En esta Guía para conducir en Irlanda, queremos dar las indicaciones básicas para circular por este país, tal y como ya hemos hecho en otros casos como en la Guía para conducir por Marruecos, conducir por Portugal o conducir por Francia.
Sabemos que, en muchos casos, se desestima la opción de recorrer una zona o un país por carretera, simplemente porque no se encuentra información que explique bien cómo hacerlo, si es fácil o qué normas hay que tener en cuenta.
Por este motivo, creamos estas guías, para que, por ejemplo, en este caso, no te limites a volar a Dublín y quedarte allí, sino que te atrevas a alquilar un coche y recorrer Irlanda, porque, sin duda, lo merece.
Tenemos que confesar que la ruta por Irlanda que hemos hecho, siguiendo parte de la Ruta Costera del Atlántico o Wild Atlantic Way, nos ha mostrado la cara más salvaje de Irlanda y nos ha encantado... no descartamos volver para conocer la parte que nos quedó.
Por cierto, en Irlanda se conduce y se circula por la izquierda, y también te hablamos de esto en esta guía.
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de carreteras de Irlanda
Mapa de Irlanda e Irlanda del Norte
Como puedes ver en este mapa, Irlanda es una isla, un país independiente que pertenece a la Unión Europea, pero con la particularidad de que una parte de esa isla pertenece a Reino Unido y es lo que conocemos como Irlanda del Norte.
Queremos aclarar que en todo el artículo, cuando decimos Irlanda, nos estamos refiriendo a la República de Irlanda, excepto en el apartado de Conducir en Irlanda del Norte, en el que te contamos lo que pudimos observar al cruzar a Irlanda del Norte en coche.
Aunque se pueda llegar a creer que, por ser una isla, Irlanda se recorre rápidamente, hay que tener en cuenta las distancias, las carreteras que tomas y que te vas a querer parar en cada curva, porque los paisajes son impresionantes.
Es cierto que, en apenas 5 horas puedes llegar de Cork (al sur) a Letterkenny (al norte), pero tendrás que hacerlo por autopistas y sin disfrutar de uno de los encantos de Irlanda: las carreteras secundarias.
En el siguiente apartado, queremos hacerte un resumen de los tipos de carreteras de Irlanda, para que te puedas hacer una idea de cómo sería hacer una ruta por el país y la diferencia entre ellas.
Tipos de carreteras de Irlanda
Carretera de Irlanda
En Irlanda, como cabe esperar, hay diferentes tipos de carreteras y, cada una de ellas, con unas características, una nomenclatura y unas normas específicas.
A continuación, vamos a ver cada uno de los tipos de carreteras que podemos encontrar en una ruta por Irlanda:
Autopistas de Irlanda
Mapa de autopistas de Irlanda
Las autopistas de Irlanda son aquellas cuyo nombre empieza por "M", como son la M6, la M4 o la M50.
Al igual que en las autopistas de España, existen dos carriles en cada sentido y las señalizaciones están en azul.
Como se puede ver en la anterior imagen, la mayoría de autopistas de Irlanda salen (o llegan, según se mire) de Dublín y conectan las principales ciudades del país.
Es una forma cómoda y rápida de circular por Irlanda.
En algunos tramos de estas autopistas hay que pagar un peaje, del que te hablamos más adelante en el apartado de peajes.
El límite de velocidad en las autopistas de Irlanda es de 120 km/h, siendo el carril derecho el indicado para adelantar y el carril izquierdo el que tienes que tomar por norma general.
Carreteras nacionales de Irlanda
Señales de carretera N59 en Irlanda
Las carreteras nacionales de Irlanda son las que empiezan con una "N", como la N26 o la N17 y sus señales son verdes.
Algunos de los tramos de las carreteras nacionales son de dos carriles por sentido y, en alguno de ellos, el arcén es tan amplio que lo usan como segundo carril en caso de no haberlo.
No es de extrañar ver cómo los vehículos más lentos invaden el arcén para dejar pasar a los que van más rápido.
El límite de velocidad en las carreteras nacionales de Irlanda es de 100 km/h.
Estas carreteras unen las principales poblaciones y permiten adentrarte un poco más en el corazón del país.
Carreteras secundarias de Irlanda
Carreteras regionales de Irlanda
Las carreteras secundarias de Irlanda, también llamadas regionales, son aquellas cuyo nombre empieza por "R", como la R340 o la R250, y sus señales son blancas.
Estas carreteras secundarias te permiten recorrer la parte de Irlanda más profunda y llegar a los rincones más desconocidos y con más encanto del país.
