Continuamos nuestro Road Trip por Portugal y hoy llegamos a uno de los destinos más visitados del país vecino, su capital, Lisboa.
Para refrescarte la memoria, en la etapa anterior veníamos de Óbidos, uno de esos pueblos con encanto de Portugal que no deberías dejar pasar en tu viaje y que queda cerca de Lisboa.
En apenas 1 hora llegamos en coche a Lisboa, nos acomodamos en el alojamiento y empezamos a descubrir la ciudad.
A continuación, vamos a darte una serie de ideas sobre cosas que ver en Lisboa y alrededores, información sobre mapas, tanto de la ciudad como de los alrededores, para que puedas calcular tu ruta, y todo lo que necesitas saber para planificar un viaje a Lisboa y alrededores de varios días, con y sin el coche ¿te vienes?
Mostrar / Ocultar índice
Dónde está Lisboa: situación en el mapa
Qué ver en Lisboa y alrededores: mapa de Lisboa
Lisboa es la capital de Portugal y está a unos 226 km de Badajoz, por lo que es una de las ciudades de Portugal más visitadas por los españoles en coche.
Como siempre, recomendamos situar un destino en un mapa y ver qué tiene alrededor, para contemplar la opción de solo centrarnos en el destino como tal o incluir algún lugar de los alrededores.
En este caso, Lisboa es una de esas ciudades perfectas para visitar en un fin de semana, pero es verdad que si cuentas con más días, tiene muchos atractivos cerca para visitar y completar la experiencia como veremos más adelante.
¿Cómo llegar a Lisboa?
Las formas más comunes para llegar a Lisboa son en avión o en coche. En nuestro caso, si has seguido la serie, verás que hemos llegado a Lisboa en coche como parte de nuestra ruta por Portugal.
En cambio, hay mucha gente que elige el avión para llegar a la capital de Portugal, ya sea por comodidad o por rapidez.
Si te estás pensando si ir a Lisboa en coche o en avión y lo que te echa para atrás de ir en coche es el tema de los peajes en Portugal y cómo conducir en este país, no te pierdas el artículo en el que te explicamos todo lo que necesitas saber para conducir por Portugal.
Si aún así, sigues pensando que tu mejor opción es ir a Lisboa en avión, a continuación te vamos a dar alguna recomendación para ayudarte con la planificación de tu escapada a Lisboa
Viajar a Lisboa en avión
Qué ver en Lisboa y alrededores: Vuelo a Lisboa
Volar a Lisboa y desplazarse del aeropuerto a la ciudad es muy sencillo, ya que este se encuentra muy cerca del centro y está conectado tanto mediante el metro como mediante un servicio de bus llamado "aerobus".
Además, resulta muy barato volar a Lisboa, ya que es un destino que incluyen la mayoría de aerolíneas de bajo coste.
Si aún no tienes tu vuelo, te recomendamos que utilices un buscador como Skyscanner o eDreams, para barajar diferentes opciones y compañías y encontrar un vuelo barato a Lisboa.
Te recomendamos que si estás planificando volar a Lisboa en fin de semana o en un puente, intentes reservar el vuelo con la mayor antelación posible, para que te salga más barato
Y si, además, estás pensando alquilar un coche en Lisboa para moverte a tu aire y hacer turismo por los alrededores, te recomendamos que recurras a un buscador de alquiler de coches como RentalCars, en el que podrás ver comparativas de distintas empresas dedicadas al alquiler de coches y elegir la que más te convenga
Cómo llegar del aeropuerto de Lisboa al centro
Como acabamos de decir, llegar del aeropuerto de Lisboa al centro de la ciudad es muy sencillo, ya que este se encuentra muy cerca.
Fundamentalmente existen tres combinaciones:
Qué ver en Lisboa y alrededores: plano de metro de Lisboa
Qué ver en Lisboa y alrededores: plano y horarios aerobus
Viajar a Lisboa en coche
Qué ver en Lisboa y alrededores: Coche antiguo en Cascais
Si tienes pensado viajar a Lisboa en coche, seguramente tengas que pasar por varias carreteras de peaje de Portugal y, antes de hacerlo, tienes que ir bien preparado e informado. Para ello, te dejamos aquí el artículo en el que te contamos lo que necesitas saber para viajar por Portugal en coche.
Nuestra recomendación, después de haber estado en la ciudad con el coche, es que busques un parking seguro y dejes el coche aparcado durante el tiempo que vayas a estar en Lisboa.
Lisboa no es una ciudad cómoda para moverse en coche. El tráfico es un poco caótico, y si a eso le sumamos los tranvías, la experiencia de conducir por Lisboa puede empañar todo el viaje.
Lo mejor, como te decimos, es aparcar el coche y moverte caminando y en transporte público.
Nosotros para movernos por Lisboa, usamos la tarjeta que te explicamos en el vídeo
¿Cómo funciona el transporte público de Lisboa?
Qué ver en Lisboa y alrededores: tranvía de Lisboa
Como te acabamos de decir, Lisboa no es una ciudad cómoda para moverse en coche, por lo que saber cómo funciona el transporte público de la ciudad es una de las cosas más importantes que saber para viajar a Lisboa, ya que tampoco es una ciudad cómoda para estar todo el día caminando (está formada por 7 colinas, así que tiene muchas cuestas).
