En este artículo queremos contarte nuestra experiencia en autocaravana descubriendo una zona de la España vaciada, como es la comarca de Sayago, en los Arribes del Duero.
Como sabes, nosotros no tenemos autocaravana, sino una furgoneta, pero aprovechamos que teníamos la furgo en el taller para probar el servicio de Yescapa, la empresa de alquiler de autocaravanas y campers entre particulares, sobre la que te hablaremos más adelante y esperamos que te animes a probar.
Durante el fin de semana tuvimos la oportunidad de participar en algunos talleres que nos tenían preparados los compañeros de VanWoow en los denominados micropueblos (pueblos de menos de 500 habitantes) que hay por esta zona.
De los talleres y los pueblos también te hablaremos en este artículo, y esperamos que te animes a probar la experiencia.
Recuerda que, las experiencias de Vanwoow están abiertas a todo el mundo y, si no tienes casa rodante, puedes alquilarla con Yescapa, como hicimos nosotros.
Nos parece la combinación perfecta para unas vacaciones diferentes, ya sea en pareja, en familia o con amigos.
Mostrar / Ocultar índice
La comarca de Sayago: Arribes del Duero entre Zamora, Salamanca y Portugal
Comarca de Sayago | Arribes del Duero
La comarca de Sayago pertenece a la provincia de Zamora y se encuentra exactamente en la parte suroeste de la misma, haciendo frontera con Salamanca y Portugal.
Hubo una época, en la que esta zona de Zamora estaba en pleno auge y la ganadería y cierto tipo de productos agrícolas, como las viñas, mantenían a la gran población de sus pueblos.
No debemos olvidar también que estamos hablando de una zona limítrofe con Portugal, por lo que el contrabando de todo tipo de productos estaba a la orden del día en estas tierras.
Pero esto ha ido cambiando con el paso de los años hasta convertir la comarca de Sayago, hoy en día, en un núcleo de despoblación que nos permite incluirla dentro de las denominadas como zonas de la España vaciada.
La población se fue haciendo cada vez más mayor y los jóvenes fueron emigrando.
Esto ha hecho que los campos y los pueblos hayan ido sufriendo un gran cambio que hemos podido vivir de primera mano, gracias a las experiencias que vivimos durante el fin de semana, en las que también hemos conocido de primera mano la historia de emprendedores de la zona, con muchas ganas de devolver la vida a las calles de estos pueblos ahora casi desiertos.
Al margen de las características de su población y del cambio que ha sufrido la zona, el paisaje es una pasada.
La comarca de Sayago forma parte del Parque Natural los Arribes del Duero, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y zona de gran interés para los amantes de la naturaleza, por ejemplo, gracias a la diversidad de las especies de aves o a la autenticidad de sus rincones.
Los Arribes del Duero es como se conoce a la zona geográfica ubicada entre España y Portugal que coincide con el cauce del río Duero, frontera natural entre los dos países.
Crucero ambiental por el Duero
El cauce del Duero por esta zona se caracteriza por discurrir entre unos cañones naturales, excavados por el río durante muchos años, y que hoy en día sirven como refugio a animales y plantas característicos de esta zona.
Para que te hagas una idea, a nosotros el paisaje que vimos al navegar por el rio Duero nos recordó mucho a estar navegando por los fiordos de Noruega.
Si quieres disfrutar de este paisaje, te recomendamos que vayas a alguno de los miradores que encontrarás por la zona.
Son realmente espectaculares.
Pero no solo el paisaje es impresionante en la comarca de Sayago, sino también las construcciones creadas por la mano del hombre son dignas de remarcar.
Entre estas, los chozos y las paredes que delimitan las propiedades en los campos están formados por unas piedras colocadas estratégicamente para que no se muevan sin necesidad de ningún elemento que los una, como si estuviesen en equilibrio.
Alquilar una autocaravana: la mejor forma de descubrir la comarca de Sayago
Autocaravana por las carreteras de Sayago
Teniendo a la Germeneta en el taller, no nos lo pensamos dos veces y nos lanzamos a probar un viaje en autocaravana.
La opción era alquilarla con Yescapa, la empresa de alquiler de autocaravanas y furgos entre particulares.
Por si no la conoces, Yescapa es una plataforma en la que propietarios ponen en alquiler sus vehículos durante los períodos que no los usan y, así, otros viajeros pueden alquilarlos y disfrutarlos.
Después de haber vivido la experiencia, recomendamos a todo el mundo que se lance.
El portal es de gran confianza y, de lo que más nos ha gustado, ha sido la transparencia en todo momento del proceso y la posibilidad de ver comentarios de otros viajeros sobre los vehículos y sobre los propietarios.
También queremos destacar el proceso de recogida, que nos explicaron todo y aclararon cualquier duda sobre el vehículo.
Pensábamos que, al ser un vehículo tan grande y distinto a la furgo, nos podría costar un poco más conducirlo.
Pero para nada, una autocaravana como la que alquilamos se conduce perfectamente.
Interior de la autocaravana
El proceso de alquiler es muy sencillo e intuitivo.
