¿Estás planificando hacer un road trip por Francia? ¿Tienes pensado alquilar un coche en Francia para moverte por el país? ¿Te diriges a otro país de Europa y tienes que atravesar Francia por carretera? ¿Quieres viajar a Francia en coche pero no sabes por dónde empezar?
Seguramente que en algún momento, si no lo estás haciendo ahora, te hayas planteado qué es necesario llevar o preparar para viajar en coche por Francia.
En este post te vamos a dar la información relevante que necesitas conocer para conducir por Francia de manera segura, además de algún que otro consejo para que disfrutes de tu viaje con total tranquilidad. Tanto si vas con tu propio coche como si vas a alquilar uno allí, te conviene conocer cuáles son las normas de circulación en Francia.
Si ya has conducido alguna vez por algún país extranjero o si es la primera vez que te aventuras a hacerlo, debes saber que Francia es un país en el que se circula de manera muy similar a España, por lo que es una opción estupenda si estás pensando hacer un viaje en coche y experimentar la sensación de conducir en otro país como si lo estuvieses haciendo por tu ciudad. Vas a comprobar que las normas que debes respetar, como ocurre en la mayoría de los países de la Unión Europea, son muy parecidas a las de España.
Mostrar / Ocultar índice
Normas para viajar en coche por Francia
Cinturón de seguridad y sistemas de sujeción infantil
Al igual que en España, todos los pasajeros que circulen por Francia deberán llevar puesto el cinturón de seguridad. Los niños de hasta 10 años tendrán que ir con un sistema de sujeción homologado por la UE, de acuerdo a su estatura y peso. La multa por no llevar el cinturón de seguridad puede llegar a los 135 €.
Uso del teléfono móvil mientras se conduce
Como en España, en Francia está prohibido el uso del teléfono móvil con las manos. La sanción puede llegar a los 135 €.
Tasas de alcoholemia en Francia
Los límites de alcoholemia para conducir en Francia son como en España:
- Tasa de alcohol permitida en sangre máx. 0,5 g/l.
- Tasa de alcohol permitida en aire aspirado 0,25 mg/l.
En caso de sobrepasar estos límites, la sanción económica sería de 135 € y no podrías conducir en territorio francés durante 3 años.
Con una tasa de 0,8 g/l en sangre (0,4 mg/l en aire aspirado), la sanción económica podría ser de hasta 4500 €, más los 3 años sin poder conducir en territorio francés.
También está prohibido el consumo de estupefacientes para conducir. Nosotros, como siempre, te recomendamos que al volante, lo mejor es 0,0.
Límites de velocidad
Hay que aclarar que, en Francia, los límites de velocidad por carretera varían en función de las condiciones meteorológicas. Es decir, hay un límite máximo de velocidad para cuando hace buen tiempo, otro para cuando llueve y otro en condiciones de escasa visibilidad. Los límites de velocidad en Francia son:
Condiciones normales de visibilidad | Con lluvia o precipitaciones similares | |
---|---|---|
Autopistas | ||
Autovías urbanas, | ||
Otras vías | ||
Vías urbanas |
Ten en cuenta que, como en España, en Francia hay radares fijos y móviles. Los fijos suelen estar avisados con antelación mediante una señal y enfocan de frente. Es decir, no son como en España que te hacen la foto cuando ya has pasado, sino que te la hacen cuando te estás acercando...así que tenlo en cuenta (o ponte guapo para la foto) ;)
Triángulo y chaleco de emergencia
Hay que llevar obligatoriamente en el vehículo un chaleco de seguridad reflectante y un triángulo. Esto es como en España. La sanción puede ser de hasta 135 €.
Llevar un alcoholímetro en el coche
Quizá esta norma sea la que pueda llamar más la atención, ya que, en España, esto no es obligatorio. En 2011 se propuso una ley en Francia que iba a obligar a los conductores a llevar un alcoholímetro individual en el vehículo. Tras muchas protestas por parte de la población, esta ley fue modificada en 2013 y, ahora mismo, no te pueden sancionar por no llevarlo. Eso sí, si te paran y no lo llevas, podrían decirte que es recomendable pero no obligatorio.