Si no has estado nunca y te estás planteando viajar a Lisboa, te vamos a dar las claves que necesitas para hacer turismo por la ciudad y no morir en el intento.
Como verás, es muy fácil moverse por Lisboa en tranvía o metro.
El metro de Lisboa para turistas
Qué ver en Lisboa y alrededores: plano del recorrido del metro de Lisboa
En este plano puedes ver que el metro de Lisboa está compuesto solamente por 4 líneas (verde, roja, azul y amarilla).
La mayoría de turistas únicamente pisan el metro de Lisboa para ir y volver del aeropuerto (línea roja), principalmente por dos motivos: los recorridos no son prácticos para visitar los atractivos turísticos de Lisboa y, segundo, porque va por debajo de tierra y no se ve nada de la ciudad durante los trayectos.
Si estás dudando si usar el metro o el tranvía para un mismo recorrido, te recomendamos sin duda el tranvía, ya que es más típico de Lisboa y vas viendo las calles de la ciudad.
Según nuestra experiencia en la ciudad, a no ser que tu alojamiento no esté por el centro o que tengas que ir al aeropuerto, posiblemente no uses el metro de Lisboa.
Los tranvías de Lisboa: tipos y recorridos
Podemos decir que en Lisboa existen dos tipos de tranvías (amarillos y los turísticos) y que, uno de ellos, los amarillos, a su vez, se pueden dividir en dos.
Los tranvías de Lisboa también se conocen como Carris, esto se debe al nombre de la compañía que los gestiona.
Vale, igual no es muy ético lo que vamos a explicar ahora, pero estamos seguros de que te quedará claro cómo usar los tranvías de Lisboa.
Tranvías amarillos y tranvías rojos y verdes
Qué ver en Lisboa y alrededores: tranvía turístico de Lisboa
Seguramente te llame la atención al llegar a Lisboa que hay tranvías de color amarillo y tranvías de color rojo y color verde, pues bien, esto tiene una explicación.
Los tranvías amarillos son los tranvías "normales" de Lisboa, es decir, los que hacen los trayectos por la ciudad, el transporte que suele usar la gente de Lisboa para moverse de un lado a otro.
Los tranvías amarillos son los que incluye la tarjeta de transporte.
Mientras que, los tranvías rojos y los tranvías verdes, son los que equivaldrían a los buses turísticos de Lisboa. Es curioso, pero es práctico.
Como sería muy complicado para los autobuses turísticos rojos transitar por el casco antiguo de la ciudad, por su gran tamaño, los han sustituido por tranvías de color verde y otros de color rojo, son los "tranvías turísticos".
Para estos tranvías verdes y rojos es necesario comprar un ticket especial que cuesta unos 18 € por 24 horas, no vale la tarjeta de transporte general.
Si lo que quieres es moverte por el centro, te recomendamos que uses los amarillos, porque son más baratos y pasan por las zonas más características de la ciudad.
El tranvía 15 y el tranvía 28, dos líneas que no debes olvidar
Qué ver en Lisboa y alrededores: Línea 28 de tranvía
Habíamos dicho que los tranvías amarillos se dividían a su vez en dos, pues a esto es a lo que nos referíamos: el tranvía amarillo puede ser el clásico de madera o el nuevo (parecido al metro ligero).
Hay varias líneas que recorren Lisboa, pero las que más te interesan conocer para llegar a los principales puntos que ver en Lisboa son la línea 15 y la línea 28.
La línea 15 es "la nueva" y es el tranvía que para, por ejemplo, en la Plaza del Comercio y va al Barrio de Belém y vuelve, eso sí, con paradas intermedias, pero es para que sepas para lo que te va a servir principalmente
La línea 28 es una de "las antiguas" y es la que recorre los principales barrios de Lisboa. Te sirve tanto para ir a la Alfama, como para subir al Barrio Alto o Chiado.
Puedes ver sus recorridos y consultar toda la información sobre los tranvías de Lisboa en su propia página web.
Tarjetas para moverse por Lisboa y ahorrar dinero
Existen dos tarjetas que te sirven para desplazarte por Lisboa y que, si sabes cómo usarlas, te pueden hacer ahorrar dinero.
Las tarjetas para Lisboa se llaman Viva Viagem o Siete Colinas y Lisboa Card.
Saber cuál de las dos te interesa dependerá básicamente de cuál sea tu tipo de viaje.
A continuación, te vamos a explicar detalladamente las caractarísticas de la tarjeta VIVA Viagem y Lisboa Card y ya tendrás que ser tú quien decida cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.
Tarjeta VIVA Viagem de Lisboa, ¿cuándo merece la pena?
Qué ver en Lisboa y alrededores: Tarjeta VIVA Viagem
La tarjeta VIVA Viagem o Siete Colinas de Lisboa incluye únicamente el transporte por Lisboa, es decir, no incluye entradas a monumentos.
Incluimos en este apartado tanto la Tarjeta VIVA Viagem como la Siete Colinas, ya que son equivalentes pero en algunos puntos de venta encontrarás una y, en otros, otra.
