Teníamos ganas de escribir y compartir contigo este artículo, porque el Road Trip por los Fiordos de Noruega puede que sea uno de los viajes más espectaculares que hemos hecho.
Es posible que, si te estás planteando viajar en coche por Noruega, te asalten dudas acerca de cómo son las carreteras, cuánto cuesta viajar a Noruega, si es mejor recorrer los fiordos en coche o hacer un crucero... por eso deberías leer este artículo con atención.
Tocar el hielo azul de un glaciar, dormir viendo por la ventana uno de los fiordos más bonitos de Noruega o subir al Preikestolen, son solo una muestra de lo que vas a encontrar en este artículo.
Te vamos a dar toda aquella información que nos hubiese gustado tener antes de viajar a Noruega y, además, incluimos el recorrido y las etapas que nosotros hicimos, por si te sirve como orientación
Como este viaje lo hicimos hace unos años (en 2012) y, por aquella época, aún no existía Germen Viajero, íbamos apuntando todo en un diario de viaje.
Así que, como homenaje a aquel viaje, nos vamos a conceder el poder incluir algún fragmento de aquel diario que nos acompañó durante nuestra aventura en Noruega, tal y como lo escribimos en su momento.
Verás que este artículo tiene otra tonalidad a lo que estás acostumbrado a leernos, es mucho más vivencial, y esperamos que también te guste.
Ahora sí, todo preparado para recorrer la zona de los fiordos noruegos de una forma más personal.
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Información para organizar un Road Trip por Noruega
En este apartado te vamos a dar todos los datos prácticos que deberías saber antes de empezar a organizar un viaje a Noruega.
¿Dónde está Noruega?
Noruega es un país situado al norte de Europa y tiene frontera con Finlandia y Suecia.
Road Trip por los fiordos de Noruega: Situación
En naranja está coloreada toda la superficie que ocupa Noruega y en verde está marcada la zona que recorrimos en el Road Trip por los fiordos noruegos.
Si quisieses ir en coche de España a Noruega, por ejemplo, de Madrid a Oslo (su capital), deberías calcular una distancia de unos 2900 km... unas 30 horas sin parar de conducir.
Noruega no se encuentra dentro de la Unión Europea, pero sí dentro del Tratado Schengen, por lo que si tienes nacionalidad europea no necesitas pedir ningún tipo de visado especial.
¿Cuál es el idioma de Noruega?
En Noruega se habla noruego, pero gran parte de su población hablan inglés.
Palabras clave que te serán útiles para viajar por Noruega:
- Hallo! --> ¡Hola!
- Farvel --> Adiós
- Takk --> Gracias
- Fjord --> Fiordo
- Ferje --> Ferry
- Foss --> Cascada
¿Cuál es la moneda de Noruega?
Noruega no está dentro de la Unión Económica Europea, por lo que conserva su moneda: la Corona Noruega (símbolo NOK).
A enero de 2018, el valor es de 1 euro = 9,69 coronas noruegas.
Como siempre que hay que viajar a un país en el que hay que pensar en cambiar dinero, antes de viajar a Noruega te recomendamos que te informes con tu banco para ver si te sale más ventajoso cambiar dinero, sacar de un cajero o pagar con tarjeta directamente allí.
Si vas a pagar con tarjeta no te preocupes, porque suelen aceptarla en cualquier establecimiento.
¿Cuánto cuesta la gasolina en Noruega?
A decir verdad y, a pesar de que Noruega es el tercer país del mundo productor de petróleo, el combustible en Noruega está mucho más caro que en España.
De hecho, gran parte del presupuesto de este viaje se te irá en combustible, por lo que planificar la ruta de antemano te ahorrará hacer kilómetros en vano y ahorrar un poquito
El precio de 1 litro de gasolina en Noruega cuesta alrededor de unas 15 NOK (1,55 € aprox.).
¿Es caro viajar a Noruega?
Esta es una de las preguntas que más nos ha hecho la gente después de saber que hemos viajado por libre a Noruega.
La respuesta, como siempre, depende de lo que estés dispuesto a sacrificar y de qué nivel de viaje quieras tener.
Es verdad que Noruega tiene una de las economías más potentes del mundo, por lo que el poder adquisitivo de los noruegos es bastante más alto que el de cualquier español y eso se refleja en los precios.
Para que te hagas una idea, en 2012 un paquete de pan de molde en un supermercado nos costaba unos 4 € al cambio.
Así que dependerá de si quieres estar todo el viaje comiendo y cenando en restaurantes, entonces te saldrá el viaje por un pico. Pero si eres capaz de ajustar el presupuesto durante los días que durará tu viaje, entonces te saldrá bien de precio (pero no barato).
¿Dónde dormir en Noruega?
Como cualquier país, en Noruega encontrarás distintas opciones de alojamiento.
Si vas en autocaravana o furgoneta, Noruega es un país en el que se puede pernoctar en lugares increíbles y en el que te despertarás con unas vistas que te harán plantearte si sigues soñando todavía.
Si te desplazas en coche, tienes desde hoteles súper lujosos hasta apartamentos vacacionales o, como fue nuestro caso, cabañas de madera.
Cabaña de madera en un camping de Noruega
Hay muchos campings en Noruega y están muy bien preparados. En ellos encontrarás parcelas, pero también tienen unas cabañitas de madera, llamadas Hytter, preparadas con todo lo necesario para tu estancia.
¿Cómo son las carreteras de Noruega?
Las carreteras de Noruega suelen estar en buen estado, al menos las del sur del país que son las que conocemos por ahora.
En nuestro road trip por Noruega nos encontramos dos tipos de carreteras, principalmente: las autopistas y las carreteras secundarias.
Las autopistas tienen peajes automáticos, de los que pasas por un arco y no te das cuenta de que estás pasando por un peaje, pero que luego te llega la multa a casa.
Por lo que si estás pensando en viajar en coche por Noruega, deberías informarte de los peajes y de cómo formalizar el pago de los mismos antes de iniciar el viaje, para no llevarte luego sorpresas.
Las carreteras secundarias son carreteras asfaltadas, en algunos tramos estrechas y sin líneas divisorias, pero bien conservadas.
Merendero en un área de servicio de Noruega
En Noruega hay muchas áreas de servicio en ubicaciones impresionantes, en los propios fiordos, con servicios normalmente limpios y en buen estado, pero no suelen tener tiendas o restaurantes, sino que son solo áreas para parar, con merenderos y zonas verdes.
Recuerda que para conducir por Noruega es obligatorio ir con las luces del vehículo encendidas siempre.
¿Qué vehículo es mejor para viajar por Noruega?
A la hora de alquilar un vehículo, es normal que aparezca la duda de cuál será el más adecuado en función del tipo de carreteras.
Ahora que ya te hemos contado que las carreteras están muy bien conservadas, te podrás imaginar que cualquier vehículo es bueno para viajar por Noruega.
De hecho, nosotros alquilamos un Ford Fiesta y nos fue bastante bien, ya que consumía poquito y llevábamos el espacio justo para las maletas
Por lo tanto, no, no es necesario alquilar un 4x4 para recorrer Noruega, al menos en la parte del sur, donde nosotros estuvimos.
Viajar a Noruega, ¿mejor por carretera o hacer un crucero por los fiordos?
Esta es otra de las cuestiones que más nos ha planteado la gente que nos ha dicho que quería viajar a Noruega.
A nosotros nos encanta conducir y viajar en coche, ya sabes, por lo que no podemos ser muy imparciales en esta respuesta porque te vamos a decir que "siempre por carretera"
Lo que sí que te vamos a contar es lo que nos pasó y por qué creemos que en crucero no se ve ni la mitad de lo que un país como Noruega tiene para ofrecer.
Sognefjord Foss
Como te hemos dicho, nosotros hicimos un road trip por los fiordos de Noruega y en algunas de las etapas (en puntos clave) nos íbamos encontrando a las mismas personas que iban haciendo ese mismo recorrido pero en crucero.
