para liberar tensiones y vaciar la mente, porque quedan muchas maravillas que descubrir.
Continuamos el trayecto, pasando por A Coruña ciudad, hasta las Fragas del Eume, parque natural que protege las riberas del río Eume. Si estabas esperando ver ese paisaje de bosque, con el arrullo de la corriente, donde todo (hasta el aire) tiene un tono verde, este es tu momento. Empápate de la magia gallega entre sus árboles y deja que la naturaleza te reinicie. Tienes las más de 9.000 hectáreas que abarca el parque para caminar y perderte, pero te aconsejamos que guardes energías, la visita continúa.
Si tienes un par de días de sobra, te puede interesar hacer la Ruta de 3 días de Betanzos a Ortigueira. Si no, de Fragas del Eume viajaremos directamente hasta la última parada de este recorrido: Ortigueira.
Ascendemos hasta la comarca de Ortegal, donde el paisaje te dejará sin respiración. La belleza de su costa, bañada por el Atlántico tanto como por el Cantábrico, te dejará con ganas de más. Pero no te preocupes, podrás seguir disfrutando de la magia marina en el siguiente punto: Estaca de Bares. Además de su importancia como enclave de la península más al norte, es también un estupendo observatorio ornitológico, por donde pasan anualmente más de 280.000 aves migratorias.
Como último punto en nuestro itinerario gallego (pero no por ello el menos importante) visitamos la playa de las Catedrales en Ribadeo, Lugo. Los arcos y bóvedas, formados en acantilados de hasta 32 metros de altura, componen el paisaje de una de las playas más espectaculares del mundo.
Ruta por el norte de España: Playa de las Catedrales, Galicia
Alojamientos en Galicia
Actividades en Galicia
Etapa 2: Asturias, bastión de la biosfera
Después de la visita costera a Galicia, nos adentramos en el corazón asturiano en busca de sus rincones más verdes. No nos será difícil, ya que Asturias es, en gran medida, paraíso natural. Más de un tercio de su territorio está protegido, por lo que es vital para la conservación del medioambiente.
La primera parada será el Parque Natural de Somiedo, que con sus 29.000 hectáreas abarca la sección central de la cordillera cantábrica. Es reserva de la biosfera desde el 2000, y acoge numerosas especies de la flora y fauna más impresionante de nuestra tierra. Existen numerosas rutas dentro del parque donde poder disfrutar del medioambiente en estado puro.
Ruta por el norte de España: Parque Natural Somiedo, Asturias
Si después de tu visita a Somiedo quieres una dosis más de aire fresco, puedes visitar el parque natural de Las Ubiñas y La Mesa antes de poner rumbo al norte, hacia Oviedo.
A partir de este momento la ruta se bifurca, según tus preferencias. Si has tenido naturaleza más que suficiente y quieres visitar los pueblos de la costa, te recomendamos la ruta de Lastres a Figueras, perfecta para mayores y pequeños.
Pero si tus ganas de perderte entre árboles aún te persigue, seguiremos la ruta del sur hasta Cangas de Onís, concejo de gran belleza y llave de la parte asturiana del parque nacional de los Picos de Europa.
Allí nos esperan los Lagos de Covadonga, a los que, por desgracia, no puede accederse en vehículo propio, pero que compensan con creces este escollo con su impresionante paisaje y la pureza de su entorno. Una vez en el interior del parque, podremos recorrer sus rutas y senderos, y seguir el curso del río Sella, con todas las actividades que ello conlleva.
Ruta por el norte de España: Desembocadura del Sella, Asturias
Tras haber visitado y disfrutado del pedacito de paraíso que nos ofrece Asturias, es hora de continuar nuestra ruta hacia el Este, y para ello volveremos a la carretera pasando por Ribadesella como broche final de esta comunidad.
👉 En este artículo encontrarás nuestras recomendaciones de los 10 lugares que ver en Asturias durante tu ruta.
Alojamientos en Asturias
Actividades en Asturias
Etapa 3: Cantabria, tierra de montañas
Entramos en Cantabria siguiendo nuestra ruta hacia el este. Su territorio está compuesto en su mayoría por montaña, pero no es el único espacio que nos ofrece esta comunidad. Como ocurre con los mejores perfumes, encontramos en Cantabria concentrados todos los espacios naturales posibles.
