Si vas a viajar a Irlanda y estás pensando en recorrer parte del país por carretera, en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para organizar una ruta por Irlanda, con lugares que ver en Irlanda durante una ruta en coche, todo basado en nuestra experiencia propia haciendo La Ruta Costera del Atlántico (Wild Atlantic Way), con los datos y consejos que nos hubiese encantado encontrar antes de hacer el viaje.
Ya te hablamos de cómo conducir en Irlanda y todo lo relacionado con sus carreteras.
Ahora nos centramos en los datos prácticos para viajar al país, así como en la ruta, las etapas o mapas, entre otra mucha información.
¿Te vienes con nosotros a recorrer la parte más salvaje de la Isla Esmeralda?
Mostrar / Ocultar índice
Información útil para viajar a Irlanda
Para ir abriendo boca, vamos a darte unos datos prácticos sobre Irlanda, que te vendrán muy bien para conocer un poco más sobre el país.
Mapa de Irlanda
Mapa de Europa con Irlanda
Como puedes ver en este mapa, Irlanda es una isla que está al oeste de Reino Unido y está compuesta por dos regiones bien diferenciadas: la República de Irlanda e Irlanda del Norte (te hablamos de esta distinción en el siguiente punto).
Por su ubicación, goza de un paisaje con una naturaleza brutal, que los irlandeses han sabido conservar con el paso de los años.
Su geografía es bastante abrupta, por eso cuenta con varios de los acantilados más espectaculares de Europa.
República de Irlanda e Irlanda del Norte
Mapa de Irlanda
Como acabamos de ver en el mapa anterior, la isla de Irlanda se divide en la República de Irlanda e Irlanda del Norte.
La República de Irlanda es un país independiente, que pertenece a la Unión Europea, y por el que transcurrirá nuestro road trip (casi en su totalidad).
Por otro lado, Irlanda del Norte es la zona al noreste de la isla, pertenece a Reino Unido y, como tal, tiene algunas diferencias como el uso de la Libra como moneda o de las millas para medir la velocidad de las carreteras.
En todo momento en este artículo, cuando hablemos de Irlanda nos estaremos refiriendo a la República de Irlanda y, cuando hablemos de Irlanda del Norte, será Irlanda del Norte, claro.
No queremos entrar en asuntos políticos, pero creemos que esta distinción es importante para empezar a organizar un viaje por Irlanda.
Moneda de Irlanda
Como no podía ser de otro modo, al pertenecer a la Unión Económica Europea y a la Unión Europea, la moneda de Irlanda es el Euro.
Es posible que percibas que los precios son un poco más altos en Irlanda que en España, sobre todo en las ciudades grandes a la hora de salir y comer por ahí, pero siempre encuentras alternativas más económicas o cadenas de supermercados, cuyos precios son similares a los de España.
En Irlanda del Norte la moneda oficial es la Libra, aunque en zonas fronterizas, como en Derry, puedes pagar en Euros casi todo.
El tiempo en Irlanda
Si hay algo que caracteriza el tiempo en Irlanda es que puedes vivir las cuatro estaciones del año en un mismo día (nos atreveríamos a decir que en una misma tarde).
Debes ir siempre prevenido porque, independientemente de la época del año en la que estés, te puede llover y hacer sol en cuestión de media hora de diferencia.
Llevar siempre un chubasquero a mano, porque el paraguas no suele servir para mucho, ya que es normal que haga mucho viento.
Así que, aunque vayas a viajar a Irlanda en verano, no te fíes y lleva ropa de abrigo y algo para la lluvia.
La bandera de Irlanda
Bandera de Irlanda
Puede que se te parezca a la de Italia, pero la bandera de Irlanda tiene las franjas en color verde, blanco y naranja, mientras la de Italia es verde, blanca y roja.
Otro símbolo que representa al país es el trébol de tres hojas y el color verde, que está por todas partes, sobre todo el día del patrón del país, San Patricio.
Cómo encontrar vuelos a Irlanda
Vuelos a Irlanda
Hace años, volar a Irlanda era algo impensable, ya que apenas había vuelos a la isla y los precios eran prohibitivos.
Pero, últimamente, la cosa está cambiando y ahora es posible encontrar vuelos a Irlanda baratos y llegar a las principales ciudades del país.
El secreto es sencillo, jugar con los distintos destinos en función de desde donde vayas a volar y jugar con las fechas.
Más adelante te ponemos un ejemplo, pero antes, vamos a ver a qué ciudades irlandesas podemos viajar desde España.
Aeropuertos en Irlanda
Aeropuertos en Irlanda
En Irlanda hay varios aeropuertos que ofrecen vuelos a nivel interno, pero a nivel internacional, podríamos decir que los principales aeropuertos del país son los siguientes:
Aeropuerto de Dublin
El aeropuerto de Dublín es el más grande e importante del país y se encuentra en Dublin, la capital de Irlanda.
A diario llegan a este aeropuerto vuelos de todo el mundo, incluyendo vuelos desde ciudades como Barcelona, Madrid o Málaga .
Encontrarás varias compañías, de bajo coste y líneas regulares, por lo que siempre es una buena alternativa para volar a Irlanda.
Se encuentra alejado de la ciudad, pero tiene muy buen servicio de transporte para llegar al centro de Dublin desde el aeropuerto.
Aeropuerto de Cork
El aeropuerto de Cork es el segundo en tamaño y en cantidad de tráfico aéreo del país y, al mismo tiempo, es uno de los destinos elegidos para volar por un gran número de españoles.
Como su nombre indica, se encuentra a las afueras de la ciudad de Cork y está muy bien conectado con el centro.
En este aeropuerto operan compañías propias de Irlanda, como RyanAir y Aer Lingus.
Aeropuerto de Shannon
El aeropuerto de Shannon puede que te suene menos que los dos anteriores, pero no por ello es menos importante.