Entonces nos planteamos que estas personas estaban viendo los puntos más importantes, como el Geirangerfjord o el glaciar Briksdal, pero que se estaban perdiendo las joyas que ofrecía la Noruega del interior.
Puertos de montaña, carreteras imposibles, el sentimiento de vacío y soledad cuando paras en mitad de una carretera y lo único que escuchas es el silencio... en fin, una serie de cosas que nos regaló un país como Noruega que creemos que la única forma de poder disfrutarlas es viajando por carretera y a tu ritmo... y merece muchísimo la pena.
Por tanto, si te estás planteando si viajar a Noruega en autocaravana, furgo o coche o haciendo un crucero, la respuesta la tienes tú y dependerá de lo que estés buscando.
Está claro que con un crucero por los fiordos y haciendo las excursiones que te ofrecen puedes hacerte una idea del país y ver lo más importante, pero te estarás perdiendo la esencia de Noruega.
Noruega SÍ es un buen destino para ti si...
- Buscas naturaleza en estado puro, paisajes indescriptibles, la sensación de vacío.
- Te gusta conducir por carreteras espectaculares.
- No eres demasiado friolero.
- Eres capaz de disfrutar de la sencillez y no necesitas grandes aglomeraciones para sentirte bien.
Noruega NO es un buen destino para ti si...
- Te encantan las grandes ciudades y el bullicio de la gente.
- No te gusta conducir y, mucho menos, por carreteras en las que a veces no te encuentras otro vehículo en kilómetros.
- Estás buscando un destino de playa, en el que estar todo el día tirado bajo la sombrilla.
- Tienes alergia al frío o a las temperaturas templadas en verano.
Seguro de viaje para Noruega
Noruega es un país con una renta bastante alta, por lo que un imprevisto como una caída tonta, una pérdida de equipaje o una reserva de hotel de última hora por una cancelación imprevista puede resultar una sorpresa bastante desagradable y que haga un agujero en tu bolsillo.
Es por esto que, nosotros, siempre recomendamos viajar asegurados... sobre todo a países de este tipo.
No es necesario contratar un seguro carísimo, sino con uno básico que se adapte al tipo de viaje que vas a hacer, puede ahorrarte más de un susto.
En nuestro caso usamos (y recomendamos) viajar con el seguro de viaje de IATI Escapadas.
Road Trip por los Fiordos de Noruega en 9 días por Germen Viajero
Ahora que ya tienes información para organizar tu road trip por Noruega, vamos a contarte cómo hicimos nosotros nuestro road trip por los fiordos de Noruega.
Recuerda que si tienes cualquier duda o pregunta, puedes dejarla en los comentarios.
Mapa del Road Trip por los fiordos noruegos en 9 días
A continuación te dejamos el mapa completo de nuestro Road Trip por la Noruega de los fiordos durante 9 días (saliendo y regresando a Malmö, Suecia).
Está divido por etapas y, en cada una de ellas, puedes consultar los lugares que hemos visitado y la ruta que hemos ido siguiendo.
Para llegar a Malmö, cogimos un vuelo Madrid-Copenhage y, desde allí, un tren hasta Malmö.
Fue en Malmö donde alquilamos el coche, ya que salía mucho más económico alquilarlo en Suecia que en Noruega.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Para más información, detallamos los datos técnicos de la ruta, para que puedas valorar las distintas opciones y hacer un cálculo de los gastos:
Datos técnicos del Road Trip por Noruega
Duración del Road Trip por los fiordos noruegos: 9 días
Tiempo total en carretera: 42 horas 30 min
Distancia total recorrida: 2942 km
Fecha del viaje: agosto-septiembre de 2012
Etapa 1: de Malmö (Suecia) a Oslo (Noruega)
Malmö
Como te acabamos de comentar, Malmö fue el punto de partida de nuestro Road Trip por los fiordos de Noruega.
Tras alquilar el coche en Malmö, pusimos rumbo a nuestra primera parada: Oslo.
Si vas a viajar a Malmö, no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en Malmö.
No queremos detenernos mucho en este destino aquí, ya que este artículo es sobre Noruega y no sobre Suecia, pero para que tengáis una idea, Malmö es la tercera ciudad más grande de Suecia y cuenta con una increíble riqueza intercultural.
Como habrás podido comprobar, para nosotros es un destino que hemos repetido alguna que otra vez
Oslo
Tras cruzar la frontera, llegamos a Oslo, la capital de Noruega.
Te recomendamos que recorras Oslo caminando y/o transporte público, ya que no es cómodo transitar con el coche por dentro de la ciudad.
En este enlace tienes toda la información en español sobre el transporte público de Oslo.
Nosotros visitamos Oslo en un día y nos sirvió para hacernos una idea de la ciudad y ver lo más importante.
Si tú también tienes poco tiempo, te dejamos una lista con los lugares imprescindibles que ver en Oslo y el recorrido que te recomendamos para verlo todo caminando o en bicicleta:
- Estación central y la estatua del Tigre de Oslo
- La ópera de Oslo
La Ópera de Oslo
- Fortaleza de Arkeshus
- Edificio del Premio Nobel de la Paz
- Ayuntamiento de Oslo
- Parlamento de Oslo (Storting)
El Parlamento de Oslo
- Calle Karl Johans Gate
- Jardines y Palacio Real de Oslo
Esta ruta te permitirá ver los puntos más importantes de la ciudad de Oslo en un día. Solo necesitas un calzado cómodo y organizarlos bien en un plano.
Por si te sirve de ayuda, te dejamos el orden que nosotros seguimos
Plano para recorrer Oslo
Etapa 2: de Oslo a Geirangerfjord
Tras recuperar fuerza en nuestro hostal en Oslo, empezamos nuestra segunda etapa del road trip por Noruega.
El día de hoy será de tránsito, tomando el primer contacto con los increíbles paisajes de Noruega, hasta llegar a uno de los lugares que teníamos más ganas de conocer, el Geirangerfjord.
Iglesia de madera de Lom
Primera parada del recorrido, la iglesia de madera de Lom.
A unos 350 km de Oslo hacia el norte, llegamos al pueblecito de Lom para visitar su iglesia, una de las iglesias de madera más grandes que se conservan actualmente en Noruega (construida en el s. XII).
La iglesia de madera de Lom
Mirador de Dalsnibba (Geirangerfjord)
La carretera que va desde Lom hasta Geiranger es impresionante. El paisaje que atraviesa hasta llegar al fiordo de Geiranger era solo una muestra de lo que nos esperaba en el resto del viaje.
Parar el coche en esta carretera, en medio de la NADA, y experimentar el silencio, es una sensación brutal recomendable para cualquiera.
La carretera llega a atravesar un puerto, hasta llegar al mirador de Dalsnibba, desde donde pudimos ver por primera vez el Geirangerfjord, momento que no olvidaremos jamás (y no solo por el viento que hacía ).
Mirado de Dalsnibba (Geirangerfjord)
Mirador de Flydalsjuvet (Geirangerfjord)
Puede que este sea el mirador del Geirangerfjord más conocido y más visitado (y razones no le faltan).
Este sería nuestro segundo mirador, el fiordo de Geiranger cada vez está más cerca.
Hay que decir que este mirador suele estar hasta arriba de gente, ya que hasta él se acercan los autobuses de los cruceros que atracan en Geiranger, por lo que puede que cuando llegues, te toque esperar un poco para admirar las impresionantes vistas del fiordo.
Mirador de Flydalsjuvet (Geirangerfjord)
Carretera del Águila y Mirador de Ornesvingen
En una de las laderas del Geirangerfjord comienza una de las carreteras más famosas de Noruega, la carretera del Águila/de las Águilas (Ornesvingen) (la carretera 63).
Es una carretera panorámica sobre el fiordo de Geiranger que, si la sigues, llegarás a Eisdal.
En una de sus curvas encontrarás el mirador de Ornesvingen, desde el que se observa una vista increíble sobre la población y el fiordo de Geiranger.
Mirador de Ornesvingen (Carretera del Águila)
Geirangerfjord (Patrimonio UNESCO)
El fiordo de Geiranger estaba en la lista de nuestros "lugares soñados" y por fin se cumplió
Tras un día "en ruta" por fin llegábamos a los pies del increíble fiordo.