Nuestra primera parada no está muy lejos, solo hay que desviarse hacia el sur para llegar a la Cueva de El Soplao, considerada única en su especie a escala mundial, gracias a la diversidad y calidad de las formaciones que podemos ver en sus más de 20 km de longitud.
Ruta por el norte de España: Cueva El Soplao, Cantabria
Después de admirar las profundidades, le dedicaremos nuestra atención al exterior en la siguiente parada: el mirador de Santa Catalina. Encaramado sobre el desfiladero de la Hermida, esta panorámica cargada de historia y belleza a partes iguales es capaz de quitar la respiración.
El camino sigue en descenso, pasando por enclaves tan entrañables como Potes hasta Fuente Dé. Allí podremos disfrutar de la montaña en toda su esencia, y no nos referimos sólo al paisaje.
El teleférico de Fuente Dé salva una distancia de 753 para dejarte en los mismos picos de la cordillera. Desde el punto de llegada, el mirador del Cable, tendrás unas vistas únicas del paraje.
Tras esta visita a las alturas, toca volver hacia la costa, donde nos esperan localidades como Comillas, que merecen en sí su propia guía de turismo.
Pero como de naturaleza va la cosa, buscaremos el siguiente paraíso natural en Liencres, concretamente en el Parque Natural de las Dunas de Liencres.
Allí nos espera el paisaje de costa y sus innumerables especies de la flora y fauna autóctonas. Además, es un lugar idóneo para los amantes del surf gracias a sus olas. No muy lejos encontramos la Costa Quebrada, parada más que recomendable si Liencres te dejó con ganas de más.
Ruta por el norte de España: Dunas de Liencres, Cantabria
Apenas a 15 km llegamos a la capital, Santander. Tras visitarla, nos desviamos tan solo 20 km hacia el Parque Natural de Cabárceno, punto indispensable de todo viaje por el norte que se precie. Se trata de un centro de conservación de 750 ha, cuyo objetivo final es la educación medioambiental y la investigación sobre las más de 112 especies animales que podemos encontrar allí. El recorrido se puede hacer tanto en vehículo como a pie.
De Cabárceno retomamos la horizontalidad hacia el este, acercándonos a la frontera con el País Vasco. De camino, merece la pena la visita de otros enclaves de gran belleza como Laredo o Castro Urdiales.
Alojamientos en Cantabria
Actividades en Cantabria
Etapa 4: País Vasco, frontera de elementos
Por último pero no por ello menos importante, visitaremos los espacios naturales de Euskadi. Su territorio comprende cuatro tipos de clima, por lo que en una sola comunidad encontramos paisajes de lo más variopintos con sus respectivos ecosistemas. Una frontera tanto cultural como climática.
Iniciamos la última etapa del viaje, donde recorreremos el País Vasco en busca de sus rincones más intactos. Entraremos de lleno en Bilbao antes de tomar el camino de la costa por Bakio hacia la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Se trata del humedal más grande de esta comunidad, donde numerosas aves migratorias encuentran un lugar donde reposar en sus recorridos. Por este motivo es considerada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Ruta por el norte de España: Reserva de la biosfera de Urdaibai
Si seguimos la línea de costa llegaremos en poco tiempo a Guernica, desde donde nos desviamos hacia el sur en busca de los grandes parques naturales de Euskadi. El primero en nuestra ruta será el de Urkiola. Allí nos esperan más de 5.000ha de paisaje montañoso, debido a que se encuentra en la confluencia de las sierras de Aramotz-Eskubaratz, los Montes del Duranguesado y la sierra de Aragio.
Tras atravesar el parque de Urkiola llegaremos al parque natural de Gorbea, el mayor del País Vasco con sus 20.000ha de terreno protegido. Su tamaño y cercanía a Urkiola los convierte en un punto de conservación de gran importancia, y no es para menos. Son muchas las bondades de este coloso verde donde poder perderse para reconectar con nuestro lado más natural. Entre otras cosas, es uno de los bosques de España donde puedes ver al lobo ibérico.
Llegamos a Vitoria-Gasteiz para remontar nuestro camino hacia el norte, esta vez pasando por el parque de Aizkorri-Aratz, corredor ecológico entre los Pirineos y la cordillera Cantábrica. En su territorio encontramos el punto más elevado de la comunidad vasca, en torno a los 1.500m de altura.