Con la tarjeta VIVA puedes usar cualquier tipo de transporte de Lisboa, excepto los tranvías turísticos (rojos y verdes).
Se paga por horas y puedes usarla todas las veces que necesites, dentro de ese tiempo.
El tiempo empieza a contar desde la primera vez que la usas, no desde que la compras.
Los precios de la tarjeta VIVA Viagem los puedes consultar en la tabla de la imagen anterior y la puedes comprar, por ejemplo, en los kioskos autorizados de la ciudad o en las máquinas que encontrarás en las estaciones de metro.
Si te estás preguntando cuándo conviene comprar y usar la tarjeta VIVA Viagem de Lisboa, según nuestra opinión, es la más adecuada si solo vas a moverte por la ciudad y no tienes pensado visitar el interior de ningún monumento o si, por el contrario, necesitas moverte por la ciudad y las entradas a los monumentos las llevas contratadas por separado con una visita guiada, por ejemplo.
En cambio, si vas a moverte por la ciudad y quieres visitar los monumentos por tu cuenta, te recomendamos la Tarjeta Lisboa Card, sobre la que te hablamos a continuación.
Tarjeta Lisboa Card, ¿cuándo merece la pena?
Qué ver en Lisboa y alrededores: Tarjeta Lisboa Card
La tarjeta Lisboa Card, a diferencia de la tarjeta VIVA Viagem y de la Siete Colinas, incluye el transporte público y las entradas a los monumentos más importantes y tiene descuentos para otros.
La Lisboa Card también se paga por horas, es decir, puedes comprarla para 24 horas, 48 horas y 72 horas y, durante ese tiempo, puedes usarla ilimitadamente.
La Lisboa Card tiene distintos precios en función de los días para los que la compres, estos son:
Además, al comprar la Lisboa Card te entregan una breve guía en papel sobre los monumentos y los descuentos que incluye, con una breve explicación de los mismos.
Si te estás preguntando cuándo conviene comprar y usar la Lisboa Card, según nuestra opinión, si vas a estar varios días en Lisboa y tienes pensado desplazarte y entrar a algún monumento/museo de los que incluye, como la Torre de Belém o el Monasterio de los Jerónimos.
Consulta bien los lugares que incluye, porque también hay lugares fuera de Lisboa capital.
Puedes comprar la Tarjeta Lisboa Card por adelantado directamente en este enlace y recogerla al llegar al aeropuerto de Lisboa, en el Palacio de Foz o en el centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Comercio.
Si vas a llegar al aeropuerto y tienes que coger el metro para ir a la ciudad, ya podrás usarla y ahorrarte ese billete (ten en cuenta que el plazo empezará a contar desde el primer momento en el que la uses).
Lo más importante que ver en Lisboa
Lisboa es una ciudad con multitud de atractivos turísticos, por eso hemos hecho esta lista de imprescindibles, en la que hemos incluido lugares de Lisboa que no te debes perder según nuestra opinión.
Para que te sea de mayor utilidad, la hemos ordenado por barrios y colores:
- En marrón hemos puesto los lugares que ver en el Barrio de Belém. Si estás buscando un tour guiado en español por el Barrio de Belém, puede que este te interese.
- En verde hemos puesto los lugares que ver en el Barrio de A Baixa
- En azul hemos puesto los lugares que ver en el Barrio Alto y Chiado. Si estás buscando un tour guiado en español por el Barrio Alto y la Alfama, puede que este te interese.
- En morado hemos puesto los lugares que visitar en el Barrio de Alfama
Puedes visitar Lisboa a tu ritmo y por libre, o bien, elegir un tour por Lisboa como este en español o hacer un free tour por Lisboa que puedes reservar en este enlace (más económico ).
Pastelería original de los Pasteles de Belém
Qué ver en Lisboa y alrededores: Pastelería de Belém
Disfrutar de los auténticos pasteles de Belém, Pasteis de Nata como se conocen en portugués, es algo que hay que hacer en Lisboa sí o sí.
Uno de los mejores sitios para probar los pasteles de Belém es la pastelería original, abierta desde 1837, se encuentra en el Barrio de Belém y su dirección exacta es Rúa de Belém 84, 92.
Iglesia y Monasterio de los Jerónimos
Qué ver en Lisboa y alrededores: Iglesia de los Jerónimos
Muy cerca de la pastelería, se encuentra la Iglesia de los Jerónimos y el Monasterio de los Jerónimos, uno de los dos puntos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de Lisboa.
La entrada a la iglesia es gratuita, pero para entrar al Monasterio de los Jerónimos hay que comprar una entrada.
Si lo que quieres es hacer una visita guiada en español por el Monasterio de los Jerónimos y el barrio de Belém, puedes hacer tu reserva directamente en este enlace y ahorrarte las colas.
La entrada también está incluida en la tarjeta Lisboa Card, de la que te ya te hemos hablado y que te recomendamos para ahorrar si vas a visitar varios monumentos
Torre de Belém
Qué ver en Lisboa y alrededores: Torre de Belém
Después de ser una cárcel y un faro, la Torre de Belém en el Barrio de Belém es hoy el segundo de los puntos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de Lisboa.
Como ves, Lisboa solo cuenta con dos lugares Patrimonio de la UNESCO y los dos están en el mismo barrio.
