Después de haber visitado los Acantilados de Moher durante nuestra ruta por Irlanda recorriendo la Costa Atlántica, creemos que puede resultar útil una guía para que cualquiera que esté planeando una visita a estos acantilados de Irlanda tenga toda la información en un único artículo para organizar la visita, tal y como hicimos con la Guía del Mont Saint Michel o la Guía de Disneyland Paris.
En este post encontrarás información práctica para visitar los Acantilados de Moher por libre, dónde dormir cerca de los acantilados de Moher, dónde comer, así como distintas opciones de excursiones que se pueden hacer desde Dublín o Galway, por ejemplo, para hacer la visita... en definitiva, todo lo que necesitas saber antes de ir a los Acantilados de Moher.
¡Allá vamos!
Mostrar / Ocultar índice
¿Qué son los Acantilados de Moher?
Acantilados de Moher | Irlanda
Los acantilados de Moher, además de ser el lugar que más visitas recibe a lo largo del año en toda Irlanda (más de un millón de visitantes al año), son unos acantilados que se extienden a lo largo de 8 kilómetros por la Costa Atlántica.
En su punto más alto alcanzan los 214 metros de altura y no, no son los acantilados más altos de Irlanda.
Reciben el nombre de Moher gracias a un fuerte que había en esta zona, llamado fuerte "Mothar" y que fue destruido durante las guerras napoleónicas.
Los Acantilados de Moher se formaron a partir de los sedimentos depositados por el cauce de un río en su desembocadura hace unos 320 millones de años y que, con el paso del tiempo, han ido formando las rocas que hoy se elevan sobre el nivel del mar.
Junto a la zona del Burren, muy cerca de los acantilados, conforman el Geoparque de El Burren y los Acantilados de Moher.
Además, estas rocas sirven de hogar para la mayor colonia de aves marinas de Irlanda, entre las que se encuentran los frailecillos y los araos aliblancos, entre otros muchos.
Si quieres ver frailecillos en los Acantilados de Moher, tendrás que visitarlos entre los meses de abril y julio, ya que son aves migratorias y los meses de más frío se van a una zona más cálida.
¿Dónde están los Acantilados de Moher?
Mapa de Irlanda | Acantilados de Moher
Para organizar una visita a estos acantilados, es imprescindible conocer bien la ubicación en la que se encuentran.
Los Acantilados de Moher están en el condado de Clare, en Irlanda, justo en la costa atlántica al oeste de la isla digamos que casi a la altura de Dublín, pero justo al otro lado.
Unen por la costa las localidades de Doolin y Liscannor, como hemos dicho antes, a lo largo de 8 kilómetros.
Te hablaremos más adelante acerca de las rutas que puedes hacer por los acantilados.
Los acantilados de Moher están a una distancia de 75 km desde Galway y a 267 km de Dublín.
Cómo visitar los Acantilados de Moher
Vista del parking de buses
Si no has ido nunca, es posible que sea complicado imaginarte cómo es el recinto o la zona y cómo es la mejor forma para visitarlos.
A continuación, vamos a mostrarte cómo es el recinto de los Acantilados de Moher, así como el parking, las rutas que puedes hacer una vez allí y qué encontrarás en el centro de visitantes.
Vamos a hablar del acceso principal, que es el que nosotros conocemos, donde está el centro de visitantes y el parking.
Cómo es y qué hay en los Acantilados de Moher
Plano Acantilados de Moher
Si vas a los Acantilados de Moher por carretera, encontrarás a un lado el parking, en el que puedes compara las entradas y, al otro lado de la carretera, está el centro de visitantes y la parte de los acantilados en sí.
Hemos hecho este plano, para que quede mucho más clara la distribución del recinto, porque pensamos que no es lo mismo verlo que leerlo.
Cuando fuimos estaban en obras, ampliando el parking, y las taquillas eran las propias casetas de obra, pero tiene pinta de que, una vez terminadas las obras, lo gestionarán todo desde el lado del centro de visitantes.
Una vez llegas al recinto, verás el centro de visitantes totalmente integrado en el entorno natural. Esto es algo que se agradece, que pasa totalmente desapercibido, manteniendo el encanto del sitio.
