Una ruta por Portugal en coche es uno de los viajes que más se hacen desde España a lo largo del año. Pero, a pesar de que es un país tan cercano al nuestro, es necesario tener en cuenta una serie de elementos para preparar bien el viaje y no llevarte ninguna sorpresa.
Para conocer las claves para conducir por Portugal, puedes consultar la Guía práctica para viajar a Portugal en coche, donde encontrarás toda la información necesaria sobre los peajes de Portugal, la documentación necesaria, la normativa, etc.
Si lo que estás buscando son ideas sobre qué ver en Portugal, cómo organizar un viaje por Portugal, en cuántas etapas, quieres una ruta para unir los principales sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que tiene Portugal o estás buscando una idea para un viaje de Navidad, sigue leyendo porque en este artículo te contamos la Etapa 0 de lo que ha sido nuestro Road Trip por Portugal en Navidad y cómo lo hemos organizado todo.
Al igual que en el artículo de la Etapa 0 del Road Trip por la Bretaña Francesa, aquí tienes toda la información del viaje en general, esa que te servirá para saber por dónde empezar a organizar un viaje por Portugal, y, posteriormente, iremos especificando etapa por etapa.
Mostrar / Ocultar índice
Haz clic y accede a RoadTripper, la tienda online para viajeros por carretera
¿Por qué hacer una ruta por Portugal en coche?
Antes de empezar, nos gustaría dejarte por aquí el vídeo que hemos hecho resumiendo lo que ha sido nuestro viaje por Portugal en coche.
¡Esperamos que lo disfrutes!
Ahora que ya has abierto boca, vamos a ver por qué Portugal es un buen país para hacer un Road Trip.
Gracias a la cercanía de Portugal con España y a que se puede cruzar por carretera al país vecino por muchos de los puntos que hay a lo largo de sus 1214 km de frontera, viajar a Portugal en coche es una opción recurrente entre los viajeros españoles a lo largo de todo el año.
Conocer un país tan distante y, a la vez, tan cercano, hace de Portugal una buena elección si estás planteándote salir al extranjero en coche, pero aún no tienes demasiada experiencia.
Además de tener algunas similitudes con España, sobre todo las poblaciones más cercanas a la frontera, el idioma es otra de las ventajas que presenta Portugal.
Entre el español y el portugués se da un fenómeno lingüístico por el que los portugueses pueden entendernos bien a los españoles, pero, en cambio, nosotros a ellos no tanto.
A esto también influye que en Portugal se de la opción de estudiar español como segunda lengua extranjera y, en España, no se de la opción de estudiar portugués.
Pero temas lingüísticos aparte, sin duda, la mejor forma de conocer un país como Portugal es por carretera.
Y teniéndolo tan cerca, no podemos obviar que Portugal ha sido galardonado con el Premio al Mejor Destino Turístico europeo de 2017.
Mejor Destino Turístico europeo en 2017
No debemos olvidar que Portugal es un país con mucha riqueza histórica.
Vamos, que razones no le faltan para que pueda convertirse en una de tus próximas opciones para hacer un viaje por carretera
Portugal es un buen destino para ti, si:
- Te gusta viajar por carretera, ya sea en coche, autocaravana, caravana, moto, camper...
- Buscas zonas urbanas, pero también zonas con pequeños pueblos tranquilos y hospitalarios.
- Te gusta la playa.
- Te gustaría iniciarte en el mundo de los Road Trips.
- Buscas un destino con buena gastronomía y buena relación calidad-precio.
Portugal no es un buen destino para ti, si:
- Buscas turismo de masas.
- Te gustan los paisajes modernos, llenos de rascacielos, y las ciudades grandes.
- Buscas un choque de cultura respecto a la cultura española.
La mejor opción para viajar por Portugal
Como te acabamos de comentar, sin lugar a dudas, la mejor opción para hacer un viaje a Portugal es hacerlo por carretera.
A continuación, te nombramos algunas de las ventajas que tiene recorrer un país como Portugal en coche, autocaravana o camper, por ejemplo.
- Portugal es un país largo y estrecho, por lo que en apenas 2 horas y media podrás llegar de la frontera de Portugal con España a la playa.
