El Alentejo es una zona ideal para hacer una ruta por Portugal, ya sea en coche, en furgo o en autocaravana, y hacer un poco de turismo rural.
Nosotros llegamos al Alentejo desde Lisboa, como ya te comentamos en la etapa anterior de nuestro road trip por Portugal siguiendo la ruta de la Unesco, y en apenas hora y media de camino, pudimos notar un gran cambio al pasar de una ciudad como Lisboa, capital de Portugal, a una zona tan rica en entorno rural.
Sin duda, si estás buscando pueblos bonitos de Portugal cerca de España, el Alentejo puede ser una buenísima opción.
A nosotros nos supo a poco, además de que era nuestra última parada durante el Road Trip por Portugal... por lo que seguro que volveremos a recorrer el Alentejo con más calma.
A continuación te contamos cómo organizamos nuestra ruta por el Alentejo, qué pueblos visitamos y qué no te debes perder cuando visites el Alentejo.
¿Preparado? ¡Allá vamos!
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de la ruta por el Alentejo, Portugal
Cómo ir de Evora a Monsaraz
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Para que puedas hacerte una idea de cómo son las distancias en el Alentejo, te dejamos los datos técnicos de nuestra ruta por el Alentejo.
Datos técnicos de la ruta por el Alentejo, Portugal
De Évora a Monsaraz, pasando por Estremoz
Tiempo en carretera: 1 h 30 min
Distancia recorrida: 108 km
Fecha del viaje: 23 diciembre 2017
Vídeo de la ruta por el Alentejo, Portugal
Antes de seguir con la información sobre la visita a los pueblos del Alentejo, te dejamos a continuación el vídeo que grabamos durante nuestra visita a Evora, Estremoz y Monsaraz.
Como verás, tuvo un ambiente especial, ya que coincidió con la época navideña y, algo que no podemos negar, es que el Alentejo en Navidad tiene una magia especial.
Pueblos del Alentejo con encanto
Como acabamos de comentar, si algo tiene el Alentejo es pueblos con encanto.
La verdad es que es una zona para volver una y mil veces. Estando allí nos decían: ¿pero cómo que no vais a ir a Béjar? ¿vais a iros del Alentejo sin visitar la costa? ¿No vais a ir a Elvas, que también es Patrimonio de la Humanidad? ... ¡Ojalá nos hubiese dado tiempo para todo!
Pero no podíamos estar más tiempo, ya que nos esperaban en casa para celebrar la navidad jajaja así que nos tocará volver para terminar de ver los pueblos con encanto del Alentejo, que nos quedamos con ganas de más.
Si estás esperando una lista con los pueblos más bonitos del Alentejo, no la vas a encontrar aquí, porque para nosotros, cada pueblo tiene un encanto diferente.
Conforme fuimos pasando por pueblecitos a lo largo de nuestra ruta, pudimos ver que había pueblos muy pequeños, con castillos muy grandes que seguro que son una pasada y que, quizá, no los encuentres en ninguna guía.
Nuestra recomendación es que, si tienes tiempo, lo mejor será visitar el Alentejo sin prisa y perderte por sus carreteras secundarias, ya que están llenas de sorpresas y tesoros, algunos aún por descubrir.
No pierdas la oportunidad de degustar un buen vino del Alentejo en un restaurante de un pueblo perdido, porque ese es uno de los principales encantos de esta zona portuguesa. Perderte y descubrir .
Evora, (o Évora en castellano)
Ruta por el Alentejo | Calle del centro histórico de Évora
Evora fue nuestro primer contacto con el Alentejo y, a pesar de ser una ciudad más grande de lo que esperábamos, no nos defraudó.
Para poder pasear por el centro tranquilamente, buscamos un hotel dentro del casco antiguo de Évora con parking, para aparcar el coche y despreocuparnos, ya que íbamos a pasar la noche aquí.
El motivo que nos hizo visitar Évora fue que es ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, objetivo de nuestra ruta por Portugal en la Navidad de 2017.
¿Qué ver en Evora?
Lo mejor para descubrir Évora es hacerlo a pie, paseando por las calles de su casco antiguo. Es un pueblo grande, o una ciudad pequeña, según se mire, pero con mucho encanto e historia por sus calles.