En este aeropuerto operan líneas internacionales y es el elegido para volar a Irlanda desde Barcelona, Málaga o Alicante.
Se encuentra situado a unos 25 km de Limerick y apenas a 1 hora de los acantilados de Moher, el lugar natural más visitado de toda Irlanda.
Aeropuerto de Kerry
El aeropuerto de Kerry es más pequeño que los anteriores, pero lo hemos incluido porque tiene conexión con Alicante en verano y salen vuelos bastante económicos para viajar a Irlanda.
Además, tiene conexiones con Londres, por ejemplo, que pueden ser muy interesantes para organizar un viaje combinando Irlanda y Reino Unido.
Ejemplo para encontrar vuelos a Irlanda baratos
En el mundo de los vuelos, como en todo, cada maestrillo tiene su librillo. Nosotros queremos darte unas pautas que te ayudarán a encontrar un vuelo a Irlanda barato, al menos, a nosotros nos funciona.
Para empezar, solemos utilizar este buscador de vuelos, que ofrece varias opciones entre las que elegir.
Si tienes libertad de fecha, es decir, si aún no tienes los días fijos en los que tienes que volar, es mucho más fácil.
Puedes seleccionar la opción de "mes completo" del buscador y verás los días más baratos para volar a Irlanda.
Ejemplo vuelos baratos a Irlanda
Como puedes ver en esta tabla, hay vuelos de Madrid a Dublin por menos de 30 €.
Si, por el contrario, tienes una fecha definida, juega con los aeropuertos.
Es decir, selecciona la fecha en la que quieres volar y en el destino, elige "Irlanda", así te aparecerán todos los aeropuertos del país y podrás elegir el que más se ajuste a la ruta que vayas a hacer y a tu presupuesto.
Vuelos a Irlanda
Con este par de truquitos fáciles y al alcance de todos, seguro que encuentras un vuelo a Irlanda que se ajuste al viaje que quieres hacer.
Ya solo tendrás que encontrar un coche de alquiler y disponerte a recorrer el país.
Seguro de viaje para Irlanda
Irlanda forma parte de la Unión Europea y, por tanto, deberías llevar la Tarjeta Sanitaria Europea por si te ocurre cualquier incidencia médica durante tu viaje.
Pero es verdad que la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene una cobertura total y, en ocasiones, hay que incluir algún copago y que esta solo cubre servicios médicos.
Si quieres ir cubierto ante cualquier imprevisto del tipo cancelaciones de vuelos, robo, daño o pérdida de equipaje, así como tener que adelantar la vuelta, tendrás que sacar un seguro de viajes.
Nosotros, a decir verdad, cuando empezamos a viajar éramos muy reacios a ir con seguro... nos parecía un gasto innecesario, pero tenemos que confesar que, con la experiencia, nos hemos dado cuenta de que llevar un buen seguro de viajes puede ser fundamental en muchos casos.
Si te paras a pensar en cuánto cuesta un seguro de viaje, su precio no supone ni un 5 % del presupuesto y, en el caso de Irlanda, al ser Europa, su coste es mucho menor.
Nosotros fuimos cubiertos con seguro y por eso íbamos bastante tranquilos... ya se sabe que más vale prevenir, ¿no? Si estás buscando un buen seguro de viaje para Irlanda, puedes encontrar el que te recomendamos en este enlace y te ahorrarás un 5% del precio.
Alquilar un coche en Irlanda
Coche de alquiler en Irlanda
Sin duda, Irlanda es un país para recorrerlo por carretera y, dado que se nos iba de tiempo llegar hasta allí con nuestro coche o con la Germeneta, la mejor opción era volar a Dublín y alquilar el coche en el mismo aeropuerto.
Como ya te contamos en el artículo sobre cómo conducir en Irlanda, es toda una experiencia conducir por la izquierda y las carreteras son una pasada.
Si estás pensando hacer lo mismo, te dejamos a continuación un apartado contándote cómo alquilar un coche en el aeropuerto de Dublin para recorrer el país.
Alquiler de coches en el aeropuerto de Dublín
Alquilando el coche en Dublín
Son muchos los que vuelan a Dublín y se quedan visitando la ciudad... y eso está bien, pero está aún mejor si alquilas un coche en la capital y te lanzas a descubrir el país por carretera... ¡te encantará la experiencia!
Nosotros siempre recomendamos alquilar el coche con antelación por Internet, así te aseguras de que cuando llegues, tendrás un coche esperándote y, lo mejor, te saldrá más barato que si intentas alquilarlo en el momento de la llegada.
El portal que solemos usar es este comparador de coches de alquiler, por lo que podrás ver el precio que te ofrecen varias compañías por el mismo servicio.
Te recomendamos que alquiles un coche pequeño, ya que las carreteras de Irlanda son bastante estrechas y te será más cómodo para moverte... además consumirá menos seguramente.
Para que te hagas una idea, el alquiler de un coche en el aeropuerto de Dublin para una semana puede salir por unos 100 - 120 € si lo coges con antelación.
Cada empresa funciona de una forma diferente, en nuestro caso tuvimos que ir al mostrador de la empresa de alquiler para hacer el check-in y, una vez hecho, tuvimos que salir por la puerta y, a la derecha, había un minibús esperándonos que nos llevó al lugar donde tienen los coches de alquiler.
Allí nos hicieron entrega del vehículo, hicimos una revisión del mismo y nos explicaron cómo funcionaba y, a partir de ahí, fuimos libres para recorrer los lugares que queríamos ver en Irlanda.
El aeropuerto de Dublín es un buen punto para alquilar un coche en Irlanda, ya que tienen presencia la mayoría de empresas de alquiler, por lo que hay muchas opciones y variedad de precios.
Alojamientos en Irlanda
Hemos decidido escribir un artículo específico hablando sobre los Bed and Breakfast en general y sobre los que estuvimos durante nuestra ruta, en particular, porque nos resultó muy curioso el tema de los alojamientos en Irlanda.