- Portugal tiene mucho encanto repartido por todo su territorio, por lo que, elijas la zona que elijas, encontrarás motivos para recorrerla (playas, enoturismo, ciudades, etc.).
- Las carreteras de Portugal están en muy buen estado, sobre todo las principales.
- Las normas de circulación de Portugal son similares a las españolas.
¿Cómo llegar a Portugal?
Para llegar a Portugal desde España, nosotros recomendamos básicamente dos formas: en coche o en avión + coche de alquiler.
También existe la opción de llegar en tren o en autobús, pero las combinaciones no son demasiado buenas y esto hará que el viaje se vea muy condicionado.
Ir a Portugal en avión + vehículo de alquiler
Existen varias compañías que vuelan a las principales ciudades de Portugal (Lisboa, Oporto o Faro).
Nuestra recomendación es que, si por lejanía desde donde vives, se te va demasiado tiempo en llegar hasta Portugal en tu propio vehículo y no cuentas con este tiempo, la mejor opción es que vueles a alguna de estas ciudades y, desde allí, alquiles un vehículo para recorrer la zona.
Según nuestra experiencia, para encontrar vuelos baratos a Portugal, en este caso, utilizaríamos un buscador de vuelos que comparan varias compañías como este
Decimos "vehículo" en lugar de "coche", porque siempre tienes la opción de alquilar una camper o una autocaravana para recorrer Portugal
Ir a Portugal por carretera
Ir a Portugal por carretera es la opción más económica de todas y, sin duda, la que más gente elige a lo largo del año.
Se puede cruzar a Portugal por varios puntos de la frontera, aunque las carreteras más utilizadas por los españoles para pasar a Portugal suelen ser las siguientes:
Puntos fronterizos de Portugal (más usados)
Pero esto no quiere decir que sean los únicos puntos por los que cruzar la frontera con Portugal, sino que son los más conocidos ya que suelen unir carreteras principales de España con los principales lugares turísticos de Portugal.
Esto también tiene el inconveniente de que son las vías con más tráfico en temporada alta.
Si quieres hacer una ruta por Portugal en coche, pero no tienes coche propio, te puedes plantear alquilar un coche en España para ir a Portugal.
Recuerda que siempre tienes que avisarlo a la hora de alquilar el vehículo, ya que seguramente te toque pagar un suplemento para poder pasar la frontera.
Haciendo clic en este enlace encontrarás las mejores opciones para alquilar un coche en España y poder viajar a Portugal
¿Cómo planificar un road trip por Portugal?
Como en cualquier viaje, el diseño de las etapas va a variar en función de los intereses de cada viajero, de su presupuesto y del tiempo que tenga disponible.
Para que te sea más fácil hacerte una idea de qué ver en Portugal o qué hacer, a continuación te vamos a dar una descripción general de cada una de las regiones en las que se divide el país.
De esta forma, en función de lo que vayas buscando, podrás valorar los distintos lugares para visitar en Portugal en cada zona y diseñar así un viaje a tu medida.
En el caso de Portugal, nosotros nos hemos dado cuenta de que las regiones se asemejan a las regiones con las que limitan en España.
Es decir, el norte de Portugal se parece a la zona de Galicia, el sur a Andalucía, y así sucesivamente (teniendo en cuenta, claro, que existen diferencias, ya que para empezar estamos en otro país).
Además de las regiones que vas a ver en este artículo, están las regiones de Madeira y Azores, que no las hemos incluido ya que para llegar hay que ir en avión y no en coche.
En los siguientes apartados, te dejamos una brevísima descripción de lo que vas a poder encontrar en cada una de las regiones de Portugal.
Entraremos a detallarlas más en los artículos que traten sobre cada una de ellas.
La región de Porto e Norte es muy conocida, sobre todo, por el turismo de naturaleza, ya que en esta zona está el único parque nacional de Portugal, el parque de Montesinho, y por los paisajes naturales que ofrece el cauce del Duero.
En esta región también se encuentra la ciudad de Guimaraes, considerada la cuna de Portugal, y las ciudades de Oporto y Braga, por ejemplo.
En la zona de la costa, hay que destacar Viana do Castelo , en la desembocadura del río Limia.
