En esta época de nuevas tecnologías y condiciones tan excepcionales para viajar, queremos hablarte de tres aplicaciones para viajar por carretera que nos interesan especialmente a los que nos apasiona este tipo de viajes.
Son aplicaciones indispensables a la hora de preparar un viaje por carretera fuera de España, que no deberíamos perder de vista, tanto si viajamos en coche, en furgo, en moto...
Es posible que próximamente quieras hacer un Road Trip por Europa o hacer un viaje en ruta fuera de la Unión Europea y necesites conocer la situación actual en tu destino, tanto en lo referente a las normas de circulación como a la situación actual respecto a la COVID-19.
Si es así, este artículo te interesa.
Hemos analizado y comparado 3 herramientas y aplicaciones que te darán la información más actualizada para saber si puedes ir al país donde quieres ir, cuáles son las restricciones, las normas de actuación, etc…
En este post vamos a analizar estas aplicaciones oficiales una a una y, al final, incluiremos una conclusión para valorar cuál es la que mejor se adapta a cada situación.
Para facilitarte el uso de las aplicaciones, hemos querido incluir unos pasos a modo de tutorial, que esperamos que te ayuden a sacarles el máximo partido.
¡Ah! y son gratuitas, que esto también es importante, ¿no?
¿Todo preparado para empezar a organizar tu road trip?
¡Vamos!
Mostrar / Ocultar índice
Re-open EU
Aplicación web oficial de la Unión Europea
La Unión Europea ha creado Re-open EU, una web oficial donde da información acerca de las restricciones de cada país en cuanto a los viajes, temas como la propia visita al país, el permiso para atravesarlo con tu vehículo, la obligatoriedad de la mascarilla y la distancia física entre las personas como medida de protección.
A continuación, vamos a analizar en detalle esta aplicación, para que puedas utilizarla sin problema y, así, puedas viajar fuera de España con tu propio vehículo o alquilando uno con la mayor tranquilidad.
¿Cómo usar esta aplicación para viajar por carretera?
En primer lugar hay que aclarar que Re-open EU es una web que se adapta correctamente a todos los dispositivos pero no es una aplicación en sí.
El funcionamiento es muy sencillo y visual mediante código de colores tipo semáforo.
Lo primero que hay que hacer es seleccionar el país al que se quiere viajar.
Para el ejemplo usaremos Irlanda, un país que visitamos el año pasado y nos encantó.
Re-open EU | Seleccionar el país
A continuación se abrirá un mapa de toda Europa con zoom en el país que has elegido, en el caso del ejemplo, Irlanda.
Re-open EU | País seleccionado
Además del mapa, aparece una sección (en ordenador o tablet a la derecha mapa y en el móvil debajo) con información sobre el país en 4 aspectos fundamentales.
Para cada uno de esos aspectos hay unos iconos de colores con el siguiente significado:
- Verde: sí o permitido
- Amarillo: sí, con limitaciones
- Rojo: no o prohibido
- Gris claro: no hay información al respect
- Azul: es información neutra, sin connotación negativa o positiva. Puede ser por ejemplo el de entrar en barco si ese país es interior no tiene esa posibilidad o para información de un dato objetivo como puede ser la distancia física a mantener entre personas.
Las 4 secciones son la siguientes:
INFORMACIÓN
En esta sección se da información general del país a nivel nacional o regional con enlaces de interés sobre el COVID y otros temas sanitarios, los transportes, los visados, etc.
Re-open EU | Información del país seleccionado
VIAJES
Aquí aparece una serie de iconos con colores (verde: sí; amarillo: sí, con limitaciones; rojo: no; gris: no hay información al respecto; azul: no aplica, por ejemplo, el icono de llegar en barco si ese país es interior no tiene esa posibilidad).
De una forma rápida y visual ofrece información acerca de la situación del país en cada uno de los aspectos seleccionados.
Los iconos siempre son los mismos y son los siguientes:
Cuando se hace clic en cada una de las secciones se puede ver información más detallada.
