Hemos querido recopilar en un único artículo los 25 sitios imprescindibles que ver en Madrid durante una primera visita y, además, hemos trazado rutas para que te sea más fácil recorrerlos y te indicamos las paradas de metro más cercanas a cada uno de los puntos marcados.
Rober es madrileño y yo (Bea) llegué a Madrid hace unos 11 años... ¡que se dice pronto! y ya iba siendo hora de que os contásemos acerca de esta ciudad.
De hecho, esto no se va a quedar aquí y en las próximas semanas iremos publicando mucho más material sobre la capital de España.
Y es que muchas veces nos cuesta hacer turismo en el sitio donde vivimos ¿no te pasa a ti?
Si, además de lo que te contamos aquí, te gustan las emociones fuertes, vas a visitar Madrid con niños o quieres hacer algo diferente, ya tenemos disponible este artículo con información sobre los parques de atracciones de Madrid.
Empezamos a escribir de Madrid porque muchos nos estabais preguntando sobre cómo hacer para visitar la ciudad si veníais en vehículo propio o en coche de alquiler y, por eso, publicamos este artículo sobre Madrid Central.
Ahora vamos a ver Madrid caminando.
¿Te vienes a descubrir Madrid con nosotros?
Mostrar / Ocultar índice
25 sitios que ver en Madrid imprescindibles en una primera visita
Los lugares que hemos incluido en este apartado son los que, para nosotros, deberían considerarse imprescindibles en una primera visita a Madrid, tal y como hemos hecho en esta Guía de lugares que ver en Barcelona con mapa y recomendaciones.
De todos modos, sabemos que es complicado verlos todos, porque depende de muchos factores, como la duración de la visita (si vienes un fin de semana o una semana) o los gustos de cada uno (si vienes a visitar museos o eres más de ir de compras)... cada viaje es un mundo, pero que no sea por que no te damos ideas en este artículo, ¿eh?
Los sitios en este apartado no están ordenados, pero, en el siguiente, te damos unas rutas optimizadas, con los lugares agrupados por ubicación y con un plano de cada una, para que puedas organizar bien tu visita.
La Puerta del Sol
(Parada de metro: Sol, líneas 1, 2, 3)
Lugares que ver en Madrid | Puerta del Sol
La Puerta del Sol es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, donde suelen quedar los madrileños para salir por el centro y en ella podrás encontrar, entre otras cosas, los siguientes puntos de interés:
El edificio Real Casa de Correos
El edificio Real Casa de Correos, construido en el s. XVIII, es uno de los edificios más conocidos de Madrid y es que, desde allí, cada 31 de diciembre se retransmiten las campanadas para dar la bienvenida al año nuevo.
En su interior alberga actualmente oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid.
El Kilómetro 0
Lugares que ver en Madrid | Kilómetro 0
El Kilómetro 0 de España se encuentra en la Puerta del Sol de Madrid, concretamente está señalizado con una placa que puedes encontrar justo en la puerta del edificio Real Casa de Correos.
Desde este kilómetro 0 se calculan los números de las calles de Madrid y los kilómetros de las carreteras radiales que se pueden ver dibujadas en la placa y no, no es el centro de España ni el centro de Madrid.
El Oso y el Madroño
Lugares que ver en Madrid | El Oso y el Madroño
Uno de los símbolos de Madrid y que forma el escudo de la ciudad es una parada obligatoria en una visita a la ciudad.
Son muchas las teorías que explican el origen de que sea un oso (o una osa, según la teoría) y un árbol de madroño los que representan a la ciudad, pero lo que tienes que quedarte es que la estatua de "el oso y el madroño" está en la Puerta del Sol y es fotografiada a diario por cientos de turistas que llegan a la capital.
La Plaza Mayor
(Parada de metro: Sol, líneas 1, 2, 3)
Lugares que ver en Madrid | La Plaza Mayor
La Plaza Mayor, construida en 1619, es una de las plazas más bonitas de España, muy similar a la Plaza de la Corredera de Córdoba o la Plaza Mayor de Salamanca.
Está cerrada con arcos en todo su perímetro y en su centro se encuentra la estatua de Felipe III.