Según nuestra opinión, los pasteles de Belém también tendrían que ser patrimonio, pero esa es nuestra opinión jajaja
Al igual que en el Monasterio de los Jerónimos, para entrar en la Torre de Belém hay que pagar una entrada, la cual está incluida en la Lisboa Card, de la que te hablamos más adelante.
Si quieres evitar la cola para comprar la entrada a la Torre de Belém, puedes comprarla por adelantado en este enlace y llevarla directamente impresa, así solo tendrás que dirigirte a la puerta y evitar la cola para comprarla.
Recuerda que el último pase para la Torre de Belém es a las 17 horas, por lo que te recomendamos que llegues con tiempo suficiente.
Monumento a los Descubrimientos
Qué ver en Lisboa y alrededores: Monumento a los Descubrimientos
Si vas con tiempo, se puede llegar al Monumento a los Descubrimientos paseando desde la Torre de Belém siguiendo la orilla del río, por el "paseo marítimo" que hay.
Este monumento no tiene pérdida, ya que mide 52 metros de altura y se puede ver desde distintos puntos de la ciudad.
Fue construido para conmemorar el Quinto Centenario de la muerte de Enrique el Navegante y, hoy en día, se ha convertido en un emblema de la ciudad.
Es posible subir al mirador que hay en la parte superior... nosotros no subimos, pero las vistas desde allí deben ser impresionantes.
Calle Augusta
Qué ver en Lisboa y alrededores: Rua Augusta
La calle Augusta es una de las calles más animadas de Lisboa y, al ser peatonal, es ideal para pasear por ella y atravesar el Barrio de A Baixa.
Esta calle está plagada de tiendas y restaurantes, aunque no te recomendamos que comas en esta calle, ya que estos establecimientos están muy orientados a turistas y suelen ser bastante caros para la calidad que ofrecen.
Plaza del Comercio
Qué ver en Lisboa y alrededores: Plaza del Comercio
Puede que la Plaza del Comercio sea una de las postales más conocidas de Lisboa, y es que con sus soportales y su arco, resulta inconfundible.
En el centro de la plaza encontrarás una estatua del rey José I de Portugal y es curioso saber que, donde hoy se sitúa esta plaza, hace años estuvo el Palacio Real de Lisboa.
En uno de los soportales de la plaza, encontrarás una de las oficinas de turismo de Lisboa, donde te darán planos e información que necesites sobre Lisboa y los alrededores.
Plaza del Rossio
Qué ver en Lisboa y alrededores: Plaza del Rossio
La Plaza del Rossio es uno de los centros neurálgicos de Lisboa y de los lisboetas y, para los visitantes y turistas, las fachadas y edificios de esta plaza no pasan desapercibidos.
En esta plaza del Rossio, también llamada oficialmente Plaza de Don Pedro IV, podrás encontrar el Teatro Nacional o la estación de trenes de Rossio, que seguramente no te dejará indiferente.
Si vas a Lisboa en Navidad, como hicimos nosotros, podrás disfrutar de uno de los mercadillos navideños en esta misma plaza, además de un gran árbol de Navidad.
Disfrutar de la mejor puesta de sol de Lisboa
Qué ver en Lisboa y alrededores: Puesta de sol
Hay varios sitios en Lisboa para ver la puesta de sol, pero creemos que uno de los más impresionantes puede ser desde este punto.
Exactamente es la orilla del río Tajo junto a la Plaza del Comercio... nos encanta esta vista con el puente de fondo y el color anaranjado del sol reflejándose en el agua.
Si quieres disfrutar de la puesta de sol desde este lugar, intenta planificar tu ruta por Lisboa para que finalice en este punto.
Mirador de San Pedro de Alcántara
Qué ver en Lisboa y alrededores: Vistas desde el Mirador San Pedro de Alcántara
Desde este parque es posible tener una vista privilegiada de Lisboa desde el lado opuesto a los barrios de Graça y la Alfama, por lo que el paisaje cambia drásticamente dejándonos ver de frente el Castillo de San Jorge y los miradores.
Si visitas Lisboa en Navidad, en el mirador de San Pedro de Alcántara podrás disfrutar de un mercado navideño pequeñito, con puestos de artesanía y comida.
Perderte por las animadas calles
Qué ver en Lisboa y alrededores: Calle del Barrio Alto y Chiado
Las calles de Chiado y del Barrio Alto de Lisboa están repletas de cafeterías, restaurantes y tiendas, pero que en ningún momento nublan las fachadas alicatadas y las callejuelas más auténticas.
Para subir a esta zona de la ciudad, lo mejor es hacerlo mediante el elevador o con el tranvía número 28... también puedes subir a pie, pero creemos que es más interesante subir en algún medio de transporte y hacer a pie el tramo de bajada (cansa menos ).
Típica calle de Lisboa con el tranvía amarillo
Qué ver en Lisboa y alrededores: Elevador de Lisboa
Nos costó encontrar la calle típica de Lisboa con el tranvía amarillo que sale en las postales y cuadros de la ciudad, pero al final lo conseguimos y aprendimos que no se trata de un tranvía, sino de un elevador.
Si tú también estás buscando este rincón de la ciudad, te vamos a dar la dirección exacta para que la añadas a tu ruta por Lisboa .