Buscas una ciudad en la que quieres alquilar la autocaravana. En nuestro caso, buscamos autocaravanas en Madrid.
Pones las fechas en las que quieres viajar y te sale una serie de vehículos disponibles para ese período de tiempo.
También puedes elegir verlo en un mapa, así tendrás más claro las que tienes más cerca o más lejos de casa.
Eliges el vehículo que más te interese y envías una solicitud que el propietario tiene que confirmar y listo.
Los pagos son totalmente seguros y el depósito de la fianza también.
Si no has probado a viajar en autocaravana o en furgo camper, esta puede ser una buena oportunidad, ya que hay disponibles una gran variedad de vehículos en toda España.
Experiencias en micropueblos de la comaraca de Sayago
Taller de barro
La zona de los Arribes del Duero ya es increíble por naturaleza, pero, además, haber tenido la oportunidad de conocer de primera mano cómo es la vida en estos pueblos de la comarca de Sayago, casi deshabitados, ha sido una auténtica experiencia.
Los talleres los hemos podido disfrutar a través de VanWoow, una cooperativa que se dedica a dinamizar pueblos que sufren despoblación mediante experiencias únicas que ofrecen sus habitantes.
Este fin de semana en Sayago hemos aprendido mucho sobre la zona, sobre sus gentes y sobre su naturaleza, pero también hemos aprendido a podar una viña, a cómo se hace aceite en una tierra casi sin olivos, a cómo se trabaja el barro desde el alma, a cómo es el subsuelo de un pueblo construido sobre unas bodegas subterráneas y, por si eso fuera poco, hemos aprendido a sentir la naturaleza navegando por el Duero en un crucero ambiental.
Cata de vinos
Todo esto ha sido posible gracias al papel de blogger de VanWoow, mediante el que hemos podido colaborar con la cooperativa de la que formamos parte y contar nuestra experiencia. Puedes conocer mejor este rol en la página de VanWoow.
Si todavía no formas parte de VanWoow, pero te sientes una persona responsable y con ganas de participar en un proyecto que lucha, a través de los viajes, contra la despoblación, puedes darte de alta en su plataforma, donde encontrarás también más información sobre cómo funciona y las distintas experiencias que existen.
Podrás disfrutar de experiencias como estas en zonas despobladas de toda España, ayudarás a combatir la despoblación y a dinamizar los pueblos de la España vaciada, participarás en talleres originales y únicos y tendrás una serie de lugares recomendados para pernoctar en función de la zona en la que vayas a realizar las experiencias.
A continuación, vamos a hablarte en detalle de cada una de las experiencias que hemos podido vivir de la mano de VanWoow en la comarca de Sayago, Zamora, al norte del Parque natural de los Arribes del Duero.
Visita a un viñedo antiguo, aprender sobre la poda y cata de vinos
Podando viñedos
Los Arribes del Duero es una zona de viñedos y vinos con una larga tradición.
En los últimos años, las antiguas viñas se han ido abandonando y se han instalado en la zona viñas nuevas, totalmente mecanizadas, que apuestan más por la cantidad que por la calidad.
Gracias a esta actividad de VanWoow, que podéis encontrar en este enlace Visita, sendero y cata entre viñas en Los Arribes del Duero, hemos podido conocer la otra cara de la moneda.
Visita a la bodega y cata
Jose Manuel y Liliana son la prueba de que, con ganas y convencimiento, se puede hacer todo, incluso revivir un antiguo viñedo y montar una bodega propia en un pueblo de menos de cincuenta habitantes.
Durante la visita al viñedo pudimos ver de primera mano e, incluso, probar, cómo es el trabajo en la viña en invierno y cómo hay que mimar cada cepa para que luego esté agradecida y dé unas uvas de calidad.
Nos explicaron todo el proceso, desde que se poda hasta la vendimia, pasando por cómo se pisa el vino y cómo lo embotellan, todo de forma artesanal.
En la cata pudimos comprobar los matices de cada vino y cómo se refleja el trabajo y la constancia que hay detrás de cada botella.
Sin duda, si te gusta el vino, te recomendamos esta experiencia de VanWoow.
Aceite en una tierra casi sin olivos
Cata de aceite
Después de haber estado en contacto con el vino, tocó el turno del aceite.
Conocer a "los locos del aceite" nos enseñó que, aunque todo se ponga en contra, las ganas de sacar adelante un proyecto en el que crees, pueden con todo.
Al venir de una tierra de aceite, como es Córdoba, pensé que si íbamos a visitar a unos productores de aceite, tendría que haber campos con olivos, como hay en Andalucía.
Pero nada más lejos de la realidad.
Aprendiendo sobre el aceite
David nos estuvo contando cómo, junto a su compañero Luisfer, se han propuesto hacer un aceite exclusivo, de una gran calidad, a partir de unos olivos valientes, que han sobrevivido incluso a incendios, en ocasiones ubicados en zonas casi inaccesibles.
La experiencia podéis reservarla directamente en este enlace de VanWoow Paseo por nuestros olivares y cata de AOVE y podrás conocer la historia de estos dos vecinos apasionados por lo que hacen de primera mano, así como probar su exclusivo aceite.
