En el artículo de hoy, queremos hacer una lista con diez lugares imprescindibles que ver en el País Vasco durante tu ruta en coche o en furgo camper (o autocaravana).
Nos gustaría que este post te sirviese de inspiración para organizar tu road trip por Euskadi, una tierra maravillosa con mucho que ofrecer a los viajeros por carretera.
Con tantas cosas que ver, hemos querido limitarnos a diez, un número redondo que te va a permitir hacer una lista con los imperdibles del País Vasco.
Tenemos previsto volver a esta zona en cuanto podamos y volver a hacer una ruta completa de la que te dejaremos todos los detalles en otro artículo.
De momento, queremos compartir contigo estos diez rincones del País Vasco que tuvimos la oportunidad de descubrir durante una ruta en coche por la comunidad de quince días hace unos años.
¿Todo preparado? ¡Toma papel y boli, que empezamos con los lugares que ver en el País Vasco!
Mostrar / Ocultar índice
Laguardia: vino y buen ambiente
Laguardia | Álava
Ya te hemos hablado de este pueblo de Laguardia en el artículo sobre Los pueblos más bonitos de España para tus road trips, y es que es un sitio al que hemos vuelto en varias ocasiones.
Este pueblo de la Rioja Alavesa está situado sobre una peña que se encuentra excavada en forma de túneles convertidos en bodegas para conservar los mejores caldos de la tierra.
Sí, Laguardia es tierra de buen vino, por eso encontrarás en los alrededores bodegas que te ofrecen la posibilidad de hacer una visita y conocer mejor el proceso de elaboración del vino.
Vistas desde el mirador de Laguardia | Viñedos Rioja Alavesa
Una vez que sabes cómo se consigue, podrás disfrutarlos en cualquiera de los bares que encontrarás en el casco antiguo de Laguardia.
Este casco antiguo está bordeado por una muralla y, al estar sobre una peña, permite unas vistas excepcionales de todos los viñedos de alrededor.
Es recomendable hacer una parada en Laguardia, pasear por sus calles empedradas y disfrutar del buen ambiente que respira este rincón de tradición vinícola.
La última vez que estuvimos, aprovechamos para ir a un spa en el que disfrutamos de un tratamiento con vino que te recomendamos si te gustan este tipo de actividades.
Vitoria Gasteiz: la ciudad verde que presume de casco histórico medieval
Plaza de España | Vitoria Gasteiz
Vitoria Gasteiz es la capital de la provincia de Álava y de todo el País Vasco y, si no la conoces, es una de las ciudades de España que más nos gustan, junto a otras como Granada o Salamanca.
Vitoria Gasteiz fue Capital Verde Europea en 2012 gracias, sobre todo, a la buena integración del patrimonio cultural e histórico de la ciudad con los espacios verdes, el entramado de calles peatonales y el anillo verde ciclista que rodea la ciudad.
El casco histórico medieval de Vitoria Gasteiz nos sorprendió muy gratamente.
Los edificios antiguos y los palacios se agolpan en las calles peatonales del centro, encerrados entre los restos de la antigua muralla de la ciudad.
La Plaza de España de Vitoria es el centro neurálgico de la ciudad y allí encontrarás el conocido photocall con el nombre de la ciudad, para hacerte la foto de rigor.
Iglesia de San Pedro | Vitoria
Te recomendamos pasear por el casco histórico, perderte por las callejuelas y prestar atención a las fachadas de los edificios que te vayas encontrando a cada paso.
No puedes irte de Vitoria sin visitar sus dos catedrales: la catedral de Santa María o "catedral vieja" y la catedral de María Inmaculada o "catedral nueva".
La primera de ellas, es decir, la catedral de Santa María está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, ubicada en lo más alto de la colina, ha visto cómo la ciudad se ha ido desarrollando y creciendo desde que fue fundada en el s. XII.
Vitoria es una ciudad pequeña, que se puede visitar en un fin de semana, perfecta para una escapada y, como no podía ser menos, es uno de los puntos que visitar en el País Vasco durante tu ruta.
Bilbao: donde el arte y la gastronomía se dan la mano
Teatro Arriaga | Bilbao
Bilbao es la segunda de las ciudades que te traemos en este artículo sobre el País Vasco y es que no podíamos dejar fuera una de las ciudades más visitadas de Euskadi.
