Si piensas en Selva Negra, el destino que vamos a recorrer hoy, seguramente se te venga a la cabeza la tarta Selva Negra, ya que es uno de los pasteles más deseados por los más golosos, o los relojes de cuco, de donde se dicen que son originarios.
Sin embargo, hoy vamos a adentrarnos en la región de Selva Negra de Alemania, una de las zonas más deseadas por los amantes de las rutas por carretera.
Esta es la segunda zona que recorremos en furgo durante nuestro Road Trip de Miel, después de haber hecho esta Ruta por Alsacia.
Si te estás planteando recorrer Alsacia y Selva Negra en furgo o autocaravana, no olvides consultar los artículos que tenemos disponibles específicos con recomendaciones: 10 recomendaciones para viajar a Alsacia en autocaravana o furgo y el de recomendaciones para viajar por Selva Negra en autocaravana o furgo.
Pero ya basta de presentaciones y vamos a entrar en materia, que tenemos por delante una zona con una naturaleza espectacular y unos pueblecitos que parecen haber salido de un cuento de hadas.
Vamos a intentar agrupar en este artículo todo lo que hay que ver en la Selva Negra, además de esa tarta y de esos relojes de cuco.
¿Todo listo?
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Dónde está Selva Negra exactamente
La Selva Negra en el mapa
Como siempre, nos gusta empezar ubicando la zona que vamos a recorrer en este road trip.
Lo primero es que hay que saber que la Selva Negra está al suroeste de Alemania.
Ocupa una superficie de unos 11100 km2 de bosque frondoso casi en su totalidad. Para que te hagas una idea, es un poco más grande que la Comunidad Valenciana.
Respecto a la frontera con Francia, la Selva Negra es justo la superficie paralela a Alsacia. Concretamente, ocupa la orilla este del río Rin.
Esto hace que sean dos zonas muy similares en cuanto a construcciones y paisajes y que, a la hora de planificar un road trip, suelan incluirse en el mismo viaje.
Hay que tener en cuenta que en la Selva Negra hay unos 321 pueblos, algunos más grandes y, otros, más pequeños, pero todos con mucho encanto.
Ahora vamos a ver dónde queda la Selva Negra en un mapa.
Mapa Selva Negra | Alemania
Así vista en el mapa, nos podemos hacer una idea de dónde queda la Selva Negra.
Al norte y al este, verás que está dentro del territorio de Alemania. Sin embargo, al sur tiene frontera con Suiza y al oeste con Francia, como ya habíamos comentado.
Tenemos que mencionar que la Selva Negra es una región del Land Baden-Wurtemberg, una zona reconocida en Alemania por su industria y sus potentes empresas enfocadas a la tecnología más puntera y cuya capital es Stuttgart.
La "capital" de la Selva Negra es Freiburg im Breisgau (en alemán), Friburgo de Brisgovia (en español), que cuenta con unos 220 000 habitantes.
La Selva Negra es uno de los destinos turísticos nacionales preferidos por los propios alemanes. De hecho, cuando nosotros estuvimos (septiembre de 2020) encontramos muchísimos alemanes que, normalmente, venían a España de vacaciones pero que, este año, habían decidido quedarse por allí.Qué tener en cuenta para organizar una ruta por la Selva Negra
Bosque de la Selva Negra
En este apartado vamos a intentar responder a las preguntas más frecuentes que pueden surgir antes de planificar un road trip por la Selva Negra, ya sea en coche, en autocaravana o en furgoneta camper.
Si ya conoces la zona y prefieres leer directamente qué ver en la Selva Negra y cuál fue nuestra ruta, puedes saltarte este apartado e ir directamente al siguiente.
En caso de que te quede alguna duda o quieras saber más acerca de qué tener en cuenta en la planificación, continúa leyendo este apartado.
¿Cuánto se tarda en llegar a Selva Negra desde España?
Esta es una de las preguntas a las que solo podemos responder con un "depende", porque depende de desde donde salgas y depende hasta donde quieras llegar.
Para que te puedas hacer una idea:
- De Madrid a Triberg (uno de los puntos principales) hay unos 1625 km, unas 18 horas aprox.
- De Irún a Friburgo de Brisgovia (la capital de la Selva Negra) hay unos 1101 km, unas 12 horas aprox.
Como ves, los 1000 km no te los quita nadie, así que hay que calcular, como mínimo un día conduciendo si se quiere llegar del tirón.
