En la cuarta etapa de nuestro road trip por Bretaña tuvimos la suerte de cumplir con uno de nuestros sueños viajeros: visitar el Mont Saint-Michel, o Monte San Michel como también se conoce.
En el post de hoy vamos a hacer un paréntesis en nuestra serie de posts de etapas y, en lugar de contarte la ruta de este día, vamos a hacer un especial para que tengas en un mismo sitio toda la información sobre el Mont Saint-Michel y así tú también puedas organizar tu visita a este monumento y le saques el mayor partido posible.
Además, queremos compartir contigo cómo lo hemos organizado nosotros para poder ver el Mont Saint-Michel de noche, de día y ahorrarnos el parking... ¿Quieres saber cómo? pues allá vamos
Como ya te contamos en la etapa anterior, llegamos al recinto del Mont Saint-Michel desde el Memorial de Saint James por la tarde y era el momento de encontrar el alojamiento.
Solo anticiparte que el tema del dónde dormir en el Mont Saint-Michel es la clave para poder aprovechar al máximo la visita. Te contamos más adelante cómo lo hicimos nosotros para dormir por solo 26,44 euros a los pies del propio Mont Saint-Michel y tener la oportunidad de visitarlo por la noche y durante el día... pero antes, vamos a darte la información para la organización de la visita en sí. Para ubicarnos un poco, vamos a empezar por...
Mostrar / Ocultar índice
¿Qué es y dónde está el Mont Saint-Michel?
Antes de organizar la visita de un sitio como este, es conveniente entender qué es exactamente y cómo se distribuye el Monte Saint-Michel, para que te puedas hacer una idea de qué vas a encontrar allí cuando llegues. No vamos a dar muchos datos históricos que puedes encontrar en cualquier guía, sino lo que realmente es importante desde el punto de vista práctico, ya sabes que es lo nuestro
Mont Saint-Michel: Mapa
Mont Saint-Michel: Mapa con zoom
En tierras de Normandía, pero a apenas unos 10 kilómetros (si llega) de Bretaña, se encuentra esta isla que hasta el siglo XIX no fue unida a tierra por un dique y que, hoy en día, está unida con una pasarela por la que se puede ir caminando, en buses lanzadera o en carros tirados por caballos.
Lo que empezó siendo una iglesia en honor a San Miguel sobre el Monte Tombe en el año 708, con el paso de los años se ha convertido en una abadía protegida por unas murallas y declarada en 1979 como monumento Patrimonio Mundial de la Unesco.
Por lo tanto, ya sabiendo esto, podemos decir que lo que vas a encontrar en el Mont Saint-Michel es, como su nombre indica, un monte, amurallado, situado en medio de una bahía, coronado por una impresionante abadía y que, en función de las mareas, se convierte en una isla que queda unida a tierra por una plataforma.
No pienses que soltamos eso y nos quedamos tan anchos jejeje es solo para que se entienda la idea básica
Al Mont Saint-Michel se accede a través de una puerta de la muralla y se recorre a pie (no hay otra opción). Antes de llegar a la abadía del Mont Saint-Michel en sí (que está arriba del todo), tendrás la oportunidad de pasear por las callejuelas de intramuros, así como por la parte de arriba de la muralla. Hoy en día, los edificios que se encuentran dentro de la muralla se han convertido en tiendas de souvenirs, hoteles y restaurantes, principalmente.
Mont Saint-Michel: Callejuela
Cabe destacar que, dentro de las murallas, también encontrarás una oficina de turismo, una iglesia, un cementerio y dos museos (uno marítimo y otro de historia, pero a los que no entramos).
Para entrar y pasear por las callejuelas no es necesario sacar entrada. La entrada del Mont Saint-Michel es solo para visitar la abadía por dentro. Te damos toda la información sobre las entradas para el Mont Saint-Michel más adelante.
¿Cómo llegar al Mont Saint-Michel?
Mont Saint-Michel: Bahía desde la carretera
Ahora que ya sabes qué es lo que vas a encontrar, vamos a ver las alternativas disponibles para llegar al Monte Saint-Michel.
A la zona desde la que salen las lanzaderas o desde la que se puede ir caminando al Mont Saint-Michel, se puede llegar en tren + autobús o en coche.
Visitar el Mont Saint-Michel en Tren y Autobús
Hay una línea de autobús que une la localidad de Pontorson con el Mont Saint-Michel. Es decir, que se puede llegar en tren a Pontorson y ahí tomar el bus al Mont Saint-Michel (y viceversa).
Los precios del autobús de Pontorson al Mont Saint-Michel son:
- Adultos y niños mayores de 4 años: 2,80 € por trayecto.
- Niños menores de 4 años: gratuito
- Pase mensual: 73 €
- Bono de 10 billetes: 25 €
Otra opción, que será una ventaja en función de la ciudad en la que te encuentres, es desplazarte directamente en autobús al Mont Saint-Michel. Hay buses desde las principales ciudades, como Rennes.
En este enlace de la SNCF puedes consultar los horarios de los trenes y los buses al Monte Saint-Michel.
Llegar al Mont Saint-Michel por carretera
La forma más común de visitar el Mont Saint-Michel es llegando por carretera, ya sea en coche, moto, bici, furgo o autocaravana. Como siempre, seguimos pensando que llevar nuestro propio vehículo es la forma de viajar que más libertad nos da, ya que no hay que estar dependiendo de horarios de transporte público.