Fue centro neurálgico del Madrid de los Austrias y, hoy en día, sigue siendo uno de los lugares con más vida de Madrid.
En ella se puede observar la fachada de la casa de la Panadería, del s. VI, donde hoy está la oficina principal de Turismo de Madrid, y algunos bares y comercios clásicos de la capital española, como tiendas de sellos, monedas, antigüedades, etc.
El Palacio Real
(Parada de metro: Ópera, líneas 2, 5, R)
Lugares que ver en Madrid | El Palacio Real
El Palacio Real de Madrid ha sido la sede oficial de los reyes de España desde que se construyó en 1738, aunque actualmente los reyes no viven aquí, sino en el Palacio de la Zarzuela.
El Palacio Real fue construido sobre las ruinas del Antiguo Alcázar que, anteriormente, había sido una fortaleza musulmana construida en 852 y llamada Mayrit, considerada el origen de la ciudad de Madrid tal y como la conocemos hoy.
Se puede asistir al Cambio de Guardia del Palacio Real de Madrid todos los miércoles y sábados del año de 11 h a 14 h, excepto desde el 17 de junio al 15 de septiembre, que será de 10 h a 12 h, siempre y cuando no haya algún acto social que lo impida y las condiciones meteorológicas lo permitan.
Además, el primer miércoles de cada mes a las 12:00 h (excepto en enero, agosto y septiembre o si hay algún acto social o las condiciones meteorológicas lo impiden), se escenifica el "relevo solemne" tal y como se hacía en época de los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII.
La entrada para el cambio de guardia del Palacio Real y el relevo solemne es gratuita y se efectúa por la Puerta de Santiago (calle Bailén).
Como recomendación, si vas a visitar el Palacio Real de Madrid, tienes que tener en cuenta que suele haber mucha cola, por lo que es mejor que compres la entrada por adelantado y la lleves, así podrás entrar por una puerta exclusiva, sin necesidad de esperar colas.
Si lo prefieres, puedes optar por comprar esta entrada al Palacio Real de Madrid por adelantado, que incluye una visita guiada.
El Museo del Prado
(Parada de metro: Banco de España, línea 2)
Lugares que ver en Madrid | Museo del Prado
El Museo Nacional del Prado alberga la mejor colección de pintura española del mundo, con autores de la talla de Goya, El Greco o Velázquez, entre otros muchos.
Además, la colección se completa con obras de los siglos XII al XIX de pintores europeos.
En visitar el Museo del Prado se puede tardar más de un día, incluso, pero si quieres ir a las obras más importantes, en la entrada puedes coger el folleto con el plano y en la parte de detrás tienes un resumen con las obras más conocidas y su ubicación, como "Las Meninas" de Velázquez, "Los Fusilamientos" de Goya o "El Jardín de las Delicias" de El Bosco (mi obra de arte favorita).
Yo hice la visita con el plano con una entrada general sin colas como esta y, aunque fue más barato, se me fue una tarde entera en intentar encontrar las obras que quería ver, por lo que, si cuentas con poco tiempo, te recomendamos que optes por hacer una visita guiada al Prado como esta, en la que, además, te explicarán todo sobre los cuadros y sus autores e irás a tiro hecho a las obras más importantes.
El Templo de Debod
(Parada de metro: Ventura Rodríguez y Plaza de España, líneas 3 y 10)
Lugares que ver en Madrid | Templo de Debod (Autor: Cesar Lucas Abreu © Madrid Destino)
El Templo de Debod es un auténtico templo egipcio, del siglo II a. d. C., que llegó a Madrid como un regalo por parte del gobierno de Egipto para evitar que se inundase durante la construcción de la Presa de Asuán.
El Templo de Debod fue reconstruido piedra a piedra y hoy está ubicado en un parque con unas vistas privilegiadas, que es uno de los lugares elegidos por los madrileños para ver atardecer y aprovechar para hacer un picnic y hacer alguna que otra fotografía.
La entrada al Templo de Debod es gratuita, pero lleva cerrado mucho tiempo y no hay fecha de reapertura.