Bilbao es una ciudad de contrastes, en la que claramente se mezclan distintos estilos arquitectónicos y decorativos, lo que invita a recorrerla paseando y con los ojos bien abiertos, prestando atención a las fachadas de los edificios y a los elementos urbanos.
La ría de Bilbao hace las veces de columna vertebral de la ciudad y, pasear por su ribera, es uno de los planes que puedes hacer en la ciudad.
No será difícil que te encuentres las típicas traineras vascas entrenando por sus aguas.
Columnas de la Alhóndiga de Bilbao | Azkuna Zentroa
En cuanto a estilos arquitectónicos, esta ciudad de ambiente industrial guarda fachadas de piedra, pero también fachadas modernistas, edificios imposibles (como el museo Guggenheim) o las columnas de Centro Azkuna.
En la zona del Casco Viejo de Bilbao, también conocida como "las Siete Calles", encontrarás los mejores bares de pintxos de Bilbao, donde poder disfrutar de un buen zurito en buena compañía.
Encontrarás también bares de pintxos en los soportales de la Plaza Nueva y, paseando por las calles empedradas de este casco viejo, llegarás a la iglesia de Santiago, un icono de la ciudad.
Fuera de este casco viejo, al otro lado de la ría, las calles empiezan a ser más amplias, con zonas verdes como el parque de Doña Casilda, con el popular estanque en el centro.
Puente Calatrava | Bilbao
En tu paseo por la zona nueva de Bilbao pasarás por edificios tan emblemáticos de la ciudad como la Estación de la Concordia y elementos urbanos tan visuales como las cúpulas de las paradas de metro de Bilbao o el Puente de Calatrava, construido por el arquitecto en 1997 para cruzar la ría, tras siete años de obras.
Museo Guggenheim | Bilbao
Y, como no podía ser de otra forma, no puedes irte de Bilbao sin visitar el Guggenheim, al menos desde fuera.
Nada más por ver el edificio, que es toda una fantasía, merece la pena acercarte hasta aquí.
Si te gusta el arte contemporáneo, seguro que encontrarás una exposición en su interior que te interese, ya que este museo Guggenheim de Bilbao alberga, cada año, obras de los más prestigiosos artistas contemporáneos.
Si no te interesa el arte, puedes pasear alrededor del museo y ver a Pupi, el famoso perro del Guggenheim, o la conocida obra de Louise Bourgeois, la enorme araña del Guggenheim que la artista hizo en honor a su madre y que, por eso precisamente, esta obra se llama Maman (mamá en francés).
Si quieres tener una perspectiva de la ciudad de Bilbao, no puedes pasar la oportunidad de subir al mirador de Artxanda en su mítico funicular.
Desde la parte más alta de la ciudad, podrás tener una visión única de la distribución de la ciudad, con la ría dividiéndola en dos mitades bien diferenciadas.
San Juan de Gaztelugatxe: el famoso castillo de Juego de Tronos
San Juan de Gaztelugatxe | Vizcaya
Entre Bakio y Bermeo encontramos la ermita de San Juan de Gaztelugatxe y no podemos evitar acordarnos de nuestra visita al Mont Saint Michel, en Francia, al verla.
Esta imagen de la ermita construida en un islote, después de la escalinata de 241 escalones, es, para nosotros, uno de los destinos obligatorios que ver en el País Vasco.
Puede que te suene porque, desde que fue uno de los escenarios de Juego de Tronos en España, recibe cada día a cientos de turistas.
Pero que quede claro que nosotros ya teníamos este sitio fichado de antes del boom de la serie americana y ya lo recomendábamos a amigos que nos preguntaban por sitios que visitar durante una ruta por el País Vasco en coche.
Debido al auge de visitas, se han visto obligados a controlar el acceso y, desde hace un tiempo, es necesario sacar una entrada gratuita para visitar San Juan de Gaxtelugatxe con antelación.
Toma nota de este punto de la costa vasca para hacer una parada y subir a la ermita.
Cuenta la tradición que hay que pedir un deseo y tocar tres veces la campana para que se cumpla.
Así que ya puedes ir pensándote qué vas a pedir.
Gernika: un pueblo con un árbol y mucha historia
El Árbol de Gernika | Guernica Luno
Muy cerca de San Juan de Gaxtelugatxe, a apenas 40 km, se encuentra la localidad de Gernika (Guernica Luno oficialmente), nuestra siguiente parada en la lista de lugares que ver en el País Vasco durante tu ruta.