Geirangerfjord
Etapa 3: de Geirangerfjord al Glaciar Briksdal
Geiranger
Pasamos la noche en Geiranger, en una cabaña con vistas hacia el fiordo y pudimos experimentar la sensación de que no llegase a ocultarse el sol por completo.
La mejor forma de disfrutar de Geiranger es esperar a que zarpen los cruceros y se vacíe de gente, entonces podrás sentarte en el embarcadero y contemplar la grandeza del fiordo, sin ningún tipo de ruido ni prisa.
Geiranger
Cascada de las Siete Hermanas y Cascada del Pretendiente (Geirangerfjord)
Queríamos recorrer (mejor dicho, navegar) el Geirangerfjord y encontramos la manera más económica de hacerlo
Hay un ferry que va desde Geiranger hasta Hellesylt por el fiordo, totalmente recomendable ya que, pese a que pueda parecer algo caro (unos 37 € ida y vuelta por persona), merece la pena navegar por uno de los fiordos más increíbles que hay.
Ferry por el Geirangerfjord - De Geiranger a Hellesylt
El ferry hace este recorrido desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre y parte desde el Puerto de Geiranger.
El trayecto dura una hora hasta Hellesylt, donde te puedes bajar, y luego tienes otra hora de vuelta.
Navegando por el Geirangerfjord podrás ver la Cascada de las Siete Hermanas (por sus siete caídas de agua) y, justo en frente, la Cascada del Pretendiente, que si te fijas bien, el agua cae dejando ver la forma de una botella.
Cascada de las Siete Hermanas (Geirangerfjord)
Cascada del Pretendiente (Geirangerfjord)
Además, podrás ver algunas granjas a las que solo se puede llegar actualmente por agua y que han quedado aisladas.
Hellesylt
Al llegar en el ferry a Hellesylt, optamos por bajarnos del barco y dar un paseo y ya coger el barco siguiente de vuelta.
Hellesylt es un pueblecito típico noruego, con una cascada cuyo caudal va a parar al fiordo, y que brinda unos rincones preciosos para perderse.
Uno de estos rincones es la playa que hace con el Geirangerfjord, en la que podrás descansar y meter los pies en el agua del fiordo (solo apto para valientes ).
Después de perdernos por las callejuelas de Hellesylt, volvimos a subir al barco que nos llevó de vuelta a Geiranger donde teníamos el coche preparado para salir hacia nuestro siguiente destino, el Glaciar Briksdal.
Hellesylt
... Seguimos dando un paseo y, haciendo tiempo hasta que llegase el ferry de vuelta, tropezamos con uno de los rincones, para mí, más increíbles de lo que llevamos de viaje hasta ahora.
Fuimos a dar con un rincón que hacía como una playa, y en el que pudimos estar solos, frente a un fiordo (Geirangerfjord).
Fue increíble por el sitio, pero aún más por la impresión de que podía sentir que aquello tan inmenso estaba allí para nosotros solos.
Es uno de esos momentos que te hacen planterarte lo pequeña que eres, por un lado, al compararte con la naturaleza y lo afortunada que eres, por otro, por poder compartirlo con una persona como la que tengo a mi lado...
Día 29 de agosto de 2012
Camping Oldevatn (Glaciar Briksdal)
El objetivo de la etapa en carretera de hoy era llegar lo más cerca posible del Glaciar Briksdal para poder visitarlo a la mañana siguiente.
Tras una ruta increíble por túneles interminables y bordeando lagos de una gama de turquesas imposibles, llegamos a una zona más llana desde la que ya veíamos el glaciar.
Como íbamos con tiempo suficiente y había bastantes campings por la zona, decidimos llegar hasta el centro de recepción de visitantes del Glaciar Briksdal para ver con qué nos íbamos a encontrar al día siguiente.
Menos mal que lo hicimos así, porque pudimos organizarnos bien para hacer la visita con tiempo, incluyendo la ruta a pie hasta llegar a los pies del glaciar.
Y si pensábamos que la noche del Geirangerfjord habíamos dormido en un sitio insuperable, era porque no sabíamos la sorpresa que nos esperaba en esta etapa.
Encontramos un camping, concretamente el Camping de Oldevatn, con unas vistas al Glaciar Briksdal imposibles de describir, por eso te dejamos la imagen a continuación.
Sin duda, si estás buscando un camping cerca del Glaciar Briksdal, esta es una opción muy recomendable
Vistas del Glaciar Briksdal desde la cabaña
Etapa 4: del Glaciar Briksdal a Bergen
Trekking al Glaciar Briksdal
Lo primero que hicimos la mañana de nuestra cuarta etapa del road trip por Noruega fue dirigirnos al Glaciar Briksdal, tal y como teníamos previsto, en el Parque Nacional Jostedalsbreen.
Dejamos el coche en el parking que hay junto al centro de visitantes (precio del parking unos 6 € al cambio) y, desde allí, comenzamos con la excursión.
A pesar de que el día salió nublado y lloviendo a ratos, mereció la pena porque el cielo fue despejándose conforme fue pasando el día y nos permitió ver unos arcoíris impresionantes a lo largo del recorrido.
El camino hacia llegar al Glaciar Briksdal se puede hacer fácilmente con calzado cómodo, agua y algo de comida.
Glaciar Briksdal
En nuestro caso, tardamos unos 45 minutos de ida y otros 45 minutos de vuelta y mereció totalmente la pena, ya que el camino va por un bosque y atravesando cascadas... y porque somos (sobre todo Rober) muy GlaciarLovers
Si lo prefieres, también está la opción de que te lleven en "Trollcar", que son una especie de buggys que hacen el trayecto desde el centro de visitantes hasta la lengua del glaciar.
Si vas caminando, podrás contemplar las marcas de cómo ha ido retrocediendo el Glaciar Briksdal con el paso de los años y resulta impactante ver cómo los últimos años está retrocediendo con mucha más velocidad.
En el centro de visitantes también puedes reservar actividades como la de la caminata por encima del Glaciar Briksdal.
... Llegamos a la parte alta de la montaña y ya se iba viendo al fondo el glaciar.
A esa distancia, ya era una de las imágenes más espectaculares que nunca había visto.
Avanzamos hasta llegar a sus pies, con un inmenso lago azul-verde-aguamarina bebiendo de todo el agua que tiraba el glaciar, como alguna de las enormes cascadas que lo rodeaban.
En frente caía una de ellas y debía rondar los 200 metros de caída. ¡Vaya espectáculo!
Bordeamos el lago y pasamos por alto una valla de "alto" por riesgo de desprendimientos.
Llegamos hasta la mismísima lengua del glaciar.
Nunca me hubiese querido ir de aquel lugar, qué belleza natural, qué azul turquesa en el hielo, qué paisaje natural, qué derroche de naturaleza.
La sensación fue brutal...
Día 30 de agosto de 2012
Sognefjord
Después de la excursión del glaciar, que nos llevó casi toda la mañana, retomamos la carretera para poner rumbo a Bergen (aunque no nos daría tiempo a llegar).
De camino desde el Glaciar Briksdal a Bergen atravesamos algún que otro túnel, que daba paso a unos paisajes impresionantes.
La carretera empezó a ir por la orilla del Sognefjord o, como se diría en español, el "fiordo de los sueños", y, aunque el tiempo no acompañaba, pudimos ver que el fiordo hace honor a su nombre.
Pescador de Salmones en el Sognenfjord
Lavik
Este es el sitio donde decidimos pasar la noche y desde el que teníamos que coger el ferry para pasar a la otra orilla del fiordo de los sueños (de Lavik a Oppedal).
Tuvimos mucha suerte, porque ese día nos dieron las 20 h de la noche buscando cabaña para dormir... menos mal que el chico que trabajaba en un camping nos dejó dormir en una de las cabañas, a pesar de que el camping estaba ya cerrado por fin de temporada... y es que hay mucha gente buena por el mundo
Etapa 5: de Lavik a Bergen
Bergen
Por la mañana, después de apenas 1 hora y media desde que bajamos del ferry en Oppedal, llegamos a Bergen.