¿Se puede alquilar una furgoneta camper o una autocaravana en la Selva Negra?
Vista del área de autocaravanas de Titisee | Selva Negra, Alemania
Si prefieres, puedes optar por llegar en avión y alquilar una autocaravana o una furgoneta camper en la Selva Negra.
De hecho, nos parece una buena opción si no se dispone de mucho tiempo.
Por nuestra experiencia, no conocemos ninguna empresa exclusiva de alquiler de autocaravanas en la Selva Negra, pero podemos recomendarte el servicio de la página web de Yescapa, que ofrecen alquiler entre particulares.
Tanto si ya has probado la experiencia como si no lo has probado nunca y quieres estrenarte, la región de la Selva Negra está muy bien preparada para recorrerla en autocaravana o en camper.
Recuerda que en el artículo dedicado al viaje en furgo o en autocaravana por la Selva Negra damos datos específicos para hacer este road trip con la casa a cuestas, incluyendo nuestras reseñas sobre las áreas de autocaravanas y algunos consejos a tener en cuenta.
¿Compensa tomar un avión y alquilar un coche en la Selva Negra?
Como acabamos de comentar más arriba, si no cuentas con mucho tiempo para visitar la Selva Negra, la mejor opción es volar hasta la zona y alquilar allí un vehículo.
Si no te apetece alquilar una furgo o una autocaravana, siempre tienes la opción de alquilar un coche e ir reservando alojamientos de tipo hotel, hostal o apartamentos turísticos.
Nosotros, cuando vamos a alquilar un coche, normalmente utilizamos un buscador como este o como este otro.
La ventaja es que hacen una comparación entre varias empresas de alquiler de coches de la Selva Negra, en este caso, y así se puede elegir la opción que más te convenga.
Si vas en una época en la que no vas a encontrar nieve, no necesitarás un coche especial tipo todoterreno, te valdrá con un coche normal.
Las carreteras están en muy buen estado. A pesar de estar en una zona boscosa y rural, no olvides que estamos en Alemania y no escatiman en carreteras.
¿Cuántos días son necesarios para hacer una ruta por la Selva Negra?
Ya sabes nuestra opinión sobre la duración de los road trips, cuanto más días, mejor. Así se puede ir con calma y empaparte del entorno.
Nosotros estuvimos en la Selva Negra durante 5 días y no nos dio tiempo a verlo todo.
De hecho, dejamos para una próxima visita las ciudades más grandes, como la capital, e intentamos centrarnos en las zonas de más naturaleza y los pueblos más bonitos de la Selva Negra.
Para hacer una ruta completa y sin prisa, unos 10 días estarían bien. Pero esto ya depende del ritmo de viaje y de las preferencias de cada uno.
Más abajo, verás qué puntos son los que visitamos durante nuestra ruta por la Selva Negra en furgo camper y podrás valorar si viajas de manera similar a nosotros o si, por el contrario, hay puntos que te faltan o que te sobran.
¿Es necesario un seguro de viaje para viajar a la Selva Negra o es suficiente con la Tarjeta Sanitaria Europea?
Al tratarse la Selva Negra de una región de Europa, es posible que pensemos que podemos viajar únicamente con la Tarjeta Sanitaria Europea y el seguro de nuestro vehículo, pero viendo cómo está la situación actualmente, recomendamos que echéis un vistazo a los seguros de viaje especializados, porque han incluido una cobertura específica en casos de Covid-19.
Disfruta el descuento con el seguro de viaje que nosotros usamos
Si, además, piensas volar y alquilar un coche en la Selva Negra o una autocaravana o una furgo, entonces te recomendamos que no te la juegues.
Como siempre hacemos, por estar leyendo esto te dejamos una caja con descuentos en seguros de viajes que nosotros consideramos que pueden resultar interesantes para un viaje por la Selva Negra.
¿Qué esperar de un viaje por la Selva Negra alemana?
Es importante que sepamos que un viaje por la Selva Negra nos va a llevar a una de las masas boscosas mejor conservadas de Europa.
De hecho, es la selva más importante de Europa, seguida de cerca por la Selva de Irati, en Navarra.
Por tanto, vamos a encontrar bosque, rutas de senderismo que en invierno son pistas de esquí, cascadas, pueblos con encanto y una economía muy ligada al turismo y, sobre todo, a la industria de la madera.
No debemos olvidar la importancia también de los relojes de cuco en la Selva Negra, la cual se considera la cuna de estos mecanismos.