La ubicación del pueblo, rodeado por el entorno salvaje de Urdaibai, es perfecto para hacer una parada, disfrutar de su gastronomía y conocer más de cerca la historia de la que, por desgracia, se convirtió en protagonista.
Guernica fue bombardeada el 26 de abril de 1937, quedando su población gravemente dañada, lo que supuso un antes y un después en esta localidad vasca que ha sabido resurgir manteniendo la tradición como guía.
Picasso representó este momento en su cuadro el "Guernica", que se puede visitar en uno de los museos de Madrid, el Reina Sofía, y del que se puede ver una réplica en forma de mural si das un paseo por las calles del pueblo.
Pero Guernica no solo es conocida por este fatídico episodio de la historia de España, sino que tiene una gran importancia relacionada con la organización territorial vasca y su gobierno.
Otra de las cosas que encontrarás es "el árbol de Gernika", que aunque mucha gente lo piense, nada tiene que ver con el bombardeo.
Junto a este árbol, situado en la Casa de Juntas, jura el cargo el Lehendakari vasco, manteniendo la tradición de conservar este lugar como especial para el pueblo vasco desde que, en el siglo XIV se firmasen los fueros vascos y se repartiera el territorio.
Así que este roble no es solo un lugar que visitar en Gernika, sino que juega un gran papel en la historia del País Vasco.
En Guernica, además, se pueden visitar el Museo de la Paz, donde se hace homenaje a lo sucedido en la localidad, así como la iglesia de Santa María, del siglo XV.
Sin duda, gracias a la historia de este lugar y al museo de Euskal Herria, Gernika es un buen lugar para empaparse de la historia del pueblo vasco.
Geoparque de la Costa Vasca: el Flysch y la ermita de San Telmo
Ermita de San Telmo | Zumaia
Sabes que somos unos amantes de los Geoparques, como ya te contamos en el artículo sobre el Geoparque Villuercas Ibores Jara que publicamos.
Así que, si hay un geoparque en el País Vasco, no podemos evitar incluirlo en la lista de lugares que ver en esta zona.
El Geoparque de la Costa Vasca, como su nombre indica, está situado en la costa del País Vasco y recoge la zona de los pueblos de Deba, Zumaia y Mutriku.
Lo más interesante de este geoparque de la Costa Vasca lo encontramos en los pliegues que se han formado en la tierra a lo largo de millones de años y que, gracias al efecto del mar, han quedado al descubierto.
Estos pliegues, conocidos como "Flysch", han permitido estudiar la historia del planeta gracias a sus formaciones y al contenido de sus estratos, llegando, incluso, a aportar información acerca de la extinción de los dinosaurios.
Flysch en el Geoparque Costa Vasca
Te recomendamos que hagas, si no entera, una parte de la ruta de los miradores del geoparque, que te permitirá observar estos pliegues en todo su explendor.
Y, si te encaja por la hora, un buen sitio para ver la puesta de sol es desde la ermita de San Telmo.
Por cierto, el Flysch también ha sido escenario de la serie Juego de Tronos.
En la parte más interior del Geoparque de la Costa Vasca es posible encontrar una zona kárstica que ha modelado un paisaje muy original, dando lugar a cuevas en las que se han encontrado pinturas rupestres como las de Ekain, que han sido catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Recomendamos, al menos, dedicar un día a conocer en profundidad el Geoparque de la Costa Vasca y disfrutar de algunas de las actividades y visitas guiadas que ofrecen, para saber más sobre la historia que el paisaje nos cuenta.
San Sebastián: la playa de la Concha y mucho cine
San Sebastián | Guipúzcoa
Si Vitoria es la capital verde y Bilbao la ciudad industrial, a San Sebastián podríamos catalogarla como la ciudad vacacional y gastronómica.
Al borde del mar, con su internacionalmente conocida Bahía o Playa de la Concha, se sitúa San Sebastián, cuna del txacolí y destino vacacional de la alta sociedad, no solo española, sino también europea, durante muchos años.
Gracias a esa tradición de haber sido el destino turístico por excelencia entre las cortes y las familias más pudientes, es posible encontrar en San Sebastián unos edificios de estilo romántico que dan un aire muy genuino a la ciudad.