Además, si llegas al Mont Saint-Michel por carretera, podrás disfrutar de una vista increíble de la abadía. Tenemos que decir que impresiona ver aparecer el Mont Saint-Michel en medio de la bahía. En la etapa 3 de nuestro road trip por la Bretaña francesa te enseñamos la mejor carretera para llegar al Mont Saint-Michel, además de un vídeo. ¿Viste el vídeo llegando al Mont Saint-Michel?
En cuanto al parking para dejar el vehículo, te dejamos toda la información más detallada en a continuación.
Si necesitas un vehículo de alquiler para visitar la zona, te dejamos este enlace para que encuentres la opción más barata.
Otras opciones para visitar el Mont Saint-Michel
Si quieres ir a pasar el día expresamente para conocer el Mont Saint-Michel y estás por ejemplo en París, puedes echarle un ojo a las siguientes excursiones de un día al Mont Saint-Michel.
El recinto del Mont Saint-Michel
En este apartado te vamos a explicar qué es lo que vas a encontrar exactamente antes de cruzar la pasarela, es decir, en "tierra firme" antes de llegar al Mont Saint-Michel en sí.
A este lado de la pasarela, en lo que nosotros hemos llamado "el recinto" del Mont Saint-Michel, pero que se conoce como "Beauvoir" o "La Caserne", vas a encontrar todas las infraestructuras prácticas para la visita: el parking, hoteles, restaurantes, zona comercial, las paradas de las lanzaderas, los coches de caballos, el centro de información turística, las consignas, la guardería para mascotas... y nuestro mayor descubrimiento... el camping del Mont Saint-Michel (del que te hablamos en el apartado de alojamientos).
Mont Saint-Michel: Plano
A continuación, vamos a ir explicando cada uno de los servicios que vas a encontrar en este recinto, a excepción de los alojamientos y restaurantes, que tienen un apartado propio.
El Parking del Mont Saint-Michel
Quizá esta sea de la información más buscada sobre el Mont Saint-Michel, junto a la de las entradas. Aquí te dejamos todo lo que necesitas saber para aparcar en el Mont Saint-Michel.
Cuando llegues al recinto con tu vehículo, verás que tienes que detenerte en una barrera y está la típica máquina de parking, como las de España. Si solo vas a aparcar el vehículo para hacer la visita, es decir, no te vas a alojar dentro del recinto, tendrás que sacar el ticket del parking como en cualquier otro sitio y pagar luego en un cajero. En caso de alojarte dentro del recinto, te explicamos cómo tienes que proceder en el apartado de alojamientos.
Precio del Parking del Mont Saint-Michel
Vehículos de menos de 5 metros | |
---|---|
Aparcamiento 24 horas seguidas | 11,70 € |
Entre 24 y 48 horas | 23,80 € |
Menos de 2 horas | 6,30 € |
Menos de 30 minutos | Gratuito |
Precio por pérdida de ticket | 23,40 € |
Pase anual | 47 € |
Aparcamientos con entrada a las 19 h y salida antes de las 2 h de la mañana | Gratuito |
Aparcamientos con entrada a las 19 h y salida antes de las 11:30 h de la mañana del día siguiente | 4,30 € |
furgonetas/autocaravanas de menos de 8 metros | |
---|---|
Aparcamiento 24 horas seguidas | 17,20 € |
Entre 24 y 48 horas | 34,40 € |
Menos de 30 minutos | Gratuito |
Precio por pérdida de ticket | 34,40 € |
motos | |
---|---|
Aparcamiento 24 horas seguidas | 4,20 € |
Aparcamiento menos de 30 minutos | Gratuito |
Precio por pérdida de ticket | 8,30 € |
Para bicicletas, el aparcamiento es gratuito | |
---|---|
El Centro de Información Turística del Mont Saint-Michel
Dentro de este recinto, encontraremos también un Centro de Información Turística en el que informan, no solo sobre el Monte Saint-Michel, sino también sobre toda la región.
El horario del Centro de Información es:
- Temporada alta (Semana Santa - 30/09) --> todos los días de 9 a 19 h.
- Temporada baja (resto del año) --> todos los días de 10 a 18 h.
- Cierra el 25/12 y el 01/01 (Navidad y Año Nuevo).
Además de información turística, en este Centro encontrarás:
- WC abierto 24 horas
- Cambiadores para bebés
- Consignas para dejar equipaje. Abiertas 24 horas. Son gratuitas, pero se necesita una moneda de 1 euro que se te devolverá cuando recojas tus cosas.
- Servicio de guardería para perros. Abierto durante el horario de apertura del centro. Precio 8,10 € por día y mascota.
Transporte entre el aparcamiento y el Mont Saint-Michel
Para ir desde la zona del aparcamiento o el Centro de Información Turística hasta el Mont Saint-Michel, es decir, para recorrer la pasarela, existen tres formas: a pie, en buses lanzadera o en carro tirado por caballos. A continuación, te contamos los detalles de cada una de las opciones:
A pie
Es, sin duda, la forma que recomendamos para ir al Mont Saint-Michel, sobre todo si hace buen tiempo.
Se tarda una media hora (dependiendo del ritmo), pero las vistas del Mont Saint-Michel al otro lado de la pasarela conforme te vas acercando no te dejarán indiferente.