Es muy probable que nos traigamos un reloj de cuco como souvenir de nuestro viaje por la Selva Negra.
Si vas buscando destinos de ciudad o de ambiente urbanita, olvídate de este rincón de Alemania, porque tiene un carácter rural muy marcado que le da un encanto especial.
La ruta 500, la carretera panorámica de la Selva Negra
Tramo de la carretera 500 | Selva Negra, Alemania
Sabes que nos encantan las carreteras bonitas y las carreteras panorámicas y, siempre que hacemos un road trip por alguna zona, nos gusta destacar si hay alguna carretera interesante.
Pues en este caso, queremos destacar la ruta 500, conocida como la carretera panorámica de la Selva Negra.
Si te fijas en un mapa o en el propio Google, verás que siguiendo la carretera número 500 atravesarás por los puntos principales que ver en la Selva Negra.
Atraviesa gran parte de la Selva Negra de norte a sur, o viceversa.
Sin embargo, queremos recomendarte que no la sigas a pies juntillas. Deja espacio a la improvisación y desvíate eligiendo tu propio camino.
Está bien tomarla como guía para planificar el viaje, pero si no te sales, te dejarás cosas impresionantes que ver en la Selva Negra.
Hay carreteras muy chulas y que están fuera de la carretera 500 y que te irás encontrando, porque la Selva Negra tiene carreteras de montaña impresionantes, que son solo una antesala a lo que después encontraremos en los Alpes.
¿Qué comer en la Selva Negra además de la tarta Selva Negra?
La gastronomía de la Selva Negra es muy similar a la gastronomía de Alemania y de Austria.
Son platos contundentes, que te quitan el frío de un plumazo.
Pero no podemos olvidar el plato estrella de la Selva Negra que, además, lleva el nombre de la zona: la tarta Selva Negra.
Si dejamos a un lado los dulces, como platos principales que hay que probar en la Selva Negra, recomendamos el Schnitzel y los Schpätzler.
¿Qué lleva la tarta Selva Negra?
Trata Selva Negra en Alemania
Hay muchas leyendas sobre el origen de esta tarta y de la receta original, pero tenemos que decir que no se parece en nada a lo que en España venden como tarta Selva Negra.
La tarta Selva Negra original es una tarta de cerezas, también conocidas en algunas zonas como guindas, y un bizcocho mojado en licor de cereza.
Para nada se trata de una tarta de chocolate como la que llaman aquí tarta Selva Negra.
Y eso que hicimos una buena cata de tartas, esperando encontrar en algún sitio alguna tarta Selva Negra diferente. Pero no hubo manera, todas eran de cereza.
Schnitzel, un plato típico del sur de Alemania y de Austria y también de la Selva Negra
Schnitzel | Selva Negra
Centrándonos en los platos principales, tenemos que destacar el Schnitzel.
Detrás de este nombre casi impronunciable encontrarás un filete empanado gigante acompañado de patatas fritas, lechuga y mermelada.
Sí, como lo lees, el filete empanado con mermelada es una de esas mezclas que puede que no te hayas planteado nunca pero que encaja por arte de magia de la naturaleza.
Käsespätzle, una adicción culinaria
Käsespätzle | Selva Negra
Lamentamos no poder ser objetivos con este plato típico de Alemania y de Austria y, por tanto, también de la Selva Negra, porque estamos literalmente enganchados (bueno, sobre todo yo, Bea).
Se trata de un plato vegetariano, que no vegano, a base de pasta, una salsa de queso y cebolla frita.
Puede parecer un plato simple, que lo es, pero está buenísimo y si te gusta la pasta y el queso, es un plato indispensable que tienes que probar en Alemania y Austria.
¿Dónde dormir en la Selva Negra?
Paisaje de la Selva Negra | Alemania
Si vas a hacer la ruta por la Selva Negra de Alemania en furgo camper o en autocaravana, te hablamos de todas las áreas de autocaravanas y sitios donde pernoctar en la Selva Negra en el artículo que publicaremos próximamente y que enlazaremos desde aquí.
Ya sabes que, en función del destino, hay una serie de alojamientos que suelen tener más tirón que otros.
En la Selva Negra se suelen usar las casas de huéspedes o Gasthaus en alemán, que suelen ser como hostales o habitaciones en casas grandes que se gestionan como pequeños hoteles.