Pasear por sus calles peatonales del casco viejo y disfrutar de su mayor tesoro, los pintxos, es uno de los planes que te proponemos durante tu estancia en el País Vasco.
Playa Bahía de la Concha | San Sebastián
No queremos engañarte, con unas 18 Estrellas Michelín, San Sebastián es uno de los destinos gastronómicos principales de nuestro país.
Aunque no quieras, cuando vayas paseando y veas las barras con esos pintxos tan elaborados, no podrás resistirte.
Para no salir de San Sebastián con kilos de más, siempre puedes dar un paseo por el paseo marítimo de la Playa de la Concha, disfrutar del ambiente y, si hace buen tiempo, no dudes en darte un baño.
Al final de este paseo marítimo, encontrarás las famosas esculturas de Eduardo Chillida "El peine del viento", que hemos escogido como portada de este artículo sobre lugares que ver en el País Vasco.
San Sebastián también cuenta con varios miradores, desde los que podrás contemplar unas vistas privilegiadas de la ciudad dibujada a la orilla de la Bahía de la Concha.
El más conocido es el mirador del Monte Igueldo, que te recomendamos si tienes tiempo, porque las vistas son muy chulas.
Disfruta de alguno de los planes gastronómicos tan originales que te ofrece la ciudad, a la cual llegan cada año los actores más valorados del momento para participar en el Festival de Cine de San Sebastián y luchar por llevarse alguna Concha de Oro, como se conocen los galardones del festival.
Hondarribia: uno de los pueblos más bonitos que ver en el País Vasco
Calle del casco histórico de Hondarribia
Hondarribia (Fuenterrabía en castellano) es uno de los pueblos más bonitos que visitar en el País Vasco, y en esto estamos de acuerdo casi todo el mundo que se acerca a su casco histórico.
Hondarribia está justo en la frontera con el País Vasco francés, del que te hablaremos en otro artículo, a la orilla del río Bidasoa.
Para visitar Hondarribia hay que dejar el vehículo aparcado en un parking en la parte baja, ya que el casco histórico amurallado está restringido al tráfico de no residentes.
En el casco histórico de Hondarribia podrás pasear por sus callejuelas empedradas, disfrutando de las fachadas de típicas casas vascas, con multitud de colores, que dan un ambiente muy característico a este pueblo de la costa Vasca.
Otro barrio muy recomendable para visitar en Hondarribia es el Barrio de la Marina, donde podrás disfrutar de la gastronomía de la zona, rodeado de un ambiente marinero y muy animado, sobre todo en verano, ya que este es un destino elegido por muchos turistas.
Y, como no podía ser de otra manera, además del casco histórico, no te puedes marchar de Hondarribia sin conocer sus más de 800 metros de playa de arena fina, perfecta para hacer surf o pasear.
Vista de Hondarribia y la Bahía de Txingudi
Si quieres disfrutar de otra perspectiva de Hondarribia, puedes subir al Mirador de Jaitztubia y deleitarte con la carretera y con las vistas desde lo más alto de la desembocadura del río Bidasoa.
Además, si vas a hacer la ruta por el País Vasco en camper o en autocaravana, en este mirador hay una zona donde puedes pernoctar.
No tiene servicios, pero te la recomendamos.
Nosotros pasamos aquí la primera noche de nuestra Ruta Transpirenaica y siempre lo recomendamos.
Los pueblos que ver en la Costa Vasca
Línea de costa del País Vasco
Habíamos empezado a incluir los pueblos más bonitos de la Costa Vasca como apartados individuales en este artículo y se nos estaba quedando una lista enorme.
Al final, hemos pensado que tiene más sentido recopilar todos los pueblos y tratarlos como un único lugar que ver en el País Vasco.
Así, sin más, también respondemos cuando alguien nos pregunta qué visitar en el País Vasco: los pueblecitos de la costa.
Es que no importa si empiezas desde Hondarribia, en la costa de Guipúzcoa, y sigues la carretera hacia el oeste o si, por el contrario, empiezas en Gorliz, en la costa de Vizcaya, y sigues la carretera hacia el este.
Todos y cada uno de los pueblos que te encuentres marcados en la costa merecen la pena una visita.
Son pueblos muy parecidos en su construcción, como encajonados en un acantilado o alrededor de una pequeña playa, ordenando las casitas de colores desafiando las leyes de la física.