Botiquín de primeros auxilios
Esta norma es solo obligatoria en caso de que vayas a circular por Francia durante un largo periodo de tiempo. Si estás solo de visita o de vacaciones, no es obligatorio llevar el botiquín en el coche (aunque nunca está de más).
Peajes en Francia
Si por algo son conocidas las carreteras de Francia es por la gran cantidad de peajes que hay que pagar para circular. La mayoría de autopistas son de peaje y suelen aceptar, además de dinero en metálico, tarjeta de crédito y débito. Más abajo te damos un par de consejos sobre este tema de los peajes para que se te haga más llevadero ;) .
Aparcar en Francia
Las zonas de aparcamiento regulado en Francia suelen estar dentro de núcleos urbanos y suelen ser zonas con parquímetros señalizadas en el suelo con líneas de color, como en España. Normalmente, hay que pagar por estacionar los días laborales de 9 h a 12 h y de 14 h a 18 h, pero conviene que lo compruebes y te asegures del horario consultando las señales que encontrarás en la calle.
Las señales que indican el parquímetro son de este tipo:
Otros datos que debes conocer si vas a viajar a Francia en coche
Áreas de descanso y estaciones de servicio en Francia
A la hora de hacer una parada, existen dos opciones principales: hacerlo en un área de descanso o en una estación de servicio. Cabe destacar que ambas opciones llaman la atención por la gran cantidad que hay y la calidad de servicios que ofrecen (sobre todo las estaciones de servicio). Si algo te va a sorprender al conducir por Francia es la calidad de sus áreas de descanso y de sus estaciones de servicio. A continuación, te contamos lo que puedes esperar de cada una de ellas para que te sea más fácil elegir durante tu viaje en función de tus necesidades:
Áreas de descanso
Suelen tener una zona verde y otra con aparcamientos. Tienen instalaciones con baños (que, por lo general, están bastante limpios e, incluso, tienen papel). También pueden tener un área con mesas de picnic, zonas recreativas para niños con columpios y toboganes, etc. Esta opción es ideal si quieres hacer una parada rápida, por ejemplo, para estirar las piernas, dejar que los niños jueguen un rato, ir al baño, comer algo de comida que lleves preparada o darle una vuelta al perro. No tienen tiendas ni gasolineras y la señal que las indica es como la típica que hay en España de un árbol con una zona de picnic.
Estaciones de servicio
Suelen tener una zona con una gasolinera y, otra, con un restaurante, baños y tiendas varias, además de zonas verdes. Estas áreas de servicio suelen ofrecer todo lo que necesitas si quieres parar para sentarte a comer en plan restaurante o, si lo prefieres, comprar algo de comida. Tienen una sección de panadería y bollería y suelen tener microondas para poder calentar la comida que compras allí mismo precocinada, pero también sirven para calentar la comida si viajas con bebés. Algunos baños de estas áreas de servicio tienen hasta duchas y nosotros hemos llegado a ver unos que incluso tenían un dispensador de colonia... ¡oh là là! :) Parar en este tipo de áreas de servicio suele llevar más tiempo que si lo haces en un área de descanso, además de que suelen estar más concurridas.
Precio de la gasolina en Francia
El precio del carburante en Francia es más alto que en España. No es una regla fija, pero suele costar entre un 12 % y un 15 % más. Puedes consultar el precio del carburante en los países de la UE a tiempo real. Un dato curioso es que en las autopistas te ponen un cartel con el precio del carburante en las próximas estaciones de servicio, de manera que puedes ver dónde es más barato repostar (si te da tiempo de verlo al pasar). Más abajo te damos un par de consejos para que puedas ahorrar en gasolina durante tu viaje en coche a Francia.