Además, podrás aprovechar para ver la presa que hay construida en la marisma, desde la que podrás observar la primera ola cuando haya marea, conocida como "le mascaret". Por si te lo estás preguntando, como nos pasó a nosotros, Sí da tiempo a ver la ola en la presa y llegar al Mont Saint-Michel andando antes de que se inunde la pasarela
Las Lanzaderas ("Le Passeur" en francés, "shuttles" en inglés)
Mont Saint-Michel: Lanzadera
Otra opción para conectar la zona de tierra firme y el Mont Saint-Michel es el servicio de autobuses gratuito que hace el recorrido de la pasarela. Es una alternativa a ir caminando o a ir en coche de caballos, recomendable si no hace buen tiempo o vas muy cansado (para la vuelta, por ejemplo).
Estas lanzaderas tienen varias paradas dentro del recinto que están perfectamente señalizadas y parten con mucha frecuencia, en función de la afluencia de visitantes.
No está permitido subir con perros a las lanzaderas.
Coches de caballos ("la Maringote" en francés)
La tercera opción para llegar desde tierra firme al Monte Saint-Michel es un medio de transporte que llama mucho la atención y que es una alternativa a las lanzaderas o a ir caminando.
Consiste en unos carros tirados por caballos bretones que unen la zona de tierra firme con el Mont Saint-Michel, es decir, hacen el trayecto de la pasarela y simulan el medio de transporte que usaban los antiguos peregrinos.
El precio de este servicio es de 5,30 € por persona y trayecto y es gratuito para menores de 4 años. También existe la posibilidad de alquilar una "maringote" con capacidad para 24 personas por 158,00 € por trayecto.
No está permitido subir con perro a los carros de caballos.
La zona comercial
En esta zona de tierra firme, alrededor del parking, hay varias tiendas en las que se pueden comprar recuerdos del Mont Saint-Michel y algo de comida.
Por lo que nosotros pudimos comprobar, los precios de estas tiendas eran más económicos que los de las tiendas que se podían encontrar dentro del Mont Saint-Michel.
Visita a la Abadía del Mont Saint-Michel
En este apartado vamos a mostrarte la información práctica para visitar la abadía del Mont Saint-Michel, la cual te recomendamos que no te pierdas.
Lo que hoy en día visitamos como la abadía del Mont Saint-Michel, empezó siendo una iglesia en el siglo VIII, pasó por una fortaleza, una cárcel, un lugar de peregrinación... hasta llegar a ser incluida, junto con su bahía, en la lista de Monumentos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Recuerda que la abadía se encuentra situada en la zona más alta del Mont Saint-Michel y dentro puedes encontrar grandes joyas de la arquitectura como, por ejemplo, "La Merveille" (la Maravilla, en español), que es el nombre que recibe una de las zonas de la abadía conocida a nivel mundial y que, además, aparece en algunas películas como "To the wonder".
Mont Saint-Michel: Claustro de la "Merveille"
La única forma de llegar desde la muralla hasta la abadía es a pie, así que recomendamos que vayas con calzado cómodo porque hay que subir bastantes escalones y las calles son empinadas.
Entradas del Mont Saint-Michel
Como ya te hemos comentado, a la zona del Mont Saint-Michel se puede acceder sin entrada y, para lo único que hace falta sacar entrada, es para hacer la visita a la abadía.
En este apartado te dejamos la información sobre las entradas del Mont Saint-Michel y te recomendamos que, para evitar colas, compres las entradas por Internet con anticipación y las lleves impresas en papel. De esta forma, cuando llegues a la entrada de la abadía, podrás pasar directamente sin esperar la cola.
Puedes comprar las entradas para la abadía del Monte Saint-Michel directamente en este enlace.
Si compras las entradas al Mont Saint-Michel por Internet, tienes un año para gastarla a partir del momento de la compra y las entradas no son nominales, es decir, puede usarla otra persona. ¡No olvides llevarlas en papel!
Precios de las entradas del Mont Saint-Michel
- Precio general: 10 €
- Tarifa reducida: 8 €
- Tarifa de grupo (20 personas): 8 €
- La entrada es gratuita para:
- Menores de 18 años en familia.
- Entre 18 y 25 años residentes en la UE o no europeos residentes en Francia.
- Para cualquier persona el primer domingo de los meses de enero a marzo y de noviembre a diciembre.
- Personas con discapacidad y un acompañante.
- Parados con una antigüedad de mín. 6 meses justificable y beneficiarios de ayudas sociales.
- Periodistas
Existe la opción de hacer la visita por libre, guiada o con una audioguía. En la siguiente tabla, te dejamos los precios de las audioguías del Mont Saint-Michel.
- Audioguía normal: 4,50 €
- Audioguía para parejas: 6 € las dos (es decir, 3 € cada una)
- Grupos, personas con discapacidad y menores de 18 años: 3 €
Según nuestra experiencia, merece la pena alquilar la audioguía porque cuenta bastante información de todo lo que vas viendo y de forma amena. Si no, apenas hay información dentro de la abadía, solo un cartel en cada sala con una explicación general.