A diferencia de lo que puedas imaginar, no es común quedarse a dormir en un hotel en Irlanda, sino que aquí se llevan más los Bed and Breakfast.
Es toda una experiencia de estar en contacto con la maravillosa gente de Irlanda, sus costumbres y su forma de vivir, por lo que es totalmente recomendable, pero de esto ya te hablaremos más en detalle en este artículo sobre dónde dormir si viajas a Irlanda.
Rutas por Irlanda en coche
Como te venimos diciendo durante todo el artículo, creemos que Irlanda es un país perfecto para viajar por carretera y, prueba de ello, es que hay organizadas varias rutas en coche, perfectamente señalizadas, y que siguen una temática distinta en cada caso.
Nosotros hicimos una parte de la Ruta Costera del Atlántico, que va desde el sur al norte (o en sentido contrario), recorriendo la costa oeste de Irlanda. La ruta se conoce en inglés como la Wild Atlantic Way.
Pero, además de esta ruta, la página de Turismo de Irlanda propone muchas más para conocer, por ejemplo, los escenarios más conocidos de Juego de Tronos o una ruta que recorre la zona más ancestral de Irlanda.
Para que veas la gran variedad de rutas por Irlanda que hay, vamos a hablarte un poco de las tres rutas que nos parecen más increíbles en la isla, contando, por supuesto, la que hicimos nosotros y de la que te hablaremos en detalle más abajo.
Ruta Territorio Juego de Tronos®
Ruta Territorio Juego de Tronos®
Esta ruta recorre 528 km en 3 días por los escenarios de la mítica serie Juego de Tronos, en los que se han grabado multitud de localizaciones de la serie.
Si eres un fan de Juego de Tronos, no puedes dejar escapar esta oportunidad.
La ruta discurre por Irlanda del Norte y sus paisajes son increíbles... no nos extraña que sea uno de los países que más localizaciones tiene en la serie, junto con Croacia, Islandia y España.
Tienes más información sobre la ruta Territorio Juego de Tronos en esta página de Turismo de Irlanda, en la que encontrarás detallada cada etapa y la explicación de cada uno de los escenarios.
Ruta Costera de la Calzada
Ruta Costera de la Calzada - Irlanda
Puede que esta sea la ruta más conocida de Irlanda y, por tanto, en la que encontrarás las imágenes más míticas de Irlanda que recuerdas.
Recorre 243 km durante 3 días por la zona de la costa de Irlanda del Norte, uniendo las ciudades de Derry y Belfast.
En esta ruta encontrarás desde ciudades vibrantes, como Belfast, la ciudad del Titanic, o Derry, escenario de la historia más reciente de Irlanda, hasta paisajes increíbles como la Calzada del Gigante o el Sendero de los Gobbins.
Ruta Costera del Atlántico (la Wild Atlantic Way)
Cartel Ruta Costera del Atlántico (Wild Atlantic Way)
Como su nombre indica, es la ruta que recorre toda la costa atlántica de Irlanda... pero también podemos corroborar que, como su nombre en inglés indica, es la costa más salvaje del país.
El total de la ruta son unos 1200 km que van desde Kinsale a Muff (o en sentido contrario) y pasa por los condados más desconocidos de Irlanda, pero también por algunos de los puntos más famosos de la isla, como los Acantilados de Moher.
La ruta está perfectamente indicada, con señales en cada cruce que tendrás que seguir si la estás haciendo en dirección hacia el norte (N) o hacia el sur (S), no hay pérdida.
Te contamos más detalles sobre la parte de esta ruta que hemos hecho en el siguiente apartado, con toda la información sobre qué ver, qué hacer o dónde dormir en cada etapa, para que puedas planificar tu propio viaje.
Nuestro Road Trip por Irlanda - La Ruta Costera del Atlántico
Como te acabamos de contar, la Wild Atlantic Way son unos 1200 km recorriendo la costa atlántica de Irlanda, pero en este apartado te vamos a comentar, mediante datos y mapas, cómo organizamos nuestro road trip por Irlanda, para aprovechar el tiempo al máximo.
Mapa de la ruta por Irlanda
Mapa Irlanda: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Ruta completa
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Recuerda que si quieres aprender a crear tu propio mapa personalizado puedes descargarte el videotutorial en este enlace.
Datos técnicos de la ruta
A continuación, te mostramos los datos técnicos de nuestra ruta por Irlanda:
Días de viaje:
9 días (del 30 de marzo al 7 de abril de 2019)
Kilómetros totales:
2052 km
Gasto en gasolina:
157,35 € (media de 1,35 €/litro)
Gasto en restaurantes y pubs
269,37 €
Días de viaje:
9 días
Vídeo de nuestra ruta por Irlanda en coche | Wild Atlantic Way
Etapas del Road Trip por Irlanda (resumen)
Estas fueron las etapas de nuestro road trip por la Ruta Costera del Atlántico, en orden, con los kilómetros correspondientes y con un resumen de lo que hicimos cada día.
En el siguiente apartado podrás consultar qué ver en Irlanda por condados a lo largo de la Wild Atlantic Way, donde te describimos lo que vimos a lo largo de la ruta, con información detallada para la visita.
Etapa 1: Madrid - Dublín - Galway
Irlanda en Mapa: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Etapa 1
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Vuelo Madrid - Dublín por la mañana. Llegada a Dublín. Recogida del coche de alquiler. Ruta Dublín - Galway: 220 km. Visita a Galway por la noche.
Etapa 2: Ruta por Connemara desde Galway
Visita a Connemara: Derryclare lough. Kylemore Abbey. Ruta de senderismo Diamond Hill. Ruta por la carretera Sky Road. Visita a Roundstone. Total 280 km.
