En este artículo hemos querido hacer un recopilatorio de lugares que ver en Andalucía que podríamos incluir en una ruta, para hacernos una idea completa de qué encontrar en el sur de España.
Hemos seguido la línea de otros artículos como el de 10 lugares que ver en Asturias durante tu ruta o el de 10 lugares que ver en el País Vasco durante tu ruta, solo que en Andalucía, al ser más grande, nos han salido 42 lugares que ver (y nos hemos dejado muchos fuera).
Estos lugares que te proponemos para visitar en Andalucía son el resultado de la lista de lugares que tenemos apuntada para nuestra próxima ruta por la comunidad, que esperamos poder hacer en breve y contártela al detalle, por eso verás que están más o menos en orden, haciendo una ruta circular.
Como podrás comprobar, hemos querido dar prioridad a los lugares emblemáticos, pero también a los rincones de naturaleza, playas y sierras, que nos apasionan.
Además, hemos añadido un enlace a los recursos que podrías necesitar para organizar tu viaje y, como no podía ser de otra forma, un mapa con los 42 lugares marcados, para que te sea más fácil ubicarlos a la hora de planificar tu propia ruta y als etapas.
Ya sabes lo que vas a encontrar en este artículo, así que prepara papel y boli y vamos a hacer un recorrido rápido por los lugares que ver en Andalucía que no pueden faltar en tu ruta.
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Recursos para tu viaje por Andalucía
Ya sabes que en la página de Organiza tu viaje del blog, encontrarás todos los recursos y descuentos que queremos compartir con vosotros y que tienes a tu disposición.
Pero, para que te sea aún más fácil, vamos a dejarte a continuación un enlace directo a los recursos que puedes necesitar durante tu viaje por Andalucía.
Qué ver en la provincia de Córdoba
A la provincia de Córdoba le tenemos especial cariño, porque yo (Bea) soy de allí. Concretamente de un pueblo, Posadas, en pleno valle del Guadalquivir.
Tenemos pendiente hacer una guía completa sobre Córdoba, similar a esta guía de lugares que ver en Barcelona o a esta guía de lugares que ver en Madrid, esperamos que pronto la tengáis disponible.
Pero Córdoba no es solo la capital, sino que la provincia tiene muchos rincones por descubrir, en ocasiones ocultos tras las maravillas de la ciudad.
En una ruta por el sur de España, te recomendamos los siguientes sitios que ver en la provincia de Córdoba.
Córdoba capital
Córdoba capital
La ciudad de Córdoba, la primera ciudad con cuatro Patrimonios Históricos de la Humanidad por la UNESCO es una parada obligatoria y uno de los puntos más importantes que ver en Andalucía.
Pasear por la Judería, visitar la Mezquita Catedral o los Alcázares son solo algunos de los planes que hacer en esta ciudad, que fue capital del Califato y una de las ciudades más importantes del mundo.
Yacimiento arqueológico de Medina Azahara
Medina Azahara
A apenas 10 km de la capital cordobesa se encuentra el yacimiento arqueológico de Medina Azahara, al pie de Sierra Morena.
Los restos arqueológicos de esta ciudad califal, construida en el siglo I, están considerados como el mayor recinto arqueológico de España y es uno de los cuatro Patrimonios Históricos de la Humanidad de la UNESCO en Córdoba.
El Valle de los Pedroches
Valle de los Pedroches | Córdoba
El Valle de los Pedroches es la zona de la provincia de Córdoba situada al norte, limitando con Castilla La Mancha.
Es una zona perfecta para hacer una ruta en coche o en autocaravana por la sierra de Córdoba, que nosotros siempre recomendamos.
Te contamos información más completa y práctica en el artículo que publicamos sobre la Ruta en coche por Córdoba: el Valle de los Pedroches.
El Valle del Guadalquivir
Vista del Valle del Guadalquivir desde la Sierrezuela
La ruta por el Valle del Guadalquivir comienza en la localidad de Villa del Río y llega hasta Palma del Río, último pueblo de Córdoba, casi en la frontera con Sevilla, siguiendo el cauce del río Guadalquivir.
Desde su nacimiento en la Sierra de Cazorla, en Jaén, el Guadalquivir atraviesa las provincias de Córdoba, Sevilla hasta llegar a su desembocadura en Cádiz, concretamente en Sanlúcar de Barrameda.
La Sierrezuela de Posadas
A apenas 30 kilómetros de Córdoba está la localidad de Posadas, donde encontrarás el Parque Periurbano de la Sierrezuela, en el que podrás visitar sus dólmenes megalíticos, hacer rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza rodeado de pinos y de uno de los palmitales más importantes de la Península Ibérica.