Horarios del Mont Saint-Michel
La abadía del Mont Saint-Michel está abierta todos los días excepto el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 1 de mayo por la mañana. Los horarios para visitar la abadía son:
- Del 02/01 al 30/04 --> de 9:30 h a 18 h
- Del 02/05 al 31/08--> de 9 h a 19 h
- Del 01/09 al 31/12--> de 9:30 h a 18 h
Las mareas en el Mont Saint-Michel
Como hemos comentado, el monte está unido a la tierra mediante una plataforma. Esto favorece el acceso durante la mayor parte del tiempo, pero conviene saber que, cuando las mareas son muy altas, esta plataforma se inunda y el acceso queda cortado hasta que la marea vuelva a bajar (la duración dependerá de la marea).
Este es un aspecto muy importante a tener en cuenta para planificar la visita al Mont Saint-Michel, ya que puede que te estés planteando ir una mañana y justo te encuentres el acceso cortado durante un tiempo, lo que puede hacer que tengas que cambiar los planes.
Pero no te preocupes, como para casi todo hoy en día, podemos anticiparnos y saber cuándo van a ser estas mareas altas. Puedes consultar en este enlace los horarios de las mareas del Mont Saint-Michel.
Tenemos que confesar que nosotros organizamos nuestro road trip por la Bretaña en función de las mareas del Mont-Saint Michel. Queríamos saber cómo es quedarse aislado desde el Mont Saint-Michel e hicimos que coincidiera nuestra visita con una gran marea. Gracias a eso, pudimos tener estas vistas desde las murallas:
Mont Saint-Michel: Pasarela inundada
Como ves, el calendario de mareas del Mont Saint-Michel te puede servir para evitar quedarte fuera o para sentir la experiencia de quedarte incomunicado desde dentro
Dónde dormir en el Mont Saint-Michel
Mont Saint-Michel: Noche
Elegir un alojamiento para visitar el Mont Saint-Michel que sea estratégico, te puede dar muchas ventajas como, por ejemplo, la opción de disfrutar de la zona de noche y de día (como hicimos nosotros).
Como en toda la zona de Bretaña y Normandía, tienes opción de alojarte en hoteles, en B&B, en las típicas chambres d'hôtes o en campings.
Hoteles del Mont Saint-Michel
Hay que tener en cuenta que el Mont Saint-Michel es una de las zonas más turísticas de Francia, por lo que los precios suelen ser elevados en general, sobre todo en temporada alta, y suele estar bastante lleno de gente.
Existen hoteles exclusivos dentro de las murallas del propio Mont Saint-Michel, así como en la zona comercial desde donde salen las lanzaderas.
En este enlace puedes encontrar los hoteles en el Mont Saint-Michel al mejor precio.
Recuerda que si te vas a alojar en uno de los hoteles de la zona comercial, no tendrás que pagar el parking. Podrás entrar directamente con un código que te darán desde el hotel a la hora de hacer la reserva.
Camping del Mont Saint-Michel
Por fin llegamos a la sección que teníamos más ganas de compartir contigo
Hay varios campings en la zona alrededor del Mont Saint-Michel, pero queríamos contarte que hay uno justo dentro de la zona comercial. Es decir, junto a los hoteles caros y las lanzaderas.
Queremos decirte que, si estás buscando alojarte en un camping en el Mont Saint-Michel, lo que te vamos a contar ahora te interesa porque, al menos nosotros, no lo hemos encontrado explicado en español así de claro y creemos que es información que hay que compartir para que todos tengamos la oportunidad de disfrutar de esta experiencia
Mont Saint-Michel: Camping
Durante la preparación del viaje, estuvimos mirando si había algún camping en el Mont Saint-Michel o cerca, para poder aprovechar al máximo esta visita. La información que encontramos, además de estar casi toda en francés, apenas dejaba claro cómo funcionaba el camping que quedaba más cerca y que mejor pinta tenía. Así que, lo que hicimos fue poner la dirección en el GPS e ir para allá, a pesar de que no teníamos muy claro si íbamos a poder dormir allí o nos iba a tocar retroceder para buscar otro camping.
El camping se llama Camping du Mont Saint-Michel y en este enlace te hemos dejado una reseña sobre nuestra estancia con fotos e información.
Así funciona el camping del Mont Saint-Michel:
Para acceder a la zona del camping, hay que introducir un código para pasar la barrera, ya que está dentro de la zona del parking y de los hoteles (como ya te hemos comentado).
Fundamentalmente, hay dos opciones para conseguir el código del camping del Mont Saint-Michel y acceder:
Opción A: (si quieres llevarlo más organizado)
Te pones en contacto con ellos a través del correo electrónico o por teléfono y te dan directamente el código para pasar por la barrera (aprox. 1 hora antes de llegar).
Opción B: (una solución más de andar por casa )
Cuando llegas a la barrera, aparcas a un lado y, mientras alguien espera en el vehículo (porque te lo pueden retirar con una grúa), otra persona se baja a pie y busca la recepción del camping. Una vez allí, directamente te dan el código para poder pasar.
Nosotros optamos por la segunda opción y, al llegar, nos volvimos un poco locos buscando la recepción. Ahora, por si vas a ir tú, te comentamos que la recepción del camping du Mont Saint-Michel está dentro de la recepción del Hôtel Vert, es decir, comparten recepción.
Una vez que ya has entrado con el vehículo, funciona como un camping normal. Eso sí, en una ubicación privilegiada, dentro del recinto desde el que salen las lanzaderas para el Mont Saint-Michel, es decir, a 30 minutos dando un paseo
El camping del Mont Saint-Michel abre de abril a octubre y suele estar bastante transitado en temporada alta. Nosotros fuimos en septiembre y no tuvimos problemas.