Organiza el viaje a tu medida por la región de Porto e Norte
La región del centro de Portugal puede que sea la más rica en cuanto a Patrimonio Mundial de la UNESCO y razones no le faltan.
En apenas 68 km puedes recorrer 3 lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sin contar con ciudades como Coimbra o Aveiro o pueblecitos con encanto como Óbidos.
Las playas de la región del Centro de Portugal son una joya si te gusta practicar surfing o deportes de tabla.
Organiza el viaje a tu medida por la región Centro
Como su nombre indica, es la región en la que se encuentra Lisboa, la capital de Portugal.
Pero no te dejes engañar, además de esta gran ciudad cargada de encanto, en esta región puedes encontrar rincones como Sintra o Cascais.
Organiza el viaje a tu medida por la región de Lisboa
Si hay algo que caracteriza a la región del Alentejo son sus pueblecitos (tanto en la costa como en el interior), su gente y sus vinos.
Como te dijimos al principio, las regiones de Portugal suelen parecerse a las regiones de España con las que hacen frontera y, a nosotros, el Alentejo se nos pareció mucho a Extremadura.
Las playas del Alentejo son, sin duda, uno de los secretos mejor guardados de Portugal, pero el interior de esta región, con la ciudad de Évora y pueblos como Monsaraz, no tienen nada que envidiar a la zona de la costa
Organiza el viaje a tu medida por la región del Alentejo
Región del Algarve
Región del Algarve
Como no podía ser de otra forma, lo más conocido de la región del Algarve son sus playas, reconocidas con el galardón de mejor destino turístico de playa de Europa en 2017.
No es casualidad que esta región tenga frontera con Andalucía, ya que es muy similar en todo a esta comunidad autónoma.
Además de las playas, no podemos dejar de mencionar su gastronomía y su ambiente en verano
Organiza el viaje a tu medida por la región del Algarve
Alojamientos en Portugal
Como en España, los alojamientos en Portugal son muy variados: desde campings (sobre todo en verano) hasta hoteles y villas de lujo.
A la hora de elegir un alojamiento en Portugal, te recomendamos que tengas presente qué es lo que más te interesa en cada caso (ubicación, servicios, precio, que tenga parking, etc.) y te decidas en función de la utilidad de dicho alojamiento en función de tus necesidades.
Es decir, es posible que haya veces que te compense pagar un poco más si a la mañana siguiente quieres visitar algo a primera hora, por ejemplo.
Puede que te pase como a nosotros, que en cada etapa buscábamos una cosa, por eso, como verás a lo largo de las etapas detalladas de nuestra ruta por Portugal, hemos dormido en distintos tipos de alojamientos, según lo que íbamos necesitando en cada una.
Además, como íbamos en ruta, aprovechamos en alguna ocasión las ofertas de última hora que tienen algunos hoteles entre semana, de manera que hemos ahorrado unos eurillos
Si tienes previsto viajar a Portugal en temporada alta, como en verano, te recomendamos que no te arriesgues a ir reservando los alojamientos sobre la marcha (como hemos hecho nosotros), ya que es un país que cada vez recibe más turismo y puede que haya días que te cueste más trabajo encontrar un alojamiento a tu medida
A continuación te dejamos los enlaces que nosotros usamos para encontrar alojamientos, tanto hoteles como otro tipo de alojamientos.
Seguro de viaje para Portugal
Portugal está muy cerca de España y, por eso, muchas veces nos confiamos y creemos que no nos va a pasar nada... y seguramente así sea.
Pero, ¿qué pasaría si esto no fuese así?
Por nuestra parte, ya nos lo habrás leído, recomendamos viajar con un seguro de viaje adaptado a las necesidades de cada uno.
Porque puede que por menos de 10 € que vale el seguro, te ahorres un susto o algún trámite.
Nosotros usamos el seguro de viajes de IATI. Y si lo reservas desde este enlace estarás ahorrando un 5 % sobre el precio del seguro
Mejor no jugársela por tan poco, ¿no?