Centro de Visitantes de los Acantilados de Moher
Dentro del Centro de visitantes encontrarás los baños, una cafetería para tomar un chocolate calentito si te llueve durante la visita (como nos pasó a nosotros), un restaurante y una tienda de souvenirs.
Además de todo esto, hay un museo con una exposición súper completa en la que te explican, a través de paneles interactivos y vídeos, cómo fue la formación de los Acantilados de Moher, su historia, así como la flora y la fauna que puedes encontrar en la zona.
Museo de los Acantilados de Moher
Tanto dentro como fuera del Centro de visitantes tienes un sitio habilitado para sentarte y comer un picnic.
Si el tiempo te lo permite, te recomendamos que aproveches la zona de picnic que hay en la parte exterior, justo en frente del centro, con unos bancos de madera y muy bien preparado.
Zona de picnic en los Acantilados de Moher
Muy cerca del Centro de Visitantes está la famosa Torre de O'Brien, construída en 1835, desde donde dicen que se tienen las mejores vistas de los acantilados... nosotros no podemos confirmarlo, porque cuando fuimos estaban en obras.
La entrada a la Torre O'Brien es de 2 €, según hemos visto.
Si estás leyendo esto y vas, por favor, si subes alguna foto a Instagram, etiquétanos con @Germen_Viajero para que podamos ver si eso es cierto.
Las entradas a los Acantilados de Moher
En un principio, nos pareció raro que cobrasen por entrar a un sitio natural, que debería ser gratuito para todos, pero una vez allí entendimos el motivo por el que había que comprar entradas.
Una parte del beneficio se dedica al mantenimiento de las instalaciones y, otra parte, a mejorar y preservar los entornos naturales y proteger el medio ambiente.
Únicamente nos pidieron las entradas para acceder al centro de visitantes, donde están los baños, la cafetería y la exposición permanente. Si no hubiésemos entrado en el centro de visitantes, no nos hubiesen hecho falta las entradas para nada.
Es más, en realidad lo que se paga es por el parking y en función de las personas que vayan dentro del coche. Para pasear por los acantilados no es necesario llevar entrada. Por ejemplo, si vas en bus de línea, no necesitarás entrada para ver los acantilados, pero sí si quieres entrar al centro de visitantes.
Las entradas a los Acantilados de Moher tienen un precio diferente, en función de si las compras online por adelantado o en taquilla.
Los precios de las entradas para la compra por adelantado solo se aplican si vas a hacer la visita entre las 8 y las 11 de la mañana o entre las 16 h y las 21 h, el resto del día te cuesta lo mismo que comprarlas en taquilla.
Puedes comprar por adelantado las entradas directamente en la web de los Acantilados de Moher.
Los precios son los siguientes:
Precios de las entradas online
Precios de entradas en taquilla
Podrás leer por ahí que existen trucos para entrar gratis a los Acantilados de Moher, pero nosotros no lo aconsejamos (y eso que somos de no pagar cuando no sea estrictamente necesario).
Uno de los trucos para no pagar es aparcar por el camino, en algún recodo que te encuentres junto a la carretera, e ir caminando hasta el acceso a los acantilados. Puede ser una solución buena, pero un poco peligrosa, ya que la carretera no tiene apenas arcén ni visibilidad, por lo que tendrás que valorar si valen más los 8 euros o tu vida.
Otra de las opciones para pagar menos es que se bajen los acompañantes del coche antes de entrar al parking y solo vaya a aparcar el conductor, por lo que solo pagará su entrada. Puede ser también una buena solución, lo único es que luego, si los acompañantes quieren ir al baño o entrar a la zona del centro de visitantes, no tendrán entrada para hacerlo.
Así que, como te decíamos antes, creemos que merece la pena pagar la entrada y ayudar al mantenimiento de las instalaciones, así podrás entrar al centro de visitantes por si quieres ir al baño, por ejemplo.
Rutas en los Acantilados de Moher
Ruta por los Acantilados de Moher
Las rutas de las que te vamos a hablar en este apartado son las que se pueden hacer desde el Centro de visitantes y no las que se pueden hacer desde Doolin o desde Liscannor.
Una vez llegas al Centro de Visitantes y te aproximas a la costa, es decir, a los acantilados en sí, verás que puedes ir hacia el norte (tu derecha si miras al mar), en dirección a Doolin, o hacia el sur (tu izquierda si miras al mar), en dirección a Liscannor o el Hang's Head.