Retomamos la costa después de pasar por Éibar con dirección a Deva. Allí nos espera el inicio del Geoparque de la Costa Vasca. Forma parte de la Red Mundial de Geoparques desde 2015, y abarca 13 km de acantilado además de albergar un total de 54 lugares de interés geológico. Y si tanta geología te abruma, siempre puedes disfrutar de otros de sus lugares de interés como la cueva de Ekain, declarada patrimonio de la humanidad por las pinturas rupestres halladas en su interior.
Ruta por el norte de España: Geoparque de la Costa Vasca, País Vasco
En el último tramo del viaje, disfrutamos de San Sebastián y sus encantos turísticos, pero hacemos especial mención a la playa de La Concha, considerada uno de los doce tesoros de España, y la sexta mejor playa del mundo según los premios Traveller’s Choice de 2017.
Desde allí, terminaremos de recorrer el litoral vasco por la ruta de los acantilados del monte Jaizkibel, una pequeña joya para los expertos y un lugar clave para las aves migratorias que pasan cada año por el norte.
Sabemos que dejamos atrás muchos otros lugares de belleza infinita, pero así es el norte. Te deja siempre con ganas de más para que le hagas otra visita cuando el cuerpo te pida volver a la naturaleza.
👉 Descubre en este artículo 10 lugares que ver en el País Vasco durante tu ruta.
Alojamientos en el País Vasco
Actividades en el País Vasco
Este artículo es un post invitado, escrito por:
Buenos días, tengo previsto ir 8 días desde Andorra al País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, cual crees que sería lo más bonito para ver de esos sitios y algún hotel recomendable y gastronómico.
Gracias por todo.
Hola, Rocío, y bienvenida a bordo ;)
La zona que quieres visitar y recorrer es bastante amplia y recorrerla en 8 días puede que al final hagas muchos kilómetros y lo que veas sea por encima cada comunidad. Pero eso es como lo vemos nosotros.
En cuanto a tu pregunta, en la sección de «Destinos» -> «España» del blog tienes todos los artículos que tenemos publicados por comunidades autónomas. Entra ahí y tendrás sobre Asturias, Cantabria y País Vasco. De Galicia aún no hemos publicado nada.
Luego, en cada artículo, encontrarás enlaces a alojamientos.
Sentimos no poder darte una información más detallada, pero nos es complicado con una ruta tan amplia y podríamos estar horas diciéndote lugares que ya tienes en los artículos.
Esperamos haberte ayudado y disfruta mucho de la ruta.
Hola, lo primero felicitarte por la pagina tan completa que tienes .
Estoy preparando un viaje con mi hijo de 11 años . Saldriamos de Madrid y la primera parada seria Zaragoza , pasar alli un dia y subir al parque de Ordesa y hacer una ruta por ahi. El viaje seria por la cordillera cantabrica y aqui ando perdida y me gustaria que me indicases donde puedo ir y que visitar ,tanto de naturaleza como culturalmente . Uno de los sitios que quiero pasar es por la senda del oso. La ruta acabaria en La coruña y dispongo de dos semanas para hacer el viaje que iriamos en coche .
¡Hola, Eva!
Muchas gracias por tu comentario. Toda la información que disponemos sobre la zona la puedes encontrar en el blog. La verdad es que es una ruta muy completa, pero en esta época, tendrás que informarte bien, porque puede que haya restricciones de movimiento y confinamientos perimetrales de algunas localidades. Nosotros no conocemos la Senda del Oso, pero nos han contado que está muy chula. Disfrutad y, sobre todo, id con cabeza.
¡Un abrazote!
Hola¡! 😊
Queremos ir de Luna de miel al norte de España, nos gustaría recorrer GALICIA, ASTURIAS, CANTABRIA, y PAÍS VASCO.
Disponemos de 8 días, máx 10..
En que lugares nos aconsejais que nos centremos?
Muchas gracias por la información!!😊
¡Hola AJ!