Mapa de Irlanda: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Etapa 2
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Etapa 3: Galway - El Burren - Acantilados de Moher - Galway
Mapa Irlanda: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Etapa 3
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Visita al castillo de Dunguaire. Pueblo de Kinvara. Playa Flaggy Shore. El Burren. Dolmen de Poulnabrone. Acantilados de Moher. Vuelta a Galway. 177 km en total.
Etapa 4: Galway
Irlanda en Mapa: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Etapa 4
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Visita a Galway durante todo el día.
Etapa 5: Athenry - Westport
Mapa de Irlanda: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Etapa 5
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Visita a Athenry. Ross Errilly Friary. Pueblo y alrededores de Cong. Fiordo Killary. Cascadas de Ashleigh. Visita a Westport por la noche. Total 142 km.
Etapa 6: Westport - Sligo
Mapa Irlanda: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Etapa 6
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Ruta por Achill Island viendo el Spanish Armada Viewpoint y la bahía Keem Bay. Visita a la destilería de whisky Connacht Whiskey en Ballina. Visita a Downpatrick Head. Llegada a Sligo. Total 338 km.
Etapa 7: Sligo - Donegal
Irlanda en Mapa: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Etapa 7
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Visita a Mullaghmore Head. Visita guiada al castillo Glenveagh. Carretera R230 para pasar por Malaidh Gleann Gheis (mirador sobre paisaje de lo que fue un glaciar). Visita rápida a Gleann Cholm Cille. Acantilados de Slieve League. Dormir en Donnegal. Total 270 km.
Etapa 8: Ruta por el condado de Donegal y Derry
Mapa de Irlanda: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Etapa 8
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Visita al Fuerte Dunree. Malin Head y paseo por el sendero al Agujero del Infierno. Visita a la ciudad de Derry London Derry (Irlanda del Norte). Vuelta a Donegal. Total 330 km.
Etapa 9: Donegal - Dublín -Madrid
Mapa Irlanda: la Ruta Costera del Atlántico | Wild Atlantic Way | Etapa 9
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Visita al pueblo de Donegal y ruta a Dublín. Total 242 km.
Qué ver en Irlanda: la Ruta Costera del Atlántico por condados
En este apartado queremos hacer una recopilación de lo que encontrarás en cada uno de los condados por los que pasamos de la Ruta Costera del Atlántico, así como qué actividades puedes incluir para completar tu experiencia de viaje por Irlanda.
Además, te daremos información práctica que nos parece importante conocer antes de viajar por cada zona.
Para seguir un orden, vamos a ir de sur a norte, en el mismo orden en el que hicimos la ruta.
Los Acantilados de Moher, la joya del condado de Clare (pero no la única)
Playa Flaggy Shore (condado de Clare) - Wild Atlantic Way
El contado de Clare es uno de los más pequeños del país, pero el paisaje que tiene está lleno de contrastes y lo convierte en una de las zonas más visitadas de Irlanda.
Nosotros visitamos este condado desde Galway en un día, es una visita factible para ver lo más importante: los Acantilados de Moher, el Burren y la playa.
Si no tienes coche propio, puedes reservar una excursión de un día como esta, que te lleva a ver los Acantilados de Moher y el Burren desde Galway.
En concreto visitamos la playa de Flaggy Shore, que puedes ver en la imagen anterior.
Si estás buscando un alojamiento en el condado de Clare, cerca de los acantilados de Moher, puedes hacer clic aquí.
A continuación, te contamos en detalle qué ver en esta zona de Irlanda.
Acantilados de Moher (Irlanda) - Wild Atlantic Way
Los Acantilados de Moher, o Cliffs of Moher en inglés, es la atracción natural más visitada de Irlanda, a pesar de no ser los acantilados más altos del país.
Tienen una altura máxima de 214 metros y se pueden recorrer por un sendero de unos 8 km que une los pueblos de Liscannor y Doolin.
La visita a los acantilados de Moher se puede hacer por tierra o por mar, en un crucero que sale desde Doolin.
En nuestro caso, optamos por hacerla a pie.
Llegamos al parking, dejamos el coche y cruzamos la carretera hasta el centro de visitantes.
El precio del parking incluye el precio al centro de visitantes, donde encontrarás los baños, una cafetería, un restaurante y una exposición en la que se explica la formación de los acantilados, además de información sobre su historia, su flora y su fauna.
Una vez llegas al centro de visitantes, se puede seguir la senda por los acantilados hacia el norte o hacia el sur.
En nuestro caso dimos un paseo para cada uno de los dos lados, así teníamos las vistas desde las dos perspectivas.
En cuanto a la duración de la visita... dependerá de lo que te quieras entretener. Nosotros estuvimos en torno a 4 horas, incluyendo la visita al centro de visitantes.
Puedes acceder a toda la información para hacer la visita a los Acantilados de Moher haciendo clic en este enlace.
El Burren
Dolmen de Poulnabrone (El Burren) - Wild Atlantic Way
Junto a los acantilados de Moher, ambos forman el conocido como Geoparque de Burren y los Acantilados de Moher.
El Burren es una formación de roca caliza que contrasta con todo lo que tiene alrededor, dando un toque muy especial a esta zona, que parece un paisaje más propio de otro planeta que de Irlanda.
En una de las partes altas de El Burren se encuentra el Dolmen de Poulnabrone, un dolmen del Neolítico en el que se encontró un enterramiento con 33 cuerpos y numerosos objetos de hace miles de años, pero no es el único resto arqueológico de la región.
El parking y la entrada son gratuitos.
Qué ver en el condado de Galway: la sorpresa de Connemara
Carretera en el condado de Galway - Wild Atlantic Way
Galway es el nombre del siguiente condado que visitamos hacia el norte, por el que discurre la Ruta Costera del Atlántico, pero también es el nombre de la ciudad principal del mismo, la tercera ciudad más grande de Irlanda, después de Dublín y Cork.
Galway ciudad nos sirvió de base para conocer más a fondo este condado, permitiéndonos disfrutar de una de las zonas que más nos han impresionado de Irlanda: Connemara.