Hay un tramo desde el Centro de visitantes adaptado, con tres pasarelas súper seguras, que te permiten asomarte por un muro de hormigón y ver las maravillosas vistas de uno de los paisajes más representativos de Irlanda.
De hecho, la pasarela de la derecha, la que está junto a la Torre de O'Brian, es el punto más alto de los acantilados (214 m) y desde donde se tienen las mejores vistas.
Si sigues el sendero hacia el norte o hacia el sur, llega un punto en el que indican que el camino deja de ser seguro y que, si sigues, es bajo tu responsabilidad.
Casi toda la parte de los senderos más próxima al centro de visitantes tiene alternativa de ir por un camino interior, protegido con unas planchas de piedra grandes de la zona, en las que se pueden ver fósiles.
Nosotros seguimos, ya que vimos que, yendo con cabeza, no había ningún problema en hacer la ruta. Además, así dejábamos atrás a todos los visitantes que simplemente se agolpan junto al Centro de Visitantes, teniendo así los acantilados solo para nosotros en muchos tramos.
En el siguiente plano tienes una visión de las rutas y por dónde van:
Plano de las rutas que se pueden hacer
A continuación, te vamos a dar los datos técnicos de los dos senderos principales, tanto hacia el norte como hacia el sur, y ya tú decides cuál hacer.
En nuestro caso hicimos un poquito para cada lado, lo que creo que es un acierto, ya que tienes las dos perspectivas de los acantilados.
Ruta hacia Doolin (norte) desde el Centro de Visitantes
Vistas de la ruta hacia el norte
Esta ruta va hacia el norte, concretamente termina en el pueblo de Doolin (o empieza, si haces la ruta al revés).
Son un total de 8 kilómetros, que se pueden hacer en 2 horas o 2 horas y media (solo ida).
Una opción es llegar a Doolin y tomar un bus que te lleve de vuelta al Centro de visitantes si tienes allí el coche aparcado.
Ruta hacia Hag's Head (sur) desde el Centro de Visitantes
Vistas de la ruta hacia el sur
El Hags Head se puede ver desde el Centro de visitantes, es la torre que hay al final de los acantilados hacia el sur, en la punta que más sobresale.
Esta ruta es la más conocida, se le llama la Moher Walk, y son 10 kilómetros que se pueden hacer en 2 horas y media o 3 horas (ida y vuelta).
En esta parte de la ruta se pueden llegar a ver frailecillos, ya que es justamente donde anidan.
La ida y la vuelta se hacen por el mismo sendero.
Visita los Acantilados de Moher desde Dublín
Trayecto Acantilados de Moher desde Dublín
Muchos viajeros aprovechan su visita a Dublín para hacer una excursión a los Acantilados de Moher porque, aunque se tarden unas 3 horas, merece mucho la pena, además, algunas de las excursiones que se ofrecen incluyen visitas a otros lugares de interés en los alrededores de los acantilados.
Una buena opción es alquilar un coche y aprovechar el viaje para hacer un road trip por Irlanda y conocer mejor la Isla Esmeralda, tal y como hicimos nosotros.
Según nuestra experiencia, si vas a alquilar un coche, lo mejor es llevarlo reservado por adelantado y mediante un comparador de precios como este.
Si, por el contrario, pasas de conducir por Irlanda y estás buscando opciones para visitar los Acantilados de Moher desde Dublín, quizá te interese esta excursión a los acantilados de Moher y Galway desde Dublín con guía en español, y despreocúpate del coche. Tiene muy buenas referencias.
Ten en cuenta que necesitas un día para ir y volver a Moher desde Dublín y poder verlo con calma, ya que son unas 6 horas de camino si vas directo por la carretera.
Visita los Acantilados de Moher desde Galway
Trayecto Acantilados de Moher desde Galway
Hacer noche en Galway y visitar desde allí los Acantilados de Moher es una opción que, sin duda, recomendamos y es justo cómo lo hicimos nosotros.
Da tiempo de sobra, ya que apenas tardarás 1 hora y media en llegar y puedes ver muchos lugares de camino, como el Burren, el Dolmen de Poulnabrone o el castillo de Dunguaire.
Para ir desde Galway a los Acantilados puedes tomar un bus, hacerlo por tu cuenta o contratar una excursión, cosa que será más cómoda.
