Es probable que si has llegado hasta aquí sea porque te estás planteando viajar a Portugal con tu propio vehículo (coche, furgo, autocaravana...) o quieres alquilar un coche en Portugal y quieres saber cómo se conduce por el país vecino.
También es posible que estés buscando información sobre los peajes en Portugal, qué documentación debes llevar en tu vehículo o cuánto cuesta la gasolina en Portugal.
Pues bien, a todo esto y mucho más vamos a responder en el artículo de hoy, para que puedas viajar a Portugal en coche de manera sencilla y segura, con todo planificado para que solo tengas que preocuparte de disfrutar del viaje.
Porque sabemos que Portugal es un buen destino para una escapada de puente largo (si te encuentras cerca de la frontera) y también sabemos que es una buena opción para los que estáis pensando en salir al extranjero con el coche por primera vez, después de leer el artículo no te quedará ninguna duda... y si te queda alguna, ya sabes que puedes preguntar en los comentarios
Por cierto, te recordamos que también tenemos una Guía práctica para conducir por Francia, si esta es otra de tus opciones... que no sea por falta de información
Mostrar / Ocultar índice
Viajar a Portugal en coche: normativa
Nos vamos a referir al coche durante todo el artículo porque es nuestro medio de transporte, pero habrá cosas que se puedan aplicar a otros vehículos, como, por ejemplo, el apartado de los peajes.
Antes de empezar, deberías saber que las normas de tráfico en Portugal son muy similares a las normas de circulación españolas, por lo que te será muy fácil adaptarte a las carreteras portuguesas (eso sí, suelen conducir por encima del límite de velocidad permitido ).
Cinturón de seguridad y sistemas de sujeción infantil en Portugal
Para circular por Portugal, es obligatorio llevar puesto el cinturón de seguridad, igual que en España.
En el caso de los sistemas de sujeción infantiles, según la normativa portuguesa, los niños menores de 12 años y con menos de 135 cm de altura deberán viajar en vehículos con cinturones de seguridad y sistemas de retención homologados.
Al igual que en España, los sistemas de retención varían en función del peso y la estatura del niño (desde una silla con sujeciones hasta un alzador).
Básicamente te valdrá el mismo sistema de retención que lleves para el niño en España.
Uso del teléfono móvil mientras se conduce en Portugal
Al igual que en casi todos los países de la Unión Europea, el uso del teléfono móvil en Portugal está prohibido mientras se conduce, a no ser que se haga con un sistema de manos libres.
De hecho, están últimamente muy concienciados ya que es una de las principales causas de accidente del país.
Tasas de alcoholemia en Portugal
Como ocurre en España, en Portugal está prohibido conducir bajo los efectos del alcohol.
Tasa general máx. de alcohol permitida en sangre: 0,5 g/l (0,25 mg/l en aire espirado)
En el caso de conductores noveles y profesionales, esta tasa se reduce al 0,2 g/l (0,1 mg/l en aire espirado).
Por supuesto, en Portugal está prohibido conducir bajo los efectos de cualquier droga.
Límites de velocidad en Portugal
Los límites de velocidad de las carreteras de Portugal dependen del tipo de carretera y de vehículo.
Para turismos y furgonetas de menos de 3,5 t se aplican los siguientes límites de velocidad.
Vías urbanas
Vías no urbanas
Autopistas/autovías (según tramo)
Ten en cuenta que en Portugal, al igual que en España, puedes encontrar radares fijos y móviles. Debes estar pendiente a la señalización, pero si respetas los límites de velocidad en todo momento, no tendrás ningún problema.
Otros elementos obligatorios
Para circular por Portugal, como en España, es obligatorio llevar en el vehículo:
- Un chaleco reflectante
- Triángulos de señalización
El uso de ambos elementos es similar al uso que haríamos de los mismos en España.
Peajes en Portugal
Por fin llegamos a uno de los temas más controvertidos a la hora de viajar a Portugal: los peajes.
Hay mucha información online sobre los peajes en Portugal... tanta, que puede llegar a confundir.
Para intentar que te quede más claro, si vas a hacer un viaje por Portugal de manera puntual, del tipo escapada o vacaciones, te vamos a dar las fórmulas que para nosotros serían las más adecuadas y fáciles para pagar los peajes y después no llevarte sorpresas (porque están empezando a llegar multas).
Todo lo que necesitas saber sobre los peajes de Portugal
Para entender los peajes, lo primero que debemos hacer es saber que en Portugal hay dos tipos distintos de autopistas con peaje:
Autopistas de peaje con barrera
Estas son las autopistas de toda la vida, con su barrera y sus garitas (o máquinas) para pagar el peaje.
