La Ciudad Encantada de Cuenca es uno de los paisajes más mágicos de Castilla la Mancha y, podríamos decir, que hasta de España.
Nosotros pudimos visitarla durante nuestra Ruta por la Serranía de Cuenca y nos gustó tanto el paseo, que hemos decidido hacer esta guía breve para que puedas organizar tu visita a la Ciudad Encantada.
En esta guía encontrarás información sobre los horarios, los precios o dónde dormir para visitar la Ciudad Encantada, entre otras muchas indicaciones que te servirán para sacar el máximo partido a tu tiempo en la Ciudad Encantada.
¿Todo listo? Pues vamos a echarle imaginación y a descubrir la magia de las rocas en la Ciudad Encantada de Cuenca.
Mostrar / Ocultar índice
Haz clic y accede a RoadTripper, la tienda online para viajeros por carretera
¿Qué es la Ciudad Encantada de Cuenca?
La CIudad Encantada de Cuenca
Antes de meternos en materia, hay que empezar por lo más importante: saber qué es la Ciudad Encantada de Cuenca y por qué merece la pena visitarla, ¿no crees?
Es posible que ya sepas de lo que estamos hablando, en tal caso, puedes pasar al siguiente punto o puedes seguir leyendo si quieres conocer un poco más en profundidad este sitio y conocer algunas curiosidades.
La Ciudad Encantada fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional ya en 1929 y, desde entonces, no ha dejado de recibir visitantes hasta convertirse en uno de los sitios más visitados de la provincia de Cuenca, junto al Nacimiento del río Cuervo.
Cuando hablamos de la Ciudad Encantada nos estamos refiriendo a una formación de rocas kársticas de hace más de 90 millones de años que, gracias a los efectos del agua y del paso del tiempo, han ido tomando formas imposibles, algunas muy parecidas a figuras reconocibles, como un elefante o un cocodrilo.
Es una zona totalmente natural, en la que planificar una visita con niños cerca de Cuenca o para pasar el día.
Pero, aunque es una zona en la naturaleza, estamos hablando de un recinto cerrado y hay que pagar entrada para poder visitarlo.
De las visitas (por libre o con guía) te hablamos más adelante.
Como ya te contamos en el artículo sobre Lugares que ver cerca de Madrid, Cuenca es una de las ciudades que recomendamos para pasar un fin de semana o un puente y, en este caso, la visita a la ciudad se puede completar con una vista a la Ciudad Encantada.
Ahora que ya sabemos lo que vamos a encontrar en este rincón mágico de la serranía de Cuenca, vamos a pasar a los datos prácticos para organizar la visita.
¿Cómo llegar a la Ciudad Encantada?
Mapa de la ubicación de la Ciudad Encantada de Cuenca
La Ciudad Encantada se encuentra en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca, dentro de la pedanía de Valdecabras.
Como puedes ver en el anterior mapa, la Ciudad Encantada está muy cerca de Cuenca capital, a tan solo 32 kilómetros (apenas media hora en coche).
Por este motivo, es una excursión muy recurrente entre los vecinos de Cuenca para pasar la tarde del sábado o una mañana del fin de semana.
La entrada a la Ciudad Encantada está en el kilómetro 19 de la carretera CM - 2104.
Si vas desde Cuenca, está entre la ciudad y el nacimiento del Río Cuervo. Este dato puede ser interesante si vas a organizar una visita a los dos sitios, para saber qué ver antes y qué después.
Visita a la Ciudad Encantada de Cuenca
Plano del recorrido de la Ciudad Encantada de Cuenca
La visita a la Ciudad Encantanda empieza en una taquilla que encontrarás fácilmente junto a la carretera.
Una vez que pasas la taquilla, empezarás a ver una serie de señales que te van indicando el recorrido y te irán llevando de un punto a otro.