Como las lanzaderas están funcionando hasta la 1 de la madrugada, si te quedas en el camping tienes la opción de visitar el Mont Saint-Michel por la noche y también durante el día y, todo eso, a precio de camping
Dónde comer en el Mont Saint-Michel
Mont Saint-Michel: Comida
Otra duda que suele surgir antes de ir al Mont Saint-Michel es dónde comer. Pues en esta ocasión, tienes varias alternativas:
- Te puedes llevar tu propia comida y comer tanto dentro del Mont Saint-Michel (no en la abadía, sino en la zona de las callejuelas).
- Puedes reservar en alguno de los restaurantes exclusivos de dentro del Mont Saint-Michel, para lo que tendrás que hacer una reserva porque suelen estar muy concurridos.
- Puedes comer en los restaurantes de la zona comercial, alrededor del parking. En esta zona tienes varias opciones entre las que elegir, tanto en tipos de comida distintos como en precio.
Esta es la opción que nosotros elegimos para cenar el día que llegamos. Aquí te dejamos la opinión sobre nuestra cena en la crepería La Bergerie, en la zona del camping y el parking.
Información útil para visitar el Mont Saint-Michel
Después de darte toda la información extendida, te dejamos a continuación una lista con los principales consejos a la hora de visitar el Mont Saint-Michel:
- Es muy importante que lleves calzado cómodo, ya que hay que caminar por calles en cuesta y subir escaleras.
- Nosotros tardamos aprox. 20 minutos en recorrer la pasarela.
- Si vas con perro, recuerda que no puedes entrar con él a la abadía ni en las lanzaderas o coches de caballos, por lo que tendrás que dejarlo en la guardería para perros del Centro de Información Turística.
- Recomendamos que lleves agua y comida o, en su defecto, bastante dinero. Dentro del Mont Saint-Michel nos costó 2 € una botella pequeña de agua (para que te hagas una idea).
- Por si te sirve de orientación, nosotros tardamos unas 2 horas en visitar la abadía con la audioguía y luego el tiempo que quieras estar por allí... nuestra visita de por la mañana fue de 4 horas (1 hora para subir a la abadía + 1 hora para bajar + 2 horas de visita). Aunque te recomendamos que vayas con calma, porque merece mucho la pena verlo con tranquilidad.
- Si tienes planeado comer o cenar en algún restaurante de la zona, es conveniente que hagas reserva con antelación.
- Te recomendamos que compres las entradas con antelación por Internet y las lleves impresas en papel, para esperar menos cola al entrar.
- Te recomendamos que consultes las mareas del Mont Saint-Michel para organizar la visita.
- Si te alojas fuera del recinto del Mont Saint-Michel y quieres aprovechar para disfrutarlo por la noche, fíjate en los horarios y los precios del parking porque tienes una tarifa reducida en función del horario.
Excursiones y visitas guiadas en el Mont Saint-Michel
Aquí te dejamos el álbum con todas nuestras fotos del Mont Saint-Michel.
Hasta aquí el post con toda la información sobre el Mont Saint-Michel. Esperamos que lo hayas disfrutado y te haya servido de ayuda en la planificación de tu visita. Y recuerda, si quieres comentarnos cualquier cosita o tienes alguna duda, te esperamos más abajo en los comentarios
Etapas
A continuación podrás navegar hacia la siguiente o anterior entrada del viaje y también a la Etapa 0, donde se describen los preparativos y todas las consideraciones previas necesarias:
lei todo y me voy !! en noviembre quiero llegar hasta ese monte Sain Michelle !!!
¡Hola Tere!
Nos alegramos mucho de que te haya servido de ayuda la guía y de que te hayas lanzado a hacer ese viaje. El Mont Saint-Michel es una pasada ;)
¡Un abrazo y feliz viaje!
Hola: Me ha parecido muy precisa y clara la información, felicitaciones por el sitio, me han aclarado dudas que tenía sobre cómo llegar y el acceso a MSM… estaré viajando en abril… qué tal las mareas en esa época y qué tal el clima…viajaremos desde París ida y vuelta el mismo día…
Alguna recomendación general que me puedas dar…
Saludos y gracias desde Costa Rica…
¡Hola Alexander!
Muchísimas gracias por tu mensaje. Seguro que os encanta, es un sitio espectacular :D
Para las mareas, en el artículo tienes el enlace al calendario. Las mareas van variando cada día, por lo que dependerá del día exacto que lo visitéis y la hora, pero puedes consultarlo en el calendario.
Nuestras recomendaciones ya las tienes en el artículo, solo decirte que lo disfrutéis mucho, que os lo toméis con calma y que lleves suficiente espacio libre en la tarjeta de memoria para sacar miles de fotos jajajaja
Un fuerte abrazo y esperamos que os guste mucho el viaje.
Hola! Primero de todo, tengo que decirte que me ENCANTA tu blog, creo habértelo escrito ya en otra entrada pero no está de más repetirlo :)
También me gustaría avisar una cosa. He estado en el Mont Saint Michel el pasado mes de septiembre, y desgraciadamente, el precio del parking a partir de las 19h hasta las 2h ya no es gratuito, ahora cuesta 4,40€. Creo que variaron las tarifas en julio de 2018, por si quieres actualizarlo. De todas formas a mí me encantó verlo a esa hora porque pudimos disfrutar de un atardecer precioso, y ver Mont Saint Michel tanto de día como de noche y sin muchas aglomeraciones.
