Después de publicar este artículo sobre la Ruta por Alsacia (Francia) que encontraréis en el blog, nos ha parecido interesante hacer una recopilación de consejos o trucos que conviene saber antes de viajar a Alsacia en autocaravana o en furgoneta camper, tal y como publicamos en el caso de la ruta a Selva Negra en furgo camper o Autocaravana.
Alsacia es una zona que recibe a muchos viajeros en autocaravana durante todo el año, pero, sobre todo, en Navidad.
Por eso, para no meter la pata y para ir lo más prevenidos posible, esperamos que lo que os contamos a continuación os sirva de ayuda para vuestro viaje a Alsacia.
Al fin y al cabo, hemos recopilado aquello que nos hubiese gustado saber antes de hacer este viaje por Alsacia que inauguró nuestro road trip de miel y esperamos que os sirva para organizar vuestra ruta.
¿Todo listo?
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
1.- ¿Cuál es la mejor época para viajar a Alsacia en autocaravana o en furgo camper?
Paisaje de Alsacia (Francia)
Es importante saber qué vamos a encontrar en un destino en cada época del año para, así, poder ir preparados desde casa con un equipaje o con otro.
Nos ahorrará tener que salir corriendo en mitad de la ruta a buscar un centro comercial para comprar algo de ropa.
Hay que remarcar que Alsacia es la región en la que menos llueve de toda Francia, por lo que es un buen destino para todo el año.
Pero, conocer el clima más en detalle o qué podemos esperar en la región según la estación del año, nos ayudará a preparar mejor la ruta y a anticiparnos en algunos detalles.
Alsacia en verano
Recorrer Alsacia en autocaravana o en furgo en verano es muy buena opción si solo tenemos en cuenta el clima.
Si tenemos en cuenta que julio es el mes festivo de Francia por excelencia, cuando celebran su fiesta nacional (el 14 de julio), debemos esperar que haya una gran afluencia de turistas por Alsacia.
Y no solo cabe esperar turistas nacionales en Alsacia, sino que como esta región está muy cerca de la frontera con Alemania y Suiza, también es un destino elegido por autocaravanistas y furgoneteros de estos países limítrofes para los meses de verano.
Por tanto, Alsacia en autocaravana en verano es una buena opción, pero sabiendo que vamos a encontrar mucha gente en la zona.
Alsacia en otoño
Otoño es justo la estación en la que nosotros visitamos Alsacia y, sin duda, es la época del año en la que recomendamos ir.
Alsacia es una zona productora de vino, así que, al igual que ocurre en las zonas vinícolas de España, el mes de septiembre y comienzos de octubre es una época en la que los campos están en plena ebullición.
Si viajas a Alsacia en otoño encontrarás las bodegas a pleno rendimiento y podrás ver, en directo, los procesos de producción y la recolección de la uva.
Además, la temperatura aún no es demasiado fría y las lluvias, como decíamos, no están demasiado presentes en la región.
Verás que, después de recolectar las uvas, las viñas se tiñen en colores ocres, dando un ambiente muy especial a estos paisajes.
Alsacia en invierno
En lugar de Alsacia en invierno, deberíamos referirnos a Alsacia en Navidad, que es la época dorada de esta región de Francia.
Y es que, si por algo es conocida Alsacia, es por sus mercadillos navideños y por la decoración de sus pueblos con motivos navideños y luces.
Esto hace que, a pesar de que las temperaturas bajan considerablemente en invierno, sea una de las épocas en las que Alsacia recibe más visitantes.
Los mercadillos navideños de Alsacia comienzan a finales de noviembre y terminan a finales de diciembre, por lo que se puede disfrutar de este ambiente durante varias semanas.
Alsacia en primavera
Quizá primavera, junto con otoño, sean las épocas más recomendables para viajar a Alsacia en furgo o en autocaravana.
El clima empieza a ser más suave y los días empiezan a ser más largos, lo que también nos permitirá aprovechar más la luz del día para visitar sus pueblos.
Además, en Alsacia decoran los pueblos con muchas flores, lo que es una explosión de colores en esta época del año.
2.- ¿Cuántos días se tarda en llegar en autocaravana o en furgo a Alsacia?