Road trip por Portugal en 9 días: la Ruta de la UNESCO
En este apartado queremos darte la información general de lo que ha sido nuestra ruta por Portugal en coche durante 9 días en diciembre de 2017 y esperamos que te sirva de ayuda para planificar tu propio viaje
Como solemos hacer, en este artículo te damos la información más general en cuanto a recorrido, gastos, etc. y a continuación iremos publicando los artículos de cada una de las etapas.
Nosotros nos decantamos por un destino como Portugal para nuestro último viaje del año pasado, porque era una deuda que teníamos pendiente con el país vecino y pensamos que la Navidad podría ser una buena época para conocer una faceta distinta.
Aunque es cierto que si nos preguntas que cuál es la mejor época para viajar a Portugal, te diríamos que durante todo el año, la Navidad nos ha dado una visión distinta a la típica imagen que teníamos de nuestros viajes anteriores a Portugal.
El hilo conductor de nuestra ruta fue intentar unir la mayoría de los lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que tiene Portugal y, aunque es cierto que nos han faltado algunos, podemos decirte que con esta ruta por Portugal de 9 días podrás conocer la mayor parte de ellos
Lo que no hemos incluido en este viaje ha sido la costa de Portugal, ya que lo hemos hecho en diciembre y el tiempo no acompañaba demasiado, así que tendremos que volver en verano
Mapa de la ruta por Portugal en 9 días
En el siguiente mapa, tienes la ruta que hemos hecho por Portugal durante 9 días, saliendo desde Madrid y llegando a Córdoba, que es donde pasamos la Navidad, y luego de vuelta a Madrid.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Desglosaremos cada una de las etapas en los siguientes artículos.
Para que tengas más información para planificar tu viaje, te detallamos a continuación los datos técnicos de la ruta por Portugal, como los kilómetros, los gastos, etc.
Recuerda que tienes toda la información de cómo conducir por Portugal, con los tipos de peajes, carreteras, precio de la gasolina, etc. en la Guía práctica para viajar a Portugal en coche.
Datos técnicos de la ruta por Portugal en coche
Duración del road trip: 9 días
- Debido a la cercanía del destino, tanto el día de ida como el de vuelta aprovechamos ya para descubrir parte de Portugal.
Tiempo total en carretera: 22 horas 15 min
- Tiempo invertido en España: 11 h 30m
- Tiempo invertido en Portugal: 10 h 45 min
Distancia total disfrutada: 2001 km
- Distancia recorrida en España: 1127 km
- Distancia recorrida en Portugal: 874 km
Gastos de desplazamiento 2 personas: 275,68 €
- Combustible (Gasoil): 151,34 € – 118 l
- Gasto medio de combustible del coche: 5,3 l/100 km
- Peajes: 65,04 €
- Transporte y Parking: 59,30 €
Fecha del viaje: diciembre de 2017
Recursos para organizar el viaje
Etapas del viaje a Portugal en coche
A continuación te iremos poniendo los enlaces del detalle de cada una de las etapas, para que puedas utilizarlas para organizar tu viaje:
Buenas!! una duda que tengo, para viajar a Portugal es necesario contratar un seguro de viaje??
Un saludo
¡Hola, Leti!
Muchas gracias por tu pregunta. Nosotros, siempre que cogemos un avión, solemos contratar un seguro de viaje, al menos el mínimo, por si te cancelan vuelos o te extravían el equipaje. Si vas en coche y tienes la tarjeta europea, en principio no te haría falta. Aunque tienes que saber que, algunos servicios médicos, pueden tener copago y la tarjeta sanitaria europea no te cubriría en esos casos la totalidad. Así que, te recomendamos que consultes las condiciones de Portugal y valores si te merece la pena en función de los días que vayas o si eres propensa a estar más enferma. Nosotros, cuando fuimos, viajamos sin seguro.
¡Un abrazo y gracias por tu consulta!
hola! felicitaciones por esta web tan interesante
me gustaría pedir consejo, por favor, para viajar a conocer Portugal teniendo en cuenta que somos de Pamplona
tan solo disponemos de 8 días y en agosto! sé que tenemos vuelos desde Bilbao a Lisboa directos pero la idea a priori es viajar en nuestro coche y aprovechar el viaje para recorrer también parte de la zona española que no conocemos ( Extremadura )
¿podrían por favor indicarme alguna ruta con los días necesarios?
por ejemplo, Pamplona – Trujillo ( nos han hablado muy bien de este lugar ) un par de días allí y ya salir hacia Lisboa y una vez allí, qué ruta podría ser habida cuenta que nos restarían solo 6 días?