Como en cada caso, te dejamos aquí un enlace por si estás buscando alojamiento en Galway o en la región de Connemara.
Ciudad de Galway
Calle de pubs en Galway (Irlanda)
La ciudad de Galway es conocida por su riqueza cultural e histórica, además de por su animada vida nocturna.
Prueba de ello es que todos los veranos se dan cita multitud de artistas que llenan las calles de Galway de música, teatro y performances, por lo que no es de extrañar que Galway sea la Capital Europea de la Cultura 2020.
Además de su gran atractivo cultural, también es una ciudad con una rica historia, muy unida a la historia de España.
Galway se puede visitar perfectamente en un día. Lo mejor es caminar por sus calles, visitar sus pubs, sus iglesias y sus parques.
A continuación, queremos dejarte 10 cosas que ver en Galway:
La Catedral de Galway
Catedral de Galway - Irlanda
El Spanish Arch
Spanish Arch (Galway) - Irlanda
Vistas de la Bahía de Galway
Bahía de Galway - Irlanda
Estatua de Oscar y Edward Wilde
Estatua de Oscar y Edward Wilde (Galway) - Irlanda
El Castillo de los Lynch
Castillo de la familia Lynch (Galway) - Irlanda
Iglesia Colegiata St. Nicholas
St. Nicholas Church (Galway) - Irlanda
La ventana de Lynch
La ventana de Lynch (Galway) - Irlanda
El paseo del río
Paseo por el río (Galway) - Irlanda
Los Pubs de Galway
Pubs en Galway - Irlanda
Edificio de la Universidad de Galway
Universidad de Galway - Irlanda
El Castillo de Dunguaire y Kinvara
Castillo de Dunguaire - Wild Atlantic Way
Este castillo se encuentra a tan solo 30 km de Galway y está ubicado a las afueras del pueblecito pesquero de Kinvarra.
El castillo de Dunguaire se construyó en el s. XVI y lo que más llama la atención es su ubicación a la orilla de la bahía.
Se puede disfrutar de un banquete medieval con espectáculo de música y danza, lo que completa absolutamente la experiencia de saber cómo se vivía en un castillo medieval irlandés.
Parque Nacional de Connemara: ruta de senderismo Diamond Hill
Senderismo en la Diamond Hill (Connemara) - Wild Atlantic Way
El Parque Nacional de Connemara se extiende en unas 2000 hectáreas que albergan una amplia variedad de fauna y flora.
Dentro del parque se pueden hacer varias rutas de senderismo.
Nosotros optamos por hacer la que sube a la Diamond Hill, una de las montañas más emblemáticas de la zona.
La ruta es sencilla, está bien indicada y, en la parte más complicada está adaptada con unas pasarelas.
Si hace buen tiempo, las vistas desde arriba son espectaculares.
Kylemore Abbey
Kylmore Abbey - Wild Atlantic Way
La abadía de Kylemore es uno de los paisajes más conocidos de Irlanda, y es que el reflejo de la abadía en el lago es una de las fotografías más hechas en todo el país.
Actualmente se puede hacer una visita a la abadía y a los jardines, el precio de adulto es de 14 € por persona.
Otra opción es reservar una visita guiada desde Galway como esta por toda la región de Connemara que incluye la Abadía de Kylemore o, si lo prefieres, puedes hacer este tour de varios días desde Dublín.
Para hacer la foto típica no es necesario comprar la entrada.
Ross Errilly Friary
Ross Errilly Friary - Wild Atlantic Way
El Ross Errylly Friary es un antiguo convento franciscano, de los mejor conservados de Irlanda.
La visita es gratuita y puedes pasear por todo lo que fue el convento, hoy en ruinas, haciéndote una idea perfecta de cómo vivían en su interior los monjes franciscanos en la edad media.
Sky Road
Sky Road - Wild Atlantic Way
Si las carreteras de Irlanda ya son una pasada, la Sky Road está clasificada como carretera pintoresca... así que te puedes imaginar cómo es conducir por ella y las vistas de las que puedes ir disfrutando por todo el trayecto.
De todas las carreteras por las que pasamos en Irlanda, podemos decir sin duda que la Sky Road es una de las carreteras más bonitas de Irlanda.
Castillo y convento dominico de Athenry
Athenry - Wild Atlantic Way
Athenry es el pueblo con el casco histórico medieval mejor conservado de Irlanda, pero además, cuenta con un castillo y un convento dominico.
El castillo se puede visitar gratis los miércoles.
Es posible visitar las ruinas del convento dominico de Athenry desde fuera y pasear entre lo que fue su cementerio.
Qué ver en el condado de Mayo: la Costa de las Bahías
Ruta por Irlanda: el condado de Mayo
Dentro de la Ruta por la Costa Atlántica de Irlanda, el condado de Mayo es conocido por tener las playas (o bahías) más bonitas de todo el país.
Gracias a su geografía, su costa está llena de penínsulas e islas conectadas al resto de la isla mediante puentes, lo que hace que sea un destino muy solicitado por los irlandeses en verano.
Nosotros hubiésemos querido tener más tiempo para poder recorrer a fondo este condado, situado al noroeste de Irlanda, pero tendremos que volver para terminar de conocerlo.
Puedes hacer clic en este enlace si estás pensando quedarte a dormir en el condado de Mayo.
A continuación, os dejamos lo que sí que nos dio tiempo a ver durante nuestra ruta por el condado de Mayo.
Cong: el pueblo de "El hombre tranquilo"
Cong -Wild Atlantic Way
Cong es una pequeña población del interior del condado de Mayo, casi haciendo frontera con el condado de Galway, y es muy conocida sobre todo por ser el escenario de la película "El hombre tranquilo" en la que se trata el tema de la hambruna en Irlanda y cuyo protagonista es John Wayne.
Además de esto, en Cong llama la atención su abadía del s. XII (ahora en ruinas) y el bosque situado junto a esta, en el que se puede pasear a la orilla del río.
