¿Te pasa que siempre que piensas en viajar te imaginas que estás en verano? pero... ¿qué pasa con las rutas de invierno?
Ya sabes que nos encanta viajar por carretera, de hecho nuestro blog está enfocado a viajes en coche y en furgo, y una de las principales ventajas que tiene este tipo de viajes es que puedes descubrir rincones increíbles, muy cerca de casa, a lo largo de todo el año.
Como ya te comentamos en el artículo en el que te recomendamos 5 Rutas en Coche para Otoño, nos gusta sacar el máximo partido a cada estación del año, recorriendo zonas que, por algún motivo, son mejores en una época que en otra o tienen algo más característico.
En este caso, hemos querido hacer un recopilatorio con 5 rutas que nos parecen perfectas para recorrer en invierno. Esto no quiere decir que no haya más, que por supuesto las hay, pero hemos elegido solo cinco para esta edición.
Si se te ocurre alguna otra ruta que sea ideal para hacer en invierno, puedes dejárnosla en los comentarios y así completamos este artículo entre todos .
Tres trucos que mejorarán tus rutas de invierno
Al igual que el resto de estaciones del año, el invierno tiene ventajas e inconvenientes a la hora de viajar... eso sí, nada que no se pueda arreglar con una buena planificación.
La luz del sol está muy cotizada en invierno
Rutas de invierno: puesta de sol
Vale, esto es una obviedad, todo el mundo sabe que en invierno hay menos horas de luz, pero, ¿te has planteado alguna vez cómo puede afectarte esto a la hora de viajar?
Es algo muy importante a tener en cuenta, ya que los meses de invierno el sol se pone sobre las 18 h de la tarde, así que tendrás que organizarte bien el día, quizá madrugar un poquito más, para aprovechar el mayor número de horas de sol posible.
Otro truco que puede ayudarte con tus rutas de invierno es jugar con la geografía a tu favor y pensar que si el sol sale por el este y se pone por el oeste (cosa que todos sabemos), si eliges destinos más al oeste y más al sur, el sol se pondrá más tarde.
Quizá no notes esta diferencia mucho, pero es una realidad. En los países del norte y del este de Europa se hará de noche antes que en los países Mediterráneos, por ejemplo.
Siempre habrá un lugar en el mundo en el que sea verano
Rutas de invierno: siempre es verano en algún lugar
Si no has podido disfrutar de las vacaciones de verano porque hayas estado trabajando, recuerda que siempre es verano en algún lugar del mundo y, justo cuando es invierno en España, te puedes plantear viajar a Sudamérica, por ejemplo, a disfrutar del veranito.
Que no se diga que no hay soluciones, ¿eh? Solo hay que buscarlas .
Nosotros fuimos a Chile en invierno hace unos años y ese año nos saltamos el frío... vivimos en un eterno verano .
Pero tampoco hay que irse tan lejos, como veremos más adelante en una de las rutas que te proponemos, tenemos más cerca un destino ideal para disfrutar de la playa en invierno, ¿adivinas cuál es?
Comparte coche para viajar y el dinero no será un problema
Rutas de invierno: compartir coche
Si hay algo que estamos escuchando últimamente en relación a la forma como viajamos es que hay gente que está dejando de hacer escapadas de fin de semana porque el precio del combustible está por las nubes y no les compensa.
Pues lo sentimos mucho, pero por más que nos bombardeen en los telediarios y en los periódicos, para nosotros el precio del combustible no es para nada una excusa para quedarnos en casa... como ya hemos dicho antes, todo tiene solución, solo hay que buscarla.
Nuestro truco para amortizar el precio del combustible es compartir el coche para viajar, como puede que ya hayáis hecho alguno de vosotros.
Cuando nos planteamos hacer una escapada para un puente o un fin de semana, aprovechamos que vamos dos en el coche y con poco equipaje para publicar el trayecto en una plataforma para compartir el viaje.