A continuación te dejamos una lista con algunos de los alojamientos en la Selva Negra para que puedas ordenarlos por los mejor valorados por los usuarios o para que filtres por tus preferencias
Nuestra ruta por la Selva Negra (para hacer en camper, autocaravana o coche)
Pueblo de la Selva Negra
Como verás en el siguiente apartado, nuestra ruta por la Selva Negra no fue una ruta ordenada sino que fuimos improvisando sobre la marcha.
Esto hace que no sea una ruta que entras por un lado y sales por otro, sino que podríamos decir que llegamos a la Selva Negra desde Alsacia y entramos por el centro de la Selva Negra, Triberg, luego fuimos hacia el norte y fuimos bajando hacia el sur.
En todo momento intentamos seguir la ruta panorámica de la Selva Negra, la carretera 500, pero en muchos puntos nos fuimos desviando para ver más cosas que no estaban tan a mano.
En este mapa puedes ver los puntos que visitamos y de los que te hablamos en el siguiente apartado, así podrás hacerte una idea más visual de cómo fue este road trip.
Como siempre decimos, aunque nosotros lo hiciésemos en furgo, también se puede hacer en coche buscando los alojamientos que prefieras.
Mapa de nuestro road trip por Selva Negra (Alemania) en 5 días
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Qué ver en la Selva Negra (nuestra ruta)
En este apartado, vamos a hablaros de todos los puntos que visitamos durante nuestra ruta por la Selva Negra en camper.
Como te decíamos más arriba, nos centramos más en la naturaleza y dejamos de lado las ciudades más grandes para una próxima visita a Alemania con más tiempo.
Vamos a escribir, además, un artículo más específico con detalles interesantes para los que viajamos en furgo camper o autocaravana, con los lugares donde pernoctar en la Selva Negra. Próximamente lo enlazaremos desde aquí.
Ahora y así, vamos al recorrido y a qué ver en un road trip por la Selva Negra.
Triberg: la cascada más grande de Alemania (o eso dicen)
Calle de Triberg | Selva Negra, Alemania
Triberg es una de las localidades más visitadas de la Selva Negra y nos atreveríamos a decir que es uno de los destinos que más visitantes reciben en Alemania.
Triberg está situada en la ladera de una montaña con un bosque frondoso, por el que desciende una de las principales atracciones de este pueblecito: la cascada más alta de Alemania.
Cascada de Triberg | Selva Negra, Alemania
Con sus 160 metros de saltos de agua, el río Gutach es el encargado de este espectáculo de la naturaleza.
Realmente hemos leído que no son las cascadas más altas de Alemania, pero bien que sirve de reclamo para la zona.
Otro de los reclamos de Triberg son los relojes de cuco.
Los relojes de cuco son muy típicos de toda la Selva Negra y podrás encontrar tiendas y talleres que ofrecen visitas en todo el territorio.
Lo que hace especial la relación de Triberg con los relojes de cuco es que aquí podrás visitar el reloj de cuco más grande del mundo y el primer reloj de cuco más grande del mundo.
Es posible visitarlos por dentro, ya que ocupan un edificio entero. Uno de ellos tiene una proporción exacta de 1:60.
Primer reloj de cuco más grande del mundo | Selva Negra, Alemania
Como ves, Triberg parece la zona de la Selva Negra con los records más grandes del mundo, pero siempre hay que relativizar un poco.
Esta fama ha llevado a Triberg a perder parte de su encanto y convertirse en un destino turístico, lleno de tiendas de souvenirs y restaurantes.
No queremos decir con esto que no merezca la pena visitarlo, sino todo lo contrario, que no te conformes con visitar solo Triberg, porque no es representativo de los rincones con encanto que guarda la Selva Negra.
Hornberg y su oficina de turismo
Hornberg | Oficina de turismo en la Selva Negra, Alemania
Hornberg es un pueblecito que recomendamos, sobre todo, para visitar su oficina de turismo.
De todas las que visitamos en la Selva Negra, es la que más surtido de folletos e información ofrecían.
De hecho, es la única oficina de turismo de Selva Negra que tenían mapas con carreteras de la zona y con información sobre todo el parque natural.
Si te pilla de camino y al principio de la ruta, te recomendamos que las visites.
Luego el pueblo es pequeñito y está rodeado de bosque, donde se pueden hacer algunas rutas fáciles de senderismo.
Schiltach: para nosotros, uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra
Schiltag | Selva Negra, Alemania
Si tuviésemos que elegir el pueblo más bonito de la Selva Negra, Schiltach estaría entre los finalistas seguro.