A medida que van actualizando los datos le van poniendo fechas a cada actualización para que siempre tengamos la información más actualizada de cara a preparar un viaje.
Re-open EU | Viajes al país seleccionado
SERVICIOS
En esta tercera sección se da información de los servicios principales a nivel turístico y el estado de cada uno de ellos.
El código de colores y su significado es el mismo que hemos comentado en la anterior sección y se mantiene en toda la web.
Los servicios registrados sobre los que se encontrará información son los siguientes:
Re-open EU | Servicios en el país seleccionado
SALUD Y SEGURIDAD
En esta última sección se dan datos referentes a la información sanitaria, si existen zonas de confinamiento por el COVID-19, las medidas de prevención y protección, el uso de elementos de protección, el número de personas permitidas por grupos, etc.
La información que aparece es la siguiente:
Re-open EU | Salud y Seguridad en el país seleccionado
Si quieres consultar otros países porque tal vez planees una ruta por varios países, no es necesario volver al inicio.
Es posible seleccionar de nuevo desde esta pantalla o, aún más fácil, se puede hacer clic sobre ese país en el mapa.
Esperamos que con esta pequeña guía de la web y del móvil puedas sacar el máximo partido a esta aplicación para viajar que ha creado la Unión Europea y te permita organizar tus próximos road trips.
Going abroad - Viajar al extranjero
App oficial de la Unión Europea
Going abroad- Viajar al extranjero es una aplicación para viajar por carretera creada por la Unión Europea, que te servirá para preparar tu viaje por Europa.
Esta aplicación existe en versión web y móvil, incluye las principales normas de seguridad vial en cada país de Europa y, además, cuenta con divertidos juegos para el viaje.
A continuación, vamos a analizar en detalle todas las características de esta aplicación para que te sea más sencillo moverte por ella.
¿Cómo usar esta aplicación para viajar por carretera?
Lo primero que aparece es un mapa de Europa y un desplegable para que elijamos el país sobre el que mecesitamos información.
Para nuestro ejemplo vamos a elegir Croacia, país que recorrimos en coche y del que tenemos un recuerdo genial.
Going abroad - Viajar al extranjero | Seleccionar el país
En cada país aparecen 9 categorías para seleccionar:
Going abroad - Viajar al extranjero | Categorías por país
Para ver el detalle de cada categoría, hay que seleccionarla.
En esta, por ejemplo, se puede ver la información de los Límites de velocidad.
Going abroad - Viajar al extranjero | Límites de velocidad
En esta otra, se ve la información sobre los Límites de alcohol.
Going abroad - Viajar al extranjero | Límites de alcohol
En este último ejemplo, se pueden ver Otras normas específicas no encasilladas en otras categorías.
Going abroad - Viajar al extranjero | Otras normas específicas
Diferencias entre la versión web y la versión móvil
Aunque la funcionalidad principal es común para la versión web y para la App del móvil, hay una serie de extras que solo están disponibles en una u otra versión.
A continuación, vamos a ver lo que está disponible en cada una de las versiones.
Going abroad - Viajar al extranjero | Versión web vs. Móvil
En la versión web se pueden comparar las diferentes categorías por países para generar una tabla comparativa.
Se puede elegir un máximo de 2 temas a comparar y para todos los países que se quiera, como veremos a continuación:
Going abroad - Viajar al extranjero | Web | Seleccionar comparativa
Going abroad - Viajar al extranjero | Web | Comparativa
En la versión App (móvil) es posible acceder a los juegos de viaje, tanto en solitario como multijugador.
Los juegos disponibles son: prueba y juego de memoria.
En el juego de Prueba hay que responder a una serie de preguntas en un tiempo específico y, en el juego de Memoria, se van destapando tarjetas y hay que ir seleccionando las que son iguales, con el fin de hacer parejas.