Muchas gracias por tu mensaje. La verdad es que es una pregunta muy personal… y más cuando es para vuestra Luna de Miel 😜 La verdad es que es una zona que os va a encantar, si aún no la conocéis, pero para saber en qué zona centraros, dependerá de qué es lo que estáis buscando o qué tipo de viajes os gusta hacer… si es más de naturaleza, de ciudades, playa, montaña… hay muchas cuestiones y muchísimas opciones.
Si nos das más información, podríamos ayudaros un poco más. De todos modos, cualquier zona del norte de España es una pasada ;)
Hola yo quiero viajar por por el norte me gustaria ir con mi marido el tiene es esclerosis múltiple y antes que deje de andar quiero yevarlo por Galicia Asturias Santander y quiero ir en mi coche propio tengo 14dias como puedo hacer la ruta nunca e ido por el norte te agradecería me aconsejaran
¡Hola Mercedes!
Muchas gracias por tu mensaje. La verdad es que el norte es una zona muy bonita para hacer una ruta. Para organizarte, lo primero debería ser saber qué lugares quieres conocer de cada sitio, para ver un poco los días que necesitas en cada ciudad o zona.
Una vez que tengas esto, tendrías que buscar los alojamientos y organizar un poco qué visitar cada día.
Si necesitas páginas para buscar alojamientos, actividades u ofertas y descuentos, en este artículo hemos hecho una recopilación con las páginas que nosotros solemos usar.
Esperamos que te sirva y si necesitas cualquier cosa más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Un fuerte abrazo!
Hola,
Lo primero, agradecerte lo detallado de tu viaje, que seguro que ayudará a mucha gente a planificar su viaje.
En nuestro caso, mi mujer y yo estamos pensando en viajar este Mayo a Galicia y, durante 10 días, recorrer el norte de España,
la verdad que nos gustaría seguir tu recorrido…pero era por si nos podías decir si estos 10 días da tiempo para todo…o mejor reducir y centrarnos en otros puntos del norte?
Muchas gracias de antemano,
Saludos,
¡Hola Carlos!
Muchas gracias por tu comentario. Los 10 días que comentas dependerán de a qué ritmo viajéis… hay gente que va más rápido y otros más lentos. En cualquier caso, 10 días para hacer todo el norte a nosotros se nos quedaría corto, porque nos gusta mucho y hay muchísimas cosas que ver.
Te propongo que te pases por el grupo de Facebook que tenemos junto a más viajeros por carretera, en el que podrás pedir recomendaciones sobre rutas y así tienes más puntos de vista. Puedes acceder al grupo directamente desde este enlace RoadTripperES.
¡Un abrazo y te esperamos por allí!
Hola, soy de Argentina y el el 6 de Abril llegaremos a Madrid, para iniciar un nuevo recorrido por este maravilloso país. En esta oportunidad iremos al norte, al pais Vasco. Arrancamos en Sgo de Compostela y a partir de allí iremos subiendo. Me gustaría saber cuantos días dedico a Bilbao y cuantos a San Sebastian. Me han recomendado unos pueblitos muy lindos como Mutriko, que pienso recorrerlo desde Bilbao o bien alojarnos allí. Recomiendan alquilar auto o tren? para visitar todos esos lugares. La verdad que cualquier información será de suma utilidad.
Un cordial saludo. Alejandro
Buenos días Alejandro:
muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Tu plan de viaje suena genial. Es una zona preciosa y es una época donde vas a ver toda la zona norte muy verde, aunque ya de por sí lo es.
En cuanto a las dudas que nos preguntas, nosotros te recomendamos sin lugar a dudas recorrerlo en coche para poder hacerlo todo a tu aire y sobre todo para poder acercarte a esos pueblos tan hermosos que hay en el norte de España. No nos comentas los días que tienes para hacer el viaje pero si tienes tiempo de sobra, te recomendamos 1-2 días para San Sebastián y 1-2 días para Bilbao. Un coche de alquiler sería la opción ideal. Si necesitas consultar una web para alquilar coche a buen precio mira en https://germenviajero.com/ir/rentalcars/
Un abrazo y feliz viaje!!!
Bea y Rober
Hola ¡¡¡ felicitaciones por la página es de gran ayuda.
Somos una familia de 5 personas, dispondremos de 5 dias completos partiendo y regresando a Madrid, qué ruta/recorrido nos recomiendan ?, pensamos alquilar un auto y viajar de dia.