Mapa de Alsacia en Francia
Este es uno de los principales inconvenientes que podemos encontrar a la hora de querer viajar a Alsacia en autocaravana o en furgoneta desde España, que necesitaremos hacerlo en unas vacaciones, porque para un fin de semana se nos puede quedar corto.
Realmente, dependiendo del punto de partida de cada uno, se tardará más o menos.
En primer lugar, hay que calcular el tiempo que se tarda en llegar a la frontera con Francia y, desde allí, lo más cerca será llegar a la parte sur de Alsacia.
Desde la frontera de Francia con Cataluña hay una distancia de unos 1000 kilómetros hasta el sur de Alsacia.
Luego hay que tener también en cuenta si vamos a viajar por carreteras con peaje, las famosas autopistas "caras" de Francia, o si vamos a ir por carreteras secundarias, con lo que eso conlleva.
Lo mejor es calcular con alguna herramienta como Google Maps y ver cuánto hay desde el punto de partida de cada persona hasta un punto medio como puede ser Colmar.
En caso de que salgas desde Madrid, hasta Colmar hay una distancia de unos 1627 kilómetros.
Desde Sevilla hay unos 2034 kilómetros hasta Colmar.
Desde Bilbao hay unos 1270 kilómetros de distancia.
Como ves, lo ideal es viajar a Alsacia para unas vacaciones o combinar la ruta por Alsacia con otra zona que también esté alejada, como la Selva Negra, por ejemplo, y así aprovechar.
3.- Organizar una ruta por Alsacia en furgoneta camper o en autocaravana: aplicaciones recomendables
Detalle de souvenirs de Alsacia
Ya sabéis que somos partidarios de organizar las rutas, pero hasta cierto punto, dejando siempre algún margen para modificarla en caso necesario o por gusto.
Es decir.
En nuestro caso, no solemos llevar las rutas cerradas, pero sí una idea de qué queremos ir viendo cada día.
Siempre dejamos un día o dos de margen, sin planificar, para poder adaptar la ruta según nos vaya yendo una vez estemos en el destino.
Pero sí que somos partidarios de llevar un mínimo mirado.
Para eso, os recomendamos las siguientes herramientas que os servirán para organizar la ruta "un poco" 😜.
- Herramienta Google MyMaps para organizar la ruta en sí. Recuerda que si te suscribes al blog, te enviamos un vídeo - tutorial para que puedas utilizar esta herramienta y adaptarla a cada una de tus rutas. Puedes suscribirte en este enlace, es todo gratuito y, además, te llegarán los correos semanales que os enviamos con las novedades del blog.
- Si no tienes datos de Internet en Francia o los tienes limitados, te recomendamos que, antes de salir, descargues los mapas de Alsacia con Google Maps o te instales alguna herramienta de GPS sin conexión a Internet, como puede ser Maps.Me. De esta forma podrás navegar sin necesidad de tener conexión a Internet ni tirar de datos.
- Antes de viajar, con la situación presente con el COVID-19, es recomendable consultar cómo están los requisitos para viajar a Francia en época de coronavirus. Para ello, nosotros utilizamos las tres aplicaciones móviles para viajar fuera de España que te contamos en este artículo.
- Si vas a volar o si quieres ir con más cobertura, nunca está de más llevar un seguro de viaje. Actualmente existen dos seguros de viaje específicos para viajar por carretera y con cobertura COVID-19, que puede que te interesen para viajar a Alsacia. En este enlace puedes leer el artículo con la comparativa entre los dos seguros para roadtrippers que existen actualmente en el mercado y en la página de Organiza tu viaje encontrarás descuentos en seguros de viaje.
4.- Alquilar una autocaravana en Alsacia o una furgo para hacer la ruta
La autocaravana que alquilamos en Zamora
Es posible que te encuentres en la situación de que quieres viajar en autocaravana o en furgo por Alsacia pero no tengas los días necesarios para llegar hasta allí con tu vehículo o, simplemente, no tengas una y quieras alquilar allí para disfrutar de la ruta.
Hay mucha gente que viaja en avión a Alsacia y alquila una autocaravana o una camper allí para visitar los mercadillos navideños o para recorrer la región en otra época del año.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, te recomendamos esta página donde encontrarás la opción de alquilar entre particulares con todas las garantías.