En caso de llevar un dispositivo Via-T, podrás pasar por los carriles señalizados como "Vías Verdes" con la siguiente señal y no tendrás que parar para pagar en las barreras:
Símbolo Carril Vía Verde
En caso de no llevar ningún dispositivo de este tipo, tendrás que pasar por los carriles señalizados para pagar (en metálico o con tarjeta).
Puedes utilizar un dispositivo Via-T que tengas instalado ya en España, asegurándote siempre que es válido para Portugal.
Para eso, ponte en contacto con la empresa emisora y que te lo confirmen.
También es posible que ese dispositivo lo lleve instalado el vehículo que hayas alquilado en Portugal, en ese caso, infórmate bien de qué cubren los dispositivos que lleva el vehículo instalados (peajes "vía verde", peajes electrónicos, etc.).
Autopistas de peaje electrónico
Este es el caso de peajes que quizá pueda causar mayor confusión a la hora de viajar a Portugal, por el simple hecho de que son diferentes a los peajes a los que estamos acostumbrados en España.
A decir verdad, no hay que tenerles miedo... es más, también los usan en otros países como en Noruega.
Estos peajes electrónicos de Portugal lo que hacen es captarte la matrícula del vehículo a través de unas cámaras que tienen instaladas en unos pórticos metálicos a lo largo de determinadas autopistas.
Si el vehículo está registrado a través de alguno de los sistemas de pago (que te los indicamos a continuación), no pasará nada ya que se irá restando el dinero, o bien de una tarjeta bancaria que hayas asociado a la matrícula o de una tarjeta prepago que hayas comprado.
En caso de no haber hecho nada de esto, tendrás opción de pagar los peajes con posterioridad (al día siguiente) o jugártela a que te llegue la multa a España (cosa que no recomendamos).
Ten en cuenta que los peajes electrónicos son independientes de los peajes de las Vías Verdes, por lo que, aunque lleves el sistema para el pago de peajes electrónicos (EasyToll, TollCard, etc.) te tocará pagar en las autopistas en las que haya barreras (ambos sistemas son distintos).
Sabrás que estás accediendo a una autopista de peajes electrónicos porque te lo indican en una señal.
Como hay varias formas de pagar estos peajes y no queremos aburrirte con todas ellas, vamos a pasar a explicarte directamente las dos formas para pagar los peajes de Portugal que nos parecen más prácticas a la hora de hacer un viaje tipo escapada o Road Trip
Pago de peajes en Portugal con EasyToll
Este es uno de los sistemas más cómodos, pero tienes que tener claro que vas a cruzar a Portugal por uno de los puntos en los que está disponible.
El sistema de pago de peaje por EasyToll consiste básicamente en que, al pasar la frontera por los puntos que te indicamos más abajo, verás que hay un carril señalizado para "vehículos extranjeros".
Tendrás que desviarte por este carril y llegarás a una zona parecida a la del pago de un peaje en la que encontrarás unas máquinas para introducir la tarjeta de crédito en la que se te irán cargando los peajes de tu viaje.
En este punto, a la vez que introduces la tarjeta, se queda asociada la matrícula de tu vehículo.
Por tanto, cada vez que un peaje electrónico de Portugal identifique tu matrícula, el importe correspondiente se irá descontando de la tarjeta bancaria.
El único inconveniente que puede llegar a tener es que, para poder activarlo, tendrás que cruzar la frontera de Portugal por los siguientes puntos:
- A28 - Viana do Castelo
- A24 - a 3,5 km de la frontera por Chaves/Verin
- A25 - Área de servicio de Alto de Leomil (Vilar Formoso)
- A22 - Vila Real de Santo Antonio
Recuerda que este sistema es válido para 30 días.
Pago de peajes en Portugal con TollCard
El sistema de pago de peajes con TollCard, a diferencia del anterior, es un sistema de prepago.
Para que quede más claro, funciona como una tarjeta de prepago del móvil: tú compras una tarjeta de X €, la asocias a tu matrícula y, de ahí, se van descontando los peajes por los que vayas pasando.
Cuando vayas acercándote al límite, te llegará un sms al móvil avisándote para que recargues.
Existe la posibilidad de comprar estas tarjetas en las oficinas de Correos de Portugal o, como lo hicimos nosotros, por Internet.
Hay tarjetas TollCard de 5, 10, 20 o 40 €.
Tarjetas TollCard
Puedes calcular cuánto vas a gastar más o menos en tu viaje, si consultas las carreteras de peaje electrónico por las que vas a pasar.
En este enlace, tienes un listado de todas las carreteras de peaje electrónico de Portugal, así que si tienes establecida la ruta que vas a seguir, podrás saber si te trae más cuenta comprar la tarjeta TollCard de un importe o de otro.
Este sistema es válido durante un año a partir del momento de la compra y activación.
Puedes comprar la tarjeta TollCard, recargarla y consultar en cualquier momento tu saldo y los peajes por los que has ido pasando en la página de correos de Portugal.