Multas en Francia
Esperamos que no suceda, pero en caso de que te pongan una multa en Francia debes saber que tienes derecho a abonarla en el instante, en cuyo caso se te aplicará un descuento. También deberías saber que hay un registro de vehículos a nivel de la UE y, en teoría, en caso de no pagarla, es posible que te llegue una vez que ya estés en España.
Compañías móviles en Francia
Si estás planeando viajar a Francia (esto también te sirve aunque no vayas a ir en coche), quizá te merezca la pena adquirir una tarjeta SIM de prepago para poder tener Internet en el móvil y poder hablar por teléfono durante tu estancia o hacer cualquier consulta sin necesidad de estar mendigando WiFi por las esquinas. Sin duda, esta es una de las mejores formas de estar comunicado cuando vas a viajar fuera, sobre todo si vas a ir sobre la marcha, porque puedes ir haciendo búsquedas de alojamientos, reservas, consultas de restaurantes, etc. Las principales compañías de teléfonos de Francia son Orange, Free, SFR y Bouygues Télécom. Podrás adquirir las tarjetas SIM de prepago en cualquier tienda de telefonía móvil o de electrónica, pero recuerda que tienes que utilizar un móvil liberalizado para poder utilizar una tarjeta de otra compañía.
Uso de los intermitentes
Como ya te darás cuenta, en Francia hacen un uso distinto al que se hace en España de los intermitentes. Al principio, suele chocar un poco y cuesta amoldarse, pero después de algún que otro kilómetro, te sentirás raro si no lo haces. Además, ya sabemos que "allá donde fueres, haz lo que vieres" ;)
La diferencia está a la hora de adelantar. En Francia ponen el intermitente izquierdo, no solo para indicar la maniobra antes de empezarla, sino también durante todo el adelantamiento. Es decir, llevan el intermitente izquierdo parpadeando desde que marcan que van a adelantar, hasta que recuperan su carril, que entonces encienden el derecho.
Documentación necesaria para viajar a Francia
Documentación personal
Identificación
No olvides el DNI y, por si acaso, nunca está de más llevar el pasaporte (aunque no es obligatorio).
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y Certificado Provisional Sustitutorio (CPS)
Tanto si viajas en coche, como si no, debes saber que, al igual que para el resto de países de la UE, para viajar a Francia también necesitas llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) o, en su defecto, el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS).
Con cualquiera de estos dos documentos te aseguras la asistencia sanitaria durante tu estancia temporal en otro país de la UE en caso de urgencia. En el siguiente enlace te contamos más información sobre estos documentos, además de todos los pasos que tienes que dar para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea y el Certificado Provisional Sustitutorio.
Documentación si viajas con tu propio vehículo
La documentación que necesitas si vas a viajar a Francia con tu propio coche es:
- El carnet de conducir en regla y vigente
- El permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo en regla
- La ITV del vehículo al día
- El último recibo del pago del seguro del vehículo
- Partes de accidente del seguro. Los últimos modelos ya son comunes para toda la Unión Europea.
Documentación si vas a alquilar vehículo en Francia
Si vas a alquilar un vehículo en Francia, deberás acordar las condiciones con la empresa de alquiler. Recuerda llevar el permiso de conducir en regla y una tarjeta de crédito que te pedirán como fianza.
Consejos para viajar a Francia por tu cuenta en coche
Teléfono de emergencia
Si ocurre algún tipo de emergencia, ten en cuenta que el número de teléfono de emergencias de Francia es el 112, como en España.
Ahorra en gasolina
Para ahorrar un poco en gasolina, te recomendamos que repostes antes de cruzar la frontera a Francia y que, para la vuelta, calcules para pasarla con el mínimo combustible posible y ya llenar el depósito en España.
Otro consejo que te ayudará a ahorrar en gasolina durante tu estancia en Francia es que repostes en las estaciones de servicio que suele haber en los supermercados que encontrarás a las afueras de las ciudades (tipo Carrefour o L'eclerc). Estos supermercados suelen tener precios más competitivos que en las gasolineras habituales.