Las fachadas de las casas de Schiltach, con su entramado de madera en las fachadas, tan típico, y las calles empedradas del casco histórico, lo convierten en uno de los pueblos imprescindibles que visitar en la Selva Negra.
El pueblo está dividido en dos zonas separadas por la carretera.
La parte alta, "das Städtle" como la conocen en alemán, es donde se encuentra el casco histórico y por donde transcurría una vía de comunicación de gran importancia en la época romana.
La plaza del mercado, con la fachada del ayuntamiento, y las callejuelas empedradas por las que recomendamos que te dejes llevar y te pierdas, te irán guiando por callejuelas imposibles con fachadas de casas con entramado de madera.
Como verás en las representaciones de la fachada del ayuntamiento, Shciltach fue destruida por un incendio y reconstruida, así que la mayor parte de las casas que vemos hoy en día son posteriores al s. XVI.
La parte baja, la que está junto al río, es la zona más antigua de Schiltach, donde se ubicaban los curtidores y los artesanos.
Si te fijas bien, verás que en la parte alta de las casas hay como un doble tejado más alto, donde se dejaban secando las pieles para conseguir el cuero tan reconocido de esta localidad.
Pero si hay algo que ha movido la economía y el reconocimiento de Schiltag a lo largo de la historia ha sido su relación con el agua.
Situada justo en el cruce de los ríos Kinzig (el río más largo de la Selva Negra) y el río Shiltag.
Desde este punto el río Kinzig se hacía navegable en unas balsas que servían para transportar las maderas de una forma rápida, pero solo apta para los más valientes.
Figura del museo de las balsas en Schiltag | Selva negra, Alemania
Cerca del río encontrarás un museo donde explican esta actividad de descenso en balsas por el río Kinzig. La primera balsa navegó el Kinzig en el año 1391 y estuvieron haciéndolo hasta el año 1894. Más tarde, se han hecho representaciones de cómo era esta actividad, por lo que se reconoce a los balseros de Shiltach en toda la Selva Negra.
La entrada al museo es gratuita y nos resultó interesante ver cómo hacen el descenso. Se ve muy rápido, es solo una sala.
Cascadas de Sankenbach
Cascada de Sankenbach | Selva Negra, Alemania
Nosotros hicimos una ruta hacia las cascadas de Sanckenbach que no es la recomendada.
De hecho, la ruta de senderismo es muy bonita, pero al final tuvimos que atajar por mitad del bosque, cosa que habíamos leído que teníamos que evitar por la presencia de garrapatas.
Finalmente llegamos a las cascadas que estaban casi secas.
Si te encuentras por la zona, te recomendamos que hagas la ruta desde el pueblo de Baiersbronn y no cometas el mismo error que cometimos nosotros.
Hemos leído que el paseo desde el pueblo hasta el lago es muy bonito y luego se puede subir a las cascadas por unas pasarelas.
Nosotros fuimos desde arriba, atravesando el bosque, y de regalo nos llevamos una garrapata.
Para resumir, diríamos que si vas con tiempo y te apetece hacer una ruta por la zona, no es de las más impresionantes, pero no está mal.
Eso sí, hazla desde Baiersbronn y asegúrate de elegir el camino correcto.
Plataforma Ellbachsee
Mirador Ellbachsee | Selva Negra, Alemania
Nos sorprende que este mirador de la Selva Negra sea tan poco conocido, porque las vistas son sobrecogedoras.
Desde la plataforma del mirador, situada a unos 921 metros sobre el nivel del mar, disfrutamos de los últimos rayos de sol de la tarde sobre el lago Ellbachsee.
Desde aquí tenemos una vista privilegiada del Hornisgrinde, el pico más alto del norte de la Selva Negra, con 1164 m.
Puedes aparcar en un parking habilitado y gratuito y hacer un sendero señalizado que, en menos de 10 minutos, te lleva hasta la plataforma.
Si tienes buen tiempo, sin duda te recomendamos estas vistas para entender lo basto que es el bosque de la Selva Negra desde otra perspectiva.
Oppenau y su carretera
Carretera a Oppenau | Selva Negra, Alemania
Tenemos que confesar que fuimos a Oppenau para pasar la noche en el área de autocaravanas que tenía muy buenos comentarios para visitar las cascadas de Allerheilligen la mañana siguiente y nos encontramos una carretera que hemos incluido en el TOP5 de carreteras de la Selva Negra.