Como siempre decimos, si vas con tiempo suficiente, recomendamos salirte de las carreteras principales para recorrer cualquier zona por las carreteras más auténticas, esas que unen pueblos o que atraviesan por el campo, no te defraudarán.
El límite de velocidad de las carreteras secundarias de Irlanda varía en función del estado de la carretera y, aunque suele estar marcado en 80 km/h, en muchas ocasiones te será imposible ir a más de 50 km/h.
Estas carreteras secundarias suelen tener un carril por cada sentido y, en muchas ocasiones, no tienen señalada la línea de separación de carriles, por lo que tendrás que ir muy pendiente a la hora de conducir.
Otra de las cosas que se echa de menos en estas carreteras es los arcenes que, en ocasiones, tienen bordillos o la hierba los ha invadido, lo que hará que tengas que llevar más precaución, sobre todo, hasta que te acostumbres al ancho del carril.
Conducir por la izquierda: recomendaciones y normas
Conduciendo por la izquierda en Irlanda
Tenemos que confesar que esta ha sido nuestra "primera vez" conduciendo por la izquierda y la experiencia ha sido muy divertida.
Ante todo, no hay que tenerle miedo a conducir por el otro lado... que suele ser otro de los motivos por los que no se suele alquilar un coche para recorrer Irlanda.
Simplemente tienes que desaprender a conducir tal y como sabes y, rápidamente, volver a aprender de nuevo.
Para ayudarte, a continuación queremos darte algunas recomendaciones e indicarte algunas normas para que conducir por la izquierda no te suponga un trauma:
Uso de los carriles en Irlanda
Como hemos dicho más arriba, no solo los vehículos tienen el volante al otro lado, sino que los carriles también se interpretan al contrario.
Efectivamente, en Irlanda se debe circular siempre por el carril izquierdo, a no ser que vaya a adelantar.
Esto puede parecer lógico, pero en cuanto te metes en una autopista de Irlanda con dos carriles por sentido, te asalta la duda de si colocarte en el carril derecho o en el izquierdo.
En este caso de las autopistas irlandesas, el carril de la izquierda es el de circulación normal y el de la derecha es el que se deja para adelantar o circular a mayor velocidad.
Cómo circular en las rotondas de Irlanda
Al contrario de como se toman las rotondas en España, que a veces es un "sálvese quien pueda", en Irlanda hay una norma, no sabemos si escrita o no, pero que todo el mundo respeta y que te aconsejan en el momento de recoger el coche de alquiler.
Para empezar, la rotonda se coge al contrario, es decir, hacia la izquierda (cosa que puede chocar al principio, pero luego te acostumbras).
La norma o recomendación es que circules por el carril exterior de la rotonda, es decir, el izquierdo siempre y cuando no vayas a salirte por la última salida, en cuyo caso tendrás que circular por el carril interior de la rotonda (el derecho).
Para que quede más claro, os dejamos estos gráficos que nos proporcionaron en la empresa de alquiler de coches de Dublín.
Rotonda por la izquierda: primera y segunda salida
Rotonda por la izquierda: última salida
Cómo circular en los cruces de Irlanda
Pues, si en Irlanda se circula por la izquierda y las rotondas se toman al revés, como es lógico los cruces también se harán al contrario.
En este caso hay que tener mucha precaución, sobre todo en los cruces donde no viene nadie, porque vas a tender a tomarlos como llevas haciendo desde siempre y esto hará que circules en dirección contraria durante un tramo.
La recomendación para circular por los cruces de carreteras de Irlanda es la siguiente:
Si vas a girar a la izquierda, tendrás que mirar primero a los vehículos que vengan por la derecha, luego a la izquierda para asegurarte de que tienes suficiente espacio para girar y, de nuevo, mirar a la derecha para asegurarte de que el carril está libre.
Cruce a la izquierda
Si vas a girar a la derecha, tendrás que tener en cuenta que estás cruzando la calzada, por lo que tendrás que fijarte en que no viene ningún vehículo por ninguno de los dos carriles, mirar a la derecha para asegurarte de que tienes suficiente espacio para girar y, posteriormente, mirar de nuevo a la izquierda para asegurarte de que el carril está libre para incorporarte.
Cruce a la derecha
Normativa para conducir en Irlanda
Aunque ya hemos ido nombrando algunas de las normas para conducir y circular por Irlanda, queremos recopilarlas todas en un mismo apartado, añadiendo aquellas de las que todavía no hemos hablado.
Uso del cinturón de seguridad en Irlanda
El cinturón de seguridad es obligatorio para el conductor y todos los pasajeros de cualquier vehículo, ya se esté circulando por dentro de una ciudad como por carretera.