Un saludo!
¡Hola Miriam!
Muchísimas gracias por tu aporte, eso es lo bueno de esto, ayudarnos entre todos ;) Lo actualizamos en breve en el artículo para que le sirva a otros lectores.
Nos alegramos muchísimo de que te gustase el Mont Saint Michel, es una pasada, la verdad.
¡Un abrazote viajero!
Muchas gracias por la información, muy completo.
Tengo una duda con las mareas. Quiero visitarlo el próximo 11/9 que según el calendario las mareas cubrirán por completo. Según indican el punto más alto será a las 09:09 am. En ese caso ¿hasta que hora se podrá cruzar aproximadamente? No entiendo muy bien lo que indican de estar 2 horas antes.
Llegaremos la tarde anterior, desde el pueblo ¿cual es buen lugar para ver la subida de la marea?
Gracias!
¡Hola Jose!
Es justo lo que nos pasó a nosotros. No sabíamos si íbamos a llegar a tiempo ni cuánto tiempo antes teníamos que estar por allí jejeje según vimos, se puede cruzar con seguridad hasta unos 45 – 30 minutos antes de la hora que indicas… es decir, yo me planificaría para cruzar antes de las 8:15 o y 20 aproximadamente. Desde las 9:09 se quedará la plataforma cubierta durante un rato y después se volverá a poder cruzar de nuevo.
La plataforma se inunda por la parte más cercana al Mont Saint Michel, por lo que también tienes que tener en cuenta el tiempo para llegar (caminar o ir en la lanzadera hasta allí).
En cuanto al mejor sitio para ver la subida de la marea… eso ya depende. Nosotros la vimos desde arriba del Mont Saint Michel y las vistas son muy chulas (las que puedes ver en las fotos), porque tienes la perspectiva desde arriba… entonces se es más consciente de lo que te rodea ;)
Esperamos haberte podido ayudar.
¡Un fuerte abrazo y disfruta mucho del viaje!
Buenos días.
Muy buena la guía de viaje.
Quería viajar en septiembre a Bretaña y ver el Mont Saint Michel, llegaríamos allí en coche.
¿Cuánto tiempo debo reservar de parking para verlo?
Porque en 2 horas entre llegar caminando por la pasarela y volver no da tiempo, verdad?
Un saludo.
¡Hola Nerea!
Nos alegramos de que te haya servido la guía :D En cuanto al parking, no se reserva… es como un parking de cualquier ciudad o centro comercial, por ejemplo. Dejas el coche y pagas a la vuelta… por lo que da igual cuánto vayas a tardar porque pagas cuando vuelvas.
En cuanto a la duración de la visita, eso ya depende de lo que te quieras entretener… por nosotros, nos hubiésemos quedado todo el día jajaja
¡Un fuerte abrazo y disfruta de tu viaje!
MUY UTIL ESTA GUIA VISITARE MONT SAINT MICHEL LA TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE GRACIAS POR TODA LA INFORMACION
¡Hola, Alberto!
Muchísimas gracias a ti por tu mensaje. Nos alegramos mucho de que te haya sido de ayuda :D
Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje.
¡Un fuerte abrazo!
Wooow… Muchísimas gracias por la información. Me voy dentro de quince días a ver Bretaña y Normandía y vuestros post me están ayudando un montón. Seguid así y gracias de nuevo :)
¡Hola Miriam!
Muchísimas gracias por tu mensaje. Nos alegramos mucho de saber que te son de ayuda los artículos :D
Esperamos que tengas un estupendo viaje.
¡Un fuerte abrazo!
Muy interesante y precisa la información. Pensamos visitar Mont Saint Michel a fines de Septiembre alojandonos en el Hotel Vert. Cómo somos un matrimonio (67 y 65 años) y mi esposa tiene alguna dificultad para caminar por haber tenido poliomielitis de niña, queremos saber cuantos escalones y/o tramos de escaleras hay que subir para llegar.
¡Hola Gustavo!
Muchísimas gracias por tu mensaje :)
El hotel Vert está muy bien ubicado, ya que queda muy cerquita del punto desde el que salen los buses (navettes) que te cruzan la pasarela. Desde allí, la verdad es que hay un buen tramo para subir, sobre todo son calles en cuesta, de escalones solo hay el último tramo y por dentro de la abadía, pero con calma y sin prisa, esperamos que no tengáis ningún problema.
De todos modos, he hecho una búsqueda rápida y he visto que hay gente que ha subido en silla de ruedas y con unas sillas adaptadas que te dan en la recepción de la oficina de información del propio Mont Saint Michel… igual estaría bien que les escribiéseis directamente para preguntar por esta opción.
Es que, claro, depende un poco del grado de dificultad para caminar… así, sin saber, tampoco te podemos decir exactamente, lo siento. Lo que sí que podemos decirte es que la mayoría son cuestas y de escaleras solo tienes el último tramo y que, por supuesto, merece muchísimo la pena ;)
Esperamos haberos ayudado y, con cualquier cosa más, no dudes en contactarnos.
¡Un saludo y feliz viaje!