La imagen de los barcos amarrados en el muelle y las casas construidas de manera imposible es una postal muy típica de la zona.
Así que apunta nombres como Bermeo, Lekeitio, Zarautz, Pasajes, Zumaia, Mutriku, Gorliz, Deba, Elantxobe, Mundaka... y así podríamos seguir hasta completar la lista con todos los nombres de los pueblos de la Costa Vasca.
Nuestra recomendación es que, con calma, vayas parando en el que te apetezca, porque todos están llenos de encanto.
Las bahías y los espacios naturales del interior del País Vasco
Ruta de senderismo por el Bosque del País Vasco
Al igual que nos pasaba con los pueblos costeros vascos, es imposible nombrar por separado todas las bahías y todos los espacios naturales del interior del País Vasco, así que hemos decidido agruparlos en un mismo apartado.
Si te estás planteando hacer una ruta, ya sea en coche o en furgo o autocaravana por la zona, apunta las bahías y los bosques o espacios naturales como lugares que ver en la comunidad autónoma vasca.
Dependiendo del tiempo con el que cuentes, podrás dedicarle más o menos días a estas zonas.
Ten en cuenta que también te las irás encontrando durante la ruta, por lo que si te suenan al menos los nombres, podrás hacer una parada aunque solo sea para comer algo, estirar las piernas dando un paseo o hacer alguna ruta de senderismo.
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai o la bahía de Gorliz y Plentzia son dos paraísos naturales para disfrutar de la costa vasca en estado puro.
En cuanto a parques naturales, en el País Vasco hay muchos rincones verdes donde elegir, como ya te contamos en la ruta por el norte de España.
El Parque Natural de Urkiola, el Parque Natural de Gorbeia, el Parque Natural del Valderejo o el Parque Natural de Aizkorri-Aratz cuentan con rutas de senderismo espectaculares, que te permitirán disfrutar de espacios verdes y de unos paisajes difíciles de olvidar, sobre todo para alguien como yo, que soy de Córdoba y el contraste con el verde es mucho más fuerte.
Dónde dormir en el País Vasco
Parador de Hondarribia
Antes de seguir, queremos dejarte este descuento para que puedas reservar tu alojamiento en el País Vasco y, con lo que te ahorres, puedas tomarte un pintxo a nuestra salud.
A continuación, queremos dejarte un enlace a los mejores alojamientos en el País Vasco con Booking, para que puedas seleccionar el que mejor se adapta a tus preferencias y tus condiciones.
Si viajas en camper o en autocaravana, sabes que puedes consultar las áreas para dormir en aplicaciones como Park4night o Furgoperfecto o, si lo prefieres, puedes elegir entre todos los campings que encontrarás en el País Vasco.
Mapa de los sitios que ver en el País Vasco
Para ayudarte con la planificación de tu ruta, queremos dejarte un mapa del País Vasco con todos los puntos de los que te hemos hablado anteriormente marcados.
De esta forma, podrás ubicar los pueblos o los puntos de interés y calcular las etapas de tu ruta, así como el itinerario.
Recuerda que, si te suscribes al blog, recibirás gratis un vídeo en el que te explicamos cómo crear tus propios mapas personalizados con Google MyMaps.
Hasta aquí nuestra recomendación de lugares que ver en el País Vasco durante tu ruta por la comunidad.
Esperamos que te haya servido de ayuda para organizarte y, como siempre, te esperamos en los comentarios de más abajo por si tienes alguna duda o algún dato que aportar.
Como todas vuestras rutas, estupendas e inspiradoras para que cada uno haga el viaje según le convenga y el tiempo de que disponga, gustos y medio de desplazamiento. Un saludo.
¡Muchísimas gracias por tu comentario, Federico!
Ese es uno de nuestros principios, dar la información para que los lectores podáis diseñar la ruta a vuestro gusto. Somos conscientes de que cada persona es un mundo, con unos gustos y unas condiciones distintas, por eso nos gusta siempre dejar la ruta abierta (aunque sí que ponemos la que hicimos nosotros o marcamos los lugares en el mapa, como en este caso, para que podáis tener una idea aproximada).
Nos alegra muchísimo saber que os son útiles los artículos, eso nos anima a seguir con esta locura ;)
¡Un abrazo roadtrippero!