En el bosque, dentro del río, se encuentra una pequeña casita de piedra que era usada por los monjes para pescar mientras estaban a resguardo del mal tiempo.
Fiordo de Killary
Fiordo de Killary - Wild Atlantic Way
Al recorrer la costa de Irlanda y, concretamente, la costa de las Bahías, hay momentos en los que es difícil diferenciar entre si el agua que estamos viendo es agua salada o agua dulce.
Este es el caso del Fiordo de Killary que, al ser un fiordo es agua de mar, pero parece talmente un lago encerrado entre montañas, de no ser por la corriente de sus aguas.
Cascadas Aasleagh Falls
Cascadas Aasleagh - Wild Atlantic Way
El paisaje de las montañas de fondo y estas cascadas es increíble y bien merece una visita.
Las cascadas Aasleagh se pueden ver desde la carretera, de hecho, han instalado un mirador para poder observarlas sin necesidad de pasar al otro lado de la valla.
Westport y el Matt Molloy's
Westport - Wild Atlantic Way
Westport es conocida como "la Venecia de Irlanda" debido a los canales que cruzan la población.
Nosotros tuvimos oportunidad de visitarla por la noche y dar cuenta de la vida nocturna de este rincón de Irlanda.
Cuando parecía que no había nadie en sus calles, entramos en el pub que nos recomendó el dueño del Bed & Breakfast donde dormimos en Westport y el más conocido de la localidad, el Matt Molloy's, y fue como entrar en una realidad paralela.
En este pub de Westport hay música en directo todas las noches y el ambiente es una pasada, además el dueño es Matt Molloy, miembro del mítico grupo de música irlandesa "The Chieftains" y no es raro encontrarlo en el bar tocando junto a otros músicos.
Sin duda, uno de los mejores pubs de Irlanda para escuchar música en directo.
Spanish Armada Viewpoint
Spnaish Armada Viewpoint - Wild Atlantic Way
Este punto, ahora conocido como el Mirador de la Armada Española, es un lugar estratégico, desde el que observar las vistas de bahía de Clew, la Isla de Clare y las distintas islas de la costa del condado de Mayo.
Frente a estas costas se hundieron cinco buques de la Armada Invencible en el s. XVI y, en honor a ellos, se ha hecho este mirador.
Achill Island
Achill Island - Wild Atlantic Way
Achill Island o la isla de Achill es una isla unida a la tierra mediante un puente y que merece absolutamente una visita.
Sus colinas verdes ocultan bahías impresionantes de azul turquesa y playas de arena blanca que rompen por completo el paisaje que habíamos visto por la zona de Connemara.
Keem Bay
Keem Bay - Wild Atlantic Way
Keem Bay o la bahía de Keem ha sido para nosotros uno de los grandes descubrimientos de esta ruta por Irlanda en coche.
Sin duda, ir conduciendo por la isla de Achill y, de pronto, empezar a subir por la carretera estrecha por la que las ovejas campaban a sus anchas y, al llegar arriba, poder descubrir esta bahía de color azul turquesa... es una imagen que no vamos a olvidar en la vida.
Para nosotros, es una de las playas más increíbles que hemos visto nunca (y llevamos unas cuantas).
Sin duda, merece la pena ir hasta el punto más al oeste de la isla de Achill para visitarla.
Downpatrick Head y Poll Na Seantainne
Downpatrick Head - Wild Atlantic Way
El cabo de Downpatrick es, sin duda, otro de los puntos que te tienes que anotar como imprescindible para visitar en esta ruta de la Wild Atlantic Way.
Justo en este punto, San Patricio, el patrón de Irlanda, hizo construir una iglesia y, cuenta la leyenda que, al no poder convencer a un vecino para que se convirtiese al cristianismo, dio un golpe con su vara en el suelo y se separó una parte de la tierra, formando lo que hoy se conoce como Dún Briste (la estaca de mar que se puede observar desde el acantilado).
Junto al acantilado y los restos de la iglesia de San Patricio, se encuentra un bufadero marino conocido como Poll Na Seantainne y que, en función de las mareas, puede incluso llegar a salpicar agua de las olas a la superficie.
Sin duda, un lugar que visitar en Irlanda si haces la Ruta Costera del Atlántico o si pasas cerca del condado de Mayo.
Qué ver en el condado de Sligo: la costa del Surf
Condado de Sligo - Wild Atlantic Way
Si el condado de Mayo era conocido por sus bahías, el condado de Sligo lo es por sus salvajes playas que son el paraíso para los amantes del surf.
Dicen que en Sligo están las mejores playas para hacer surf de Irlanda... ¡y no nos extraña!
Nosotros no tuvimos oportunidad de recorrer demasiado este condado, por lo que nos lo apuntamos para poder seguir descubriéndolo en una próxima ruta por Irlanda.
Si, por tu ruta, te coincide que vas a dormir en el condado de Sligo, puedes buscar alojamiento utilizando este enlace.
A continuación, os vamos a contar algunas de las cosas que visitar en el condado de Sligo.
La montaña Benbulbin o Benbulben
Montaña Benbulben - Wild Atlantic Way
La montaña Benbulbin es símbolo del condado de Sligo y se puede ver casi desde cualquier punto del mismo.
Es una montaña elevada, en medio de la planicie, y terminada en plano, por lo que es conocida como la "montaña mesa" (table mountain).
Existen varias rutas de senderismo para hacer por la zona, así que si te gusta caminar, es un buen sitio para practicar trekking en Irlanda.
Mullaghmore
Mullaghmore - Wild Atlantic Way
Mullaghmore es un pueblecito de pescadores con una enorme playa de arena, muy concurrida por surfistas.
Pero, a las afueras del pueblo, encontrarás el Mullaghmore Head, un escenario increíble en el que se puede contemplar la fuerza de las olas rompiendo con las rocas esculpidas durante años.