WUAAuuu pedazo de trabajo que has hecho. Con todos tus consejos me animo a visitarlo a última hora de la tarde noche…me lio con el parquing. ¿entiendo que es gratis a partir de las 19 no? o sea que si vas a las 17 hr pagas un par de horas y ya esta..
¡Muchas gracias!
Nos alegramos de que te haya servido :D Sí, cuando nosotros estuvimos allí era así, no tenemos noticia de que eso haya cambiado.
Esperamos que lo pases bien en tu viaje y, si vas a estar por la zona, te recomendamos que te descargues gratis la lista con las cosas que no te puedes perder de la Bretaña ;)
¡Un abrazo viajero!
Hola! En primer lugar quiero darte enhorabuena por la guìa, es genial y muy bien explicada! Mi pareja y yo querrìamos ir en agosto a visitar Mont Saint Michel con nuestro coche. He visto que las mareas mas importantes son del 12 al 14/08, estoy intentando organizar todo, pero tengo algunas dudas, no se si me podrìas ayudar. Tengo que reservar el parking antes de llegar? Teniendo coche la mejor opciòn seria alojarnos en un hotel cerca del parking no? (justo en el monte he visto que es demasiado caro). Como la marea del 12/08 es a las 9 de la noche crees que merece la pena, o serìa mejor esperar e ir en otro periodo en que la marea sea de dia? para verlo cual es el mejor sitio en el monte, y hay que reservarlo? Sabes hasta que hora se puede volver andando a la tierra firme? Si me puedes ayudar en algo te lo agradecerìa!! Un saludo!
¡Hola!
Antes de nada, muchas gracias por tu comentario :) En cuanto a lo que nos planteas, vamos por partes:
– El parking es muy grande y no hay que reservar, sino que directamente llegas y tienes una barrera como la de un centro comercial, sacas el ticket y listo.
– En cuanto al alojamiento, los que están donde el parking y justo en el Mont Saint Michel suelen ser más caros, así que si tenéis opción de moveros con el coche, como es el caso, podéis mirar en los alrededores y seguro que es más barato. Nosotros en el artículo hablamos del camping en el que nos quedamos, pero entendemos que no hacéis camping, ¿no? Entonces la opción más económica es cerca del recinto (cuanto más alejado, más económico).
– Lo de la marea es más complicado de explicar… a ver, está el Mont Saint Michel (que es la roca), esta está unida a la zona del aparcamiento por una pasarela por la que van las lanzaderas o se va caminando. Mareas hay todos los días, solo que los días que tú dices son las mareas más altas, es decir, cuando el agua sube por encima de la pasarela y el mont se queda incomunicado durante una hora (aprox.). No es algo que tengas que ver en plan coger sitio y demás, sino es que la pasarela se cubre de agua y no se puede pasar al mont saint michel durante ese tiempo. Si hacéis como nosotros, que hicimos que coincidiera con que la marea alta nos pillase dentro del Mont Saint Michel, podréis verlo desde cualquier parte del mont que dé hacia la pasarela. Nosotros subimos a las murallas para verlo desde arriba (puedes verlo en las fotos del artículo).
Sabemos que es un poco complejo de entender, pero una vez que estás allí te das cuenta de que todo es más sencillo.
En cuanto a volver a tierra firme, puedes volver en cualquier momento (incluso de noche), siempre y cuando no sea marea alta (de las marcadas en naranja) porque la pasarela estará cortada durante un rato.
Todos los días tienes una marea por la mañana y otra por la tarde. El 12 de agosto hay una a las 8:42 de la mañana también. El hecho de mover la fecha para que te coincida la marea de día… decirte que si la marea no es de las naranjas, no vas a notar casi nada, porque el nivel del agua sube o baja, pero la pasarela no se cubre. Así que eso ya depende de lo que vosotros queráis.
No sé si me he explicado bien… en caso de que te quede alguna duda, dinos, ¿vale?
Muchìsimas gracias!!! Te has explicado muy bien y has resuelto todas mis dudas! Un fuerte abrazo, y gracias de nuevo!
Hola!!! somos una familia Argentina (6) (entre hijos, abuelas y nosotros) que a fines de Junio estaremos visitando por nuestra cuenta, Renne, Mont Saint Michel y Saint Malo. Fueron muy claras las explicaciones y muy acertados los consejos que esclarecen las dudas que generalmente tenemos y que nos quedan cuando preparamos un viaje, ya que no surgen fácilmente de las pag turísticas o en un solo sitio. Estamos muy ilusionados de conocer esa zona. Gracias !!!
A nuestro regreso espero compartir nuestras experiencias. Un gran saludo !!
¡Hola Mónica!
Muchísimas gracias por tu mensaje. Nos alegramos saber que nuestros artículos son de utilidad.
Maravilloso ese viaje que nos cuentas que vais a hacer en familia… una gran aventura que seguro que aprovechareis al máximo y la zona es preciosa ;)
Si os surge alguna duda más durante la planificación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Un abrazo enorme y feliz viaje a toda la gran familia!
Gracias por tu post!! Acabamos de volver de allí y habíamos valorado diferentes alternativas, pero teniendo en cuenta que vamos con una furgo camper, nos decidimos por tu opción: la del camping.
Esta bastante bien, es carete, 28€/noche con electricidad que viene dentro del paquete aunque no la quieras. Para ser Francia es caro (hemos dormido en otros campings de Bretaña por 13€ con luz).