A nosotros nos ha dado algún que otro problema a la hora de registrarnos y activar la tarjeta, pero el servicio de atención al cliente por e-mail nos ha ayudado bastante
CONSEJOS SOBRE LOS PEAJES EN PORTUGAL
Al ser unos peajes distintos a los peajes que tenemos en España, tendemos a tenerles miedo y pagar más de la cuenta, pero nada más lejos de la realidad.
Para no pagar de más, asegúrate de la ruta aproximada que vas a llevar, consulta los mapas de la página oficial de peajes de Portugal y haz un cálculo rápido de cuánto vas a gastar en función de tu vehículo y la ruta que vas a llevar (es muy probable que no pases por ningún peaje electrónico durante tu viaje por Portugal).
Si tienes opción de cruzar a Portugal por uno de los puntos en los que puedes sacarte el EasyToll, esta será la forma más cómoda.
Si vas a optar por la tarjeta TollCard, recuerda que siempre podrás recargarla e ir consultado tu saldo.
Lleva siempre contigo y conserva el comprobante de la compra del servicio que hayas elegido, por si hubiese algún problema en algún momento.
Si necesitas más información sobre los peajes de Portugal, puedes consultar la página web de Portugal Tolls, dejarnos un comentario o directamente ponerte en contacto con Correos de Portugal enviándoles un correo electrónico.
Viajar a Portugal en coche: otros datos de interés
Además de la normativa y los peajes, queremos darte un par de datos que te va a venir bien saber antes de aventurarte a viajar a Portugal en coche
¿Cuánto vale la gasolina en Portugal?
A pesar de estar tan cerca de España, el precio del carburante en Portugal es más elevado.
En las carreteras podrás ver carteles indicándote el precio por litro de gasolina en las próximas estaciones de servicio.
Nuestra recomendación es que llenes el depósito antes de pasar la frontera y, si tienes que volver a llenarlo estando en Portugal, que intentes buscar gasolineras fuera de las autopistas y carreteras principales.
Calcula que la gasolina en Portugal te puede costar unos 20 céntimos más cara que en España.
Documentación necesaria para viajar a Portugal en coche
Si vas a viajar a Portugal con tu propio vehículo, la documentación que necesitas llevar es la siguiente:
- DNI y/o pasaporte (nosotros siempre recomendamos llevar los dos documentos + fotocopias de los mismos)
- Carnet de conducir en regla y vigente
- El permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo en regla
- La ITV del vehículo al día
- El recibo del último pago del seguro del vehículo
- Partes de accidente de la compañía aseguradora
En caso de que vayas a alquilar un coche en Portugal para moverte por allí, ten en cuenta que la edad mínima para hacerlo es de 21 años.
Bien es cierto que puedes consultar con la empresa con la que vayas a alquilar el vehículo, porque puede que tengan una cláusula especial para alquilar a menores de 21 años.
Recuerda que otro documento sin el que no deberías salir de España es la Tarjeta Sanitaria Europea y esta deberías solicitarla con antelación a tu viaje.
Tienes toda la información sobre cómo sacarte la Tarjeta Sanitaria Europea o el Certificado Provisional Sustitutorio en este artículo.
Hasta aquí toda la información que necesitas saber para viajar a Portugal en coche.
En caso de que te haya quedado alguna duda sobre la normativa o los peajes de Portugal, por ejemplo, no dudes en dejarnos un comentario más abajo e intentaremos ayudarte.
Para consultar el estado de las carreteras de Portugal, puedes visitar la página de Portugal equivalente a la DGT española.
Buenas tardes,
Tengo un vía T en las autovías es obligatorio pasar por el desvío para los vehículos extranjeros o no hace falta.
¡Hola Francisco!
Según pone en la página de peajes de Portugal, tendrías que preguntarle a tu emisor de Via-T sobre si es compatible en Portugal y cómo proceder. Lamentamos no poder darte más información, pero nosotros no fuimos con el Via-T y no podemos darte más información de primera mano.
¡Un abrazo y buen viaje!
Hola, yo he tenido un problema al entrar ha Lisboa Portugal y esque he venido por trabajo la primera vez, y me he saltado los peajes por que no sabía por donde tirar y he pasado sin pagar. Llevo dos dia aquí en Lisboa y me trae por la calle de la amargura pensar que me puede llegar un mil tos como he leído de has 3000€ me intentado poner en contacto con brisa q es la que gestiona la autopista por donde he pasado pero no me entero no sé portugués. Ahora bien la semana que viene vuelvo con el mismo coche ha Lisboa. Espero que no me pase nada
¡Hola Alberto!