Nuestra recomendación es que te tomes tu tiempo en dejar volar tu imaginación y fijarte bien en cómo, algunas de las piedras que no están marcadas como puntos emblemáticos, también tienen una forma que recuerda a algo.
A continuación, en este apartado vamos a ver por separado cada uno de los aspectos más prácticos para organizar la visita, como el precio o el recorrido.
Visita a la Ciudad Encantada: parking
Para visitar la Ciudad Encantada de Cuenca, puedes dejar tu vehículo en una explanada que hay justo al otro lado de la carretera a la altura de la entrada.
Verás que hay un cartel en el que está indicado que es un parking.
Este aparcamiento es gratuito y, si viajas en furgo o en autocaravana, decirte que nosotros pudimos pernoctar aquí sin problema.
Éramos dos furgos y pasamos una noche tranquila y el suelo está bien nivelado, eso sí, no tiene servicios porque los de la Ciudad Encantada los cierran fuera del horario de apertura.
Visita a la Ciudad Encantada: recorrido
Los Osos | Ciudad Encantada de Cuenca
El recorrido total de la ruta por la Ciudad Encantada es de unos 3 kilómetros y es circular, es decir, se llega al mismo punto por el que se ha accedido.
Por este motivo, está bien saber que hay dos tipos de indicaciones:
- Las balizas verdosas, que indican el tramo de ida.
- Las balizas rosas, que indican el tramo de vuelta.
La duración del recorrido puede variar en función de lo que te quieras parar o del ritmo que lleves.
A la entrada nos dijeron que la visita dura 1 hora y media, aproximadamente, pero nosotros estuvimos casi toda la tarde paseando con tranquilidad y haciendo fotos.
Es un sitio para tomártelo con calma e ir tranquilamente y recuerda que no está adaptado ni para sillas de ruedas ni para carritos de bebé, es como si fueses por el campo y tiene incluso escaleras y alguna rampa.
En total, hay marcadas unas 13 figuras de roca, que te irás encontrando entre los pinos, que tienen formas fácilmente reconocibles, como "la cara del hombre" o "la foca".
En la entrada te dan un plano como el de la imagen, en el que las tienes marcadas para no perderte ninguna.
Fuera del recinto de la Ciudad Encantada encontrarás una zona pequeña con mesas y asientos, para hacer un picnic, así como unos aseos (no hay dentro del recinto).
Visita a la Ciudad Encantada: precio y entradas
Para visitar la Ciudad Encantada hay que comprar una entrada en la taquilla de acceso.
Si te gusta llevar las cosas más cerradas, en este enlace puedes reservar con antelación la entrada y la visita guiada a la Ciudad Encantada por tan solo un euro más que el precio en taquilla.
Es posible que veas alguna excursión que incluya la entrada a la Ciudad Encantada, como las que te indicamos más abajo, pero eso es porque va organizada directamente con la empresa que se encargue de gestionarlo.
Si vas por libre o si quieres un guía de allí, tendrás que gestionarlo en la taquilla directamente. (Te contamos más sobre la visita con guía y por libre en el apartado de más abajo).
Los precios en taquilla de las entradas a la Ciudad Encantada de Cuenca son:
- Adultos: 5 €
- Niños de 8 a 12 años: 4 €
- Jubilados: 4 €
- Familia Numerosa: 4 €
- Niños menores de 7 años: Gratis
En la entrada, los fines de semana se ofrece la opción de hacer la visita con guía por 1 euro más.
Visita a la Ciudad Encantada: horario
El horario de la Ciudad Encantada de Cuenca varía en función de la época del año, sobre todo, porque es un recinto al aire libre y en plena naturaleza y no tiene iluminación.
Por tanto, como hay varios horarios, nuestra recomendación es que directamente los consultes en su página web, accediendo desde aquí.
Los días entre semana encontrarás muchos grupos de excursiones de colegios, sobre todo, y los fines de semana va más gente por libre.
En nuestro caso, un fin de semana que había bastante gente, esperamos hasta el domingo por la tarde para hacer la visita y estuvimos prácticamente solos.