Si te gustan las carreteras de montaña, apúntate la carretera L92 para llegar a Oppenau desde la 500.
Es un puerto de montaña con un desnivel impresionante, con tramos de hasta el 18 %, por lo que recomendamos que si vas en furgo o autocaravana, tomes el puerto hacia abajo y controlando los frenos bien.
En Oppenau cenamos en una pizzería que había en la plaza y a la que se llega fácilmente paseando desde el área de autocaravanas.
Es un buen punto para pasar la noche y visitar las cascadas de Allerheilligen por la mañana temprano.
Allerheiligen Wasserfälle
Cascadas de Allerheiligen | Selva Negra, Alemania
Las cascadas de Allerheiligen, cascadas de Todos los Santos en alemán, son uno de esos lugares imprescindibles que visitar en la Selva Negra de Alemania.
En total son siete saltos de agua que se pueden ver siguiendo una ruta de pasarelas y escaleras que van recorriendo la orilla a través de un agradable paseo por el bosque.
Además de las cascadas, en esta ruta se pueden visitar las ruinas de un antiguo monasterio abandonado y en ruinas.
Existen dos entradas para visitar las cascadas de Allerheiligen, una en la zona baja de las cascadas y, otra, en la zona alta.
Si puedes, te recomendamos que accedas por la zona baja y vayas subiendo hasta el monasterio.
Entrada de abajo a las Cascadas de Allerheiligen | Selva Negra, Alemania
De esta forma, la vuelta la harás hacia abajo y no al contrario.
El parking de la parte baja, que es donde aparcamos nosotros, es gratuito. No sabemos el de la parte alta.
El recorrido es fácil y está adaptado, se puede hacer con niños, aunque no está preparado para sillas de paseo ni para personas con movilidad reducida, ya que hay algunos tramos de muchos escalones.
Monasterio abandonado Allerheiligen | Selva Negra, Alemania
En la zona del monasterio hay baños y un restaurante.
Si quieres más información para organizar una visita a las cascadas de Allerheiligen, te dejamos más datos en el artículo sobre las cascadas de la Selva Negra.
Gengenbach, otro de los pueblos con más encanto de la Selva Negra
Imagen de la fachada de un edificio de Gengenbach | Selva Negra, Alemania
Gengenbach es, para nosotros, uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra de Alemania.
Las calles y edificios con fachada renacentista se mezclan con la Abadía y la iglesia de Santa María, que se muestran imponentes en esta pequeña localidad fortificada.
Es posible hacer la visita siguiendo unas marcas doradas que hay en el suelo, así te asegurarás que no te pierdes nada.
Recomendamos pasear con calma y dejarte llevar por las calles.
No debes perderte pasear por los jardines de la abadía, visitar el jardín de plantas aromáticas y visitar la iglesia de Santa María.
Las fachadas de los edificios principales de Gengenbach cuentan la historia de lo que ha ido sucediendo a lo largo de los años en cada uno de los edificios.
Es como un currículum de los edificios, representado en dibujos como el que acabamos de ver en la imagen anterior.
Otro de los principales atractivos de Gengenbach son las fachadas de entramado de madera de los callejones del ángel y del infierno: Engelgasse y Höllengasse.
Engelgasse, Gengenbach | Selva Negra, Alemania
Estas puede que sean las calles más representativas de Gengenbach, con sus fachadas decoradas con flores y las puertas en el suelo que dan acceso directo a las antiguas bodegas, tan importantes en la historia vinícola de la localidad.
Paseando por Gengenbach verás restos de la fortificación de la ciudad en forma de torres y restos de muralla.
Además, queremos destacar la calidad del área de autocaravanas de Gengenbach que, aunque es un poco cara y está a un paseo de Gengenbach, está muy cuidada y en una ubicación muy agradable junto al río Kinzig.
Además, la oferta de restaurantes de Gengenbach es muy variada.
Kandel, el monte más alto de la Selva Negra central
Punto más alto del monte Kandel | Selva Negra, Alemania
El monte Kandel, también conocido por ser uno de los puertos de montaña más bonitos de la Selva Negra, es el monte más alto de lo que se conoce como Mittel Schwarzwald o Selva Negra Central.
Con sus 1241 metros sobre el nivel del mar, las vistas desde este punto son increíbles (siempre que tengas buen tiempo).
En la parte superior del puerto hay un gran aparcamiento gratuito y, desde ahí, salen algunas rutas de senderismo y de bicicleta de montaña.