Otro truco para ahorrar en combustible en Francia es que te planifiques para repostar cuando salgas de la autopista. Es decir, si paras en un pueblo o una ciudad a dormir o a visitarla, aprovecha para llenar el depósito ya que la gasolina suele estar más barata en las localidades o las carreteras secundarias que dentro de las autopistas. Esto suele ocurrir en la mayoría de países, por lo que nunca está de más comentarlo.
Peajes más cómodos
Si vas a circular por autopista, recuerda que en Francia suele haber muchos peajes y que vas a tener que estar pagando cada dos por tres. Nuestro consejo es que, para no estar pendiente de las monedas y del cambio, pagues con tarjeta. Suelen aceptar tarjetas de débito y de crédito de las principales entidades sin problema. Usar este modo de pago también tiene la ventaja de que, después del viaje, puedes consultar el extracto del banco y calcular cuánto te has gastado en peajes exactamente. Además, puedes pasar por las filas de peaje de tarjeta, que suelen ser más rápidas ;)
DNI y Pasaporte
Aunque, como hemos dicho, no es obligatorio llevar el pasaporte cuando se viaja a Francia, nosotros sí que lo recomendamos. Puede ser de gran utilidad, ya no solo para este país, sino para todos los viajes, llevar los dos documentos. De esta forma no te quedarás indocumentado si pierdes el DNI y también es muy práctico cuando te obligan a dejar el DNI de "fianza" en algún alojamiento. Es decir, hay algunos alojamientos en los que, durante tu estancia, te piden que dejes el DNI para asegurarse de que no te vas a ir sin pagar. Si llevas el pasaporte, puedes dejar uno de los dos (preferiblemente el pasaporte porque ocupa más), y llevarte el otro. Así irás siempre bien documentado.
Esta es la información que consideramos que puede resultar más práctica a la hora de viajar a Francia con tu propio coche. Si conoces algún truco para conducir por Francia o algún dato que se nos haya podido pasar, así como si te surge alguna duda, puedes dejarnos un comentario más abajo :)
El intermitente es para indicar un cambio de carril o de giro, esto de dejarlo puesto no tiene ningún sentido y vuelve loco a los demás conductores si hay más de 2 carriles….no está bien hecho y realmenteno séde dóndevieneesa manía, porque el códigode circulaciónes igualpara todos…así que por favor, no le digas a la gente que hagan lo mismo por dios…parecen tontos…
Muchas gracias por tu comentario y por dar tu opinión.
Realmente, no es que compartamos la idea de ir con el intermitente puesto, pero para quien no haya ido nunca a Francia por carretera, debería tener este tipo de información para saber lo que está pasando cuando vea que otros conductores lo hacen. Es conocer una costumbre más del país, simplemente eso. Por mucho que te moleste, es así. Más allá de ahí, cada uno que haga lo que quiera.
Un saludo.
Buen dia! Saludos y gracias por la información! Tengo una duda, pienso irme desde Mallorca a Pou en noviembre o diciembre, quisiera saber si al atravesar los Pirineos necesito las cadenas para neumáticos y si me recomendarías una ruta (desde Barcelona obviamente) para disfrutar el paisaje y la carretera!
¡Hola, Juan, bienvenido!
Lo de las cadenas es complicado saberlo, porque no sabemos el tiempo que va a hacer para esa época… y menos con lo cambiante que está el clima últimamente :S Lo mejor será ir viéndolo sobre la marcha y consultando las previsiones meteorológicas cuando se vaya acercando la fecha.
En cuanto a una ruta para cruzar de Cataluña a Francia, hay varias, incluso puedes plantearte entrar por la Seu d’Urgell y cruzar por Andorra. Es cuestión de saber lo que vas buscando (pueblos, naturaleza, etc.) y el tiempo que tengas para recorrerlo. La zona de los Pirineos de Lleida y Girona es muy bonita, así que cualquier paso seguro que te gusta ;)
¡Esperamos que disfrutes mucho el road trip!