En nuestro caso utilizamos BlaBlaCar, ya que nos parece un sistema que ofrece muchas facilidades a la hora de publicar un viaje y que tienen muy controlado el tema de a quién subes a tu coche, ya que puedes ver el perfil de los viajeros antes de aceptarlos, y viceversa, los viajeros pueden ver nuestro perfil y las valoraciones que otros viajeros han hecho de nosotros.
De esta forma es cómo hemos ahorrado, por ejemplo, 72 € entre combustible y peajes en un viaje con BlaBlaCar de Madrid a Barcelona y hemos conocido a gente fantástica, que nos han hecho los trayectos mucho más divertidos y amenos.
Así que el precio del combustible no te sirve como excusa para no viajar este invierno.
Ahora que ya sabes algún truco para mejorar tus viajes de invierno, vamos a pasar ya a ver las cinco rutas de invierno que te proponemos para hacer en coche por España, ¿te vienes?
Ruta por la Alpujarra Granadina: el Barranco de Poqueira
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
La primera ruta de invierno que te proponemos es una ruta por los pueblos del Barranco de Poquira, corazón de la Alpujarra de Granada.
Capileira, Bubión y Campaneira son los tres pueblos que se sitúan en este barranco y que conforman una ruta perfecta para hacer una escapada en invierno en pareja, para hacer senderismo y disfrutar de la tranquilidad y la gastronomía alpujarreña, con la que seguro que no pasarás frío.
Es impresionante la imagen que conforman los tres pueblos, con sus casas típicas encaladas, salpicando el paisaje a lo largo del barranco.
Rutas de invierno: la Alpujarra Granadina
La distancia total para recorrer los tres pueblos en coche es de apenas 6 km, por lo que te puedes alojar en uno de ellos y recorrer el resto.
Eso sí, infórmate antes de viajar porque puede que te encuentres la carretera nevada y tengas que usar cadenas, ya que estos pueblos se encuentran casi en la falda del Pico del Veleta, en Sierra Nevada.
Una cosa que podemos asegurarte es que no pasarás frío, ya que las construcciones de la zona están absolutamente preparadas para combatir las bajas temperaturas.
Si te apetece, puedes vivir la experiencia de alojarte en una casa cueva, dentro de las cuales se mantiene una temperatura estable durante todo el año, por mucho frío que haga fuera.
En este enlace puedes ver una serie con los mejores alojamientos de la Alpujarra.
Otra opción que elije mucha gente es viajar a Granada y, desde allí, hacer una excursión organizada a la Alpujarra. Puedes ver las excursiones a la Alpujarra mejor valoradas por los viajeros en este enlace.
Ruta por Galicia: las Rías Baixas
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
¿Te sorprende que hayamos incluido Galicia como una de las rutas de invierno? Pues tiene varias explicaciones y muuuy buenas, ahora verás.
Dos razones de peso por las que se nos ocurre que Galicia es un destino ideal de invierno es que está situada al oeste de la Península, por lo que el sol aguanta un poquito más en invierno, y que el mejor marisco se consigue en los meses en los que hay una "R", ¿conocías este truco?
Así sabrás que podrás disfrutar del mejor marisco de Galicia en los meses de septiembre a abril, es decir, los que tienen "R" en su nombre y si vas en invierno, temporada baja, pues seguro que te asombras por la increíble relación calidad-precio.
La ruta por Galicia que te proponemos consiste en recorrer las Rías Baixas, desde Muro hasta el Monte de Santa Trega y, claro está, que la adaptes a los días que tengas disponibles... porque esta es una zona para tomársela con calma.
Rutas de invierno: ruta por las Rías Baixas
La ruta por las Rías Baixas recorre la costa oeste de Galicia y pasa por localidades de gran interés cultural, como Noia y su iglesia museo, en la que podrás ver cómo estaban tallados los oficios de cada persona en la tapa de piedra de su tumba, es algo muy curioso.
A lo largo del recorrido por las rías, irás pasando por pueblecitos pesqueros típicos, en los que podrás respirar la esencia del marisco gallego y de sus mariscadores.