Qué ver en el condado de Donegal: el condado más al norte y salvaje de Irlanda
Condado de Donegal - Wild Atlantic Way
Que Irlanda tiene un pasado de naturaleza glaciar no cabe duda y, mucho menos, después de haber conocido el condado de Donegal.
Si por algo se caracteriza este condado es por su paisaje, el más salvaje de todo el road trip por Irlanda que hemos podido contemplar.
De hecho, ha sido elegido para algunas de las localizaciones de la película "Los últimos Jedi" de Star Wars.
Si, como nosotros, te vas a quedar a dormir en el condado de Donegal, puede que encuentres tu alojamiento en este enlace.
A continuación os dejamos qué visitar en Irlanda en el condado de Donegal en dos días... aunque podríamos habernos quedado dos semanas perfectamente.
El Parque Nacional y el Castillo de Glenveagh
Castillo de Glenveagh - Wild Atlantic Way
El Parque Nacional de Glenveagh cubre una extensión de 16000 hectáreas, dentro del cual hay un centro de visitantes, un castillo y una red de senderos para pasear.
Nosotros hicimos la visita al castillo y merece mucho la pena.
Desde el centro de visitantes de Glenveagh se puede ir caminando, es un paseo alrededor de un lago que si vas con tiempo y no te llueve seguramente sea muy bonito.
En nuestro caso estaba lloviendo, por lo que decidimos utilizar el servicio de buses lanzadera para llegar al castillo.
Durante la visita al Castillo de Glenveagh, del s. XIX, se recorren las estancias y te cuentan la historia del mismo, que es muy interesante.
La visita se hace en inglés, pero si tu nivel no es muy alto, te ofrecen una guía escrita con la explicación en el idioma que necesites.
Desde el Castillo de Glenveagh se pueden hacer varias rutas a pie, para contemplar las vistas del castillo y del lago desde distintas perspectivas.
Además, también se puede dar un paseo por los jardines.
Sin duda, recomendamos la visita a este castillo que, a pesar de tener aspecto de fortaleza, se ha utilizado a lo largo de su historia como casa de vacaciones y veraneo.
Gap of Mamore
Gap of Mamore - Wild Atlantic Way
El Gap of Mamore es un paso entre montañas con una carretera increíble que cuesta pensar que, hace años, fuese el único paso entre las montañas Urris Hills.
Es recomendable recorrerlo de sur a norte, lo que te permitirá subir una pendiente del 30 % y, posteriormente, empezar a bajar y ver el mar de fondo.
Una auténtica experiencia recomendable si te apasiona conducir y viajar por carretera como a nosotros.
Acantilados de Slieve League
Acantilados de Slieve League - Wild Atlantic Way
Si los acantilados de Moher son impresionantes, los acantilados de Slieve League te dejan sin palabras.
En su punto más alto llegan a medir 609 metros, lo que los convierte en los acantilados más altos de Irlanda y unos de los acantilados más altos de Europa.
La entrada a Slieve League es gratuita y la visita se hace por libre.
Al llegar al parking hay un centro de visitantes en el que te dan información sobre la zona, pero cuando llegamos nosotros estaba ya cerrado.
El dueño de nuestro Bed & Breakfast en Donegal nos dio un truco y fue que, si no había coches en el parking del centro de visitantes, abriésemos la valla y subiésemos en coche, porque arriba había otro parking pequeñito y nos ahorrábamos subir la primera cuesta caminando (ahí queda).
Recomendamos visitar los acantilados de Slieve League al atardecer, si hace bueno, porque puede que sea la puesta de sol más increíble que se pueda ver en Irlanda.
El pueblo de Glencolmcille
Glencolmcille - Wild Atlantic Way
Este pueblecito es una muestra de cómo eran los pueblos originariamente en Irlanda.
Cómo era su cultura, su arquitectura y cómo se vivía en estos lugares.
Nosotros lo vimos de paso por fuera porque íbamos con el tiempo justo, pero se puede hacer una visita al interior y hemos visto que la visita tiene muy buenas opiniones.
Glengesh Pass
Glengesh Pass - Wild Atlantic Way
El Glengesh Pass es un paso entre dos montañas que te permite contemplar el pasado glaciar de Irlanda, viendo lo que hace miles de años estaba cubierto por hielo y hoy sirve de pasto para las ovejas.
Merece la pena parar en el mirador que hay en la parte alta y disfrutar de las vistas.
Fuerte Dunree
Fuerte Dunree - Wild Atlantic Way
El fuerte Dunree ha sido un punto estratégico a lo largo de la historia bélica de Irlanda.
Dentro se puede visitar un museo militar y, en la parte de fuera, hay tanques y vehículos utilizados durante la II Guerra Mundial.
El precio de la entrada al Fuerte Dunree es de 7 € para los adultos y 5 € para los niños, pero la parte exterior se puede visitar de manera gratuita.
Malin Head
Malin Head - Wild Atlantic Way
Malin Head es el punto más al norte de Irlanda y, a diferencia de lo que pudieses imaginar, no se encuentra en Irlanda del Norte, sino en el condado de Donegal, en la República de Irlanda.
Es un paisaje increíble, que ha sido escenario de la película de Star Wars, El último Jedi, y es que parece más propio de otro planeta.
El color del agua turquesa contrasta con el amarillento de la hierba, haciendo que la gama de colores sea impresionante.
Al llegar encontrarás un parking gratuito y unos baños. Además, hay puestos en los que venden comida y merchand de la película de Star Wars.
También se pueden ver puestos de vigilancia marítima construidos durante la II Guerra Mundial.
Desde Malin Head salen algunas rutas de senderismo fáciles. Nosotros hicimos la que lleva al "agujero del infierno" (Hell's hole).
Es un paseo fácil, con un sendero bien marcado, que va bordeando la costa.
Seguimos más allá para disfrutar de las vistas, aprovechando que hacía muy buena temperatura.