Nosotros la hemos usado en algunas ocasiones, como la vez que alquilamos una autocaravana para hacer una ruta por Zamora, y nos ha encantado la experiencia.
Sin duda, si te estás planteando hacer una ruta fuera de España para probar esto de las autocaravanas o si quieres viajar con mayor seguridad y a tu aire, Alsacia es un buen destino porque está muy bien adaptada para este tipo de viajes.
5.- Conducir por Alsacia: ¿cuál es la mejor ruta para recorrer la región?
Buscando en un mapa en algún lugar del mundo
Alsacia es un destino ideal para recorrer en autocaravana o en furgoneta camper y el recorrido para conocer toda la región es muy sencillo.
Hay una carretera principal que cruza en vertical Alsacia, que va en paralelo al rio Rin (frontera con Alemania).
Siguiendo esta carretera, con unos 200 kilómetros de largo, se puede atravesar Alsacia de norte a sur o de sur a norte.
Esto ayuda a que este destino sea una buena ruta para dibujar una circular de entrar por uno de los extremos y salir por el otro.
No existe una ruta mejor o peor, lo recomendable es que pienses si vas a seguir la ruta para otro sitio o si solo vas a recorrer Alsacia y qué ruta vas a seguir para llegar y para volver.
Nuestra recomendación es que intentes evitar pasar los fines de semana en las ciudades más grandes, Colmar y Estrasburgo, que se suelen poner hasta arriba de autocaravanas y no cuentan con demasiado espacio en sus áreas y parkings.
Nuestra ruta la hicimos de sur a norte, centrándonos en la zona del Alto Rin (parte sur de Alsacia), donde se encuentran los que dicen que son los pueblos más bonitos de Alsacia.
De allí cruzamos a Alemania, por lo que no visitamos Estrasburgo ni la zona norte, que se corresponde con la zona del Bajo Rin.
Puede resultar extraño que la zona del norte sea el "Bajo" Rin y la zona sur el "Alto" Rin, pero es que el río Rin desemboca en el mar del Norte, por lo que va de sur a norte.
Si tienes dudas, puedes consultar la Guía para conducir por Francia, en la que te hablamos de la normativa, los consejos y los radares de Francia, con el fin de evitar sorpresas e ir preparados.
6.- ¿Cuántos días son recomendables para hacer una ruta por Alsacia en autocaravana o en furgo?
El tiempo que estar en una zona siempre es relativo, porque depende de cada situación y de cada viajero.
Si vas sin pararte mucho, calculamos que en 4 o 5 días se puede recorrer Alsacia en autocaravana o en furgo sin problemas.
Nosotros estuvimos 2 días (1 noche) y vimos la zona del sur, el Alto Rin.
Así que calculamos que serían suficientes un par de días más para la zona norte y otro día si se quiere visitar Estrasburgo.
Si se viaja más lento o queréis hacer alguna visita, entonces habría que sumar algo más de tiempo.
A esto habría que sumarle el tiempo de desplazamiento, como comentábamos antes, que también dependerá de dónde salga cada uno.
Sin duda, si vais con más tiempo, es una zona en la que estar sin prisas.
7.- Pernoctar en Alsacia con la autocaravana o la furgoneta camper
Área de autocaravanas de Kaysersberg | Alsacia
Alsacia, como el resto de Francia, está muy preparada para el turismo itinerante como somos furgoneteros y autocaravanistas.
Encontrarás parkings para autocaravanas en todos los pueblos principales de Alsacia y áreas con servicios para llenar y vaciar aguas a lo largo de toda la ruta, sin problemas.
También hay áreas de autocaravanas donde pernoctar en casi todos los pueblos.
Nosotros viajamos con la aplicación Park4Night y nos funcionó perfectamente. Si aún no tienes esta aplicación instalada, te recomendamos que lo hagas porque tiene mucha información interesante para encontrar lugares donde dormir en autocaravana o en furgo.
Nosotros solo pernoctamos una noche en Alsacia y fue en el parking para autocaravanas de Colmar (64 Rue de la Cavalerie, 68000 Colmar).