Otra opción que muchos viajeros elijen es navegar por alguna de las rías, con algún tipo de excursión organizada.
Nosotros de dejamos el enlace de las excursiones de navegación por las rías que parece que están mejor valoradas:
En este enlace tienes todas las actividades disponibles que tienes para hacer en las Rías Baixas.
De esta forma llegarás a Cambados, cuna del vino albariño y donde te recomendamos que hagas la visita a una de sus bodegas si te gusta el vino, claro.
Y de la cuna del vino a la cuna del marisco, O Grove. Sin duda, no puedes dejar de pasear por sus callejuelas y disfrutar de su marisco.
Mucha gente opta por finalizar esta ruta en Sanxenxo, donde puedes disfrutar paseando por su playa... porque la playa en invierno también tiene su encanto, ¿no crees?
Nosotros te proponemos seguir la ruta y pasar por Baiona y llegar hasta el Monte de Santa Trega, o Monta de Santa Tecla en castellano, donde podrás visitar un Castro del siglo I a. C. y disfrutar de unas vistas increíbles de la frontera natural con Portugal.
Para organizar tu ruta por Galicia, te recomendamos que utilices las herramientas que hemos recopilado en el artículo Consejos y Recursos para Organizar un Viaje y recuerda que aquí puedes buscar el alojamiento que más de adapte a tus necesidades y gustos.
Ruta por el País Vasco: Vitoria, Bilbao y San Sebastián
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Sin duda, que una ruta por el País Vasco daría para mucho... pero en esta ocasión queremos proponerte una ruta que una las tres capitales: Vitoria, Bilbao y San Sebastián.
Esta tercera ruta de invierno no llega a los 200 kilómetros, ya que la distancia entre las ciudades no es muy grande, así que es asequible para hacerla en un puente o, si te pilla cerca, incluso en un fin de semana.
Nosotros estuvimos 15 días recorriendo todo el País Vasco y tenemos que decir que, aunque no somos muy de ciudades, tanto Vitoria como Bilbao y San Sebastián nos encantaron.
Son muy diferentes entre las tres, a pesar de estar tan cerca entre sí.
Si estás planeando hacer una escapada por el País Vasco en invierno, nuestra recomendación es que intentes buscar alojamientos situados en el centro de las ciudades, ya que así podrás aprovechar al máximo el tiempo y salir por la noche de pintxos, cosa muy recomendable por esta zona.
Desde este enlace puedes revisar todas las actividades y excursiones que puedes realizar en tu visita al País Vasco.
En este enlace puedes reservar tus alojamientos para el País Vasco.
Si lo que buscas no es un hotel sino otro tipo de alojamiento para tu ruta por el País Vasco, te dejamos este otro enlace.
Rutas de invierno: ruta por el País Vasco
Para hacerte una idea de las tres ciudades, si tienes poco tiempo, lo que nosotros haríamos sería recorrer el centro y perdernos por las callejuelas... si además quieres que te expliquen un poco lo que vas viendo, te dejamos a continuación un enlace para contratar un free tour o alguna visita guiada por cada una de las ciudades (creemos que es la forma más económica de conocerlas).
Ruta por La Palma: la Isla Bonita
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Como te comentábamos al principio, hay un rincón en España donde disfrutar del buen tiempo en invierno...
¡Exacto! nos referíamos a las Islas Canarias.
En esta ruta de invierno nos hemos decantado concretamente por una ruta por la isla de La Palma, la "Isla Bonita" como algunos la conocen.
Esta isla de origen volcánico, con sus 47 kilómetros de largo por sus 28 kilómetros de ancho, es perfecta para recorrerla en coche con tranquilidad y disfrutar de sus salvajes paisajes, que te harán creer que estás en otro planeta.
No puedes dejar de hacer una ruta de senderismo por los cientos de senderos que ofrece en plena naturaleza, por lo que fue un gran volcán, el Parque Natural de la Caldera de Taburiente.