Será suficiente un día para visitar Evora. Nosotros llegamos a mediodía y nos fuimos el día siguiente, también a mediodía, y nos dio tiempo de sobra.
Además, pasear por el centro por la noche, es muy recomendable.
Lugares imprescindibles de Évora
Ruta por el Alentejo | Capilla de los Huesos - Évora
Ruta por el Alentejo | Acueducto de Évora
¿Dónde dormir en Évora?
Existen varias opciones a la hora de elegir dónde dormir en Évora. Puedes elegir un alojamiento en el centro histórico, como hicimos nosotros, o hacerlo fuera del centro, pero en ese caso ya dependerás del transporte público o del coche para llegar al centro.
En nuestro caso, como te hemos comentado antes, elegimos un hotel en el centro, con parking incluido, económico pero pintón .
Si estás buscando otro tipo de alojamiento, te dejamos en este enlace todos los alojamientos de Évora para que encuentres el tuyo.
¿Dónde comer en Évora?
Hay muchas opciones en Évora para disfrutar de la gastronomía típica del Alentejo, cómo no, regada de un buen vino alentejano.
Lo que queríamos es destacar la excelente relación calidad precio que nosotros pudimos encontrar en esta zona de Portugal.
Comimos en un restaurante cerca de la Capilla de los Huesos y solo nos costó 32,80 € para dos personas, con bebida, postre, café y buen trato del camarero, que estaba siempre bromeando y de buen rollo.
Actividades en Évora
Estremoz
Ruta por el Alentejo | Estremoz
Tras pasar una noche en Évora, pusimos rumbo por las carreteras del Alentejo hasta Estremoz, que sería nuestra siguiente visita.
Tenemos que confesar que, de las tres (Évora, Estremoz y Monsaraz), Estremoz fue la que menos nos gustó, ya que nos pareció una localidad más grande, con más gente y, por qué no, quizá más turística.
Nos sorprendió la cantidad de españoles que encontramos, cosa que no nos había pasado en el resto del viaje. Esto podría deberse a que Estremoz es uno de los pueblos cerca de Badajoz, elegido por muchos españoles para pasar el fin de semana.
Al llegar vimos que había un mercadillo/rastro de antigüedades, en el que se podía encontrar de todo (sin exagerar). Nos pareció muy curioso, la verdad.
Dejamos el coche aparcado en un gran parking gratuito que había al entrar a la ciudad y aprovechamos para comer.
Después de comer, decidimos subir al castillo (en coche) y eso ya sí que nos gustó más .
Ruta por el Alentejo | Vistas desde el parador de Estremoz
Actualmente, el castillo de Estremoz es un parador y te vamos a contar un truco para tener unas vistas así y gratis. Puedes entrar en el parador y subir a la torre. Tan solo tienes que entrar, preguntarle a la persona de recepción que quieres subir a la torre y te indica por dónde están las escaleras.
A diferencia de en otros lugares, en los que te cobran por subir, en el mirador del parador de Estremoz, las vistas sobre el Alentejo son gratuitas y merecen mucho la pena.
Actividades en Estremoz
Monsaraz
Ruta por el Alentejo | Vistas del atardecer desde Monsaraz
Llegamos a Monsaraz al anochecer y nos recibió con esta puesta de sol. Pensamos que por eso nos había gustado, pero nos equivocábamos.
Pasear por dentro de las murallas de Monsaraz es una pasada. Perderte en sus callejuelas, en Navidad pobladas por un belén de figuras a tamaño real, es una auténtica experiencia totalmente recomendable.
Ruta por el Alentejo | Belén tamaño natural de Monsaraz
De día, no debes perderte las vistas desde el castillo y el ambiente del pueblo.
Sin duda, Monsaraz puede que sea uno de los pueblos más bonitos del Alentejo, al menos para nosotros.
Para visitar Monsaraz, recuerda que tienes que dejar el coche antes de atravesar las murallas, en uno de los parkings gratuitos que encontrarás en la subida hacia el pueblo, ya que el centro se recorre a pie.