Muchísimas gracias desde ya por la respuesta, que seguro nos será de gran ayuda!
¡Muchas gracias por tu mensaje, Raquelita!
En el caso de una ruta de este tipo, es muy difícil calcular sin saber todos los detalles… por ejemplo, si soléis conducir mucho en un día o cuales son vuestras preferencias o gustos para ver en una ciudad o si sois más de naturaleza… cada viaje es un mundo.
En los artículos de nuestra ruta por Portugal tienes información detallada de los kilómetros entre lugares de interés en Portugal y los tiempos de los trayectos. Además, si te suscribes al blog, puedes descargarte de manera gratuita el vídeo para diseñar tu propia ruta con Google MyMaps, así podrás diseñar tu propia ruta con antelación.
Esperamos que esto te ayude. Si tienes cualquier duda sobre alguna de las etapas de la ruta, no dudes en dejarnos un comentario concreto y te vamos contando, pero no hacemos rutas personalizadas, lo siento.
¡Esperamos que tengáis una estupenda ruta!
Un viaje diferente por Portugal:
Para quienes quieran recorrer una zona de Portugal casi nada tocada por el turismo: recomiendo La Raya (A Raia) en su zona Este. En coche o a pie.
La Raya es la frontera lusoespañola. Región generalmente deprimida (despoblada, con pocos servicios, … olvidada en general).
En coche no tendréis problema para visitarla, pues por muy lejana y sin servicios que sea la población a la que lleguéis, en poco tiempo accederéis a una población mayor con alojamiento, restaurantes, etc.
Yo hice una parte a pie (200 km fronterizos a Salamanca y Zamora) y ahí si hay que planificar con cuidado, para acabar cada etapa en donde haya donde dormir y donde comer. Generalmente encontré esos lugares (aunque uno de los días lo pasé muy mal, al no haber nada). Pueblos con todos los servicios y de largos nombres, como Freixo de Espada a Cinta ó Figueira de Castelo Rodrigo, y pueblos en que lo mejor que os ofrecen son sus gentes, como Mata de Lobos, Barca d’Alva o Lagoaça.
Si buscáis por Internet «La Raya» y «caminando por la frontera lusoespañola» podéis encontrar más sobre esta zona que os animo a visitar (a pie con tiempo suficiente, pero también en coche, aprovechando de viernes a domingo por ejemplo). Es muy agradable hablar con las gentes de los dos lados de la frontera ¡Veréis qué historias más humanas!
Preguntad si necesitáis más información.
¡Hola Agustín!
Mil gracias por esta aportación tan interesante. Conocíamos la zona de oídas, pero después de lo que nos comentas, nos están dando más ganas de recorrerla… la apuntamos como próximo destino a recorrer con la Germeneta ;) Seguro que sirve a muchos lectores como alternativa para un viaje.
¡Un fuerte abrazo y muchísimas gracias de nuevo!
Me ha encantado vuestro post y me ha sido de mucha ayuda! Estoy pensando en hacer una ruta por Portugal y me ha ayudado bastante!!
Sabriais decirme como encontrar campings en Portugal si voy a hacer el viaje en autocaravana o si se podria dejar la caravana aparcada en algun sitio(donde se pueda) que no fuera necesariamente un camping donde haya que pagar?
Muchas graciaas!
¡Hola Rocío!
Muchas gracias por tu comentario y nos alegramos muchísimo de que te haya servido el post. Lo que nosotros haríamos en tu caso sería utilizar alguna aplicación del tipo Park4night, no sé si la conocerás. En esta aplicación aparecen, tanto campings, como áreas de pernocta o zonas de acampada libre que van indicando otros usuarios. Encontrarás comentarios e incluso fotos de los sitios.
A nosotros nos resulta bastante útil ;)
¡Un abrazo y disfruta mucho de la ruta!
Hola,
He encontrado esta página por casualidad y la verdad es que me va a ir de fábula. Quiero planificar una ruta de 15 días desde Barcelona para conocer Portugal, de Norte a Sur. He vito vuestro Road Trips de la UNESCO y me va a ajudar mucho, quizas le falte legar al Algarve, pero me servirá mucho.