Esta imagen la puedes captar desde la Rua da Bica de Duarte Belo
Camiseta Tranvía de Lisboa
La imagen típica de una calle de Lisboa, un tranvía amarillo ascendiendo, no podía quedarse sin su camiseta homenaje.
Por tanto, no hemos podido resistirnos a hacer una camiseta de esta idílica postal.
El diseño se corresponde con la foto que tenéis arriba, convenientemente coloreadas con los colores de la propia foto.
Puedes conseguir esta camiseta en RoadTripper y otras muchas, inspiradas en destinos viajeros, en nuestra tienda de ropa y accesorios para roadtrippers, RoadTripper.es.
Catedral de Lisboa
Qué ver en Lisboa y alrededores: Catedral de Lisboa
La Catedral de Lisboa o Sé de Lisboa en portugués es una parada obligada si vas a visitar la ciudad.
Es verdad que pasa un poco desapercibida, ya que cuando pensamos normalmente en una catedral, es mucho más grande, pero no por ser más pequeñita merece menos la pena, su valor está en su interior y su larga historia.
La catedral de Lisboa fue construida en el siglo XII y puede visitarse de manera gratuita, aunque para entrar a la parte del Claustro y del Tesoro hay que pagar entrada.
Mirador da Senhora do Monte
Qué ver en Lisboa y alrededores: Mirador Senhora do Monte
Subir a uno de los miradores del barrio de la Alfama y disfrutar de las vistas de la ciudad es una de las actividades gratis que hacer en Lisboa totalmente recomendables.
De todos los miradores que existen en Lisboa, el mirador da Senhora do Monte es el más alto de la ciudad y puede que uno de los menos transitados por los turistas.
Se puede subir caminando, aunque hay una buena subida, por eso recomendamos tomar el tranvía 28 y caminar un poco hasta la Rua da Senhora do Monte.
Castillo de San Jorge
Qué ver en Lisboa y alrededores: Castillo de San Jorge
Nosotros tendremos que volver a Lisboa para visitar el Castillo de San Jorge por dentro, ya que en esta ocasión tuvimos que conformarnos con las vistas desde fuera porque no nos dio tiempo.
El Castillo de San Jorge data del siglo V y cuenta con unas de las mejores vistas sobre Lisboa, ya que está en la colina más grande de las siete que conforman la ciudad.
El castillo no se encuentra exactamente en el barrio de la Alfama, sino en el Barrio de Santa Cruz do Castelo, que suelen confundirse.
Puedes comprar las entradas para el Castillo de San Jorge directamente en este enlace.
Callejear y perderte
Qué ver en Lisboa y alrededores: Fachada de una calle de Lisboa
Las calles del Barrio de la Alfama de Lisboa son ideales para perderse por ellas y descubrir fachadas cargadas de historia del día a día de la ciudad.
Para muchos, la Alfama es el mejor barrio de Lisboa y el más auténtico, pero ya sabemos que para gustos los colores y, después de visitar la ciudad, tenemos que decir que para nosotros es muy difícil quedarnos solo con uno de los barrios, ya que cada uno tiene su encanto.
Cómo organizar un viaje a Lisboa y alrededores
Como con cualquier ciudad, en este caso también ocurre que hay que tener en cuenta varios factores para organizar el viaje.
No es lo mismo planificar un viaje a Lisboa en diciembre, que hacerlo en agosto... como tampoco es lo mismo ir a Lisboa con niños que hacerlo en pareja... seguro que lo que vas buscando es distinto en cada caso.
También tienes que tener en cuenta el tiempo disponible para visitar la ciudad y, en caso de que te sobren días, ver qué opciones tienes para hacer turismo en los alrededores de Lisboa.
En nuestra opinión, el tiempo mínimo para ver Lisboa es un fin de semana (un día y medio aproximadamente)... pero, como siempre, cuanto más tiempo disponible, mejor
También se puede ver Lisboa en menos tiempo, en un día, por ejemplo, pero apenas te servirá para hacerte una idea de la ciudad.
Por si te sirve de ayuda, a continuación te vamos a dejar el itinerario que hicimos nosotros para visitar Lisboa durante nuestra ruta en coche por Portugal.
Qué ver en Lisboa en día y medio
Este itinerario para ver Lisboa en día y medio está basado en nuestra visita, hecha en el mes de diciembre, y puede verse más detallado en el vídeo que acompaña a este artículo.
Día de llegada por la tarde
Nada más llegar, dejamos el coche en el parking que nos aconsejan en el hotel, dejamos nuestras cosas y nos disponemos a recorrer Lisboa de noche paseando.
En este primer acercamiento a la ciudad, paseamos desde la zona de Marqués de Pombal (donde teníamos el hotel) hasta la Plaza del Comercio, recorriendo las animadas calles del Barrio de la Baixa.
Puedes ver el itinerario de este primer (medio) día en el siguiente plano:
Qué ver en Lisboa y alrededores: Plano de ruta por Lisboa
Itinerario de un día completo en Lisboa
El día siguiente nos despertamos pronto y nos dirigimos al Barrio de Belém en autobús y hacemos nuestra primera parada obligatoria en la pastelería de Belém.