De todos modos, el exterior ya bien merece una visita y, si como te decimos, es al caer la tarde, mucho mejor.
La Plaza de la Villa
(Parada de metro: Sol, líneas 1, 2, 3)
Lugares que ver en Madrid | Plaza de la Villa
La Plaza de la Villa tiene su origen en la Edad Media y está considerada como el centro principal del Madrid cristiano.
Alrededor de la plaza de la Villa hay varios edificios con mucho valor histórico, como la Casa de los Lujanes, la Casa de Cisneros o la Casa de la Villa, sede de una parte del Ayuntamiento de Madrid y que lleva funcionando como casa consistorial desde 1619.
Desde esta plaza salen callejuelas estrechas, de típico trazado medieval, como la calle del Codo o la Calle Madrid.
El Parque del Retiro
(Parada de metro: Retiro, línea 2)
El Parque del Retiro es actualmente uno de los pulmones verdes de la ciudad, elegido por madrileños y visitantes para pasear y hacer deporte.
Es un buen sitio si se quiere hacer un picnic en Madrid.
Dentro del Parque del Retiro podrás encontrar varios lugares emblemáticos repartidos por las 125 hectáreas verdes.
Si te interesa el parque del Retiro, una opción es hacer una ruta guiada como esta por el parque, pero si no tienes especial interés, puedes simplemente acercarte para pasear y ver algunas de las ubicaciones más conocidas.
A continuación, te contamos acerca de dos de las que, para nosotros, son las imprescindibles.
El estanque de El Retiro
Lugares que ver en Madrid | Parque del retiro
¿Quién no ha visto alguna vez las barcas del Retiro? Esta es una de las actividades con la que muchos soñamos antes de venir a Madrid.
Y es que el estanque del Retiro y el monumento de Alfonso XII son una imágen icónica de la ciudad.
Si quieres, puedes alquilar una barca en el Retiro allí mismo y disfrutar de un plácido paseo en barca por el estanque.
El Palacio de Cristal de El Retiro
Lugares que ver en Madrid | Palacio de Cristal
El Palacio de Cristal del Retiro se utiliza hoy como sala de exposiciones temporales, que suelen ser gratuitas (al menos, nunca hemos visto ninguna para la que haya que comprar entrada).
Este palacio fue construido en el año 1887 y es uno de los más bonitos que se pueden fotografiar en el Retiro.
El Museo Arqueológico
(Parada de metro: Serrano, línea 4 o Retiro, línea 2)
Lugares que ver en Madrid | Museo Arqueológico Nacional (MAN)
El Museo Arqueológico de Madrid, también conocido como el MAN (Museo Arqueológico Nacional), alberga piezas arqueológicas de gran importancia encontradas en todo el país, pero también de fuera, como de la zona del río Nilo o de Oriente Próximo.
Se puede recorrer la historia de España desde la Prehistoria, con los hallazgos de los primeros instrumentos fabricados a partir de piedra, hasta la historia más reciente, con un paso por la invención de los métodos de pago y la moneda.
Es un museo muy interesante, ya que, en él, se pueden ver piezas que todo el mundo conoce como la Dama de Elche, pero también sarcófagos y momias.
El Museo Arqueológico Nacional es gratis los sábados de 14 h a 20 h y los domingos, que abre de 9:30 h a 15 h.
La Puerta de Alcalá
(Parada de metro: Retiro, línea 2)
Lugares que ver en Madrid | Puerta de Alcalá
Como decía la canción, "Mírala, la Puerta de Alcalá", pues, por supuesto, no podía faltar en nuestra lista de lugares que ver en Madrid en una primera visita.
Hoy es uno de los lugares más conocidos de Madrid, pero originariamente era una de las puertas de acceso a la ciudad.
Fue construida en 1778 y recibe su nombre porque, desde aquí, empezaba el camino a Alcalá de Henares.
Te lo advertimos, no podrás resistirte a cruzar el semáforo para conseguir una de las fotos más emblemáticas de una visita por Madrid.
La Plaza de la Lealtad
(Parada de metro: Banco de España, línea 2 o Estación del Arte, línea 1)
Lugares que ver en Madrid | Plaza de la Lealtad
La Plaza de la Lealtad suele pasar desapercibida. De hecho, hay muchos madrileños que directamente ni la conocen.