El Castillo de Almodóvar del Río
En el pueblo de Almodóvar del Río encontrarás uno de los escenarios de Juego de Tronos en Andalucía. El Castillo de Almodóvar del Río es Altojardín y ofrece visitas guiadas y teatralizadas muy interesantes, sobre todo, si viajas por Andalucía con niños.
Parque Natural de La Sierra de Hornachuelos
Seminario Nuestra Señora de los Ángeles | Sierra de Hornachuelos
El Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos es uno de los cuatro parques naturales de Sierra Morena. Es perfecto para hacer rutas de senderismo y para disfrutar de la naturaleza y los productos de la zona, sobre todo de la miel.
Qué ver en la provincia de Sevilla
En la provincia de Sevilla podrás disfrutar de la zona de la Sierra Norte de Sevilla, que es continuación de Sierra Morena, pero también encontrarás pueblos cargados de tradición por los que pasear y descubrir el pasado señorial en sus fachadas y palacetes.
Sevilla capital
No podíamos proponer lugares que visitar en Andalucía sin incluir Sevilla capital.
En la ciudad de Sevilla no te podrán faltar las visitas al Alcázar y a la Catedral, y mucho menos a las ruinas romanas de Itálica.
Si algo no te va a faltar en Sevilla son planes para disfrutar de la ciudad a tope.
Sierra Norte de Sevilla
Constantina desde el castillo | Sierra Norte de Sevilla
La Sierra Norte de Sevilla es otro de los cuatro Parques Naturales de Sierra Morena, por lo que el paisaje es muy parecido al de la sierra de Córdoba.
Lo ideal es plantear una ruta por la Sierra Norte de Sevilla en la que recorras sus pueblos, como Cazalla de la Sierra o Almadén de la Plata.
Prepara las botas, porque podrás hacer una de las rutas más conocidas de Andalucía: el Cerro del Hierro.
El Cerro del Hierro y San Nicolás del Puerto
Cerro del Hierro | Sevilla
Dentro de la Sierra Norte de Sevilla se encuentra el Cerro del Hierro, los restos de una antigua mina de hierro que han conformado el paisaje de manera muy especial.
Las formas de la roca junto al color rojizo del metal convierten esta ruta en uno de los principales reclamos turísticos de la Sierra de Sevilla.
Écija, Carmona y Osuna
Los tres pueblos sevillanos, Écija, Carmona y Osuna, son un ejemplo perfecto de lo que ha sido la provincia de Sevilla a lo largo de la historia.
Podrás visitar museos, palacios e iglesias, así como pasear por los entramados de las calles que originariamente diseñaron los romanos.
Conjunto Arqueológico de Itálica
A apenas 7 km de Sevilla se encuentran los restos arqueológicos de lo que fue la ciudad romana de Itálica.
Esta ciudad fue fundada en el año 206 a. C. y hoy se ha convertido en una de las visitas obligadas si viajas a la capital hispalense.
Qué ver en la provincia de Huelva
La provincia de Huelva es la más al oeste de Andalucía, tiene frontera con Portugal y comparte con Córdoba y Sevilla la zona de Sierra Morena.
Visitar Huelva es hacer un recorrido por playas infinitas de arena fina, pero también por una de las dehesas más importantes de nuestro país, en la que se madura el jamón con la Denominación de Origen de Jabugo.
Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Sierra de Aracena y Picos de Aroche | Huelva
El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es otro de los cuatro parques naturales que forman Sierra Morena.
Los pueblos pintorescos de esta zona, como Almonastel la Real o Alájar son ideales para perderse y no podemos dejar de hacer una parada en Aracena para visitar las conocidísimas Grutas de las Maravillas, una de las cuevas turísticas más míticas de España.
Minas de Riotinto
Visitar las Minas de Riotinto es como hacer un viaje a Marte sin salir de Andalucía.
El paisaje de este parque minero ha sido acondicionado para que los visitantes disfrutemos al máximo de este paisaje único en el mundo por su composición y su aspecto.
Huelva capital
Huelva capital, en muchas ocasiones, se ve nublada por las playas de la provincia o por la sierra o el Parque Nacional de Doñana, pero también tiene encantos que ofrecer.
Pasear por Huelva es sinónimo de pasear por una tierra marinera habitada desde las primeras civilizaciones que pasaron por la Península, gracias a su ubicación estratégica, pero también significa disfrutar de maravillosos atardeceres desde, por ejemplo, el Muelle del Tinto.