Esta ruta del norte nos resulta atractiva, o pensamos en Portugal o llegar hasta ronda…
O sea estamos abiertos a una propuesta de qué conocer en 5 días (descartando Madrid, Barcelona y Valencia que ya conocemos)
Graias
¡Hola Paulina!
Muchas gracias por tu mensaje. La ruta es muy relativa, ya que depende de lo que más os guste (naturaleza, viajes culturales, etc.), así que es complicado sin conoceros, recomendaros alguna ruta.
En el blog encontrarás varias rutas en este artículo de rutas de invierno y en este de rutas de otoño. También tenemos rutas por la Sierra de Madrid. Este año vamos a publicar más artículos de rutas por España. También tienes la ruta por Portugal.
Puedes verlas todas en la pestaña de Road Trips del blog.
Esperamos que encuentres alguna que te encaje. ¡Un abrazo viajero!
Hola,
tengo pensado viajar en Febrero y recorrer el norte de España en coche, tenes un recorrido y ruta para recomendarme.
En el caso de que Febrero no sea una buena opcion para el Norte de España, que itinerario me recomiendas por el país.
Gracias
Saludos
¡Hola Natalia!
El norte de España tiene mucho encanto siempre… es verdad que suele llover, pero eso es una lotería. Si tienes decidido viajar por el norte, siempre es buena época ;) Tenemos algunas rutas que recomendamos para invierno en este artículo. Este año esperamos sacar más artículos sobre el norte ;)
Hola! Para un viaje centrado sólo en País Vasco, cuánto se necesita de presupuesto aproximadamente? Es muy caro quedarse en hostales?
¡Hola Laura!
Pues a lo que preguntas es muy difícil contestarte porque depende de lo que sea caro o barato para cada uno. Te recomendamos que utilices las herramientas que indicamos en nuestro artículo de Consejos y Recursos para Organizar un Viaje. Ahí recopilamos todos los recursos que nosotros usamos para hacer comparativas de alojamientos y, además, incluimos descuentos.
Esperamos que te sirva :)
¡Hola! Estoy buscando hacer una visita corta al norte desde Madrid (3 días), vamos con una prima que nos visita pero es más de pueblos que de senderos. Habíamos pensado en Bilbao y de ahí conocer otros pueblitos cercanos o ir hasta San Sebastián. ¿Podrías por favor darme alguna recomendación?
Mil gracias
¡Hola Andrés!
Muchas gracias por tu comentario. Pues se me ocurre que, si veis Bilbao y queréis ir de pueblecitos hacia San Sebastián, intentéis evitar la AP8 y vayáis bordeando por la costa, por eejmplo. En ese caso, podréis ver los pueblecitos de la costa y, también, San Juan de Gaztelugatxe y los flish de Zumaia, por ejemplo, y así tenéis naturaleza y pueblecitos ;)
Esperamos que lo paséis bien y disfrutéis de vuestra ruta.
Muy interesante, nos la apuntamos :)
Muchísimas gracias :) Cualquier duda al respecto, aquí estamos ;)
Saludos,
Bea y Rober
Buenos días!
Antes que nada mis felicitaciones por compartir esta información tan útil para muchas personas.
Para finales de Septiembre 2018 (27/09 al 02/10) cojo un vuelo desde Sevilla hasta Bilbao junto con un amigo. La idea es conocer ciudades cercanas, somos dos chicos jóvenes del sur y nos gustaría conocer el norte de España.
Sabemos que no son muchos días, pero tenemos pensado alquilar un coche en Bilbao, y de ahí movernos hacia las demás ciudades haciendo noche, para acabar de nuevo en Bilbao de donde sale el vuelo de vuelta y debemos entregar el coche.
Somos muy flexibles en cuanto a opciones, y nos adaptamos bien a casi cualquier situación.
¿Nos podéis recomendar alguna ruta que seguir?, Queremos ir reservando alojamiento y sería de gran ayuda,
Muchas gracias!!
Saludos
¡Hola Javier!
¡Qué chulo el viaje que vais a hacer! El País Vasco tiene muchísimas cosas chulas que ver y seguro que os encanta :)
En cuanto a lo que nos pides de una ruta, nosotros no hacemos rutas personalizadas (no tenemos servicios, de momento), pero podemos recomendarte algunos lugares cerca para visitar.