Hola,
Sabeis si la entrada por la carretera de La Vajol por la carretara GI-505 es accesible y si suele haber retención. Es una buena alternativa para evitar la Jonquera?
Gracias
¡Hola, Anna!
Pues nunca hemos tomado esa carretera, pero según he estado mirando en Google maps con street view (poniendo el muñequito para ver la imagen real) parece una carretera normal de doble sentido.
Sentimos no poder ayudarte más, pero es que no hemos pasado por ahí nunca y no sabemos cómo estará ni si tendrá mucho tráfico, lo siento.
Un abrazo.
Hola! Estamos viajando en marzo y abril en furgoneta desde Madrid hasta Francia. y recorrer Francia. Somos argentinos. Por dónde nos conviene cruzar desde España a francia? Queremos cruzar a Londres. Será muy complicado? Alguna recomendación?
Gracias!
¡Hola Laura!
Un placer teneros por aquí :) Pues a lo que nos preguntas para cruzar a Francia, depende de qué zona de Francia queráis visitar. Los dos cruces más comunes son por Irún (zona del País Vasco) y por la Junquera (zona de Cataluña). Esos son los más usados porque son los más rápidos. Si no hay nieve, podéis optar por cruzar por otros, más de montaña y mucho más bonitos. A nosotros nos gusta mucho el cruce por el Portalet, zona de Formigal, pero si hay mucha nieve, igual está cerrado o necesitáis cadenas.
Nunca hemos ido a Londres por carretera, pero según tenemos entendido es solo tenéis que comprar un ticket para ir por el Eurotúnel. Suben el vehículo en una especie de tren y cruzáis. Hay bastante información en internet, con los precios de los billetes y demás.
En cuanto a recomendaciones… cuidado en Francia con los radares y, no sé cómo iréis de presupuesto, pero las autopistas son bastante caras y la gasolina también, así que procurad llenar el depósito antes de cruzar la frontera ;)
Cualquier cosa que necesitéis, podéis contar con nosotros y si pasáis por Madrid y queréis una cervecita, avisad ;)
¡Un abrazo viajero!
Buenas, estas navidades estaré viajando por el sur de Francia. Saldré en coche desde Barcelona, y quisiera saber si por ley allí es obligatorio contar con las cadenas de nieve por más que no esté nevando.
Gracias y un saludo,
Leonardo
¡Hola Leonardo!
Hasta donde nosotros sabemos, la normativa de cadenas en Francia es similar a la de España, y no es obligatorio llevarlas a no ser que vayas a pasar en invierno por una zona de montaña o que suela nevar. En caso de que nieve, habrá unas señales que indiquen que sí son obligatorias. Nosotros, por precaución, las llevamos siempre que vamos a salir de viaje en invierno, porque por la sierra puede sorprenderte una nevada. En el caso del sur de Francia quizá no, pero si vas desde Barcelona, tienes que atravesar los Pirineos y hay zonas también cerca de montaña, así que no son obligatorias, pero si el tiempo da nieve, te recomendamos que las lleves.
Esperamos haberte ayudado. ¡Disfruta mucho de tu viaje!
Hola buenas! Quiero viajar en coche por (blablacar) a Francia-París por 2 semanas ya que mi novio es francés y quiero ir para diciembre, el detalle es que tengo nie de asilo, hay frontera pidiendo documentación? Gracias!
¡Hola Michelle!
Como ya te hemos comentado por correo, este tipo de cuestiones es mejor que las consultes directamente en una comisaría de Policía, ya que es un tema delicado que no controlamos y no podemos darte información al respecto.
Un fuerte abrazo.