Playas de Huelva
Las playas de Huelva, en la conocida como Costa de la Luz, ofrecen las playas con más horas de luz de toda España gracias a su ubicación.
Infinitas playas de arena fina como la playa de Punta Umbría, Matalascañas o Isla Cristina son cada año el destino elegido por familias andaluzas para pasar el verano
Monasterio de La Rábida y Muelle de las Calaveras
La historia de Huelva va unida a la historia de Colón y del descubrimiento de América, por eso no podía faltar en nuestra lista de lugares que ver en Andalucía, una parada en el monasterio de la Rábida y una visita al muelle de las Calaveras.
Desde este punto zarpó Colón rumbo a las Indias y, con motivo del Centenario del descubrimiento de América, se abrió esta especie de museo en el que se puede visitar una réplica de las tres calaveras que llevó Colón en el viaje.
Es un sitio perfecto si vas a visitar Andalucía con niños.
El Rocío y Almonte
Ermita de Nuestra Señora del Rocío | Huelva
El Rocío, donde se encuentra ubicada la conocida ermita de la virgen del Rocío, está situada a unos 15 km de la aldea de Almonte y, aunque no seas creyente, creemos que puede ser un lugar que visitar en Andalucía interesante.
Junto a la ermita se encuentran las marismas que ya son parte del Parque Nacional de Doñana.
Parque Nacional de Doñana
El Parque Nacional de Doñana realmente está formado por dos parques: el Parque Nacional de Doñana y el Parque Natural de Doñana.
Es un entorno perfecto para hacer una ruta por las dunas y las marismas, así como para disfrutar de la gran variedad de aves acuáticas que se concentran en la zona.
Qué ver en la provincia de Cádiz
Si hay algo que llama la atención de Cádiz a nivel internacional son sus playas, consideradas algunas de ellas como las mejores playas del mundo.
Pero no debemos olvidar que Cádiz esconde un encanto especial en la zona de la sierra, los conocidos como Pueblos Blancos, que bien merecen una visita.
Cádiz capital
Cádiz capital es uno de los lugares que ver en Andalucía que, por supuesto, no podía faltar.
Pasear por la Caleta o por el barrio de la Viña, escenarios que tantas coplas carnavaleras han ocupado, son algunos de los planes de los que disfrutar en “la tacita de plata”.
Yacimiento Aqueológico de Baelo Claudia
Baelo Claudia | Cádiz
Muy cerca de Tarifa es posible visitar los restos arqueológicos de lo que fue una ciudad romana de gran importancia: Baelo Claudia.
El paisaje de estas ruinas romanas junto al mar es otro de los puntos que ver en Andalucía durante tu ruta.
Sanlúcar de Barrameda
Vista de Sanlúcar de Barrameda | Cádiz
La parada en Sanlúcar de Barrameda tiene que ir acompañada de una visita a una de las bodegas que encontrarás en la zona.
Disfrutar de una tortillita de camarones en la Plaza del Cabildo o pasear por la playa al atardecer, son planes que no pueden faltar en tu visita a Sanlúcar.
Playas de Cádiz
Playa de Conil | Cádiz
Las playas de Cádiz situadas más al occidente comparten el nombre de Costa de la Luz con las playas de Huelva y, por tanto, hermosos atardeceres e interminables horas de luz.
Arena blanca y deportes acuáticos, como el windsurf o el kitesurf, comparten espacio con las tradicionales carreras de caballos al atardecer y las fiestas en la playa para despedir el día.
Bolonia, Valdevaqueros, Caños de Meca o Conil de la Frontera son un destino muy acertado para disfrutar de las playas más alternativas y auténticas de Cádiz.
Los Pueblos Blancos de Cádiz
En la Sierra de Cádiz hay una serie de pueblos que se pueden visitar siguiendo la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz.
Estos pueblos, conocidos así por el blanco de las fachadas de sus casas, son en total 16 pueblos entre los que cabe destacar los más conocidos (y también más concurridos) Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra, Medina-Sidonia o Alcalá de los Gazules.
Qué ver en la provincia de Málaga
Málaga es una provincia de Andalucía con mucho que ver, ya no solo en la costa, sino también en la zona de interior.
Pudimos comprobarlo en la ruta por Málaga en coche que hicimos y en la que recorrimos algunos de los pueblos del interior, así como la Sierra de las Nieves.
Ronda
Ronda | Málaga
Ronda puede que sea el pueblo más relevante de la sierra de Málaga.
El tajo de Ronda es uno de los imprescindibles que ver en Andalucía y, por tanto, no podía faltar en este artículo.