Si optas por ir en bus, tendrás que tomarlo en la estación de buses de Galway. Puedes consultar los horarios y los precios en esta página.
El problema es que hay muy pocos buses a lo largo del día y tendrás que depender de este transporte público para ir y volver.
Además, el billete cuesta alrededor de 30 euros ida y vuelta y, por ese precio, hay visitas guiadas que te llevan y te traen sin tener que preocuparte por nada, como esta excursión a los acantilados de Moher y castillo de Dunguaire o esta excursión a los acantilados de Moher.
Si también quieres aprovechar y visitar el Burren y el Dolmen de Poulnabrone, esta excursión desde Galway incluye la visita al Dolmen y a los Acantilados de Moher en un día.
Aunque ya sabes que, si puedes, somos muy partidarios de hacer las visitas por tu cuenta en coche de alquiler.
Visita los Acantilados de Moher desde el agua
Crucero Acantilados de Moher desde el mar
Sí, como lo lees, los Acantilados de Moher se pueden ver desde la tierra, pero también desde el agua.
Existen dos tipos de viajes en barco para conocer los acantilados, uno en el que solo te enseñan los acantilados desde abajo y, otro, en el que también te llevan a visitar las Islas Arán.
Nos parece una idea original de conocer la zona y de darte otra perspectiva de los acantilados.
Si a ti también te parece una buena idea, te recomendamos que eches un vistazo a estas opciones para ver los acantilados de Moher desde el agua. Una opción es el Ferry a la isla Inisheer que incluye paseo en barco por los Acantilados de Moher y Ferry a la isla Inishmore más paseo en barco por los Acantilados de Moher o, si prefieres visitar también las Islas Arán, igual te convenza más este otro que te lleva a visitar la isla de Inis Oírr.
Nosotros nos quedamos con ganas realmente de visitar las Islas Arán, pero no nos daba tiempo, así que lo hemos dejado para la próxima vez que visitemos Irlanda.
Dónde dormir en los Acantilados de Moher
Habitación B&B Yeats Lodge
Como ya te comentamos en el artículo sobre los Bed and Breakfast de Irlanda, es muy fácil encontrar alojamiento en cualquier parte del país, aunque no sea dentro de una población o núcleo urbano.
El problema es que en la zona de los Acantilados de Moher, al ser tan turística, los alojamientos están un poco más complicados y hay que reservarlos con mucha antelación, sobre todo si piensas ir en temporada alta.
Nuestra recomendación sería dormir cerca de Galway, por ejemplo, si te cuadra en la ruta, porque podrás disfrutar de la vida nocturna de la ciudad y, durante el día, podrás hacer la excursión a los Acantilados de Moher y el Burren, o los alrededores.
En este enlace te dejamos un listado con los alojamientos que hay cerca de los acantilados.
Dónde comer en los Acantilados de Moher
Restaurante en los Acantilados de Moher
Una de las dudas que teníamos antes de visitar los acantilados de Moher era si allí habría algún sitio para comer o si se podía llevar nuestra propia comida.
Pues si te estás planteando esto mismo, comentarte que dentro del Centro de visitantes hay un restaurante con un menú del día y una carta que no eran demasiado caros y, además, hay una cafetería con algo para picar rápido tipo sándwiches, y los precios estaban ajustados para estar en un lugar tan turístico (tomamos dos capuccinos por 5,60 €).
De todos modos, podéis llevar vuestra propia comida y utilizar las zonas de picnic que hay instaladas, esto es lo que nosotros hicimos, solo que hacía mucho frío y decidimos tomarnos algo calentito en la cafetería.
Las poblaciones de alrededor, como Doolin y Liscannor, tienen una amplia oferta de restaurantes de distintos tipos de comida, ya dependerá del tiempo que quieras pasar en los acantilados.
Lo único que te pedimos es que, si optas por comer en los acantilados de Moher, dejes todo recogido y no dejes basura tirada. Es un sitio con mucho viento, por lo que todo lo que se te caiga terminará directamente en el mar, por pequeño que parezca.
Consejos prácticos para visitar los Acantilados de Moher en Irlanda
Vista de la ruta
En este apartado queremos darte unos tips a tener en cuenta si vas a visitar los acantilados de Moher, que nos parecen importantes después de haber estado por allí.
Deja una respuesta