Hola,quisiera saber si siempre en la frontera hay policías pidiéndote los documentos.gracias
Buenos días Juliet:
entre países de la Unión Europea hay libre circulación de personas por lo que en la frontera solo hay unas cabinas, como si fuesen de cabinas de peaje, donde pasas directo. De forma esporádica pueden hacer controles a vehículos pero no es lo normal.
Esperamos haberte ayudado con tu duda.
Un saludo y buen viaje !!!
Hola!
Estamos haciendo un viaje en furgoneta por el sur de francia. Nos esta costando mucho encontrar la tipica manguera de agua de las estaciones de servicio. Sabríais algo al respecto!? Muchas gracias!
¡Hola Olga!
Muchas gracias por tu mensaje.
En Francia hay muchísimas áreas de servicio con vaciado y llenado. Son, como en España, las que tienen la señal de la autocaravana con una apertura debajo. En esas encontraréis seguro la manguera para llenar. También encontraréis para llenar en algunos centros comerciales (tipo Carrefour). O en algunas áreas de descanso, encontraréis la típica fuente en la que también podéis llenar con vuestra manguera.
Esperamos que esto os sirva. ¡Disfrutad mucho!
Buenas noches, hemos hecho el Canal de Midi en barco desde el 13 al 20 de julio de 2019.
Hemos ido por autopista A61 y hemos debajo el coche siete días en la área de servicio de Aire Port Lauragais en el sitio donde hemos cogido el barco. Al volver el día 20 hemos cogido la autopista en el mismo sentido que íbamos ya que
teníamos el ticket del peaje y hemos cogido la primera salida para pagar y dar la vuelta.
La máquina no nos admitía el ticket y al llamar al botón que tienen se puso a parpadear la zona para introducir los tarjeta de crédito.
Nos han cargado 45,60 euros como si hubiéramos realizado 477 kilómetros cuando ese tramo es de unos 4 euros.
Por favor a ver si nos podéis decir como reclamar ese importe, teléfono, correo etc…
Muchas gracias y un cordial saludo.
¡Hola Juan Pedro!
Vaya faena…. sentimos decirte que poco te vamos a poder ayudar, porque no nos ha pasado nunca nada parecido.
Quizá puedas ponerte en contacto con la empresa que gestiona la autopista y escribirles un correo, adjuntándoles el ticket del barco y los tickets de la autopista, quizá puedas reclamarlo mediante esa vía.
Esperamos que tengas suerte y puedas solucionarlo.
¡Un abrazo!
Hola,
Solemos ir habitualmente a las Landas pero este verano viajamos hasta la bretaña francesa el 5 de agosto y tenemos flexibilidad en la vuelta.
Por ello me gustaría saber si hay días especialmente conflictivos en el trafico Francés, pasaremos por Burdeos y agradecería alguna indicación para evitar en lo posible las retenciones.
Muchas gracias, un saludo.
Ignacio
¡Hola Ignacio!
Muchas gracias por tu comentario. Hasta donde nosotros sabemos, el día 5 de agosto no deberíais tener mayor problema que en las horas puntas en los alrededores de Burdeos. Ahí siempre es complicado, porque hay mucho tráfico, sobre todo eso, cuando la gente entra al trabajo y cuando sale.
Lo mejor será que os lo toméis con calma y, si tenéis flexibilidad, igual podéis tomar una ruta alternativa por pueblecitos y evitar los alrededores de la ciudad. Si lleváis algún GPS en el móvil que evite el tráfico, podéis usarlo y así os desviará por zonas menos transitadas. Nosotros solemos usar el Waze y funciona bastante bien.
Esperamos haberte ayudado. ¡Disfrutad mucho de la ruta!
Hola.
Viajo la semana que viene a Francia, voy en Avión y allí alquilo coche. He leído que en los peajes las tarjetas de débito suelen dar problemas, otros me dicen que no tendré problema alguno.
¿Habéis tenido algún problema vosotros? Por si acaso me llevare dos VISA (una débito y una crédito)
Un saludo
¡Hola Adrián!