Al salir ya con el estómago calentito, visitamos la zona de la Iglesia y del Monasterio de los Jerónimos y, caminando, vamos hasta la Torre de Belém, que la vemos únicamente por fuera.
De allí vamos paseando por la orilla del río Tajo hasta el Monumento a los Descubrimientos, segunda parada en la pastelería de Belém y en el tranvía 15 nos desplazamos hasta el centro, donde nos subimos al tranvía 28 para ir al Mirador da Senhora do Monte.
Allí pudimos disfrutar de las vistas de la ciudad y vimos nuestro siguiente destino, Chiado y el Barrio Alto.
Así que volvimos a subir al tranvía 28 y nos bajamos cerca de la plaza Luis de Camoes, desde donde callejeamos por la zona y nos dejamos perder hasta llegar al mirador de San Pedro de Alcántara.
Bajamos de nuevo a la zona de la Plaza del Comercio para disfrutar de la puesta de sol y, de allí, fuimos a la Catedral de Lisboa, a cenar y volvimos a pasear por la ciudad, que adornada de Navidad y con tanta gente, tenía un ambiente muy animado y festivo.
En el siguiente plano puedes ver el recorrido que te proponemos para ver Lisboa en un día. Ten en cuenta que algunos tramos los hicimos en transporte público, como te acabamos de indicar.
Qué ver en Lisboa y alrededores: Ruta por Lisboa en un día
Qué ver cerca de Lisboa
Si tienes pensado viajar a Lisboa durante varios días, seguramente quieras saber tanto qué ver en Lisboa como cerca de Lisboa.
Y es que una de las ventajas de esta ciudad es que tiene mucho que ver en sus alrededores.
Antes de llenarte la cabeza de cosas que puedes visitar desde Lisboa, vamos a darte la parte práctica y vamos a indicarte en un mapa las cosas que ver cerca de Lisboa, con sus distancias incluidas, porque no es lo mismo visitar Lisboa y alrededores en dos días que en cuatro.
Está claro que, cuantos más días tengas disponibles, más podrás alejarte de la ciudad para ver cosas, pero si cuentas con poco tiempo, te recomendamos que no vayas corriendo y que planifiques el tiempo con cabeza, para que, lo que veas, lo disfrutes y lo veas bien.
Lisboa y alrededores: mapa y distancias
Para que quede un poco más claro, hemos querido dividir en dos niveles los lugares más visitados cerca de Lisboa en función de su distancia con la ciudad y nos ha quedado de la siguiente manera:
Mapa de Lisboa, Sintra, Cascais y Estoril
En este mapa puedes ver que las poblaciones de Sintra, Cascais y Estoril quedan muy cerca de Lisboa.
Qué ver en Lisboa y alrededores: Mapa de Lisboa, Sintra, Cascais y Estoril
En cuanto a distancias, quedaría así:
Mapa de Lisboa, Óbidos, Fátima, Batalha y Tomar
En este mapa puedes ver parte de la ruta que estamos haciendo en este road trip por Portugal y que justo coincide con la etapa anterior.
Qué ver en Lisboa y alrededores: Mapa de Lisboa a Fátima, Tomar y Batalha.
Como en el caso de Sintra, Cascais y Estoril, también te damos las distancias que en este caso quedarían de la siguiente manera:
Tres cosas que ver cerca de Lisboa que merecen la pena
Como es muy complicado hacer una ruta por los alrededores de Lisboa que se adapte a todo tipo de viaje, lo que hemos hecho es un listado con las tres cosas que merece la pena visitar según nuestra opinión.
Alguna de ellas ya la hemos comentado en el artículo de nuestra etapa anterior del Road Trip por Portugal y, otras, las conocemos de un viaje que hicimos por Portugal hace algunos años y que, como ya las conocíamos, no las repetimos en este viaje.
Aún así, queremos incluirlas para que las tengas presentes como posibles lugares que ver en Lisboa y alrededores.
El Palacio da Pena en Sintra
Qué ver en Lisboa y alrededores: Palacio da Pena, Sintra
Si cuentas con tiempo suficiente para visitar los alrededores de Lisboa, no te debes perder este colorido palacio, a tan solo 30 km de la ciudad.
A nosotros nos encantó. Mezcla varios estilos y, si te vas fijando, tiene detalles que hacen referencia a la mitología y al mundo animal ocultos entre sus fachadas alicatadas.
Alrededor del Palacio da Pena hay un enorme jardín, por el que podrás pasear y disfrutar de infinidad de tipos de plantas... es una joya botánica.
Además, junto al Palacio da Pena está el Castelo dos Mouros, que también se puede visitar y hay entradas combinadas para los dos.
Existen varias formas de visitar el Palacio da Pena:
- Visitar el Palacio da Pena desde Lisboa con tu propio coche
En este caso, tendrás que dirigirte a Sintra y seguir las indicaciones del Palacio da Pena. Una vez en las instalaciones, tendrás que dejar el coche aparcado antes de llegar a la zona de entrada y taquillas.
Si puedes, intenta ir lo más temprano posible, porque es uno de los principales destinos turísticos cerca de Lisboa y se llena de coches en cualquier época del año.