Es una experiencia muy interesante y demuestra que el lado emprendedor de los vecinos de la zona no se ha perdido con el tiempo.
Visita a las bodegas subterráneas de Fermoselle
Vistas desde el mirador de Fermoselle
El sábado tuvimos la suerte de asistir a la primera ruta guiada que se hacía por las bodegas subterráneas de Fermoselle.
Aprendimos mucho sobre el pasado judio de este pueblo, conocido como "el balcón del Duero", y de su tradición vinícola.
Visitar los pasadizos subterráneos que recorren el pueblo y que van formando distintas bodegas, conectadas entre sí, fue todo un descubrimiento.
Fermoselle es uno de los pueblos más grandes de la zona, tiene algo más de mil habitantes, y cuenta con un parking exclusivo para autocaravanas en la zona baja del pueblo.
Visita a las bodegas subterráneas de Fermoselle
Pasear por sus callejuelas y perderte es una de las mejores formas de conocer su cara visible.
Para conocer su cara menos visible, la subterránea, lo mejor es hacer una visita guiada por sus bodegas excavadas por los propios vecinos en la roca del subsuelo de esta población.
Son auténticas obras de ingeniería que, si piensas que se hicieron hace años y con unas herramientas que nada tienen que ver con las que tenemos hoy en día, impresionan muchísimo más.
Tienes más información acerca de Fermoselle en este artículo y, próximamente, podrás reservar la actividad en la página de VanWoow.
Ruta en el Crucero ambiental del Parque Natural Arribes do Douro
Embarcadero del crucero ambiental por el Duero
Quién nos iba a decir que íbamos a poder hacer un crucero en plena frontera entre España y Portugal.
Pues así es esta experiencia.
La navegación por el Duero en un barco de la Estación Biológica Interancional permite conocer de cerca, y de primera mano, cómo es la fauna y la flora de esta zona de tanta riqueza natural y etnográfica.
Los acantilados que se encuentran a cada orilla superan, en algunos de sus puntos, los 400 metros, y sirven como refugio a aves tan singulares como las águilas o los cormoranes.
Durante el trayecto se explica cómo trabajan en el cuidado y la investigación desde la Estación Biológica Internacional en esta zona y pudimos aprender qué procedimientos utilizan en su día a día para recoger muestras de plancton, para hacer un seguimiento de las aves nocturnas a través de micrófonos de alto alcance y cómo monitorizan todos los datos recogidos para garantizar la conservación del lugar.
Vista desde dentro del barco
El barco no hace ningún ruido y se pide estar en silencio, por lo que apenas de interviene en la normalidad de este rincón de la naturaleza.
Después dela navegación hay una cata de vinos de Oporto y se pueden ver los animales que utilizan en terapias especiales con personas, como son los patos y las nutrias.
Sin duda, es una experiencia que no te debes perder si viajas por la zona de Sayago, concretamente cerca de Gamones.
Próximamente podrás reservar este paseo en crucero ambiental por el Duero en la página de VanWoow.
Taller de barro en un entorno y una compañía inmejorables
Taller de Numa Cerámica
El domingo por la mañana, antes de poner rumbo de vuelta a Madrid, tuvimos la oportunidad de desarrollar nuestra creatividad en el taller de barro de Numa.
Aprendimos mucho sobre el mundo del barro, de la creación con tus propias manos y de cómo el entorno, a veces, tiene guardado para ti todo lo que necesitas para expresarte.
Nos contagiamos de la pasión de Numa y su marido por la zona y por la forma de vivir en un entorno rural.
Pudimos descubrir, de primera mano, el rincón desde el que esta artista da forma a sus ideas y las convierte en barro y en el que recibe a artistas de todo el mundo para compartir talleres y aprendizajes.
Taller de barro
Vimos el proceso entero de cómo se llega de un trozo de barro sin forma a un vaso esmaltado y nos atrevimos a crear nuestras propias obras, que le hemos dejado a Numa para que les dé el toque de cocción, las decore y nos las haga llegar.
Esta experiencia la puedes reservar en este enlace de VanWoow Tu creatividad en barro y la recomendamos totalmente.
Es fascinante cómo puedes crear algo en un ambiente tan mágico, como es el taller de Numa, y luego tenerlo en casa para que siempre te transporte a ese momento.
Pernocta en autocaravana en la comarca de Sayago
Como te contábamos al principio, recorrer la comarca de Sayago en autocaravana y poder conocer, de primera mano, a emprendedores que se están encargando de revitalizar esta zona de la España despoblada es una auténtica experiencia.
Así que, si ya tienes casa con ruedas, puedes entrar en VanWoow y consultar las experiencias en las que puedes participar para dinamizar micropueblos y, si no tienes furgo ni autocaravana, siempre puedes alquilarla a otros particulares a través de Yescapa.
Nosotros estamos deseando de volver a recorrer los Arribes del Duero, volver a la comarca de Sayago y conocerla más tranquilamente, así como deseando volver a la carretera para descubrir micropueblos y colaborar a combatir la despoblación.
Deja una respuesta