Pues a nosotros también nos han dicho muchas veces lo de las tarjetas, pero la verdad es que nunca hemos tenido problemas. De todos modos, recuerda que también puedes pagar con monedas… esas no dan nunca problemas ;)
¡Disfruta mucho de tu viaje!
Hola, este verano queremos hacer un viaje entre Francia y italia, sabeis si con un cohe Hibrido hay descuento en los peajes? Sabeis donde lo podriamos consultar?
Muchas gracias
Hola Marta:
Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Sobre tu pregunta, sabemos que hay lugares como en Cataluña en los que mediante una tarjeta, puedes obtener un % de descuento en función de si u vehículo es híbrido o eléctrico, pero desconocemos si esto es aplicable en Francia e Italia. Incluso es posible, como en España, que solo se aplique en ciertas provincias.
Para buscar esta información, nosotros buscaríamos en las páginas de estos países similares a la DGT española o en asociaciones tipo RACE.
También suele haber una sección en las páginas web de la embajada de cada país donde hacen referencia a las normas de conducción por ese país.
Un abrazo y feliz viaje !!!
Bea y Rober
Hola soy sergio y me quiero ir a eurodisney este verano. Como puedo planear una ruta sin peajes?voy en autocaravana así que no tengo prisa por llegar
Buenas Sergio:
disculpa por no haberte podido responder antes. De cara a planificar la ruta sin peajes, nosotros nos decantaríamos por definir previamente la ruta que quieres seguir, marcando sitios concretos en el mapa y luego, usando por ejemplo Google Maps o similar, marcando la opción de evitar peajes y ver cuál es la ruta para ir entre los puntos marcados, sin tener que coger peajes.
Esperamos que te sirva pero si no, coméntanos de nuevo y danos más detalles para poder ayudarte mejor.
Un abrazo,
Bea y Rober
Buenas tardes, estamos planeando el viaje a Francia en coche, con vuestros consejos, y tengo una duda, mi coche es del 2004, necesito el Crit’Air ? También me gustaría llevar vuestra pegatina en mi coche, podrían enviarme una? que precio tienen?
Gracias y un abrazo
Antonio Núñez
¡Hola Antonio!
Muchas gracias por tu mensaje :) Creo que vamos a hacer un artículo sobre esto del Crit’air, ya que está suscitando mucha polémica jejeje
Te contamos que solo necesitas esta pegatina si vas a circular por alguna de las zonas obligatorias que puedes consultar en la propia web del ministerio francés (te la dejamos más abajo).
Si es tu caso, entonces solo tendrías que sacarla en el enlace que te dejamos (el segundo de abajo). Se puede solicitar online, por lo que es fácil. Depende del nivel de emisiones del vehículo y de las zonas por las que vayas a pasar, por lo que no te sabemos decir a simple vista si lo necesitas o no, mejor que lo consultes con ellos.
Te pueden ayudar las páginas:
Esta para consultar las zonas:
https://www.crit-air.fr/es/informacion-sobre-el-distintivo-critair/zonas-medioambientales-en-francia/zonas-medioambientales-francesas.html
Esta para solicitarlo, en caso de que vayas a pasar por alguna de las zonas:
https://certificat-air.gouv.fr/es/
Esperamos que te sirva de ayuda ;)
Ah! y para lo de la pegatina del grupo, son gratuitas. Puedes pedírnosla por Facebook enviándonos tu dirección postal por un mensaje privado, o a través del correo electrónico beayrober@germenviajero.com :D
¿El distintivo Crit’Air francés es obligatorio para extranjeros? En unos sitios dicen que si y en otros que no.
Buenas tardes:
hasta donde nosotros sabemos, sí es obligatorio para vehículos no matriculados en Francia desde el 1 de febrero de 2017 en las zonas limitadas.