Una vez en la entrada, podrás comprar allí tus entradas o, si las llevas impresas, solo tendrás que dirigirte a la puerta.
En este caso, y sabiendo las enormes colas que se forman en las taquillas, te recomendamos que si vas a visitar el Palacio da Pena por tu cuenta, compres las entradas al Palacio da Pena por adelantado y las lleves impresas, puedes hacerlo directamente en este enlace.
- Excursión organizada para Visitar el Palacio da Pena desde Lisboa
Existen multitud de excursiones en grupo para visitar el Palacio da Pena desde Lisboa.
Esta opción es más cómoda y es la que suele elegir la gente que viaja a Lisboa en avión y quiere moverse por los alrededores de la ciudad sin preocupaciones.
Es un pelín más cara, pero nada descabellado si se compara con la tranquilidad que te da.
Hemos recopilado para ti las tres excursiones guiadas en español desde Lisboa a Sintra y al Palacio da Pena con mejor puntuación entre los viajeros y, alguna de ellas, incluyen lugares cercanos como Cascais o Estoril:
- Visita al Palacio da Pena con la tarjeta Lisboa Card
La tarjeta Lisboa Card incluye el trayecto en tren ida y vuelta desde la estación de Rossio en Lisboa hasta la estación de Sintra, además ofrece un descuento en la entrada al Palacio da Pena (esto es en 2018, asegúrate de esto si la vas a comprar otro año, ya que cambian lo que incluye de un año para otro).
Para ir de la estación de trenes de Sintra hasta el Palacio da Pena, según hemos leído, hay que coger el bus número 434 o ir caminando. Este bus no está incluido en la Lisboa Card.
Monasterio de Batalha, Monasterio de Alcobaça, Convento de Cristo de Tomar Óbidos y Fátima
Qué ver en Lisboa y alrededores: Batalha, Alcobaça, Fátima y Convento de Cristo
Tienes toda la información sobre el Monasterio de Batalha, el Monasterio de Alcobaça y el Convento de Cristo de Tomar, así como de Óbidos y Fátima en nuestro artículo anterior, ya que nosotros los visitamos en un día como parte de nuestro Road Trip por Portugal, Ruta de la UNESCO.
Además, en este vídeo, puedes ver cómo son los monasterios y Fátima por dentro y valorar si te merece la pena hacer el viaje, ya que están a varios kilómetros de Lisboa.
Al igual que el Palacio da Pena, también tienes varias opciones para visitar los Monasterios, el Convento, Fátima y Óbidos:
- Visita al Monasterio de Batalha y Alcobaça, al Convento de Cristo, Óbidos, Nazaré y Fátima en coche desde Lisboa
Estos destinos son los más visitados por los turistas que hacen un viaje a Lisboa y tienen varios días para disfrutar de los alrededores de la ciudad.
A diferencia de Sintra, estos destinos están más lejos y por eso son más aconsejables si vas a visitar Lisboa en 4 días o más.
En este artículo tienes toda la información práctica que necesitas para visitar los dos Monasterios y el Convento por tu cuenta, con la información sobre el precio de las entradas, qué hay que ver dentro, dónde aparcar, etc.
- Excursión organizada al Monasterio de Batalha y Alcobaça, al Convento de Cristo, Nazaré, Óbidos y Fátima desde Lisboa
Saliendo desde Lisboa hay varias excursiones que van tanto a Óbidos y Fátima, como a alguno de los Monasterios de Alcobaça y Batalha o al Convento de Cristo, ya dependerá de ti cuál es la combinación que más te interesa.
Para darte alguna idea, hemos recopilado aquí las tres excursiones desde Lisboa guiadas en español para ver esta zona que mejor valoración tienen entre los viajeros:
El Parque Natural da Rábida
Qué ver en Lisboa y alrededores: Mapa del Parque Natural de la Arrábida
A apenas 40 minutos de Lisboa se encuentra la reserva del Parque Natural da Rábida, desconocido para muchos, pero que supone un destino perfecto para los amantes de la naturaleza que visitan Lisboa y buscan qué ver cerca de la ciudad.
Quizá no sea tan popular como otros destinos turísticos cercanos, pero merece mucho la pena, sobre todo si practicas deportes acuáticos o quieres vivir experiencias diferentes cerca de Lisboa.
Si vas a visitar el Parque Natural da Rábida, además de disfrutar de su playa (en verano), podrás hacer muchas actividades.
A continuación te vamos a indicar las principales actividades y con mejor valoración para hacer en el Parque Natural da Rábida, por si te sirven de inspiración
Hoteles en Lisboa
Elegir un buen alojamiento en Lisboa es una de las claves del viaje, ya que hará que ahorres, o no, tiempo en transporte público.
En nuestro caso, nos hospedamos en el hotel Dom Carlos Park, situado en la zona de la Plaza Marqués de Pombal, fuera del casco histórico, pero a una distancia perfecta para ir a pie (a 10 minutos) o en metro (con la parada cerca).
El hotel está genial y en una zona muy tranquila de oficinas, por lo que hay sitios para comer cerca y aparcamientos para poder dejar el coche.
Si tuviésemos que destacar algo del hotel Dom Carlos Park sería la limpieza de las zonas comunes y de las habitaciones, la amabilidad de sus empleados y la tranquilidad de su ubicación.