Vaya faena… esperamos que no te llegue la multa… o que, al menos, no sea demasiado. Para volver, sácate la tarjeta prepago que indicamos en el artículo y, así, te ahorrarás sustos. De todos modos, puedes escribirles a portagens@ctt.pt te atienden en inglés y son los que gestionan el tema de los peajes. Otra opción es que vayas a una oficina de correos en Lisboa, desde allí también pueden informarte.
¡Un fuerte abrazo y suerte con la gestión!
Hola! voy a realizar un viaje a Portugal en coche y estaría interesada en la tarjeta de prepago, la tollcar
¿sabes si la tienen que enviar a casa y cuanto le cuesta llegar?
Gracias de antemano
¡Hola Mimi!
Nosotros lo hicimos por Internet y no tuvimos que esperar nada, simplemente te dan un código y lo asocias a tu móvil y a tu matrícula. Está todo explicado en la página de las tarjetas (tienes el enlace en el artículo).
Esperamos que lo pases muy bien en el viaje.
¡Un saludo!
Buenas tardes! Estoy en Portugal y no he tenido problemas con las nuevas autovías pues ya conocía el sistema de peaje electrónico. Sin embargo, en un peaje de los de siempre nos hemos equivocado y metido por la vía verde, con el consiguiente problema al llegar a abonar el ticket. Hemos pagado 56€ entiendo de multa…¿Sabéis si está estipulado un precio de multa y dónde se encuentra este?
Gracias!
Un saludo y enhorabuena!
¡Hola Mónica!
Jo, vaya faena… la verdad es que en algunos puntos, los carriles de via verde están confusos y no es difícil que pase lo que os ha pasado a vosotros… de hecho, nosotros estuvimos a punto de liarla también.
Lo sentimos mucho, pero no sabemos si hay algún sitio con los importes de las multas, igual encuentras algo por Internet.
Un fuerte abrazo y no dejéis que este hecho os influya en el viaje. Cuando pasan estas cosas, lo mejor es tomárselo como una anécdota, ya que no vas a poder hacer nada para volver atrás en el tiempo 😉
Hola, ante todo mi enhorabuena y gratitud por la información tan exhaustiva que generosamente compartís en tu web. Tengo una pequeña duda y me gustaría comentarla, por si es posible una aclaración.
Tenemos pensado viajar a Guimaraes desde Asturias, por lo que tenemos dos opciones que nos permitirían elegir el sistema de pago EasyToll, que recomiendas como el más cómodo. Las opciones son 1) -> A28 – Viana do Castelo y 2) -> A24 – a 3,5 km de la frontera por Chaves/Verin. Las dudas son:
– Si cogemos la opción 1, (en realidad el punto fronterizo está en TUI y camino de Guimaraes tendríamos que desviarnos unos 48 km. hasta Viana do Castelo), donde encontraríamos exactamente el carril señalizado para “vehículos extranjeros”?… En TUI?, en Viana do Castelo? y si es este último, al no haber frontera, donde se efectúa la operación?
– Si cogemos la opción 2, el carril para extranjeros estaría una vez entrado en territorio portugués o antes de llegar a la frontera?
Muchas gracias por vuestra atención y cordiales saludos.
¡Hola Tony!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos de que te sirva 🙂
En cuanto a tu duda, nosotros solo conocemos la opción de entrar a Portugal por la A75-A24 (la opción 2), por lo que de la primera no podemos darte información de primera mano, lo sentimos.
Al pasar de Verín a Chaves, el punto para sacar el EasyToll está ya en territorio portugués. Aunque no haya “frontera física”, sí que hay una señal que indica que estás entrando en Portugal. El desvío para los vehículos extranjeros está después de esa señal. Está claramente indicado, por lo que no tiene pérdida.
Aparece un carril a la derecha para que te desvíes y tienes una casetita con unas máquinas para que puedas hacer la gestión (puedes usar el street view de google maps para verlo, para ir más tranquilo, arrastrando el muñequito por la autovía) 😉
Esperamos haberte ayudado, en cualquier caso, ya sabes dónde encontrarnos 😉
¡Un abrazo!
Mi vehículo es de matrícula antigua y no tiene la E, puedo tener problemas?
Muchas gracias
¡Hola Aranzazu!
Muchas gracias por tu pregunta. En principio, si llevas en regla todos los papeles del vehículo, no deberías tener problemas por tener la matrícula antigua.
¡Un abrazo y que pases un estupendo viaje!
Tengo una duda, voy en vehículo rentado (sistema lising), y el proveedor me pide que obtenga “Guia de Circulaçao”, Donde y como la puedo obtener
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros Juan. Lo que nos comentas no hemos tenido que hacerlo nunca pero me suena que es solo para vehículos que pretendan realizar una labor profesional en Portugal y se adquiere como pago de una tasa en la propia aduana. Pregúntale a la empresa de Leasing porque seguramente ellos tengas más información al respecto.
Si necesitas otra cosa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Gracias!