Going abroad - Viajar al extranjero | Móvil | Juegos
Going abroad - Viajar al extranjero | Móvil | Prueba
Going abroad - Viajar al extranjero | Móvil | Pregunta
Going abroad - Viajar al extranjero | Móvil | Juego de Memoria
Esta debería ser la aplicación de cabecera para tus viajes por carretera por Europa, sin tener en cuenta la situación particular por el COVID-19, porque es la que permite analizar las normas de circulación de todos los países.
Es decir, independientemente de la situación del coronavirus, siempre deberíamos consultar esta aplicación antes de viajar fuera de nuestro país.
TripsGuard - Restricciones a los viajes por el COVID-19
Esta última herramienta, TripGuard, está en inglés y solo está en versión web.
Como las anteriores, permite consultar la situación de cada país según la evolución del COVID-19 con el fin de preparar tu próximo viaje de la mejor manera posible.
Sin embargo, tiene una diferencia fundamental respecto a las anteriores y es que no solo se centra en países de Europa sino que ofrece información a nivel global.
TripsGuard | Seleccionar el país
¿Cómo usar esta aplicación para viajar por carretera?
Al igual que las anteriores aplicaciones, esta herramienta también permite hacer una selección por mapa o por listado de países.
Para nuestro ejemplo vamos a elegir Marruecos, país que recorrimos en coche y del que estamos enamorados.
TripsGuard | Seleccionar el país en el mapa
Al seleccionar un país, aparece una ficha con los principales datos relevantes del mismo y el mapa hace zoom para acercarse al país seleccionado.
TripsGuard | Seleccionar el país en listado
Si se quiere ampliar la información del país, al pinchar en la ficha aparece la información completa.
TripsGuard | Detalle del país
Como puedes comprobar, esta aplicación para viajar por carretera es más sencilla que las anteriores y la información que da es bastante genérica.
La ventaja que tiene es que da información de países de fuera de Europa, por lo que puede resultar útil en un momento determinado y, por eso, hemos querido incluirla en este artículo.
Conclusión y valoración de las aplicaciones
En nuestra opinión, cada una de las 3 herramientas cubre una necesidad específica y es interesante, e incluso necesario, poder combinarlas entre sí.
Lo importante es tener en cuenta lo que te hemos contado en las secciones anteriores y, así, poder saber para qué sirve cada una de ellas.
Además, te recomendamos perderles el miedo y "cacharrearlas", para así descubrir todas las opciones que ofrecen.
En el siguiente recuadro, hemos querido hacer un resumen de cuándo utilizaríamos nosotros cada una de las tres aplicaciones, a modo de conclusión, para que te sirva de orientación a la hora de organizar tus road trips.
Re-open EU la usaríamos para viajar en ruta por Europa este verano y en los próximos meses, por el nivel de detalle que da sobre las medidas que cada país está tomando por el COVID-19.
Going abroad - Viajar al extranjero es la aplicación para usar siempre que vayas a hacer un Road Trip por Europa, ya que ofrece información detallada sobre la seguridad vial y las normas de circulación de cada país, más allá del COVID-19.
TripsGuard - Restricciones a los viajes por el COVID-19 la usaríamos para viajar fuera de Europa ya que también da información actualizada sobre las medidas que cada país está tomando por el COVID en otros países.
Hasta aquí nuestro análisis y comparativa de estas tres aplicaciones y herramientas que consideramos fundamentales a la hora de organizar tus road trips.
Esperamos que ya tengas más información para planificar tus viajes este verano y en los próximos meses y, si tú conoces otras herramientas de este tipo que creas que pudiesen ser útiles para los roadtrippers, no dudes en dejarnos un comentario más abajo.
Me gusta mucho su contenido, espero puedan tener un corresponsal en México
¡Hola, Malet!
Muchas gracias por tu comentario. Ojalá algún día llegue ese momento o, quizá, que podamos nosotros mismos viajar por México y hacer de corresponsales jejeje
Un fuerte abrazo y nos alegramos de que te guste el contenido :)