Un abrazo y muchas gracias por comentar,
Bea y Rober
Muchas gracias por la respuesta, en Septiembre me voy con mi novia a Disneyland en coche (Hacemos noche en Burdeos el dia anterior) y ya tenemos el certificado Crit’Air, para obtenerlo solo hay que ir a la web https://certificat-air.gouv.fr/es/ (esta en español, que no cunda el panico) rellenamos los datos de nuestro vehículo, adjuntamos el permiso de circulación en un JPG/PDF que no supere los 400Kb y en 2/3 dias os envian la confirmacion de que esta todo en orden y os enviaran al mail que disteis un certificado provisional, el definitivo tarda un poco mas en llegar.
Para el que le interese, aquí están marcadas en verde las zona que actualmente obligan a tener el certificado para circular, si podéis añadidlo a la guía, en lo demás esta perfecta
https://i.imgur.com/o6qo94C.png
¡Muchísimas gracias por la información! Nos encanta ver cómo, entre todos, nos ayudamos a viajar más y mejor por carretera ;) Esperammos que tengáis un fantástico viaje y seguro que disfrutáis mucho.
¡Un abrazo!
Yo queria saber si para viajar a Francia con un menor que no tiene dni, sirbe el libro de familia?
Para hospedarse en hotel y para la frontera
¡Hola Sandra!
Muchas gracias por tu pregunta. La verdad es que no somos expertos en viajes con niños, por lo que no te puedo responder con seguridad a esta pregunta. Según he leído por ahí, sí que deberían tener DNI los menores si van a viajar por Europa, además es obligatorio para los mayores de 14 años.
De todos modos, te recomendaríamos que, para salir de dudas, te pongas en contacto con la Policía para que sean ellos los que te den una respuesta más concreta.
¡Un saludo!
PARA IR A OTRO PAÍS EUROPEO HE TENIDO QUE ATRAVESAR FRANCIA ESTE VERANO. EN NINGÚN PEAJE IDA O VUELTA ME HAN ACEPTADO LA TARJETA MASTERCARD , DE DÉBITO Y SIN CADUCAR, HE TENIDO INCLUSO QUE SALIR MARCHA ATRÁS DEL CARRIL POR NO ACEPTARLA Y EL PERSONAL NO HA QUERIDO INFORMAR DE PORQUÉ NO PODÍA ( NO FUNCIONA ERA LA RESPUESTA) NI SOBRE LAS HOJAS DE RECLAMACIÓN.
EN TODAS LAS ESTACIONES DE SERVICIO, TIENDAS Y RESTAURANTES DE LA AUTOVÍA EN FRANCIA Y TAMBIÉN FUERA DE ELLA, EN ESPAÑA Y EN EL PAÍS DE ESTANCIA NO HEMOS TENIDO NINGÚN PROBLEMA, SÓLO EN LOS PEAJES. QUÉ HA PASADO?
ERA FINAL Y PRINCIPIO DE MES, QUIZÁ NECESITABAN DINERO CASH ?. NO FUIMOS LOS ÚNICOS TODOS EXTRANJEROS. NUESTRA FAMILIA PASÓ MOMENTOS BOCHORNOSOS.
LAS AREAS SON CIERTAMENTE ESTUPENDAS , YA DESDE HACE MUCHOS AÑOS, E INCLUSO EN LAS QUE SÓLO SON PARA PIC-NIC SE ENCUENTRAN MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE BEBIDAS FRÍAS , CALIENTES Y PARA PICAR ( POR LO MENOS EN LAS QUE PARAMOS).
¡Hola Maria Luisa!
Muchas gracias por tu comentario, seguro que es de utilidad para muchos lectores.
Nosotros pagamos en los peajes con una Mastercard sin problemas, pero es verdad que hemos leído últimamente están dando problemas. Actualizaremos el artículo para evitar este problema a otros lectores.
En el caso de las áreas de servicio, como bien dices, son una pasada. Invitan a viajar por carretera ;)
Un abrazo enorme y mil gracias por compartir tu experiencia, seguro que es de mucha utilidad.