Parque Natural de la Sierra de las Nieves
Parque Natural Sierra de las Nieves | Málaga
El Parque Natural de la Sierra de las Nieves es un rincón de la provincia de Málaga que contrasta absolutamente con la imagen preconcebida de la Costa del Sol.
Las montañas, los miradores y los pueblos con encanto, como el Burgo, Guaro, Ojén o Monda, van a intentar atraparte, pero debemos continuar con los lugares que ver en Andalucía.
Playas de Málaga
Puerto Banús | Málaga
Si las playas de Huelva y Cádiz eran de arena dorada y kilométricas, las playas de Málaga son de arena más oscura y no son tan amplias como las otras.
Pueblos como Marbella, Torre del Mar o Estepona son el destino de playa elegido por turistas de todas las nacionalidades y niveles adquisitivos.
Si te gustan los coches y el lujo, no puedes dejar de visitar Puerto Banús.
Málaga capital
Málaga capital es un destino que tampoco podía faltar en nuestra lista de lugares que ver en Andalucía.
Si te gustan los museos y la tradición marinera, no puedes dejar de visitar Málaga y pasear por su casco histórico, subir a la Alcazaba o pasear al atardecer por el Muelle Uno de Málaga.
Caminito del Rey
Las pasarelas del Caminito del Rey son aptas para los más atrevidos.
Tan solo con ver las imágenes, puedes hacerte una idea de lo que te espera a lo largo del recorrido por este desfiladero.
El Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera es un paisaje kárstico que hará volar tu imaginación, intentado buscar formas lógicas a las rocas esculpidas por el tiempo, como ocurre en la Ciudad Encantada de Cuenca.
Este paraje natural ha sido declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y, en él, se pueden hacer varias rutas de senderismo.
Qué ver en la provincia de Granada
Granada es una provincia que tiene de todo.
En apenas una hora y media puedes pasar de la playa al desierto, recorrer la costa tropical, esquiar o profundizar en la historia de las distintas culturas que han pasado por la Península Ibérica.
No podemos ser muy objetivos, porque Granada nos encanta y nos parece una de las joyas imprescindibles que ver en Andalucía.
Granada capital
La Alhambrra de Granada
Granada capital va unida a la Alhambra, pero la ciudad tiene mucho más que ofrecer.
En el artículo de la Guía para visitar Granada y la Alhambra encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu visita a la capital del reino nazarí.
Sierra Nevada
Sierra Nevada es uno de los destinos de esquí más conocidos de España, lo que cada invierno atrae a cientos de esquiadores a disfrutar de sus pistas.
Pero Sierra Nevada también se puede disfrutar sin nieve, por ejemplo, subiendo al pico Veleta o al Mulhacen, con sus 3482 metros de altura.
La Alpujarra granadina
La Alpujarra Granadina
En la ladera de Sierra Nevada se encuentra la Alpujarra Granadina.
Una serie de pueblos pintorescos, de fachadas encaladas y tradiciones arraigadas, que ya te proponíamos como una de las rutas que hacer en invierno y que, ahora, te proponemos como uno de los enclaves que visitar en Andalucía.
Playas de Granada
Haciendo un recorrido por la costa andaluza, de oeste a este las playas se van transformando de arena fina a cada vez más gruesa, hasta llegar a las playas de Granada que son de cantos (piedras).
El clima tropical de la costa de Granada permite disfrutar de sus playas durante casi todo el año, por eso mucha gente elige las playas de Almuñécar, Salobreña o Motril para pasar sus vacaciones de verano.
Desierto de Goroafe - Desierto de Los Coloraos
En la provincia de Granada se encuentra el Desierto de Goroafe, también conocido como el Desierto de Los Coloraos, por el color rojizo del paisaje.
Hacer una ruta en 4x4 para llegar a este punto (indispensable) y disfrutar de este rincón espectacular de Andalucía es una de las experiencias que tenemos apuntadas para cuando hagamos el viaje, junto a los lugares que ver en la comunidad.
Qué ver en la provincia de Almería
Almería es, para algunos, la gran olvidada de Andalucía, pero hoy queremos reivindicar su visita, ya que ofrece muchos lugares interesantes que visitar y a los que hemos vuelto en varias ocasiones.
Almería está “alejada” para muchos andaluces y esto ha servido para conservar su encanto y autenticidad.
Playas de Almería - Cabo de Gata
Playas del Cabo de Gata | Almería
En Almería hay dos tipos distintos de playas, las que pertenecen al Parque Natural de Cabo de Gata y Níjar y el resto.