Sin embargo, nos ha parecido buena idea incluirla en esta lista por dos razones principales: pilla de paso por su ubicación (lo verás en la ruta) y en ella está la llama en honor al soldado desconocido de Madrid.
Es posible que muchos madrileños conozcan la llama en honor al soldado desconocido de otros países, como la de Francia, que se encuentra justo en el Arco del Triunfo, y desconozca que en Madrid también hay una, junto a un monolito en honor a los caídos el 2 de mayo.
La Plaza de Cibeles
(Parada de metro: Banco de España, línea 2)
Lugares que ver en Madrid | Plaza de Cibeles
Otra de las imágenes típicas de Madrid es la Plaza de Cibeles, que recibe su nombre por la fuente con la escultura de la diosa que hay en en centro de la plaza y que sirve de rotonda.
En esta plaza puedes encontrar varios lugares imprescindibles de Madrid.
La Fuente de Cibeles
Lugares que ver en Madrid | Fuente de Cibeles
La Fuente de Cibeles, construida por orden de Carlos III, sirve como confluencia de las arterias principales de Madrid, pero, como ya sabrás, también es el lugar de encuentro de los seguidores del Real Madrid para celebrar los triunfos.
El Palacio de Cibeles (Edificio CentroCentro)
Lugares que ver en Madrid | Edificio CentroCentro
Este edificio puede que sea uno de los que más nos gusta de Madrid.
Su fachada es increíble y, desde su terraza, de entrada gratuita, tienes unas vistas privilegiadas de Madrid.
El Banco de España
Lugares que ver en Madrid | Banco de España
El edificio del Banco de España se encuentra también en esta plaza de Cibeles y llama la atención por la riqueza de sus fachadas y de su interior, aunque solo es posible visitarlo por dentro con visitas programadas con asociaciones concretas o por centros escolares.
Fue construido en el s. XIX y está cargado de historia, como la del Oro de Moscú.
El Palacio de Linares (Casa de América)
Lugares que ver en Madrid | Palacio de Linares (Casa de América)
El Palacio de los marqueses de Linares fue construido en el s. XIX, y llegó a ser uno de los edificios mejor decorados y con mayor riqueza artística de la ciudad.
Hoy en día es sede de la Casa de América y todavía es posible ver toda la riqueza del edificio e imaginarte cómo debió ser vivir allí.
Pero por si algo es conocido este edificio, sobre todo entre los amantes de lo paranormal, es por los sucesos misteriosos que lo envuelven.
La Plaza de Oriente
(Parada de metro: Ópera, líneas 2, 5, R)
Lugares que ver en Madrid | Plaza de Oriente
La Plaza de Oriente, justo delante de la puerta principal del Palacio Real, es el intento de la construcción de un bulevar que atravesaría Madrid planteado por José Bonaparte.
Finalmente, la obra de este bulevar no se finalizó y, hoy en día, la Plaza de Oriente se ha quedado en unos jardines muy agradables para pasear y que unen el Palacio Real con el Teatro Real.
En estos jardines se pueden encontrar artistas callejeros amenizando la jornada, así como se pueden ver estatuas de distintos reyes españoles, las cuales estaba previsto que adornasen las cornisas del Palacio Real.
La Plaza de Colón y los Jardines del Descubrimiento
(Parada de metro: Colón, línea 4)
Lugares que ver en Madrid | Plaza de Colón
Tanto la Plaza de Colón, como los Jardines del Descubrimiento, ambos emplazados en el mismo espacio, son un homenaje a la época del Descubrimiento de América.
Este es uno de esos sitios que ver en Madrid, solo si te pilla bien ubicado o si vas a visitar el Museo de Cera o el Museo Arqueológico, que están al lado, ya que, de lo contrario, suele pillar un poco a desmano.
Aún así, si tienes tiempo de sobra, puedes llegar paseando desde el centro por el Paseo de Recoletos.