La isla de La Palma fue nombrada Reserva de la Biosfera en 2002 y, después de haber estado, no nos extraña.
Además de la naturaleza más salvaje, podrás subir al Roque de los Muchachos, el pico más alto de la isla, con 2426 metros, o pasear por las calles de sus ciudades y localidades, admirando su arquitectura de tipo colonial... a veces no sabrás si estás caminando por La Palma o por la Habana vieja.
Rutas de invierno: ruta por la isla de La Palma
Si te organizas con tiempo, podrás conseguir un vuelo bastante económico para viajar de la península a la isla de La Palma.
Como ya te hemos contado en el artículo sobre Consejos y Recursos para Organizar un Viaje, nosotros usamos el buscador Skyscanner o eDreams para buscar vuelos baratos para nuestros viajes.
La idea sería que, una vez en La Palma, alquiles un coche para moverte libremente por la isla.
Igualmente, te dejamos aquí el enlace del buscador que nosotros usamos para alquilar coche, que además compara varias compañías de coches de alquiler en La Palma.
Además de recorrer la isla por libre, también puedes reservar alguna excursión de trekking o alguna salida en barco para avistar delfines.
Para eso, te dejamos el siguiente enlace... seguro que encuentras una actividad chula para completar tu visita a la isla de La Palma.
Actividades que puedes hacer en la Isla de la Palma con buena valoración.
Para la búsqueda de alojamientos, puedes acceder desde el siguiente enlace.
Ruta por la montaña de León: desconexión con nieve y chimenea
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
¿Pensabas que nos habíamos dejado fuera la nieve en un artículo de rutas de invierno? ¡De eso nada!
De hecho, esta ruta de invierno es la que hicimos nosotros el año pasado y nos encantó . Así que si estás buscando ideas para el puente de diciembre, para hacer una escapada en pareja o con niños, seguramente esta te venga genial.
En nuestro caso, alquilamos una casita en Puebla de Lillo, en León, y de ahí recorrimos la zona con el coche, pero también se puede hacer desde León capital.
La ruta que te vamos a proponer es la que hicimos nosotros, en dos días, así puedes elegir y adaptarla a tus preferencias.
Decirte que cerca (nosotros íbamos de Madrid y nos pilló antes de llegar), está el embalse del Porma. Que nos dejó unas vistas increíbles como adelanto a lo que iba a ser el resto del puente.
Rutas de invierno: ruta por la montaña leonesa
Una vez en Puebla de Lillo, hicimos la carretera LE - 333... una pasada de carretera, con todo nevado y alguna laguna o arroyo que se resistía a congelarse... increíble.
De ahí llegamos a Riaño, que ya lo habíamos visto en verano y, la verdad, es que la diferencia entre las dos estaciones es muy notable.
El día siguiente subimos al Puerto de San Vicente, pero no cruzamos hacia Asturias porque la carretera estaba cortada.
Sin duda que es una zona que recomendamos para desconectar, pisar la nieve y descansar con un buen libro a la luz de la chimenea.
Hay una gran variedad de actividades para hacer en la montaña leonesa. Te dejamos en este enlace una serie de actividades para hacer en la provincia de León, seguro que encuentras alguna que te encaja para tu escapada.
Para buscar alojamiento te recomendamos la siguiente plataforma.
Ahora que ya has visto las rutas que te proponemos para hacer en invierno, esperamos tu propuesta en los comentarios, ¿qué ruta recomendarías para recorrer en invierno? Seguro que conoces alguna zona chula que puedes compartir .
Esperamos que este artículo te haya servido para coger ideas para hacer una escapada en un puente o un fin de semana y, si te ha quedado alguna duda, te esperamos en los comentarios más abajo.
Ya sabes que puedes seguirnos en Facebook, Instagram y YouTube y si te ha gustado este artículo, comparte con tus amigos, que seguro que pueden sacar alguna idea para sus vacaciones.
Deja una respuesta