Lo primero que hicimos fue pasar por el camping para asegurarnos de que esa noche teníamos sitio para dormir, ya que íbamos a pasar todo el día en Bergen y no queríamos llevarnos sorpresas
Además, desde el camping salía un bus hacia el centro de Bergen, por lo que no íbamos a tener que preocuparnos por el coche en todo el día.
Bergen es una ciudad tranquila y cómoda, que se puede ver a pie en un día sin mayor problema.
Subir al mirador del Monte Floyen en el funicular (dicen que el único de los países escandinavos), pasear por el Bryggen, el mercado de pescado, las calles del centro con sus tiendas... tenemos que decir que Bergen nos pareció un buen destino de fin de semana al que no descartamos volver
Bryggen - Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Mirador del Monte Floyen (Bergen)
Ya en la ciudad, teníamos claro que queríamos subir en el funicular Floibanen hasta el mirador del Monte Floyen, para poder contemplar las vistas de Bergen desde arriba y dar un paseo por el bosque de los Trolls.
Precio del funicular Floibanen adulto ida y vuelta: 95 NOK (unos 9,80 €).
Si quieres tener unas vistas espectaculares sobre Bergen, no puedes dejar de subir a este mirador.
Allí encontrarás un restaurante con cafetería y el bosque de los Trolls.
Vistas de Bergen desde el Mirador
Bosque de Trolls
Este bosque nos lo encontramos por casualidad, dando un paseo alrededor de la zona del mirador del Monte Floyen.
Es un bosque en el que hay distintas figuras de trolls (muy noruego) talladas en madera y que te vas encontrando en cualquier rincón, de pronto, y parece que te están observando.
Está bien si vas con tiempo y quieres dar un paseo, sobre todo si vas a Bergen con niños
Bosque de Trolls - Bergen
Bryggen, el Barrio hanseático de Bergen (Patrimonio UNESCO)
Al bajar del mirador con el funicular, decidimos que había llegado el momento de perdernos por las callejuelas del barrio de Bryggen de Bergen, declarado como sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los rincones más conocidos de Noruega.
Impacta ver cómo las casas de madera se están hundiendo y cómo las fachadas están inclinadas, desafiando los cálculos de cualquier arquitecto.
Este conjunto de casas es lo que queda del núcleo urbano que dio origen a la ciudad de Bergen y que hoy, tras resistir a numerosos incendios, es reclamo para la mayoría de los turistas que visitan la ciudad.
Bryggen
Fisketorget, el mercado de pescado de Bergen
Una vez visitadas las casas de Bryggen, llegó la hora de comer y, como no podía ser de otra forma, había que probar el salmón en el mercado de pescado de Bergen.
El mercado cuenta con varios puestos en la calle con una inmensa variedad de pescado y marisco fresco, desde ostras hasta ballena, y con unas mesas a las que te puedes sentar para degustarlo.
Como Bea aún comía pescado, aprovechamos y probamos un salmón fresco a la plancha y una cerveza noruega (210 NOK por persona, unos 21 € al cambio de hoy) [nos resultó algo caro, pero era un "must" ].
Mercado de pescado de Bergen - Fisketorget
Probando el salmón en Bergen
Etapa 6: de Bergen al Preikestolen
En esta etapa de nuestro road trip por los fiordos de Noruega vamos desde Bergen hasta la población más cercana al Preikestolen, para poder hacer la ascensión al día siguiente.
Si vas con tiempo, en esta carretera (la 13) también tienes opción de visitar otro de los puntos clave de Noruega, la Trolltunga, pero nosotros llevábamos el tiempo un poco justo, por lo que tuvimos que elegir entre subir al Preikestolen o a la Trolltunga y ganó el primero.
Hardangerfjord
La carretera desde Bergen al Preikestolen, nuestro siguiente destino, recorre un gran tramo por una de las laderas del Hardangerfjord.
Al contrario que el paisaje que habíamos visto hasta el momento, el bosque en esta zona da paso a los árboles frutales, sobre todo manzanos.
No es difícil encontrar numerosos puestos al borde de la carretera, con una sombrilla, bolsas de manzanas para que cojas las que quieras y una hucha para que dejes el dinero que cuesta la bolsa... y sí, todo eso sin estar vigilado... en Noruega la gente se fía de la gente porque no van con malas intenciones, cosa que llama la atención (estaría genial que todos fuésemos noruegos en ese sentido ).
Puesto de manzanas en la carretera de Hardangerfjord
Embarcadero de Lofthus
Hay un punto que queremos destacar de esta carretera 13 por el Hardangerfjord, es el embarcadero de Loftus.
Paramos en este punto para hacer un descanso y jamás podremos olvidar la imagen de este fiordo, reflejando el paisaje y las barcas como si fuese un espejo.
Si tuviésemos que destacar un punto para sacar fotos de este viaje y poder contar lo que es un fiordo, sin duda diríamos que el embarcadero de Loftus
Embarcadero de Lofthus
Cascada de Latefossen (Odda)
Las cascadas es otro de los regalos de Noruega y la de Latefossen, aunque no quieras, te la encuentras en la propia carretera, de hecho, el agua salpica al pasar.
Recomendamos parar el coche para disfrutar de la fuerza con la que baja el agua por esta cascada.
Cascada Latefossen
Preikestolen
Llegamos para dormir en un camping cercano al Preikestolen, a unos kilómetros, porque cuanto más cerca quieras dormir en el Preikestolen, más caro es el alojamiento.
Preikestolen
Etapa 7: del Preikestolen a Feda
Trekking al Preikestolen
El Preikestolen, o Púlpito (que sería su traducción al español), es uno de los lugares más visitados de Noruega, a pesar de que las condiciones para llegar a él no son tan fáciles como cabría esperar.
Nuestro trekking de subida fue acompañado de una incesante lluvia y niebla, que nos respetó un poco al llegar a la cima, lo que hizo que mereciese la pena
Subida al Preikestolen
Si te estás planteando subir al Preikestolen, te conviene saber estos datos:
El recorrido es de 3,8 km para subir y otros tantos para bajar. Con tramos de bastante desnivel.
No es un recorrido fácil, ya que hay una zona en la que incluso hay que subir agarrándose a unas rocas.
Subida al Preikestolen
Es imprescindible que lleves calzado cómodo, agua y algo de comida. Si está lloviendo, mejor que lleves botas de montaña, porque hay zonas que resbalan bastante.
Nosotros tardamos 2 h 15 min en subir y 1 h 45 min en bajar.
El parking del Preikestolen tiene un precio de 100 NOK (unos 10 € aprox.).
Si lo que te está frenando a subir es el miedo, te recomendamos que lo hagas, porque merece mucho la pena y vivir la sensación de estar allí arriba después de todo el esfuerzo.
... Sonó el despertador prontito y, con todas mis ganas, abrí la ventana y... niebla y lluvia (caca de día).
Decidimos posponer un poco el despertar, ya que en la montaña, ya se sabe a primera hora lo que hay.
Un par de horitas después ya nos levantamos y empezamos a prepararnos. El día seguía con lluvia, pero algo más abierto.
[...] A medida que llegábamos arriba, el cielo se calmó y paró la lluvia fuerte dejando paso al moja-moja.
Ya lo veíamos a lo lejos a pesar de la densa niebla que cubría el fiordo "Lysenfjord".
La vista que teníamos del fiordo era espectacular, a pesar de las malas condiciones meteorológicas.
Por fin habíamos coronado el Preikestolen y estábamos en lo alto de la famosa piedra...
Día 2 de septiembre de 2012
Lysefjord
Después de subir al Preikestolen, decidimos seguir la ruta todo lo que pudiésemos hacia el sur, y esta ruta implicó cruzar en ferry el Lysefjord.
Montar en ferry con el coche es una experiencia a la que te acabarás acostumbrando en Noruega, ya que es algo cotidiano en un terreno con una orografía como la de este país.