Las playas del Cabo de Gata son, para nosotros, de las mejores playas que hay en España.
No esperes grandes playas de arena brillante para tomar el sol, las playas del Cabo de Gata son pequeñas, casi todas son calas, rocosas y con piedras, pero el encanto está en el fondo marino, perfecto para hacer snórkel o bucear.
Las playas de Almería que no pertenecen al Cabo de Gata, como son las de Roquetas de Mar o Mojácar, son muy similares a las playas de Granada y Málaga, lo que se convierten en un destino privilegiado para familias y grupos de amigos cada verano.
Almería capital
Vista del atardecer en la playa de Almería capital
La visita a Almería capital te permitirá comprobar la importancia de su puerto a lo largo de la historia, gracias a distintos edificios e infraestructuras que hay en la ciudad, como el Cable Inglés, que servía para cargar la mercancía en los barcos desde la estación.
Sentarte a tomar algo en el paseo marítimo o visitar la Alcazaba de Almería, son otros de los planes que no te debes perder en tu visita a la ciudad.
La Alpujarra Almeriense
Al igual que su vecina Granada, Almería también tiene una zona de sierra conocida como la Apujarra almeriense.
Ambas zonas comparten tradiciones y estilos y podrás pasar de una a otra sin darte cuenta de que has cambiado de provincia.
Algunos de los pueblos de la Alpujarra de Almería son Beires, Fondón o Almócita, pero si algo hay que destacar son los paisajes y las rutas que encontrarás en el entorno de esta zona de la Alpujarra.
El Desierto de Tabernas
El Desierto de Tabernas es una zona declarada Parque Natural de casi 300 km2, en la que el paisaje desértico se ha abierto paso debido a las características del clima de la zona.
El Desierto de Tabernas ha servido como escenario para la industria del cine del Oeste, recreando paisajes del antiguo oeste americano pero sin salir de Andalucía.
Qué ver en la provincia de Jaén
En la provincia de Jaén predominan los paisajes de olivares y cortijos, lo que la convierten en la provincia reina del aceite de oliva de nuestro país.
Pero, además de olivos, en la provincia de Jaén nos esperan muchas sorpresas, como, por ejemplo, espacios naturales únicos y restos de las distintas culturas que han pasado por la Península y muy bien conservados.
Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas
Cazorla | Jaén
En el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas podremos hacer distintas rutas de senderismo y practicar deportes de aventura.
Pero no podremos abandonar el Parque de Cazorla sin visitar el nacimiento del río Guadalquivir, ese que nos ha acompañado en grandes etapas de la ruta.
Úbeda y Baeza
Úbeda y Baeza | Jaén
El conjunto monumental de las localidades de Úbeda y Baeza les ha servido para proclamarse como sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Recorrer el casco histórico de estas dos localidades jiennenses, separadas entre sí a tan solo 12 km, es otra de las propuestas que ver en Andalucía que merecen la pena.
Jaén capital
La ciudad de Jaén ha sido un punto clave a lo largo de la historia de España y eso se ve reflejado en la fachada de sus edificios y palacios.
No podremos decir que hemos estado en Jaén sin subir al Castillo de Santa Catalina y disfrutar de sus vistas sobre la ciudad o sin haber entrado en su catedral, construida en el s. XVI y una de las más impresionantes de Andalucía.
Los Íberos en Jaén
Campos de olivos en Jaén
En los alrededores de Jaén capital se puede hacer una ruta que recorre los principales yacimientos íberos de la Península Ibérica.
Esta ruta transcurre por las localidades de Porcuna, Ibros, Linares, Vilches, Castellar y Peal de Becerro y su visita te permitirá conocer, de primera mano, la historia de esta civilización.
Mapa de los lugares que ver en Andalucía
Con la idea de ayudarte a ubicar mejor los sitios y que puedas diseñar tu propia ruta de manera más precisa, te dejamos este mapa con los sitios que ver en Andalucía de los que te hablamos en este artículo.
Para nosotros es muy útil tener información visual de dónde están situados los sitios para poder hacer la ruta, así que de esta forma te ahorramos tener que ir buscándolos en Google.
Además, recuerda que si te suscribes al blog, te enviamos un vídeo en el que te explicamos cómo utilizar la aplicación de Google MyMaps para diseñar tus propios mapas (todo gratis).
Solo tienes que entrar en este enlace y descargarte el vídeo.
Hasta aquí nuestras propuestas de lugares que ver en Andalucía durante tu ruta. Si quieres añadir alguno más o hacer algún comentario, te esperamos más abajo.
¡Nos encanta leerte!
Deja una respuesta