Nosotros elegimos hacer una ruta cortita que llega al pico más alto del monte. Es un paseo apto para todos.
Monte Kandel | Selva Negra, Alemania
Queremos destacar que justo en el monte Kandel hay una estación de salto en parapente y ala delta, por lo que puedes estar disfrutando de las vistas y de los saltos y, si te animas, puedes saltar con tu propio parapente o con un instructor.
También encontrarás unos baños públicos y un bar de comida rápida alemana, con sus Schnitzel y sus Brattwurst.
St. Peter y St. Märgen, dos lugares y una carretera panorámica
St. Peter | Selva Negra, Alemania
El lugar de St. Peter de la Selva Negra se fundó como una abadía en 1903, lo que dio como resultado una construcción impresionante que llama la atención desde la carretera.
Cuando llegamos a St. Peter no había visitas guiadas, pero pudimos entrar y ver la zona de la iglesia, aunque estaba cerrada la parte del antiguo monasterio que hoy sirve como centro espiritual.
Aprovechamos la tarde para pasear y disfrutar de un café con una tarta Selva Negra en una de las antiguas cafeterías de la zona.
Continuamos por la carretera panorámica y llegamos a St. Märgen, otro de los centros importantes de peregrinación de la Selva Negra, junto con St. Peter.
Vista de St. Märgen | Selva Negra, Alemania
La gran iglesia de St. Märgen es el centro de la visita de esta localidad y, si somos sinceros, son mucho más bonitas las vistas de la carretera panorámica entre St. Peter y St. Märgen que lo que luego hay que ver en estas dos localidades.
Si vas con prisa, no las consideramos imprescindibles en una ruta por la Selva Negra.
Titisee, el destino turístico preferido de los alemanes
Vista del Titisee desde el dron | Selva Negra, Alemania
Continuando la ruta hacia el sur llegamos al mítico Titisee, uno de los lagos más famosos de Alemania y, por tanto, destino turístico preferido por muchos de ellos.
Justo llegamos a última hora de la tarde y nos costó mucho encontrar un camping para poder pernoctar, ya que estaba hasta arriba de turistas.
Es posible que nuestra opinión sobre el Titisee sea un poco negativa, debido a la situación que nos encontramos y que nos pareció un destino un poco caótico.
Titisee | Selva Negra, Alemania
Según nos contaron algunos campistas alemanes, justo en 2020, algunas empresas alemanas habían "aconsejado" a sus trabajadores no salir de Alemania durante sus vacaciones.
Entonces el Titisee se había convertido en uno de los destinos más deseados por muchos de ellos.
Si ya de por sí es un destino turístico muy visitado, cuando nosotros estuvimos esa afluencia de gente se había multiplicado exponencialmente.
Es un buen destino para disfrutar de deportes acuáticos y de una playa artificial en el sur de Alemania.
Por el resto, nos pareció el típico destino de playa y veraneo que puedes encontrar también en la costa española.
Feldberg, el pico más alto de la Selva Negra
Feldberg en verano | Selva Negra, Alemania
En el lado opuesto al Titisee encontramos Feldberg, una estación de esquí en invierno y el paraíso de las rutas de senderismo en verano.
Feldberg es el pico más alto de la Selva Negra, con 1493 metros, y, desde aquí, salen varias rutas de senderismo de distintos niveles.
También es posible subir al pico en telesilla y bajar caminando.
Nosotros elegimos hacer una ruta que llega al lago Feldsee siguiendo un sendero de ida y vuelta por el bosque.
Lago Feldsee | Selva Negra, Alemania
La ruta que hicimos merece mucho la pena y no es demasiado complicada.
Después de comer en el lago, volvimos por el mismo camino disfrutando del bosque de la Selva Negra.
Las rutas están muy bien indicadas y encontrarás mucha información en la zona de los aparcamientos.
Si vas con un vehículo alto, una furgo o una autocaravana, tendrás que aparcar en el parking para autobuses.
Te contamos más si vas a hacer esta ruta en autocaravana o en furgo en el artículo específico sobre la Selva Negra en Autocaravana o furgo camper.
Schluchsee, el lago más grande de la Selva Negra
Schluchsee al amanecer | Selva Negra, Alemania
La zona del Schluchsee es un destino elegido por los amantes de los deportes de agua, igual que el Titisee, aunque nos dio la sensación de que esta zona estaba menos explotada.
Puede que sea porque el Schluchsee es el lago más grande de la Selva Negra y la gente estuviese más repartida.