El Mercado de San Miguel
(Parada de metro: Sol, líneas 1, 2, 3)
Lugares que ver en Madrid | Mercado de San Miguel
El Mercado de San Miguel, hoy en día conocido como sitio de moda para tomar el aperitivo, originariamente fue un mercado de abastos al que los madrileños iban a comprar alimentos.
Al igual que ocurre con otros mercados de España, el Mercado de San Miguel se ha reconvertido en punto de encuentro gastronómico, sobre todo para los amantes de las delicatessen, como las ostras o el salmón.
Son numerosos los puestos que encontrarás en este mercado, desde comida vegetariana hasta el marisco más selecto, pasando por toda clase de encurtidos, embutidos e, incluso, dulces y pasteles.
Comer en el Mercado de San Miguel puede resultar un poco caro, pero está muy bien para tomar un aperitivo.
La Catedral de la Almudena
(Parada de metro: Ópera, líneas 2, 5, R)
Lugares que ver en Madrid | Catedral de la Almudena
Sorprendentemente, la Catedral de la Almudena no se terminó de construir hasta 1993, por lo que una ciudad como Madrid no contaba con una catedral principal en toda su historia.
No estamos seguros de que sea la catedral más nueva de España, pero seguro que está entre las tres más nuevas.
Está situada justo en un lateral del Palacio Real, por lo que, después de los innumerables cambios de proyectos y diseños a lo largo de su construcción, la fachada es de un estilo muy similar al del Palacio Real.
La entrada a la Almudena es gratuita, solo hay que pagar si se quiere visitar la cripta o subir a la cúpula.
La Biblioteca Nacional
(Parada de metro: Colón, línea 4)
Lugares que ver en Madrid | Biblioteca Nacional
Si eres un poco friki de los libros y la literatura, como nosotros, esta puede ser una visita interesante.
La Biblioteca Nacional es de esos típicos edificios que te preguntas: «¿Pero ahí se puede entrar?». La respuesta es sí, la Biblioteca Nacional se puede visitar, al fin y al cabo, es una biblioteca.
Además, suelen hacer exposiciones temporales que puedes consultar en su página web.
La Fuente de Neptuno
(Parada de metro: Banco de España, línea 2)
Lugares que ver en Madrid | Fuente de Neptuno
Si antes decíamos que los seguidores del Real Madrid iban a la Fuente de Cibeles a celebrar sus títulos, los seguidores del Atlético de Madrid lo hacen en la Fuente de Neptuno.
Quizá más discreta que la Cibeles, pero no por ello menos importante.
Además, seguro que pasas por ella cuando visites Madrid, porque está ubicada en un sitio estratégico.
El Congreso de los Diputados
(Parada de metro: Banco de España, línea 2)
Lugares que ver en Madrid | Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados, también conocido como el "edificio de los leones", es otro de los puntos que diríamos que hay que ver en Madrid.
Es un lugar muy importante para la política española y, su arquitectura, es muy representativa.
Justo frente al Congreso de los Diputados, se puede ver una estatua de Cervantes, figura muy representativa de la ciudad, que nos indica que estamos entrando en el conocido como "Barrio de las Letras" de Madrid.
El Museo Reina Sofía
(Parada de metro: Estación del Arte, línea 1)
Lugares que ver en Madrid | Museo Reina Sofía
En el Museo Reina Sofía encontrarás obras de arte contemporáneo, de finales del s. XIX hasta hoy, sobre todo de artistas españoles como Dalí o PIcasso.
Podrás ver obras como "El Guernica" de Picasso, por ejemplo.
Puedes comprar tu entrada al Reina Sofía haciendo clic aquí para hacer la visita por libre y ahorrarte las colas que se forman en la entrada, o puedes optar por hacer una visita guiada como esta, en la que, además, te explican las curiosidades sobre las obras de arte de este museo y sus pintores.
Además, el Museo Reina Sofía es gratis los lunes y de miércoles a sábado de 19 h a 21 h, y los domingos de 13:30 h a 19 h. Cierra los martes.
El Teatro Real
(Parada de metro: Ópera, líneas 2, 5, R)
Lugares que ver en Madrid | Teatro Real
Justo en el lado opuesto al Palacio Real en la Plaza de Oriente se encuentra el Teatro Real.