Es un parking muy ruidoso por la noche, por lo que no recomendamos pernoctar aquí, a no ser que, como nosotros, queráis salir a cenar sin preocupaciones y no privarte de probar el vino de Alsacia.
En nuestro caso, preferimos el ruido a tener que conducir después de cenar, pero eso ya depende de cada uno.
A continuación, aunque no pernoctamos en otras áreas de autocaravanas de la región, sí que aparcamos y vimos más.
Os hemos dejado la información en el artículo sobre la Ruta por Alsacia, en cada pueblo del que os hablamos, hemos dejado un recuadro en el que hay un icono de una furgo.
En ese icono encontraréis información sobre las áreas y los parkings de Alsacia para autocaravanas y furgos.
No volvemos a escribirlo aquí por no duplicar el contenido 😅.
8.- ¿Qué se puede hacer en Alsacia? Actividades recomendadas
Cartel de la Ruta de los Vinos de Alsacia
Alsacia es una zona relativamente tranquila, en la que se pueden llevar a cabo actividades relacionadas con la producción de vinos, visitas a guiadas o relacionadas con el aire libre.
A continuación, os dejamos una serie de actividades que nos parecen interesantes para completar la experiencia en la zona.
- Rutas en bicicleta. Alsacia cuenta con más de 2000 kilómetros de rutas para recorrer en bici. Además, hay carril bici en casi todos los pueblos y ciudades, así como parkings para bicicletas. Si no llevas la tuya propia, puedes alquilar en los establecimientos que encontrarás en los pueblos más grandes. La mayoría de las bicicletas que vimos de alquiler eran de las semieléctricas, por lo que será más fácil si no estáis acostumbrados. Puedes alquilar una bicicleta para recorrer Estrasburgo en este enlace.
- Ruta de los Vinos y visita a una bodega. Si os gusta el vino, está es una de las regiones más importantes de Francia en cuanto a producción de vino. Son vinos muy galardonados y muy exclusivos, gracias a las condiciones climáticas de la región. En su mayoría son vinos blancos y semidulces, aunque hay variedad. Si queréis, podéis reservar una visita a una bodega con una cata de vinos de Alsacia en este enlace.
- Visita a los pueblos. Recomendamos que, si vais con tiempo, las visitas las hagáis por libre, sobre todo en los pueblos más pequeños. Lo ideal es ir, en primer lugar, a la oficina de turismo y solicitar un folleto del pueblo. Las oficinas de turismo de esta zona funcionan muy bien y los folletos están genial, con rutas recomendadas, algunos de ellos en español. Para las ciudades más grandes, siempre puedes reservar un FreeTour para no perderte nada. Reserva un FreeTour en Colmar en este enlace y un FreeTour en Estrasburgo en este enlace.
Alsacia en autocaravana o furgo camper con niños
Un destino como Alsacia, en el que casi todas las visitas se centran en ver pueblos y caminar, puede que llegue a resultar algo pesado para los más peques de la casa.
Por eso, es interesante intercalar algunas actividades que los mantengan entretenidos.
Si es vuestro caso, que viajáis con niños a Alsacia en autocaravana o en furgo, te dejamos algunas actividades que hemos visto por ahí que puede que os interesen.
- Visita al Parque del Principito. Este parque de atracciones está dedicado a las aventuras del Principito y a la obra de su escritor, Antoine de Saint-Exupéry. Es un parque pequeñito, pero que puede estar bien para que los peques conozcan este libro (tan recomendable) y pasar un buen día de descanso de pueblos y visitas. Puedes comprar la entrada para el parque del Principito por adelantado en este enlace.
Nos gustaría advertir que hemos visto algunas actividades dirigidas a niños que implicaban la intervención de animales en cautividad o en "no libertad". Está claro que cada uno es libre de hacer unas actividades u otras, pero os pedimos que reflexionéis antes de hacer alguna actividad con niños (o sin ellos), si esta cumple con los mínimos cuidados de los animales.
9.- Lo que nos hubiese gustado saber antes de viajar a Alsacia en furgo
En este apartado queremos incluir esas pequeñas cosas que, durante la ruta, hemos pensado: "ojalá hubiésemos sabido esto antes".
Nuestro objetivo con este apartado es prevenir que os pase lo mismo 😜.