En nuestro caso, solo estuvimos por la zona para lavar la ropa en un camping y para pasar la noche, porque teníamos que continuar con nuestro road trip de miel hacia Austria.
Hasta aquí nuestro artículo con la información sobre que ver en Selva Negra durante un viaje por carretera, ya sea en coche, en furgo o en autocaravana.
Te recordamos que vamos a publicar un artículo complementario a este, específico para hacer la ruta en autocaravana o en furgo camper que pronto enlazaremos aquí mismo.
Si te queda alguna duda o tienes alguna recomendación o comentario, puedes escribirnos más abajo. Te leemos 😉.
Hola, tengo dudas a la hora de alquilar un coche. Si lo alquilo en Estrasburgo y hago parte de Alsacia, luego puedo hacer ruta por la selva negra o no se permite «cruzar frontera» por tema de seguro? Vale la pena pagar el supercover online o mejor contratarlo una vez allí?
Saludos
¡Hola, Anna!
Antes de pagar nada te recomendamos que te asegures de que el seguro del vehículo te va a cubrir fuera del país. Normalmente, y más en ciudades como Estrasburgo, muy cerca de la frontera, suele ser así, pero lo mejor es confirmarlo con la empresa antes de hacer ninguna gestión. El tema del supercover veo que es un seguro sin franquicias, no lo conocía, por lo que no puedo darte una opinión. Esto ya depende de cada uno. Es muy importante tener claro qué se está contratando por lo que te recomendamos informarte bien antes de hacer el alquiler y leer la letra pequeña del contrato ;)
Esperamos que disfrutes mucho de este road trip, porque es una pasada de zona.
muchas gracias chicos, lo intentaba des de la tablet y no encontraba el punto. novata total, GRACIASSSS
¡Muchísimas gracias a ti, Mercè!
Ahora a disfrutarlo ;)
Hola
Acabamos de decidir que iremos desde Andorra a la selva negra en furgo.
Me encantaria llevaros como guía de viaje pero no consigo imprimirla
Como puedo mandarlo a la impresora? O es que no se puede imprimir? Si es eso perdonad por haberlo intentado.
Un saludo
Hola, Merce:
nos alegramos de que hayáis tomado esa decisión porque es un viaje muy chulo. En cuanto al tema de la guía, las guías generales del blog no están preparadas para una impresión directa, solo lo están las guías personalizadas que preparamos para los viajes que organizamos nosotros y donde entregamos, junto con otros materiales, una guía maquetada lista para imprimir.
De todas formas, si solo quieres imprimir el artículo puedes hacerlo desde el navegador del ordenador. Normalmente en Archivo hay una opción que es Imprimir y desde ahí eliges la configuración según tu impresora. Con ello conseguirás imprimir lo que se ve en pantalla.
Esperamos que con esto puedas llevarnos de viaje a la Selva Negra y si necesitas algo más, por aquí estamos ;)
Saludos,
Bea y Rober
Hola familia/ me encanta la idea de viajar en autocaravana por la selva negra pero, creéis que es un destino al que se pueda viajar también con perro? Cómo son los alemanes con las mascotas ? Se puede entrar con ellos a restaurantes ?
¡Hola, Ceci!
Muchas gracias por tu comentario y bienvenida a bordo :)
Sin duda, la Selva Negra es perfecta para viajar en autocaravana, pero el tema de las mascotas no sabemos si será muy factible porque nosotros no viajamos con mascota, así que no lo tenemos muy controlado. Sí es cierto que en alguno de los restaurantes hemos visto a gente con perro en las terrazas, pero en el interior no sabemos si se podrá.. Sentimos no poder ayudarte con este tema, pero al no viajar con perro no podemos darte más información. Quizá algún compañero que viaje en autocaravana con perro y que haya estado por la zona puede darte más detalles.
Un abrazote roadtrippero y sentimos no poder darte más información al respecto.
Hola,
enhorabuena por vuestra web, todo un trabajo. Quiero fusionar vuestro roadtrip de Alsacia y el de Selva Negra pero este último no es editable. ¿Que puedo hacer?
Gracias
¡Hola, Iván!
Estamos mirándolo, porque los dos mapas los hemos hecho iguales, no sabemos por qué se comportan distinto teniendo la misma configuración. Te avisaremos tan pronto lo tengamos aclarado, ok? Un abrazo y ánimo con la organización del viaje, que es un pedazo de destino (bueno, de dos 😉).