En este teatro se celebran conciertos y obras de teatro de los artistas más importantes a nivel mundial.
Si quieres darle un toque chic a tu viaje a Madrid, podrías ver la cartelera y asistir a alguna de sus representaciones.
El Museo de Historia de Madrid
(Parada de metro: Alonso Martínez, líneas 4, 5 y 10 | Bilbao líneas 1 y 4 | Tribunal, líneas 1 y 10.
Lugares que ver en Madrid | Museo de Historia de Madrid
En pleno Barrio de Chueca, justo en la calle Fuencarral, se encuentra el Museo de Historia de Madrid.
Es un buen punto de inicio para visitar la ciudad, ya que te ayudará a comprender la historia de lo que vayas viendo, así como a percibir la ciudad de otro modo.
Nosotros fuimos no hace mucho y, aunque hay cosas que ya nos sonaban, descubrimos otras cosas nuevas de la historia de la ciuduad.
Además, la entrada al Museo de Historia de Madrid es gratis y abre de martes a domingo de 10 h a 20 h.
El Museo Thyssen
(Parada de metro: Banco de España, línea 2)
Lugares que ver en Madrid | Museo Thyssen-Bornemisza
El Museo Thyssen, junto con el Prado y el Reina Sofía, conforman las tres joyas principales del arte en Madrid.
Mientras que el Reina Sofía se centraba en artístas españoles, en el Museo Thyssen podrás contemplar pinturas de artistas europeos, como Van Gogh o Gauguin, desde inicios del siglo XIII hasta finales del siglo XX.
El Museo Thyssen es gratis los lunes de 12 h a 16 h, pero si no te coincide bien ese día y te interesa visitar este museo, puedes comprar aquí la entrada para hacer la visita por libre y ahorrarte las colas o, como en los casos anteriores, puedes elegir hacer una visita guiada como esta, que siempre te ayudará más a entender las obras que vayas viendo.
El Museo de Cera
(Parada de metro: Colón, línea 4)
Lugares que ver en Madrid | Museo de Cera
El Museo de Cera es muy distinto al resto de museos de los que te hemos hablado en este artículo, ya que no tiene pinturas ni obras de arte antiguas, sino que alberga las figuras de cera de personajes famosos.
Algunas de las figuras del Museo de Cera han creado mucha controversia, pero aún así, sigue siendo un buen sitio que ver en Madrid.
Si estás pensando visitar el Museo de Cera, puedes ahorrarte las colas que se forman en las taquillas si llevas tu entrada ya comprada y la presentas directamente. Puedes comprarla directamente en este enlace.
El Jardín Botánico
(Parada de metro: Estación del Arte, línea 1)
Lugares que ver en Madrid | Jardín Botánico
El Jardín Botánico se encuentra situado justo al lado del Museo del Prado y, sobre todo si te gustan las plantas, es uno de los lugares que ver en Madrid si tienes tiempo.
Fue mandado construir por Carlos III en 1774 y reformado en 1981 y dentro se pueden ver plantas curiosas como, por ejemplo, la colección de rosas más completa y antigua que se conoce.
El Santiago Bernabeu y Wanda Metropolitano
(Estadio Santiago Bernabeu - Parada de metro: Santiago Bernabeu, línea 10)
(Estadio Wanda Metropolitano - Parada de Metro: Estadio Metropolitano, línea 7)
Lugares que ver en Madrid | Estadio Santiago Bernabeu y Wanda Metropolitano
Nos consta que muchos viajeros que visitan por primera vez la ciudad incluyen el Bernabeu o el Wanda Metropolitano como uno de esos sitios imprescindibles que ver en Madrid, sobre todo si se visita en familia.
Tenemos que confesar que nosotros también vamos a ver los campos de fútbol cuando visitamos alguna ciudad con algún equipo potente... así fuimos a ver el Allianz Arena, del Bayer de Múnich, o el Amsterdam Arena, del Ajax de Ámsterdam.
Según nuestra experiencia, es mucho mejor llevar las entradas ya compradas y ahorrarte así las colas que se forman en las taquillas.