Así que, si vas a hacer un viaje en coche por Irlanda, no te olvides de ponerte el cinturón.
Límites de velocidad en Irlanda
Ya hemos nombrado algunos de los límites de velocidad en Irlanda, pero aquí vamos a indicarlos en una lista, para que queden todos juntos:
Queremos dejar claro que, aunque ese sea el límite de velocidad, tú serás quien tenga la última palabra para ver a qué velocidad circular por Irlanda, ya que hay carreteras con unas condiciones que no te permiten ir a la velocidad máxima marcada.
Límite de alcohol en Irlanda
En Irlanda son muy estrictos con el límite de alcohol al conducir. De hecho, está muy controlado y no es difícil que a la salida de cualquier ciudad haya un control de alcoholemia.
El límite de alcohol en Irlanda es de 50 mg/100 ml de sangre para conductores no noveles y de 20 mg/100 ml de sangre para conductores noveles.
Por eso es recomendable que, si vas a visitar alguno de los míticos pubs de Irlanda, estés concienciado de no conducir después.
Uso del móvil en Irlanda mientras se conduce
Está completamente prohibido el uso del móvil al volante en Irlanda.
Seguro del vehículo en Irlanda
Llevar el seguro del vehículo al día es obligatorio en Irlanda.
Verás que los coches tienen una especie de disco o pegatina en la luna delantera que indica que el vehículo está al día del seguro.
Radares en Irlanda
Señal de radar en Irlanda
Radar de Irlanda
Esta es la señal que indica la posibilidad de que haya instalado un radar en las carreteras de Irlanda y, la imagen de la derecha, es una foto de uno de esos radares.
Nos llamó la atención la cantidad de radares que vimos durante nuestra ruta por Irlanda, sobre todo en las carreteras nacionales y regionales (secundarias), y la mayoría de ellos, por no decir casi todos, eran radares móviles.
Como en Francia, los radares te hacen la foto de frente, por lo que están colocados en el carril contrario y, en casi todos los casos, los coches que venían de frente nos avisaron de la presencia del radar haciéndonos ráfagas con las luces.
Peajes en Irlanda
Mapa de Peajes de Irlanda
En este mapa de la página oficial de peajes de Irlanda etoll puedes ver dónde están situados los peajes de que encontrarás en todas las carreteras de Irlanda.
En Irlanda hay dos tipos de peajes: los de barrera y el peaje de la M50 de Dublín, que es electrónico.
Los peajes de barrera no tienen mayor misterio, llegas con el coche, te paras, pagas y te abren la barrera. Estos peajes suelen estar en algún tramo de las autopistas y el importe ronda los 2 €.
En cambio, en el peaje de la M50 de Dublín es distinto... es como en el caso de Portugal o de Noruega, totalmente automático y no te enteras de que estás pasando por un peaje, por eso, te lo vamos a explicar en detalle en el siguiente apartado.
Cómo pagar el peaje de la M50 de Dublín
Peaje M50 Irlanda
El peaje de la M50 está colocado en unos arcos de la M50 de Dublín, justo entre el cruce J6 (cruce con la N3) y J7 (cruce con la N4), como se puede ver en la anterior imagen.
Hay varias formas de pagar este peaje, pero si vas a alquilar un coche en Dublín, por ejemplo, lo más fácil será pagarlo una vez que hayas pasado por él.
El peaje de la M50 se puede pagar en una estación de servicio o a través de esta página de Internet.
El plazo para pagar el peaje de la M50 es hasta las 8 de la tarde del día siguiente y es muy importante que no se te pase, o te llegará una multa.
Es posible que la empresa en la que hayas alquilado el coche tenga algún tipo de convenio y el importe de este peaje ya esté incluido en el precio, por eso tendrás que preguntarles cómo hacer para pagarlo cuando vayas a recoger el coche y ellos te darán las indicaciones de manera más concreta.
En nuestro caso, tuvimos que pagarlo nosotros y optamos por hacerlo por Internet.
Al entrar en la página, solo nos pidió la matrícula del coche, que confirmásemos los datos del mismo que aparecen automáticos, y solo tuvimos que meter el número de la tarjeta del banco.
La aplicación nos dio un problema a la vuelta, al hacerlo desde España, por eso recomendamos que paguéis el peaje antes de volar desde Irlanda y así os evitáis cualquier problema que, aunque no suelen ocurrir, a veces pasan.
El precio del peaje de la M50 de Dublín es de unos 4 € para un coche.
Circular con un coche de alquiler en Irlanda
Nuestro coche de alquiler en Irlanda
Como te decíamos al principio, la mejor forma de conocer Irlanda es hacerlo por carretera y el coche es una opción perfecta.