Lysefjord
Feda
Feda fue el punto en el que decidimos pasar la noche y hasta el que pudimos llegar con las fuerzas que nos quedaban después de haber subido al Preikestolen por la mañana.
Necesitábamos descansar, ya que la ruta había sido más exigente de lo que pensábamos, sobre todo, debido a las condiciones meteorológicas (viento, lluvia, etc.).
Etapa 8: de Feda a Uddevalla (Suecia)
Faro de Lindesnes
Sabemos que es mucho más conocido el Cabo Norte de Noruega que su extremo sur, pero hasta que podamos ir al primero, nos conformamos con enseñaros qué es lo que hay en la punta más al sur de Noruega
Efectivamente, un faro. Concretamente el de Lindesnes, uno de los faros con más historia de Noruega.
Hemos leído que ahora ya hay que pagar una entrada de unos 7 € aprox. para visitar la zona del faro. Cuando nosotros fuimos, no sabemos si porque era temporada baja o porque hace mucho tiempo, no tuvimos que pagar nada.
Faro de Lyndesnes
El sitio es muy bonito, tiene unos pequeños acantilados y se puede pasear alrededor del faro, aunque nada tiene que ver con los paisajes que llevamos vistos hasta ahora
También cuenta con un centro de visitantes, en el que te muestran cómo ha sido este lugar a lo largo de la historia.
Grimstad
El paisaje en esta zona tan al sur de Noruega es mucho más llano y se empiezan a ver más núcleos de población.
Nosotros paramos en Grimstad, uno de estos pueblecitos, y podemos decir que nos sorprendió gratamente.
Es el típico pueblo de veraneo, con las calles del centro peatonales y las casas y comercios de madera blanca.
Al ser ya temporada baja, no había apenas gente, pero nos dio la sensación de que en verano debe recibir bastantes visitas.
Embarcadero de Grimstad
Fue agradable pasear por sus calles y ver una Noruega "diferente".
Podemos decir que este fue nuestro último contacto con Noruega, porque ya estábamos próximos a la frontera con Suecia y el Road Trip estaba llegando a su fin
Uddevalla (Suecia)
Después de haber subido al que sería nuestro último ferry del viaje (de Horten hasta Moss), pasamos la frontera hacia Suecia y decidimos pasar la noche en Uddevalla.
Poco tenemos que añadir de esta zona, ya que simplemente la utilizamos para dormir y salir al día siguiente dirección Malmö.
Al igual que Grimstad, Uddevalla tiene pinta de ser un destino de veraneo.
... El día de hoy ha sido muy largo y han sido muchas horas de conducción, pero merecía la pena plasmar todas las vivencias ahora que aún están frescas.
Mañana queremos ir a visitar Goteborg y ya de ahí a Malmö.
Vaya viaje más genial... y mañana acaba
Día 3 de septiembre de 2012
Etapa 9: de Uddevalla (Suecia) a Malmö (Suecia)
Goteborg
En nuestra ruta hacia Malmö, hicimos una pasada rápida por Goteborg (Goteburgo).
Goteborg es la segunda ciudad más grande de Suecia, por lo que no nos iba a dar tiempo de verla bien en un día, aunque el paseo que dimos y la vuelta con el coche nos sirvió para ver la zona del puerto y del centro y poder hacernos una idea del ambiente universitario de la ciudad.
Tendremos que volver para conocer Goteborg con más tranquilidad
Goteborg (Goteburgo)
En esta etapa de nuestro Road Trip por los fiordos de Noruega nos permitimos hacer una cosa muy "friki", fuimos a comer a un Ikea sueco jajaja
Y sí, los nombres de los muebles son tan raros como los de España, la diferencia es que allí tendrán algún tipo de sentido
Malmö
Ya de vuelta a Malmö, dejamos el coche en la empresa de alquiler de coches y nos dispusimos a descansar.
Habían sido 9 días intensos recorriendo los fiordos de Noruega en coche y necesitábamos tiempo para asimilarlo.
Conclusiones después de nuestro Road Trip por los fiordos de Noruega
- Es posible viajar a Noruega con bajo presupuesto, solo depende de lo que estés dispuesto a sacrificar a cambio de pagar cosas más caras como, por ejemplo, el combustible.
Nosotros podemos decir que en 9 días nos gastamos lo que te puedes gastar 15 días yéndote a la playa a cuerpo de rey... pero merece la pena absolutamente.
Es una lástima que el presupuesto sea lo que más eche hacia atrás a la gente para viajar a Noruega, porque lo que recibes a cambio no tiene precio. - Al tener los días del viaje tan limitados, tuvimos que tomar decisiones difíciles de cosas que dejarnos sin ver o carreteras sin recorrer, por tener que optar por la alternativa más rápida, pero volveremos y podremos ver lo que no vimos y hacer lo que no hicimos
- Sin duda, la mejor forma de conocer Noruega es por carretera. Tanto en coche, autocaravana, furgoneta... podrás llegar a rincones y paisajes que de otra forma sería imposible.
- Planificar un viaje a Noruega con antelación y con cabeza puede hacer que ahorres tiempo y dinero
Para nosotros fue un viaje espectacular. Noruega es uno de esos países a los que volveríamos una y mil veces más
Nos ha encantado revivir este viaje con la excusa de escribir este artículo. Desempolvar este diario y remover entre las fotos para seleccionarlas (a ver cuál se salvaba) ha sido como volver a aquellos días de nuestro road trip por los fiordos de Noruega.
Recuerda que si tienes cualquier duda o comentario, te esperamos más abajo
¡Ah! y recuerda que si eres un apasionado de los road trips, independientemente del vehículo que utilices, tenemos RoadTripperES, un grupo de Facebook para los amantes de los Road Trips en el que apasionados de vivir kilómetros compartimos todo lo relacionado con las rutas por carretera... Te esperamos dentro (y recuerda responder a las preguntas... es un mero trámite para asegurarnos de que quien entra es porque tiene interés ;)
Recursos para organizar tu viaje a Noruega
Con el fin de que tengas en un mismo sitio todos los recursos necesarios para organizar tu viaje a Noruega por tu cuenta, te dejamos el siguiente cuadro:
buenasss, gracias por publicar este tipo de blogs son de mucha ayuda, gracias
nosotros tenemos pensado ir a noruega 10-12 dias somos dos familias de 4 en total 8, y esta la opcion de auto caravana que si, es genial pero sale por 2500 € aprox, está la opcion de furgo de 9 que son 1500 € 750 por familia que no lo veo mal pero con niños me preocupa mucho el tener organizado donde dormir, cuando poneis las etapas que habeis realizado, cada etapa es un hotel y de ahi pasabais un par de dias aprox para ver esa zona en concreto? o habeis estado practicamente en 9 lugares diferentes para dormir, no sé si me explico, por ejemplo llegabais a la zona de la iglesia de lom y pasabais varios dias en esta zona? es un ejemplo o cambiabais de hotel( camping..cabaña ) cada dos x tres.
luego el tema comida supongo hay bastantes supers que es de lo que iriamos nosotros para economizar.
Graciasss
¡Hola, Paco, bienvenido!
Nos alegramos mucho de que la información te haya servido de ayuda. Nosotros, en nuestro caso, cada noche dormíamos en un sitio. Es decir, no hacíamos base en un lugar y de ahí nos movíamos a varios puntos, sino que, para aprovechar más el tiempo y no perder en desplazarnos y volver al mismo sitio, organizamos la ruta de tal manera que nos permitía dormir cada día en un sitio distinto, sin tener que volver (siempre avanzando).
El tema comida, como bien dices, nosotros nos organizamos en supermercados, pero eso ya depende del presupuesto de cada uno jejeje
En cuanto a la furgo y demás, eso ya tenéis que verlo vosotros, si estáis acostumbrados a viajar así con los niños y demás… es algo ya más personal que es complicado que os podamos ayudar con tan poquita información.