En este enlace puedes comprar la entrada anticipada para visitar el Santiago Bernabeu y, en este otro enlace, para hacer la visita al nuevo estadio Wanda Metropolitano.
Rutas por Madrid optimizadas para hacer por libre o guiadas
Seguramente que, después de haber visto el listado de más arriba, tengas un buen jaleo en la cabeza y te sea difícil organizar una ruta con los sitios que ver en Madrid en tu primera visita.
Para ayudarte en la planificación de tu viaje, a continuación, te dejamos dos rutas para visitar Madrid por libre, que consideramos que están optimizadas para el mayor número posible de los lugares que te acabamos de mencionar en menos tiempo.
Además, te dejamos los mapas, para que te sea más fácil ubicarte. Un mapa con los lugares que ver y, otro, con la ruta que recomendamos.
Aunque te parezca que Madrid es muy grande y que tiene muchas cosas que ver, lo bueno es que está todo muy bien situado y, sabiendo donde están las cosas, no te perderás nada.
No tienes por qué seguir estas rutas exactamente y puedes adaptarlas según tu ritmo, tu tiempo y tus preferencias.
Además, puedes cambiar el orden en función de la zona que te pille más cerca.
Ahora ponte calzado cómodo porque estas rutas vamos a hacerlas caminando, que es una de las mejores formas de conocer la capital de España.
Ruta por el Madrid de los Austrias y Sol
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
En esta ruta para recorrer el Madrid de los Austrias y la zona de Sol, encontrarás los sitios de interés que te mostramos en el mapa anterior.
La idea es empezar por la zona de Callao (Gran Vía), bajar a Sol, seguir hasta la plaza mayor e ir bajando por el Madrid de los Austrias hasta la Plaza de la Villa.
Siguiendo la ruta, llegarás a la Catedral de la Almudena y el Palacio Real.
Cruzarás los Jardines de Oriente para llegar al Teatro Real y poner rumbo al Templo de Debod.
Ya te hemos hablado en el apartado anterior de cada uno de los sitios incluidos en esta ruta y te hemos dejado los enlaces para que puedas comprar las entradas por adelantado y te ahorres las colas a los monumentos más importantes.
En el mapa tienes los detalles de los lugares y sus ubicaciones.
La ruta propuesta puedes verla en la siguiente imagen. Como verás, apenas son 45 minutos andado, pero calcula que si vas a parar a comer o a ver alguno de los monumentos por dentro, como el Palacio Real o la Catedral de la Almudena, se te irá más tiempo.
Ruta Madrid de los Austrias y Sol
A nosotros nos parece una ruta adecuada para hacer en un día, sin demasiada prisa, y, como te dijimos, intentando terminar en el Templo de Debod, uno de los mejores sitios para ver el atardecer en Madrid.
Ruta por el Paseo del Arte, Colón y el Retiro
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
En esta otra ruta, hemos agrupado los sitios que ver en Madrid que te mostramos en este plano.
La idea es comenzar en la parte más alejada del centro de la ruta, es decir, la Plaza de Colón, e ir bajando por la calle Recoletos hasta llegar a Cibeles.
Posteriormente, girar para ver la Puerta de Alcalá y visitar los Jardines de El Retiro, para atravesarlos y salir en pleno Paseo del Prado, ver el Congreso de los Diputados y disfrutar de la mayor concentración de arte del país.
La idea es seguir bajando hasta llegar a Atocha.
Ten en cuenta que, en esta ruta, incluimos algunos de los museos más importantes de la capital, por lo que si tienes pensado visitarlos, seguramente que no puedas hacer esta ruta en un mismo día.
Si tu intención es visitar el museo del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía, recuerda que puedes ahorrar comprando esta entrada conjunta para los tres museos y, además, te saltarás todas las colas.
Como en el caso anterior, en el mapa tienes los detalles de los lugares y sus ubicaciones.
Ruta por el Paseo del Arte, Colón y el Retiro
Si no tienes intención de entrar a los museos, es una ruta que se puede hacer en un día perfectamente.