Un hotel totalmente recomendable para visitar Lisboa si no te importa estar a 10 minutos del centro caminando.
Qué ver en Lisboa y alrededores: Hotel Dom Carlos Park
Si estás buscando otro hotel u otro tipo de alojamiento, puedes echar un vistazo a este enlace con los mejores hoteles y hostels de Lisboa.
¿Qué comer en Lisboa?
Si eres un auténtico foodie o si simplemente quieres saber qué es lo que no puedes dejar de probar en tu viaje a Lisboa, te proponemos dos cosas que comer típicas de Lisboa:
Qué ver en Lisboa y alrededores: Restaurante Mastro, Lisboa
El bacalao no es un plato típico solo de Lisboa, sino de todo Portugal, pero es verdad que en la capital hay restaurantes considerados de los mejores para comer bacalao.
En nuestro caso, nos recomendaron en el hotel el Restaurante Mastro y acertaron de lleno. Tuvieron una gran atención con nosotros, prepararon un plato vegetariano para Bea y el bacalao estaba buenísimo.
Tienen las brasas allí mismo y la calidad de la comida es espectacular.
El restaurante Mastro es tu sitio si estás buscando un restaurante en Lisboa donde va gente local a disfrutar de la comida.
Qué ver en Lisboa y alrededores: Pasteles de Nata | Pasteles de Belém
Ya lo hemos comentado en alguna ocasión, pero es que son irrrrresistibles .
No te puedes venir de Lisboa sin haber probado un auténtico pastel de nata, y si puede ser de la auténtica pastelería de Belém de la que te hemos hablado, mucho mejor.
¡No te arrepentirás!
Hasta aquí nuestras propuestas sobre que ver en Lisboa y alrededores, con consejos prácticos e información importante para moverte por la ciudad, no perderte nada y disfrutar al máximo de tu viaje por la capital de Portugal.
Si te ha quedado alguna duda o quieres aportar algo, te esperamos en los comentarios .
Hola buenas tardes! Donde puedo ver los recorridos por los diferentes barrios de Lisboa. veoque le han puesto colores y me interesa mucho, pero no encuentro el mapa con esto, me podrias indicar donde lo veo? GRacias!
Saludos, Sol
¡Hola, Sol!
Bienvenida a bordo :) Muchas gracias por tu mensaje. En cuanto a tu pregunta, lo que está en color en el artículo son los planos del metro y los tienes en la página web del metro de Lisboa. Las rutas caminando, que aparecen en los mapas de los puntitos más abajo, son rutas que unen los lugares de interés que mencionamos en el artículo.
Espero que te ayude la respuesta. Si aún te queda alguna duda, dinos, porque puede que no lo haya entendido bien.
¡Un abrazo!
hola! la tarjeta VIVA Viagem es valida si me hospedo en un hotel en el aeropuerto? es decir si pago los casi 7 euros diarios, puedo utilizarla desde el aeropuerto o tengo que pagar algún suplemento?
esta fenomenal la guía!!
¡Hola Vero!
Muchas gracias por tu mensaje. He mirado, porque nosotros nos alojamos en el centro y no tuvimos esta duda, y según he visto, hay un plano en la página de transportes de Lisboa que te puede servir con las distintas zonas. De todos modos, te aconsejamos que, antes de sacar la tarjeta, preguntes en la recepción del hotel y seguro que ellos pueden darte esta información o directamente donde vayas a comprar la tarjeta.
¡Disfruta mucho de tu viaje!
Hola de nuevo!informarte de que el aeropuerto o tiene suplemento y tardas a la plaza del comercio 25-30 min. Muchas gracias por todo. Seguimos disfrutando!!
¡Hola Verito!
Muchísimas gracias por tu comentario. Seguro que es de gran utilidad a otros viajeros. Al fin y al cabo, este es un sitio de viajeros para viajeros y nos encanta ver cómo vais colaborando.
Millones de gracias y esperamos que os esté gustando ;)
Muchas gracias por la información para viajar a Lisboa.
Por motivos laborales he visitado Lisboa y una zona que es muy barato para dormir y comer es en Almada, al otro lado del rio Tajo, donde esta el cristo redentor que se ve desde cualquier punto de la ciudad. Yo aconsejo visitar Lisboa desde Almada porque se puede ir en tranvía y luego en Barco hasta la plaza del comercio.
Un saludo
Muchas gracias a ti Víctor por la información que nos aportas. Estamos seguros de que será de mucha utilidad para los lectores del artículo.
Un abrazo,
Bea y Rober
Excelente!! Portugal es otro pendiente que tengo jaja… Lindo leerlos :) Ojalá algún día mi blog llegue a tener un poquitito nomás de la onda que tiene este!! Me encanta :) Voy pasando de posteo en posteo… todos muy interesantes!!
¡Muchísimas gracias por tu mensaje!
Nos alegramos de que te guste el blog.
Un fuerte abrazo y nos pasamos por el tuyo, que seguro que está genial ;)
Muy buen articulo amig@, gracias por el aporte.
¡Muchísimas gracias por vuestro comentario!
Nos alegramos mucho de que os haya servido.
¡Un fuerte abrazo!