En nuestro caso, cogimos un vuelo de Madrid a Dublín y alquilamos un coche justo en el aeropuerto, pero ya te hablaremos de la ruta en el siguiente artículo sobre Irlanda.
Ahora queremos centrarnos en darte la información práctica de la documentación que necesitas para alquilar un coche en Irlanda, cosa que te va a sorprender, por lo fácil que es.
Para alquilar un coche en Irlanda simplemente necesitas tener el carnet de conducir en vigor, siempre y cuando tu carnet sea de algún país miembro de la Unión Europea, es decir, para conducir en Irlanda no necesitas el carnet de conducir internacional.
El resto de requisitos ya te los comunicará la empresa de alquiler de coches correspondiente, pero suele ser una tarjeta de crédito y el DNI.
Como siempre, en nuestro caso recomendamos utilizar un buscador de coches de alquiler como este para valorar las distintas opciones y comparar los precios.
Para conducir en Irlanda, lo mejor sería alquilar un coche pequeño, que consuma poco, y si puede ser, que sea automático, porque así no tendrás que estar cambiando de marcha con la otra mano.
El combustible en Irlanda
Repostando combustible en Irlanda
En el apartado anterior te hemos recomendado que el coche consuma poco porque el precio del combustible en Irlanda no es barato y hacer una ruta por este país supone disfrutar de muchos kilómetros.
En Irlanda solo hay dos tipos de combustible: diésel (surtidor negro) o gasolina (surtidor verde).
El precio del diésel en Irlanda es más barato que el de la gasolina, nosotros lo vimos a una media de 1,33 €/litro de diésel y a 1,37 €/litro la gasolina (precios de marzo de 2019).
Sí que pudimos comprobar que era más barato repostar en localidades grandes, donde había varias gasolineras, que en localidades más pequeñas.
Conducir en Irlanda del Norte
Calle de Derry
Durante nuestro road trip por la Ruta Costera del Atlántico no pudimos resistirnos a cruzar en coche la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte.
Concretamente la cruzamos en varias ocasiones, una para visitar Derry y algunas otras veces durante nuestra vuelta hasta el aeropuerto de Dublín, ya que bajamos por una carretera que es casi la frontera, así que pasamos varias veces de Irlanda a Irlanda del Norte.
Al principio no teníamos muy claro qué nos íbamos a encontrar, si iba a haber algún tipo de señal o indicación de que estábamos entrando por carretera a Irlanda del Norte, pero no fue así.
Casi no te das cuenta de que estás pasando la frontera, de no ser porque las señales de límite de velocidad en Irlanda del Norte están en millas y no en km/h, que el precio de las gasolineras está en libras y no en euros y que las matrículas de los coches están en amarillo... ¡ah! y que los buses son rojos.
Por el resto, no hay ningún tipo de diferencia entre conducir en Irlanda y hacerlo en Irlanda del Norte, así que, si te encuentras cerca de alguna de las ciudades de Irlanda del Norte, como fue nuestro caso con Derry, te recomendamos que la visites porque no hay ningún tipo de problema.
Es más, el parquímetro de Derry pudimos pagarlo con euros... así que no nos hizo falta ni cambiar dinero.
Hasta aquí nuestra Guía para conducir en Irlanda. Esperamos que te haya servido para hacerte una idea de cómo puede ser la experiencia de conducir por un país tan impresionante como es Irlanda, disfrutar de sus carreteras y de sus paisajes.
Y, ya sabes, si tienes cualquier duda o sugerencia, te esperamos en los comentarios.
Hola, estomos por viajar a Irlanda y en la empresa rentadora de autos dice que debemos abonar un permiso para cruzar la frontera hacia Irlanda del Norte de 34 E, ustedes escucharon algo sobre esto? Gracias por la respuesta
¡Hola, Andrea!
Muchas gracias por tu mensaje. En nuestro caso, no tuvimos que pagar nada para cruzar a Irlanda del Norte, pero no sabemos si esto ha cambiado en los últimos años o si, de alguna forma, depende de la empresa en cuestión.
Se nos ocurre que podríais poneros en contacto con una empresa de la competencia y preguntar, como si estuviérais interesados, a ver qué información os dan.
Espero que lo solucionéis y, sobre todo, que disfrutéis mucho de vuestro viaje por Irlanda.
¡Un abrazo!
Muchas gracias por el artículo, hemos estado en Irlanda y me ayudó mucho para preparar el viaje. Los consejos muy útiles, en particular los relativos a las franquicias, que no entendía mucho con la información que daban las empresas de alquiler de coches.