Muy cerca de Monsaraz encontrarás varios lugares con megalitos, datados del año 4000 a. C. que, si tienes tiempo, te recomendamos que visites.
La entrada es libre y gratuita, es más, están en el campo y tan solo tienes que llegar con el coche y visitarlos. En realidad nos pareció que estaban demasiado poco vigilados, para la importancia prehistórica que tienen.
Puedes verlos en el vídeo del Alentejo que tenemos en nuestro canal de YouTube.
Ruta por el Alentejo | Restos megalíticos de Monsaraz
¿Dónde dormir en Monsaraz?
Ruta por el Alentejo | Alojamiento con encanto en Monsaraz
Hay muchas opciones de alojamientos rurales en el Alentejo, eso lo sabemos, pero hoy vamos a hablarte del alojamiento que elegimos nosotros para pasar la noche en Monsaraz.
Está fuera de las murallas y nos encantó que no le faltaba ni un detalle y se respiraba una tranquilidad y un contacto con la naturaleza increíbles.
Sin duda, si volvemos al Alentejo, elegiremos de nuevo este alojamiento con encanto .
Si este hotel no te convence o no se ajusta a lo que estás buscando, aquí tienes una lista con hoteles y alojamientos con encanto en Monsaraz.
Excursiones y experiencias para completar tu viaje
No sabemos si a ti también te pasa, pero nosotros, cada vez que vamos a hacer un viaje, echamos un vistazo a las experiencias disponibles en el lugar que vamos a visitar, por si hay alguna que nos interesa y, de esta forma, completar nuestro viaje.
Por eso, vamos a dejarte a continuación, una lista con las actividades y experiencias por la zona del Alentejo que hemos encontrado, por si alguna puede ser de tu interés y completes así tu viaje.
Excursiones al Alentejo desde Lisboa
Una de las opciones que elige mucha gente que visita Lisboa es aprovechar la cercanía y hacer una visita al Alentejo, o alguna ruta de vinos típicos de la zona.
Si ese es tu caso, queremos darte a continuación las opciones que recomiendan los usuarios y que más puntuación les dan, para que vayas un poco sobre seguro:
Tour guiado a Évora y cata de vinos en el Alentejo desde Lisboa.
Tour de un día a Évora y cata de vinos desde Lisboa.
Excursiones por el Alentejo
Si, por el contrario, tienes planeado visitar el Alentejo por tu cuenta, pero te gustaría completarlo con alguna actividad, ya sea para disfrutar de la naturaleza o de los vinos de la zona, te proponemos las siguientes experiencias, que son las más solicitadas entre los viajeros que visitan el Alentejo.
Muy bueno el recorrido, me ha gustado muchísimo y he aprendido un montón para un futuro viaje muy próximo por esa zona con mi coche particular desde Barcelona. Una preguntita, ¿Como lo hacéis para visitar los pueblos o ciudades?,¿Lo primero que hacéis es ir a la oficina de turismo o ya lleváis la ruta estudiadas?
Muchas gracias por todo y un saludo enorme.
¡Hola Antonio!
Muchas gracias por tu mensaje, nos alegramos de que te haya servido el artículo.
En cuanto a tu pregunta… pues depende… si es un pueblecito pequeño o una ciudad pequeñita nos gusta poner en el gps el centro del pueblo, aparcar y ya ir descubriendo un poco a la aventura. En caso de ciudades más grandes, lo que solemos hacer es llevar algo mirado de casa y, por supuesto, miramos la dirección de la oficina de turismo. Hay mucha gente que ya no va a las oficinas de turismo porque llevan todo mirado previamente, pero a nosotros nos sigue gustando que alguien de la zona, al menos, nos haga el primer contacto ;) Y luego, como siempre, preguntar a la gente de la zona (así hemos descubierto sitios increíbles que no vienen en ninguna guía).
¡Esperamos que disfrutes mucho de la ruta!
Gracias por mostrarnos todo lo que se puede visitar en esta ruta tan fantástica. Me la guardo en mi lista de viajes pendientes para cuando haga un hueco.
Muchísimas gracias 😀
Nos alegramos mucho de que te haya gustado, es una zona que merece mucho la pena.
Un abrazo y felices fiestas
Bea y Rober