Pasadlo genial en Noruega, que es un país increíble con una naturaleza brutal y seguro que os encanta y a los 7 más también jejeje
Un abrazote roadtrippero ;)
Hola,
¿nos podríais recomendar el camping en el que os alojasteis en Bergen? Nos parece muy buena opción lo que comentáis de que hubiera un bus que te llevaba a la ciudad, para no tener que preocuparte del coche. ¿Era un bus de línea o era algo del propio Camping?
Gracias!
Hola, Nuria:
¡Bienvenida al blog! Pues hemos tenido que mirar las fotos porque no nos acordábamos jejejeje por las fotos, los datos y la web, creemos que es el Bergen Camping Park. El bus era de línea, pero paraba en la misma puerta del camping. Antes de hacer la reserva, podéis escribirles y preguntarles si sigue habiendo ese bus, porque si no, os pilla un poco alejado.
Esperamos haberte ayudado. Disfrutad mucho de Noruega, es una maravilla de país y de road trip :D
¡Un fortísimo abrazo roadtrippero!
Hola Gracias por toda la información, me está ayudando mucho para organizar un viaje que tengo pendiente para Agosto del 2021.
Te quería preguntar 2 cosas:
-Que precio tienen los ferry aproximadamente?
-Cuanto gastaste en peajes aproximadamente?
Graciaas!
¡Hola, Brian!
Muchas gracias por tu mensaje, nos alegramos mucho de que te esté ayudando el artículo en la organización de tu road trip por Noruega :)
En cuanto a tus preguntas, nosotros estuvimos en Noruega en 2012 y suponemos que los precios habrán cambiado desde entonces. Además, puede que ahora haya puentes donde antes no los había, así que lo que gastamos entonces puede que no sea representativo a día de hoy. Por ejemplo, tenemos un ferry apuntado en el artículo que fueron 37 € ida/vuelta sin el coche… así que puedes hacerte una idea. Igual tenemos que volver a Noruega para actualizar los datos 😉.
En cuanto a los peajes, todos los que vimos eran electrónicos. Es decir, te leen la pegatina o la matrícula, en función de cómo vayas a pagarlos, y te los van cobrando. Pero depende también de por dónde pases. Están colocados en la carretera como una estructura metálica, no vas pagando sobre la marcha en ventanillas, así que es complicado calcular cuánto te vas a gastar por una ruta o por otra.
Sentimos no poder darte más detalles sobre los precios, pero hace ya bastantes años y nos consta, por otros lectores, que hay nuevos puentes para hacer lo que nosotros hicimos en ferry, por ejemplo.
Si tienes cualquier otro tipo de duda en la que podamos echarte una mano, ya nos dices. Disfruta mucho preparando este road trip, porque es una pasada 😍.
Mil gracias por vuestra ruta, no me ha quedado claro esto son los fiordos de noruega, las islas Lofoten ? No estoy segura. Sabéis si se podrá hacer la ruta en invierno exactamente en enero, sobretodo por las carreteras por si no se puede ir por la nieve. Mil gracias
¡Hola Sandra!
Muchas gracias por tu mensaje. Nuestro artículo es sobre los fiordos de Noruega, no para las Islas Lofoten.
En cuanto al tiempo, seguramente en enero tengas carreteras cortadas, sobre todo, las de montaña y las carreteras secundarias, aunque Noruega es un país preparado para la nieve y suelen ser previsores, pero esto nunca se sabe… no podemos asegurarte nada.
¡Esperamos que disfrutes de la ruta!
Hola chicos!! chapó por el blog, a primeros de agosto vamos a ir 9 dias a noruega y tengo algunas dudas, alquilaremos un coche en oslo, como hay que pagar los peajes? es mejor llevar dinero cambiado desde aquí o lo hacemos en el mismo aeropuerto? queremos hacer el crucero de geiranger y el tren de flam, es necesario llevarlo reservado o hacerlo alli sobre la marcha? respecto a la ropa, que seria conveniente llevar?
Gracias y un saludo!!
¡Hola Diego!
Muchas gracias por tu mensaje, es un pedazo de viaje, ya verás ;)
Sobre los peajes, tendréis que verlo con la compañía, porque cada una lo gestiona de distinta forma. Los peajes son automáticos y algunas compañías llevan directamente una pegatina en el cristal (como la de la ITV) y va pagando automáticamente los peajes y luego te los cobra a ti o, hay otras, que te los cargan mediante la matricula… hay varias formas, así que será mejor que os pongáis en contacto con la empresa con la que vayáis a alquilar y que os informen de primera mano.
En cuanto al dinero, tenéis que ver con vuestro banco el tema de las comisiones y demás, porque por ejemplo, a nosotros, nos sale más barato pagar directamente con la tarjeta que sacar dinero. Tenéis que ver la comisión que os cobran por sacar en cajero y por pagar directamente con la tarjeta y ver qué os conviene más. En Noruega se puede pagar TODO con tarjeta, por lo que pagar la comisión que te cobren las agencias de cambio de divisa puede ser una barbaridad en comparación con las comisiones del banco…. echadle un ojo ;)
Para lo de las excursiones, nosotros lo hicimos sobre la marcha (el tren no lo hicimos), pero vosotros vais en temporada alta, así que igual os compensa más llevarlo cerrado, si sabéis qué día vais a hacerlo con seguridad. Otra opción es reservarlo un par de días por adelantado, conforme vayáis viendo cómo lleváis la ruta… hoy en día se puede reservar todo online, cosa que es una ventaja.
Esperamos haber solucionado vuestras dudas y que paséis un viaje alucinante :D
Hola chicos! Llegamos el pasado viernes a Oslo y alquilamos allí el coche (muy caro pero por tiempo no podíamos organizarlo de otra manera), nos vamos este sábado por la mañana después de haber seguido un recorrido muy similar al vuestro y no os podemos estar más agradecidos por todo!!
Subimos hasta Geiranger, disfrutamos de los miradores, navegamos por su increíble fiordo, comimos en un merendero a los pies del mismísimo fiordo, todavía no nos creemos los increíbles lagos turquesa que bordeamos para llegar al glaciar Briksdal (el recorrido hasta él, la cabaña a los pies del glaciar al lado de una cascada increíble y el mismo trekking hasta la lengua es de lo que más nos ha gustado en todo el viaje), nos encontramos sin buscarlo otro glaciar y comimos junto a él, añadimos a vuestra ruta visita a Flam para navegar por el increíble Naeroyfjord (qué frío pasamos!), tuvimos tiempo para subir en el mítico tren, recorrimos una carretera imposible más hasta llegar al mirador de Aurland y vimos su fiordo desde arriba (vistas increíbles), hemos disfrutado de un día increíblemente soleado en Bergen, comiendo en su mercado, subiendo al funicular y bajando el monte Floyen a pie (recomendadísimo paseo), Bryggen, y ayer lamentablemente llegó la lluvia para quedarse y no pudimos disfrutar de las increíbles vistas del Hardangerfjord desde la carretera 13. Hoy hemos ascendido el Preikestolen y la lluvia y la niebla nos han acompañado todo el día, por suerte nos ha dado apenas 10 minutos de tregua en los que ha aclarado un poco y hemos podido ver la inmensidad del fiordo a sus pies y hacernos las correspondientes fotos. Está siendo un viaje realmente increíble!!! Nos da muchísima pena que se nos acabe! Mañana queríamos hacer la ascensión al Kjerag pero las previsiones son de bastante lluvia y temperaturas bajo cero esta madrugada, nos da miedo que se haga hielo y el terreno aún sea más resbaladizo 😢 seguramente tendremos que cambiar de planes y visitar Stavanger.
Aún así, nos llevamos un viaje increíble, y sin duda lo mejor que hemos podido hacer, aunque sea lo que más caro nos ha salido, es recorrer Noruega en coche! Cada curva te descubre un paisaje increíble, tienes una postal cada 3 segundos! Gracias a vuestro artículo nos ha sido mucho más fácil realizar este viaje de ensueño! Esperamos volver, y que vosotros también podáis hacerlo y nos enseñéis nuevos rincones, sería un viajazo inaugural para vuestra Germeneta ☺️😘
¡¡Guau Gema!! Millones de gracias por tu comentario. Se me acaba de poner la carne de gallina :D
No te imaginas cuánto nos alegra saber que el trabajo que hacemos os sirve de ayuda y, si además, nos lo cuentas así… ¿qué más podemos pedir? Jo, cuántos recuerdos y qué ganas de volver… no te creas que no se nos ha pasado veces por la cabeza tirar para allá con la Germeneta (y no lo descartamos jajajaja).