Rutas por Madrid organizadas (gratis o casi gratis)
Visitas guiadas por Madrid
Si eres más de hacer visitas organizadas, con un guía que te vaya llevando y te vaya explicando lo que vas viendo, te recomendamos estas tres visitas por Madrid gratis o casi gratis, para que no te hagas un lío con el mapa.
Free Tour por Madrid
Últimamente está muy de moda hacer un free tour para ver las ciudades. De hecho, nosotros hemos usado este sistema en algunas ciudades que hemos visitado, como Granada, Milán o Lisboa.
Está genial, porque te lo explican todo y, a cambio, das tu voluntad a modo de propina.
Hay muchas opciones de freetour en Madrid, pero os recomendamos que lo reservéis y lo hagáis con alguna empresa como esta, que sea seria y cuente con valoraciones positivas de otros viajeros.
Tour nocturno por el Madrid iluminado
Sin duda, esta es una buena forma de conocer Madrid y aprovechar la noche para ver otra cara de la ciudad.
Es muy recomendable si visitas Madrid en verano, porque la temperatura será mucho más agradable que durante el día.
Además, es una ocasión ideal si te gusta la fotografía, porque Madrid de noche e iluminado es una gozada para fotografiar.
Puedes reservar tu tour nocturno por Madrid directamente haciendo clic aquí.
Visita guiada por el Madrid de Leyenda
Si no solo te gusta conocer la historia de una ciudad, sino que también te interesan sus anécdotas y leyendas, esta es tu visita.
Descubrirás Madrid a través de sus leyendas, explicado por un guía en español.
Puedes reservar y asegurarte tu plaza directamente en este enlace, porque si vienes en fin de semana o en puente, es posible que las plazas se agoten.
Y hasta aquí nuestras propuestas de sitios que ver en Madrid en tu primera visita y las rutas que recomendamos.
Esperamos que te haya sido útil y, si te queda alguna duda o añadirías algún otro sitio a esta lista, ya sabes que puedes dejárnoslo en los comentarios de más abajo.
Hola.
Te felicito por la guía, no tiene desperdicio, es muy muy completa.
Quería preguntarte, ¿Sabes si los días que tienen entrada gratis los museos siguen siendo los que pones en el artículo?
Me temo que con la pandemia puedan haber cambiado.
Muchas gracias.
¡Hola!
Te recomiendo mirar la información actualizada en cada una de las páginas, ya que los horarios, como bien dices, debido a la pandemia (entre otras cosas), están cambiando constantemente.
Disfruta mucho de los museos de Madrid, que son una maravilla :)
Este año pasaremos por Madrid haciando un ruta por españa y buscando información me encontré con tu blog.
Muy bueno y útil.
Un saludo,
¡Hola, Alberto!
Muchísimas gracias por tu mensaje. Nos alegramos muchísimo de que os sea útil la información y os ayude en vuestros viajes.
¡Un fuerte abrazo! y mil gracias de nuevo :)
Hola, buenas tardes. En «visita guiada al prado como esta», pincho y me lleva a Civitatis y cuesta 15€, pero dentro de esa página no indica que sea una visita guiada; puedes explicármelo?
¡Hola Pilar!
Muchas gracias por tu mensaje. Si hago clic en el enlace que me indicas, me lleva a una página de Civitatis en la que sí que aparece que es una visita guiada por el museo del Prado con un guía local experto en arte e historia… no sé si has hecho clic en otro enlace, pero justo en el que nos dices, sí que dirige bien. Si sigue sin aparecerte, dínoslo y vemos qué pasa, ok?
¡Un abrazo!
Buenos días, tienes razón, era al enlace de entrada general sin colas a donde pinchaba y, evidentemente no indicaba que fuese guiada.
Gracias
Genial, Pilar, nos alegramos de que lo hayas conseguido :)
¡Un saludo!
Uau, la guía más completa que me he encontrado sobre Madrid.
La semana que viene voy a pasar allí unos días, así que ya me he apuntado algunos «imprescindibles».
Gracias por toda la info, os lo habéis currado mucho.
Hola Jose
¡Nos alegramos mucho de que te sirva! Disfruta de tu visita por Madrid ;)