Por ejemplo, se me ocurre San Juan de Gaztelugatxe y la ruta de los Flysch, a lo mejor os da tiempo incluso de llegar a San Sebastián… es que depende mucho del ritmo que llevéis y lo que os paréis en los sitios…
La gastronomía es otro de los encantos de la zona que no os podéis perder ;)
Os recomendamos que os dejéis llevar y os empapéis de la zona, muchas veces no consiste en ver más, sino en disfrutar lo que vayas viendo ;)
¡Esperamos que lo paséis en grande!
Hola, estamos en Irun, País Vasco y quisiéramos recorrer un poco por estos lados y cruzar a Francia, solo para ver algún pueblito cercano desde Irun, tendrías alguna recomendación?
¡Hola Mariana!
Así cerca tienes, por ejemplo, San Juan de Luz y los pueblos de alrededor. Es una zona muy tranquila y agradable para pasear por los pueblecitos.
Esperamos que lo disfrutéis.
como hacer el norte de España por tren y micro desde Madrid y tambien hacer el país de andorra para bajar a barcelona
¡Hola Ricardo!
Para hacer esa ruta, lo mejor es que consultes las páginas web de Renfe para los trenes y las de las distintas empresas de autobuses de la zona. Nosotros no podemos darte esa información, ya que solo la hemos recorrido por carretera.
Un saludo
Me ha gusta mucho esta ruta, pero la veo muy extensa para el tiempo que tengo. Mi idea es subir para el norte en Agosto unos 6-8 días y quería saber que me recomendáis de ruta, sitios donde dormir. Si mejor comer por allí o llevar la mochila preparada. Estoy abierta a otra rutas por el norte.
¡Hola María José!
Muchas gracias por tu mensaje:) Como bien dices, para 6 días es una ruta que se puede quedar muy corta de tiempo.
Por otro lado, es muy complicado recomendar una ruta, sin saber cómo viajas o cuáles son tus preferencias, por ejemplo. Si tienes esos días y quieres ir con tranquilidad, nosotros te diríamos que eligieses una zona y te centrases en ella. El norte tiene mucho por descubrir y es mejor ir despacito para poder aprovecharlo al máximo ;)
En cuanto al tema de la comida, si hay algo que caracteriza a la zona norte de España es lo bien que se come y lo barato (procurando salirte de los sitios más turísticos). Es una zona que no merece la pena ir cargando con mochila y comida, ya que se pueden encontrar sitios para disfrutar de la gastronomía de la zona… y ya si quieres ir en ruta, puedes siempre comprar en cualquier supermercado para hacer bocadillos o según vayáis viendo sobre la marcha.
Si necesitas cualquier cosa más, no dudes en comentárnosla, ok?
¡Un fuerte abrazo!
Hola de nuevo!!!
Viajo en coche. Salgo desde Murcia, pasando por Madrid. Y claro quería orientación…me da igual ir para Santander o Gijón ya que nunca he estado por esa zona..pero quería sitios claves que ver para no poder tiempo y poder llevar la ruta hecha.
¡Hola María José!
Es que depende mucho de lo que quieras ver o hacer. Eso ya dependerá de lo que a ti más te guste.
Si prefieres ciudades, igual la zona del País Vasco es más recomendable. Si te gusta más naturaleza y montaña, la zona de Asturias y Cantabria puede que sea mejor opción… pero es algo muy personal y no nos vemos en la posición de recomendar nada tan subjetivo, ya que somos partidarios de que cada uno se diseñe su propio viaje.
Esperamos que lo entiendas. Nosotros podemos ayudarte con aspectos más objetivos o basados en nuestra experiencia, pero apostamos por que cada uno haga la ruta según sus preferencias.
Échale un vistazo a las páginas de turismo de cada una de las zonas y te podrás hacer una idea de qué encontrar en ellas y, en base a eso, luego puedes buscar información en blogs sobre la zona por la que te hayas decidido.
Con cualquier cosa, nos dices, ok? Esperamos que entiendas que las vacaciones son algo muy personal para que te digamos dónde tienes que hacerlas, ya que somos partidarios de que cada uno viaje a su aire y diseñe su propia ruta ;)
¡Un abrazo!