- Los grifos de llenado de aguas limpias suelen tener la boca grande. Nosotros llevamos el típico aplique de manguera que aquí en España suele funcionar pero, al llegar a Alsacia, nos encontramos con que casi todos los grifos de llenado de las áreas tienen la boca grande y necesitábamos un adaptador. En algunos casos nos lo prestaron y, en otros, tuvimos que llenar el depósito poco a poco con una botella. Vimos que mucha gente llenaba con una regadera (por si lleváis, es suficiente). Nosotros es que no llevábamos.
- Hay mucha Alsacia más allá de la Navidad. Alsacia nos gustó más de lo que pensábamos y teníamos que haberle dedicado más tiempo. Pensábamos que era una región que brillaba solo en Navidad, porque es lo que habíamos visto, pero nos dimos cuenta de que es mucho más bonito de lo que pensábamos. Los pueblos son de cuento y los alrededores dignos de descubrir. Esto nos pasó por no haber preparado la ruta, ya que salimos sin rumbo. Pero volveremos para recorrer la zona que nos dejamos pendiente. Nuestra recomendación es que la recorras sin prisa, porque es digna de dedicarle tiempo con calma.
10.- ¿Cómo ahorrar en una ruta por Alsacia en furgoneta o autocaravana?
Castillo de Haut - Koenigsbourg a vista de dron
Lo que nos pareció más caro en Alsacia fue salir a cenar o a comer a un restaurante de los "de sentarse", para que nos entendáis.
Los días que comimos o cenamos en este tipo de restaurantes no bajó la cuenta de 40 € para dos personas, sin pedir nada fuera de lo normal.
Ahora, os dejamos algunos tips para que podáis ahorrar un poco durante este viaje por Alsacia en autocaravana o en furgoneta camper:
- Como en toda Francia, el combustible está más caro que en España. Por tanto, os recomendamos llenar el depósito antes de cruzar la frontera con Francia. Una vez allí, nosotros lo que hacemos es echar gasoil en las gasolineras de los supermercados como E.Leclerc o Carrefour.
- Para ahorrar en el tema de la comida, recomendamos comprar comida ya preparada, típica de la zona, que encontraréis en el centro de los principales pueblos. Suelen ser establecimientos de tipo panadería, en los que podrás comprar las típicas tartes flambées o quiches y sentarte a comértelas en una plaza o en un parque. De esta forma no tendrás que invertir tiempo en cocinar, estarás colaborando con la economía local y probando su gastronomía sin dejarte el presupuesto del viaje.
- Si quieres ahorrar a la hora de comprar productos típicos, compra en supermercados de la zona y no en tiendas de souvenirs. En nuestro caso, compramos algunas botellas de vino de Alsacia en el supermercado que eran más baratas que en las tiendas de las bodegas o en las tiendas que encontrarás de souvenirs en el centro de los pueblos y las ciudades.
Hasta aquí nuestro granito de arena para mejorar vuestra experiencia al recorrer Alsacia en autocaravana o en furgoneta camper.
Puede que algo de lo que os contamos ya las conocieras, pero nunca está mal recordarlas.
Si quieres añadir alguna otra recomendación o si te ha quedado alguna duda, puedes dejarnos un comentario más abajo.
Muchísimas gracias por toda la información, queremos ir en diciembre y es de gran ayuda. Seguiremos tus consejos y me descargaré la app para pernoctar😃
¡Hola, Raquel, bienvenida a bordo!
Sin duda, en Navidad es una buenísima época para recorrer Alsacia. Esperamos que disfrutéis mucho y quién sabe, quizá nos vemos por allí ;)
¡Un abrazo y feliz ruta!
Hola!! Gracias por el post!!
Podríais por favor indicarme, como es la boca ancha para llenado de aguas limpias? No tendréis alguna foto por casualidad?
Gracias!!!
¡Hola, Gloria!
Bienvenida a bordo. Lamentablemente no tenemos ninguna foto donde se vea, pero te serviría si llevas el típico adaptador que lleva una palometa metálica que puede adaptarse a distintas boquillas. Si pones en Internet «adaptador manguera grifo ajustable» verás uno que es negro con una palometa metálica, ese es el que llevamos nosotros y sin problema. Esperamos que te sirva :D