Malin Head es un lugar muy recomendable para visitar.
Donegal
Donegal - Wild Atlantic Way
Donegal es uno de los pueblos con encanto de Irlanda, ideal para pasar una mañana o una tarde.
En Donegal encontrarás un castillo y una abadía, ambos del s. XV, construidos al borde de un canal y de un pequeño puerto que suman más encanto a esta localidad.
La plaza central del pueblo tiene forma de diamante y, junto a ella, encontrarás algunos de los pubs más auténticos de Irlanda para tomar una pinta y disfrutar de un buen rato.
Actividades que hacer en Irlanda
Ahora que ya sabes qué ver en Irlanda en la Ruta Costera del Atlántico, vamos a proponerte algunas actividades para completar tu experiencia.
En concreto, te vamos a hablar de actividades que nosotros mismos hemos hecho o que, por falta de tiempo o porque el clima no era tan bueno como esperábamos, nos hemos quedado con ganas de hacer... o, mejor dicho, hemos dejado para otra ocasión.
Estas actividades son las siguientes:
Visitar una destilería de whiskey en Irlanda
Destilería de Whiskey Connacht Whiskey Company - Wild Atlantic Way
Dicen que allá donde fueres haz lo que vieres, ¿no? pues eso hicimos nosotros... que no nos gustaba nada el whiskey.
Y hablamos en pasado porque ahora sabemos que sí que nos gusta el whiskey, pero no el de aquí, sino el auténtico whiskey irlandés.
Igual te suena raro que escribamos Whiskey en lugar de Whisky, pero tiene una explicación histórica que vamos a intentar resumirte.
Desde su origen, el Whisky se elaboraba tanto en Irlanda como en Escocia, pero con el paso de los años, los irlandeses quisieron diferenciarse de la mala caliad (según ellos) que estaba resultando del whisky escocés y, por eso, añadieron la "e".
Así que si ves una etiqueta en la que ponga "whiskey" será irlandés, si pone "whisky" es escocés... y si pone "güisqui" es que la RAE ha escrito la etiqueta .
Una vez aclarado esto, queremos contarte que, en nuestro caso, hicimos una visita a la destilería de Connact Whiskey Factory, una empresa joven y que apuesta por el producto de cercanía.
La verdad es que nos encantó conocer cómo se hace el whiskey y todo el proceso que hay detrás.
La explicación fue muy amena y divertida y, la parte de la cata, nos sirvió para acabar de comprender la diferencia entre los tipos de whiskey.
Además, pudimos ver también cómo se hace el poitin (pronunciado "puchin"), típico licor irlandés.
Nuestra recomendación es que, si quieres hacer una visita a una destilería de whiskey en Irlanda como esta, la reserves con antelación y así te aseguras de que cuando llegues, vas a tener plaza, ya que los grupos suelen ser pequeños.
Una de las opciones si vas a estar en la capital de Irlanda es visitar el museo del whiskey de Dublín y hacer una cata. Puedes reservar tu plaza con antelación en este enlace.
Ruta por el Greenway
Ruta por Greenway - Wild Atlantic Way
El Greenway es una ruta establecida y bien señalizada, que se puede hacer caminando o en bicicleta, y que se encuentra en el condado de Mayo.
La ruta une las localidades de Westport y Achill, haciendo varias etapas y paradas en Newport y Mulranny.
Existe la opción de alquilar bicicletas en la zona, por si no viajas con la tuya propia, y se puede hacer con guía o por libre.
Debe ser toda una experiencia para hacer en la temporada de verano. La verdad es que fue una lástima que fuésemos cuando hacía tanto frío, porque nos hubiese encantado poder hacerla.
Habrá que volver a Irlanda con más tiempo y mejor clima.
En esta página encontrarás más información sobre la ruta Greenway.
Visitar las Islas Aran
Inis Oirr (Islas Aran) - Irlanda
Las Islas Aran están formadas por tres islas: Inis Mór (Inishmore o isla grande), Inis Meáin (Inishmaan o isla mediana) e Inis Óirr (Inisheer o isla pequeña) y se encuentran frente a la bahía de Galway.
Las islas Aran son uno de los rincones más auténticos de Irlanda y visitarlas es toda una experiencia.
Para visitar las islas Aran se suele reservar un viaje en ferry desde Doolin y, una vez allí, hay varias formas de recorrerlas, pero recomendamos la bicicleta, aunque el ferry también se puede coger desde Galway, aunque sale un poco más caro.
Es posible hacer la visita en un día o puedes quedarte allí a dormir.
En este enlace te dejamos la opción de reservar una excursión por adelantado a las Islas Aran en combinación con los Acantilados de Moher desde el mar, lo que tiene que ser una auténtica pasada.
Sin duda es una experiencia auténtica para completar un viaje a Irlanda.
Nosotros no pudimos hacer esta excursión porque se nos iba de tiempo, pero tenemos apuntada la visita a las Islas Aran para hacerla cuando volvamos.
Consejos prácticos para viajar a Irlanda y hacer una ruta en coche
Si has llegado hasta aquí leyendo, queremos darte las gracias y algunos consejos que nos hubiese venido de perlas conocer antes de viajar a Irlanda y hacer la ruta Wild Atlantic Way.
A continuación te dejamos las dos colecciones de stories que grabamos durante el Road Trip por Irlanda:
Nos gustaría viajar por la costa atlántica francesa, y querríamos a ver sí tenéis alguna ruta, iremos con roulote pequeña gracias, y buen viaje 😘
¡Hola, Ana!
De Francia tenemos un viaje completo por la Bretaña, puedes consultarlo en estos artículos y, además, tienes los detalles por etapas en los artículos siguientes. También tenemos este artículo sobre cómo conducir en Francia. Esperamos que te sirvan.
Si necesitas algo más en concreto, ya sabes dónde encontrarnos.
¡Feliz Ruta!