Hola, Lourdes, ¡bienvenida a bordo!
Nos alegramos mucho de que te haya sido de utilidad el artículo para organizar tu viaje, ese es nuestro principal objetivo y nos encanta que nos hagáis llegar vuestras impresiones, así que muchísimas gracias.
Irlanda es un destino perfecto para recorrer por carretera, esperamos que lo hayáis disfrutado mucho :)
Buenos días,
Muchas gracias por la información, vamos muy perdidos.
Queremos hacer ruta de dos días en febrero de Dublín a Belfast y no se como será el cruce entre Irlanda e Irlanda del norte. Algún consejo? Muchísimas gracias
Hola, Eva, bienvenida a bordo ;)
Pues cuando nosotros cruzamos estábamos igual de perdidos, porque no sabíamos qué íbamos a encontrar en la frontera. Nuestra sorpresa fue que, al llegar, que ya íbamos con pasaporte y todo preparado, no encontramos nada jajajaja No sabemos si por el tema del COVID habrá algún tipo de control adicional, pero en lo que respecta a la normalidad, solo encontraréis un cartel de que estáis entrando en Irlanda del norte y ya ;)
Pasadlo muy bien y disfrutad del viaje, que Irlanda es una pasada.
Hola, estamos pensando en viajar en enero para Irlanda del Norte, pleno invierno. Alguna orientación en ese sentido? Me refiero con el tema del hielo en las rutas, alquiler de vehículos preparados para conducir en nieve, etc.
También vamos para Finlandia, agradecemos cualquier información de allí.
Muchas gracias por el artículo, muy útil.
Hola, Alejandro. Antes de nada, muchísimas gracias por tu comentario y bienvenido a bordo ;)
Nos alegramos de que el artículo te haya sido útil.
En cuanto a tus preguntas, no podemos saber cómo estarán las carreteras en Irlanda en enero, porque, por ejemplo, ahora están en plena borrasca. Lo único que podemos decirte es que conduzcas con precaución e intentes estar en todo momento informado del estado de las carreteras y de las restricciones en el momento del viaje.
Puedes echarle un vistazo a este artículo en el que hablamos sobre tres aplicaciones útiles para viajar por Europa en la actualidad.
En cuanto al estado de las carreteras, puedes ir consultando las páginas oficiales del tiempo y, para las carreteras, he visto que esta es la web oficial equivalente a la dgt de Irlanda: https://traffic.tii.ie/
Si alquilas con alguna empresa de las principales, no deberías tener problemas, porque suelen ofrecer vehículos preparados para conducir con seguridad en cada época del año. De todos modos, puedes preguntar a la hora de alquilar para asegurarte.
En Finlandia no hemos estado, por lo que sentimos no poder darte más información :(
Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje y, sobre todo, te recomendamos llevar un seguro de viaje. Si no tienes todavía y quieres ver varias opciones, en la página Organiza tu viaje encontrarás seguros de viaje con descuentos y otras páginas que pueden interesarte, para alquilar el vehículo, por ejemplo, que nosotros solemos utilizar.
Esperamos que disfrutes mucho del viaje, porque es un destino con mucho encanto. Si necesitas algo más, no dudes en decirnos ;)
¡Súper útil vuestro artículo! Mil gracias por la información tan detallada. Estamos pensando en llegar con nuestra furgo de España; entiendo que no hay problema al estar en la UE y llegar con un vehículo con el volante/conductor en el otro lado, no?
¡Hola, Sonia!
En principio no debéis tener problema, solo que iréis al revés como pasa aquí cuando vemos un vehículo de allí jejeje que parece que no conduce nadie jejeje pero para estar unos días, no tendréis problema.
Nos alegramos mucho de que os haya servido el artículo. Disfrutad mucho de vuestro road trip por Irlanda, que seguro que os va a encantar. Es una tierra muy especial y perfecta para conectar con la naturaleza ;)
Muchísimas gracias por su artículo, es muy útil para los viajeros principiantes. Irlanda para mí es otro mundo y hay muchos detalles que me van a servir de gran ayuda. Tengo una pregunta. El peaje de M50 ¿se paga cada vez que lo pases?
Otra vez muchísimas gracias! Saludos y que tu vida este llena de muchos viajes interesantes!
¡Hola Yana!
Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, a no ser que la compañía de alquiler de coche tenga concertado algo distinto, como suele ocurrir con los peajes comunes, el M50 se paga cada vez que se transita.
Esperamos que disfrutes mucho del viaje y también te deseamos muchos viajes y muy interesantes.
¡Un abrazo!