Como dices, es un viaje que puede resultar algo más caro, pero merece muchísimo la pena. Noruega es impresionante.
Nos alegramos enormemente de que os haya gustado y millones de gracias por contárnoslo… ¡qué grande! de verdad, gracias.
¡Un abrazote!
Hola chicos! Muy buena guía! Estamos preparando viaje por Noruega y, como bien decís, los precios de alquiler de coche son prohibitivos. Nos ha llamado la atención vuestra opción de alquilar en Suecia. La duda que nos surge es si no os ponía ningún problema el rental por sacar el coche de Suecia. Tuvisteis que pagar algún extra?
Gracias!
¡Hola Camino!
Muchas gracias por tu comentario. No, no tuvimos que pagar ningún extra, pero sí que tienes que avisar de que vas a viajar a Noruega con el coche, por el tema de los peajes y los seguros, tienen que tenerlo en cuenta. Cada empresa de alquiler funciona de una forma distinta, por lo que serán ellos los que mejor os puedan decir cómo funcionan. Os recomendamos que busquéis en RentalCars, que te hacen una comparativa de varias empresas de alquiler de coches, por lo que podréis comparar precios y demás entre varias opciones.
Esperamos que disfrutéis mucho de la ruta, Noruega es espectacular :)
hola,
me ha parecido super interesante la organizacion que habeis llevado , y por lo que contais habeis cubierto una gran parte de los fiordos, los mas importantes por lo menos, siempre lugares como noruega ( aunque no haya estado) tienen pinta de dejarte con ganas de volver!
yo .. es que tengo varias dudas! mi intencion es viajar en septiembre… y mi itinerario seria mas o menos como el vuestro quizas añadir rafting o el tren de flam… pero tengo una gran duda somos 3 y 2 conducimos pero somos conductoras decentes y no profesionales… es mucho riesgo conducir por noruega, es decir muchas pendientes empinadas o tramos muy mu estrechos, o de riesgo… porque hasta ahora lo que he investigado todo lo que queremos cubrir un tour organizado no te lo da, y aparte de carisimo! y la unica manera que veo es coche porque en trenes estamos en la misma poco podremos ver! asi que si me podriais guiar un poco.-…. conducir me encanta pero me da respeto lugares asi…
otra duda se puede saber cuanto os costo alquilar un coche una los 9 dias ? aproximadamente para hacer calculos…
gracias!
un saludo!
Buenas tardes:
pues la verdad es que las carreteras de Noruega no son especialmente peligrosas. Se conduce muy bien y se puede disfrutar mucho del entorno.La mayoría son carreteras que no son especialmente anchas pero no hay mucho problema, no os debería resultar un factor preocupante.
Nosotros pagamos por un ford fiesta, 388 €, 9 días. Ahí habría que sumarle la gasolina y los peajes.
Esperamos haberos ayudado.
Saludos,
Bea y Rober
Me encanto el post! gracias por tomarse el tiempo para explicar tantos detalles!!, tengo una pregunta. Los ferrys se toman en el momento sin hacer reserva previa?? y cuanto cuestan aproximadamente?? muchas gracias!!!! viajo en julio y estoy muy emocionada!
¡Hola Yesica!
Muchísimas gracias por tu mensaje. La verdad es que nosotros los ferrys los tomamos en el mismo momento, bien es verdad que no había demasiada gente, ya que no era temporada alta. Si vas con el tiempo justo y quieres coger un ferry a una hora sí o sí, igual tendrás que comprar el billete con antelación, pero si no, no lo hagas, porque dependerá mucho del tráfico de lo que te entretengas en la ruta, etc. y es muy difícil calcular la hora a la que vas a llegar al ferry. Además, suele haber ferrys cada poco tiempo, así que si hay cola y no entras en uno, puedes esperarte al siguiente y disfrutar con calma del paisaje hasta entonces.
En cuanto al precio, depende de la duración del trayecto, por lo que si tienes claro que vas a coger alguno, puedes consultar la página web de ferrys y ver el precio.
Seguro que te encanta, Noruega es una pasada. ¡Disfrútalo mucho!
Hola,
Nos vamos ahora en Abril a Noruega, alquilamos furgoneta allí y estaremos 9 días, recomiendas hacer toda la vuelta que hicisteis vosotros , o mejor saltarse la parte sur y Preikestolen y aprovechar a ver más sitios por el norte…
¡Hola Tania!
La subida al Preikestolen no la cambiaríamos en absoluto. Si te gusta la montaña y hacer senderismo, es una pasada de ruta y las vistas desde arriba son increíbles. Es un paisaje espectacular.
En cambio, si hay que quitar alguna parte, la del sur es la que nos impresionó un poco menos. Quizá podéis obviar esta parte y ver más por el norte, pero no quitaríamos el Preikestolen.
Esperamos haberos ayudado. Disfrutad mucho de Noruega, que es una pasada ;)
Hola, muy interesante lo que contáis y con la pasión que transmitís al detallar los lugares que visitasteis.
Nosotros viajaremos a finales de agosto a principios de septiembre en coche de alquiler. Haremos una ruta circular partiendo y acabando en Oslo. La idea es desde Laerdal hacer el fiordo desde Fläm hasta Gudvangen, el tren de Fläm y el glaciar de Nigardsbreen. Luego visitar Bergen, Stavanger para hacer la subida al Preikestolen y regreso a Oslo por el sur pasando por Kristiandsand. En total son 11 dias.
Decir que viajamos en familia, con 2 hijos preadolescentes.
¿Que os parece?
La mayor duda que me asalta son las prendas de abrigo que nos hemos de llevar. Miedo me dá llevar el coche hasta los topes¡¡
¿Habrá mucha circulación por las carreteras?
Muchas gracias
¡Hola Daniel!
Seguro que os encanta… nosotros volvimos enamorados, sobre todo, de la parte que comentas, nos encantó la subida al Preikestolen… ¡inolvidable!
En cuanto a las prendas de abrigo, nosotros fuimos en esa fecha también y llevábamos anorak. El rato que estéis en el coche no lo vais a necesitar, pero cuando te bajas, se nota el fresquete jajaja Y si vais al Preikestolen, llevad calzado de montaña, que la subida es una ruta que tiene parte por rocas (nada peligroso, pero no es para subir en sandalias).
Seguramente no encontréis mucha circulación, porque ya es temporada baja. Se nota en los lugares a los que llegan los cruceros, pero por el interior y las carreteras se va sin problema.
¡Esperamos que lo disfrutéis mucho! Y si tienes más preguntas, puedes acceder al grupo de Facebook que tenemos que se llama RoadTripperES, seguro que te aconsejamos entre todos ;)
Hola, muchas gracias por compartir vuestra experiencia, que para mi, que tengo dudas, me pueden ayudar a tomar la decision de viajar de la forma que lo habéis hecho vosotros.
Quería preguntarte por las estaciones de servicio, hay suficientes como para no preocuparte en quedarte tirando en las excursiones de montaña. Por otro lado preguntaros por los peajes, como se pagan, por dias o por periodos de tiempo. Estuve en Suiza hace muchos años y allí se pagaba por año completo.
Gracias y saludos.
¡Hola José!
Muchísimas gracias por tu mensaje. Nosotros no tuvimos problema por encontrar estaciones de servicio, solo basta con ir siendo un poco previsor y si vas a circular por una zona en la que no hay poblaciones, pues que repostes antes de salir. De todos modos, en los pueblecitos por los que pasamos había gasolineras, así que no deberías tener problemas.
En cuanto a los peajes, en esta página tienes toda la información por si vas con tu vehículo. Si vas a alquilar allí, asegúrate de que el vehículo tenga pegatina o similar.