Saludos des de Barcelona
Buenas Carlos:
encantados de que hayas dado con nosotros por casualidad. Esperamos que te sea de mucha ayuda. El Algarve lo hicimos hace muchos años y en esta ocasión no teníamos tiempo suficiente para llegar hasta abajo, por eso decidimos ver lo que nos faltaba de Portugal.
Esperamos que te sean de mucha ayuda los artículos y cualquier duda que tengas al respecto, no dudes en escribirnos.
Un saludo y bienvenido!!!
Bea y Rober
De regreso de mi viaje por Portugal de Norte a Sur en 15 dias,que dividido en 4 sitios «base» Porto (5 dias), Coimbra (1 dia), Lisboa (5 dias) i Lagos (4 dias). Nos ha dado tiempo de visitar, en el caso de Porto y Lisboa, las capitales y poblaciones cercanas.
Salimos de Barcelona y en total me han salidos unos 4000km.
Tengo el mapa con la ruta y sitios visitados, por si le interesa a alguién, lo puedo compartir.
Portugal un país muy bonito y su gente muy amable
¡Mil gracias por compartir tu experiencia, Carles!
Nos alegramos muchísimo de que te haya gustado Portugal, a nosotros nos gustó mucho. En cuanto a lo de compartir la ruta, si tienes Facebook, decirte que tenemos un grupo privado en Facebook que se llama RoadTripperES en el que los integrantes compartimos las rutas, por si es de ayuda para otros compañeros.
Te invitamos a pasarte por allí, si quieres, y compartir tu experiencia y la ruta, seguro que puedes ayudar a alguien.
Puedes acceder al grupo en este enlace.
¡Te esperamos dentro!
Muy buena info.
Estamos pensando en hacer algo por España.
En coche rentado. Sería Barcelona – Donostia – Picos de Europa – Galicia.
Aun estamos planificando. Usamos Google Maps y Trello.
En mayo pasado le dimos la vuelta a Irlanda. Sentido antihorario en 12 dias. Fue genial.
Un Saludo desde Buenos Aires, Argentina
¡Hola Gabriel!
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos que te sea útil la información. Es una muy buena ruta la que propones por el norte. Si necesitas cualquier información, no dudes en consultarnos. De todos modos, si quieres utilizar algún buscador o herramienta de los que mejor funcionan aquí en España para buscar alojamientos o coches de alquiler, te dejo el enlace al artículo en el que hemos publicado los que nosotros más usamos y, además, hay algún descuento, que siempre viene bien ;)
Consejos y Recursos para Organizar un viaje.
Esperamos que tengáis muy buena ruta y disfrutéis de vuestro viaje :)
Hermoso viaje, estoy a punto de hacer 80 días por Europa, como veis?, ya se los comentaré, por hoy tengo un problema, he rentado un auto TT, y el proveedor me pide que solicite una «Guia de Circulaçao», y no se como obtenerlo,¿Podéis ayudarme?
Juan Guillermo Natera
Guadalajara, Jal., Mex
Además de lo que te respondimos en el otro comentario que nos dejaste, creemos que existe también otro caso para el que es necesaria la guía de circulación aunque el vehículo no tenga un fin laboral, y es que vayas a pasar más de medio año con el coche en el país luso. De todas formas, te recomendamos que pruebes a hablar con turismo de Portugal, porque seguramente ellos puedan asesorarte de forma más exacta. Te paso el contacto: http://www.turismodeportugal.pt/pt/quem_somos/Contactos/Paginas/default.aspx
Saludos!!!
Bea y Rober
Vaya viajazo! Me ha encantado recordarlo en vuestro post, yo hice algo similar hace varios años y la verdad es que es una joya lo que tenemos tan cerquita. Un saludo!
¡Hola Pablo!
¡Muchísimas gracias por tu mensaje! Nos hace mucha ilusión veros por aquí ;)
La verdad es que Portugal está tan cerca que a veces se nos olvida, pero tiene mucho que ofrecer.
¡Un abrazo enorme! y mil gracias de nuevo :)