Hola, te escribo desde Australia,
nos falta recorrer una parte de Espana luego de haber vivido y trabajado bastantes abriles por ahi.
Visitaremos todo el Norte, con coche hasta Portugal por aprox.15 dias…como ven los tiempos sin ir a las carreras…
Hace unos meses hicimos 3.472 km desde Barcelona, Valencia, el Sur, Toledo, Segovia, Zaragoza y vuelta a Barcelona…alguna similitud en tiempo independientemente del paisaje y lugares a visitar.
Agradecido,
Walter
¡Hola Walter y mil gracias por tu comentario!
Como siempre decimos, el tiempo en ruta es muy relativo, ya que depende de los gustos de cada uno y del plan de viaje que se quiera llevar, pero si dices que ya habéis hecho casi 3500 km en el mismo tiempo y con ciudades grandes, para el norte no tendréis problema. Eso sí, tenéis que tener muy claro si queréis incluir alguna ruta de senderismo o similar, para calcular esos días… las ciudades no son muy grandes (sobre todo, comparado con Barcelona), pero es verdad que hay muchísimo que ver, sobre todo a nivel de naturaleza y pequeños pueblos… es un viaje distinto al que comentas de ciudades más grandes.
Esperamos haberte ayudado. De todos modos, aquí nos tienes para lo que necesites.
¡Un fuerte abrazo!
Hola! Me encantan las indicaciones que diste. Ya me tengo todo apuntado pero desgraciadamente, por cuestiones de tiempo, la 1° etapa la empezamos ya en Santiago y 4° etapa se nos acaba en Bilbao…
Para el recorrido completo que ilustraste cuantos dias se necesitan mas o menos?
Muchisimas gracias!
Estefania
¡Hola Estefanía!
Como puedes ver, el artículo es un post invitado, no lo hemos escrito nosotros. De todos modos, decirte que conocemos la zona y, como siempre, cuanto más tiempo mejor ;)
Es muy difícil saber calcular el tiempo para un viaje así, ya que depende mucho de cómo viajes tú o de cuáles sean tus preferencias… nuestro consejo es que disfrutes todo lo que puedas de lo que visites, ya que no se trata de ver cuanto más mejor, sino de que lo que conozcas puedas disfrutarlo y saborearlo bien… y siempre puedes volver para ir completando las zonas que te falten ;)
Disfruta mucho del norte, y si es con tranquilidad, mucho mejor :D
Hola! Estamos organizando viaje a España, visitaremos Barcelona y de ahí a Paris. De vuelta pensamos volar a Vigo o Santiago y recorrer el norte pero sólo tenemos una semana y nuestro vuelo de regreso a Buenos Aires es desde Barcelona. Que nos sugeris? Muchas gracias por tu atención!
Hola Cecilia:
Que buena pinta tiene ese viaje. Contando con los días que tenéis, os podéis hacer perfectamente una ruta por el cantábrico, recorriendo desde Galicia a Barcelona, disfrutando de los lugares que se comentan en el artículo. Ahí ya depende de si os guste más hacer turismo de ciudad, de naturaleza, actividades, playa, etc.
Disfrutad muchísimo y si necesitáis algo más, comentadnos ;)
Un abrazo,
Bea y Rober
Hola Cecilia:
Que buena pinta tiene ese viaje. Contando con los días que tenéis, os podéis hacer perfectamente una ruta por el cantábrico, recorriendo desde Galicia a Barcelona, disfrutando de los lugares que se comentan en el artículo. Ahí ya depende de si os guste más hacer turismo de ciudad, de naturaleza, actividades, playa, etc.
Disfrutad muchísimo y si necesitáis algo más, comentadnos ;)
Un abrazo,
Bea y Rober
Muchas gracias.
Hola .por favor cuando puedas recomendarme una ruta de Madrid a Málaga en coche y luego estaré en Málaga por 7 noches y quiero recorrer pueblos cercanos para poder difrutar de las bellezas por qué luego salgo hacia barcelona.
¡Hola Julio!
Muchas gracias por tu mensaje. En nuestro blog tenemos una ruta por la provincia de Málaga, podrás acceder haciendo clic aquí.
Esperamos que te sirva.
Un saludo