¡Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje!
Hola chicos, como están, me encanta el blog!!
Mi familia esta compuesta por mi esposa y mi hija que a la fecha del viaje (junio/julio 2020) tendrá 9 años.
Mi idea es hacer el recorrido en motorhome, que les parece? es una buena opción? noruega esta preparada para hacer este tipo de viajes en un camper?
Nuevamente gracias por escribir y ayudar a la gente, creo que todos deberíamos hacerlo!
¡Hola Paolo!
Muchísimas gracias por tu comentario :)
No solo te decimos que Noruega está preparado para recorrerlo en motorhome, sino que ¡es súper recomendable hacerlo! Está totalmente preparado para pernoctar, es muy seguro y, así, podréis dormir con paisajes increíbles.
Como ya comentamos en el artículo, es un país con los precios un tanto elevados, por lo que así podréis ahorraros comer fuera y llevar algo de comida almacenada en la autocaravana (esto lo hacen muchos viajeros), ya que los supermercados también son algo caros en comparación.
Estamos seguros de que disfrutaréis mucho del viaje. Si necesitáis algo más, no dudes en comentárnoslo.
¡Un fuerte abrazo y buena ruta!
Hola chicos, muy bueno el sitio.
Tengo pensado ir a Noruega la segunda quincena de Julio. ¿Eso es temporada alta? ¿me conviene reservar el alojamiento por adelantado, o lo hago en el momento, cuando decida no conducir más ese día? ¿conviene saber cuáles son los sitios en donde hay alojamientos o se encuentran fácilmente a lo largo del camino?
¿El recorrido lo iban haciendo de acuerdo a la ruta que les ofrecía el GPS cuando ponían el lugar de destino? ¿como saber si en algún tramo conviene seguir por ruta o tomar un ferry?–>seguían lo que decía el gps?
¡Hola Alfredo!
Muchas gracias por tu mensaje. Sí, efectivamente es temporada alta, por lo que el tema de los alojamientos puede que esté algo más justo de lo normal dependiendo de la zona (hay zonas más turísticas que otras). Nuestra recomendación es que sitúes en un mapa lo que más o menos quieras ver y, en base a eso, lleves trazada una ruta. Te decimos esto porque puede que la ruta más rápida, que normalmente te indique el gps, no sea la más bonita… al fin y al cabo, un road trip por Noruega es para disfrutar de las carreteras y los paisajes y no para llegar antes ;)
Te puedes hacer un mapa personalizado, tenemos un vídeo gratuito en el que lo explicamos, por si no sabes cómo hacerlo. Está en la pestaña «Regalo» del blog. De esta forma, podrás llevar el recorrido que quieres marcado.
En cuanto a las reservas por adelantado, depende también del presupuesto que lleves. Si es temporada alta, puede que por apurar demasiado un día te toque quedarte en un alojamiento más caro… pero eso ya depende de cada uno.
Te dejo por aquí este artículo en el que recomendamos los comparadores de precios que usamos para organizar nuestros viajes y en los que encontrarás descuentos en los alojamientos… esperamos que te sirva :)
Un fuerte abrazo y si necesitas algo más, ya nos dices, ok?
Buenas tardes, estoy pensando hacer un viaje por Noruega con mi pareja en coche. Quería saber qué os costó el coche de alquiler aproximadamente y el presupuesto total que os gastasteis en hoteles y comidas. Gracias
¡Hola Jennifer!
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que el tema del precio es muy relativo. Nosotros viajamos en 2012 y los precios han cambiado desde entonces. Nuestra recomendación es que uses un comparador de precios, tanto para el alquiler del coche como para el alojamiento, así encontrarás las opciones más económicas y que mejor se adapten a lo que buscas. En cuanto a la comida, nosotros comprábamos en supermercados y cocinábamos en las cabañas donde nos alojábamos, porque tenían cocina. Durante el día tirábamos de bocadillos y por la noche algo calentito. Aún así, decirte que un paquete de pan de molde en el súper costaba en torno a 5 €.
Nosotros usamos los comparadores que indicamos en este artículo, así encontramos los vuelos más baratos, los alquileres de coche y los alojamientos…. esperamos que te sirva :)
Hola chicos,
Muchas gracias por la información, me está siendo de gran ayuda para planificar nuestro viaje!
Vamos a ir a a Noruega 8 días a finales de Agosto y haremos una ruta muy similar a la vuestra.
Mi pregunta es, ¿es necesario reservar las cabañas con antelación? ¿ o podemos hacerlo según lleguemos a los sitios?.
Lo digo por no tener la ruta totalmente cerrada y poder hacer un poco de más y de menos….
¿Cual es vuestro consejo después de haber estado?
Gracias.
¡Hola Maite!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos de que te esté ayudando nuestro artículo para planificar tu viaje.
En cuanto a lo que nos preguntas, si vas a hacerlo a finales de agosto, allí ya no es temporada alta y no deberías tener problemas con no hacer las reservas con antelación. Lo más probable es que alguno de los campings con cabañas ya esté cerrado porque no es temporada por lo que desde nuestra experiencia, puedes ir sobre la marcha. Eso sí, sobre esa fecha, te recomendamos que en torno a las 18 ya estés buscando el sitio para que no se te haga tarde.
Nosotros fuimos sobre la marcha en ese recorrido y si volviésemos a hacerlo, lo haríamos igual pero tampoco estamos seguros de si en estos últimos años ha cambiado mucho la cosa para que esto que te contamos haya cambiado mucho.
Esperamos haberte ayudado. Si necesitas algo más, ya sabes dónde estamos.
Disfrutad mucho de ese Road Trip porque es una auténtica pasada.
Un abrazo,
Bea y Rober
Me guardo esta pagina porque tenemos entre ceja y ceja conocer los fiordos noruegos, a ver si el año que viene cuando volvamos de LATAM nos animamos. Enhorabuena y gracias por el post!
¡Hola chicos!
Bienvenidos a esta humilde casa, es un verdadero placer teneros por aquí :)
Sin duda, tenéis que conocer Noruega… ¡es una pasada! además, como vosotros sabéis bien cómo ahorrar al viajar, no será para nada un destino caro ;)
Seguimos vuestras andanzas por la otra parte del mundo muy de cerca ;)
¡Un abrazote viajero y a seguir disfrutando!
¡Ya estoy mirando vuelos! De Noruega sólo conocemos Oslo y ese viaje es una asignatura pendiente desde hace años. ¡Qué maravilla de paisajes! Quien tuviera una fábrica de días de vacaciones :_(
¡Hola Blanca!
¡Qué alegría verte por aquí! Muchas gracias por pasarte. Está claro que con este viaje, puedes descubrir Noruega desde otro punto de vista bien distinto, adentrándote aún más en la naturaleza :)
Si os animáis y necesitáis más info, no dudéis en poneros en contacto con nosotros, ok?
¡Un abrazote!
Guauuuuu chicos!! Muy chulo!! Yo h e estado dos veces en noruega. Una en Oslo y otra de crucero, pero me estaba animando a hacer un pequeño road trio por la parte de Stavanger y Bergen. Mi única duda es que voy en marzo, si tendré problemas con carreteras cerradas o rutas de trekking que no se puedan hacer, ¿sabeis algo? En qué fechas fuisteis vosotros?? Gracias! Un saludo!
¡Hola Irene!
Qué alegría verte por aquí :) Ni te lo pienses, Noruega en coche es una pasada jejeje
Nosotros fuimos a finales de agosto/principios de septiembre y sin problemas. Marzo es siempre un mes impredecible, pero puedes ir consultando las condiciones de las carreteras y del tiempo. Te pasamos un par de enlaces que esperamos que te sirvan ;)
Estado del tráfico y las carreteras de Noruega (como la DGT de Noruega):
https://www.vegvesen.no/en/Home
El mapa específico de las carreteras de Noruega:
https://www.vegvesen.no/Trafikkbeta/?lat=62.32779&long=11.40843&zoom=3&listView=false
¡Esperamos que te ayuden!
Un abrazote