Visita guiada o visita por libre
Lucha del Elefante y el Cocodrilo | Ciudad Encantada
Como te contábamos, existe la opción de hacer una visita guiada a la Ciudad Encantada con un guía que se ofrece, sobre todo los fines de semana, en la propia taquilla de entrada.
Este guía te acompaña durante el recorrido y va contando al grupo curiosidades y el origen de este sitio tan singular.
Otra forma de hacer la visita es por libre, como la hicimos nosotros.
En nuestro caso, no nos encajaba el horario (teníamos que esperar casi media hora en la puerta para que fuesen en punto y empezase el guía), así que decidimos hacerla por nuestra cuenta, esto no nos habría ocurrido si hubiésemos llevado la visita guiada reservada por adelantado.
Con el plano que te dan en la entrada y los carteles que tienes durante el recorrido, es fácil hacer la visita por libre a la Ciudad Encantada.
Así que, como todo, tiene sus pros y sus contras.
Puede que nos enterásemos de menos información o menos curiosidades, pero a cambio, fuimos a nuestro ritmo y estuvimos dentro el tiempo que quisimos.
Visita a la Ciudad Encantada con perro
Esta es una de las dudas que nos preguntaron algunos amigos que tienen perro cuando volvimos de hacer la ruta.
La respuesta es sí, se puede visitar la Ciudad Encantada con perro, pero siempre tiene que ir atado y, por supuesto, hay que recoger sus regalitos 😉.
Visita combinada a la Ciudad Encantada y al Nacimiento del río Cuervo
Es posible visitar en un mismo día la Ciudad Encantada y hacer la ruta del Nacimiento del río Cuervo, aunque si tienes tiempo, puedes repartir la visita a lo largo de todo el fin de semana.
En caso de que estés pensando hacer las dos visitas, en este enlace te dejamos la Guía para preparar la ruta del nacimiento del río Cuervo.
Si no conduces o si prefieres un plan alternativo, a continuación te dejamos otras opciones para visitar la Ciudad Encantada y el nacimiento del río Cuervo.
Dónde dormir para visitar la Ciudad Encantada de Cuenca
Anochecer desde el parking de la Ciudad Encantada
A la hora de organizar una excursión de este tipo, es importante elegir bien el lugar donde dormir para aprovechar mejor el tiempo.
A continuación, te vamos a dejar varias opciones de alojamientos para visitar la Ciudad Encantada de Cuenca, desde hoteles, casas rurales y sitios de pernocta, por si vas en furgo o en autocaravana.
Dónde comer cerca de la Ciudad Encantada de Cuenca
Puente Romano | Ciudad Encantada
Si vas a visitar la Ciudad Encantada y ves que te va a dar la hora de comer, puedes llevarte tu propia comida y comer en los alrededores haciendo un picnic, o bien, puedes buscar un restaurante.
Justo frente a la entrada de la Ciudad Encantada encontrarás un hostal en el que, además de poder quedarte a dormir en plena naturaleza, podrás aprovechar para comer después de visitar la Ciudad Encantada.
Eso sí, te recomendamos que reserves mesa porque el domingo que estuvimos allí, vimos que entraba muchísima gente... eso es buena señal 😉.
Junto a la entrada de la Ciudad Encantada hay una zona con mesas y asientos para hacer un picnic, pero es muy pequeña.
Nuestra recomendación es llevar tu propia comida y buscar un sitio entre los pinos por la parte de detrás del parking, te parecerá mentira que tan cerca de los coches aparcados pueda haber un sitio tan tranquilo donde comer sobre una piedra y descansar.
Y hasta aquí nuestra Guía para visitar la Ciudad Encantada de Cuenca con recomendaciones e información de interés.
Si echas algo en falta, tienes alguna duda o te gustaría añadir algo, como siempre, te esperamos en los comentarios 👇.
Deja una respuesta