La realidad es que el acceso al recinto del Mont Saint Michelle es un poco heavy en cuanto a accesos. Me pareció súper turístico, pero no te das cuenta del por qué hasta que no estas dentro y caminas los 25-30 minutos que separan el camping de la abadía.
Llega muchísima gente a visitarlo y creo que de otra menera sería un caos…
Nosotros llegamos sobre las 7 de la tarde, dejamos la furgo y nos acercamos con las bicis hasta allí para ver el atardecer, el pueblo, y la subida de la marea. Después tuvimos acceso también a verlo de noche e iluminado.
Al dia siguiente a las 8 de la mañana hicimos el camino para intentar entrar los primeros en la abadía, que abre a las 9. Hay hordas de gente durante todo el día.
Una vez dentro del recinto te puedes mover sin problemas y hacer lo que quieras, así que recomendable 100% esta opción, si viajas con tienda de campaña o camper…
Hay que llamar antes de llegar al parking. Preguntar si tienen sitio, reservar la parcela y en ese momento te piden los datos de tu tarjeta para hacerte el cobro y darte el codigo de acceso que tendrás que introducir en las maquinas de entrada.
Suerte con la experiencia, es genial!!
¡Hola, Estela!
Mil gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia, seguro que a muchos lectores les viene genial leer vuestro testimonio :)
Nos alegramos de que os haya servido lo que contamos en la guía. Como bien dices, el camping es un poco caro en comparación con otros campings de Francia, pero está tirado si lo comparas con los precios de los hoteles que están alrededor. También pensamos que merece la pena, por todas las ventajas que da para visitar el Mont St. Michel y por su ubicación.
Un abrazo enorme y gracias de nuevo por dejarnos tu testimonio.
Genial!! Sencillamente genial tu manera de narrar esta visita. Vamos en dos dias a La Bretaña y todo tu post exquisito y de gran ayuda.
Gracias por vuestro tiempo
Un beso
Muchas gracias Dam por tus palabras, nos sacas los colores :)
Disfrutad mucho de la Bretaña, que es un viaje muy especial y si a la vuelta nos queréis comentar qué tal os fue, nos encantará leerlo.
Un fuerte abrazo y buen viaje.
Bea y Rober
Muchas gracias por el relato. La verdad es que nos será de mucha ayuda para preparar el viaje que tenemos previsto hacer la segunda semana de julio.
Tengo algunas dudas, por ejemplo, sobre el camping que nos recomiendas, no veo si tienen bungalows para alquilar, ya que no tenemos tienda ni autocaravana.
Seguro que me surgirán más dudas, pero de momento, esta es la que más necesitaria saber. Gracias
Buenas M. Ángeles:
Nos alegramos de que sea de ayuda la guía que hemos preparado. Sobre lo que nos preguntas, decirte que el Camping du Mont Saint-Michel no cuenta con servicios de bungalows, solo tiene parcelas. En el caso de no tener tienda ni auto-caravana, tal vez podríais echarle un ojo al Hotel Vert en el siguiente enlace http://bit.ly/HotelVert_MontSaintMichel, que es con el que comparte recepción o buscar otro camping que si tenga bungalows, pero en este caso, ya sería fuera del recinto del parking.
Esperamos haberte ayudado y si necesitas más ayuda con la visita a este lugar tan especial, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Un abrazo!
Hola. Soy Sonia de Argentina. Viajaré con mi hija de 14 años en Julio y la info que comparten es muy buena. También las fotos. Gracias!!!!
Tendrán algún consejo para hacer la visita desde Paris? Hay servicios con guía que salen en colectivo. Pero se me ocurre que puedo intentar hacerlo sola. Cuento para ir y volver en el día.
Entiendo que con llegar al monte, sólo necesito la entrada y la audioguía (dónde se consigue?).
Espero puedan ayudarme. Igual ya aportaron mucho!!! Un beso
Hola Sonia:
Muchas gracias por tus palabras y por pasarte por la sección de comentarios. Por supuesto que podemos ayudarte :)
Para ir a ver Mont Saint Michel desde París en un día, tal vez la mejor opción sea coger un tren que te lleva en 4 horas hasta allí (no es directo y hay que hacer un cambio de tren).
También podrías alquilar un coche y desplazarte por tu cuenta y en el horario que elijas, pero has de tener en cuenta que son 4 horas de camino para ir y otras tantas para regresar a París. Te dejamos un enlace para buscar un coche de alquiler en París al mejor precio posible http://bit.ly/AlquilerCochesParis_MejorPrecio
El tiempo que puedes pasar allí es variable pero recomendamos verlo con calma y teniendo en cuenta el horario de las mareas de ese día para que puedas planificar la visita de la mejor forma posible.
Si finalmente optas por elegir una excursión colectiva (guiada o no, porque hay ambas opciones) desde París, las mejores opciones que nosotros hemos encontrado son para hacerlo en uno o dos días:
http://bit.ly/Excursion_MontSaintMichel_1dia_desde_Paris
http://bit.ly/Excursion_MontSaintMichel_y_Normandia_2dias_desde_Paris
Las entradas para el Mont Saint Michel las puedes reservar en la siguiente página http://bit.ly/Entradas-Mont-Saint-Michel. Ten en cuenta que tu hija, al ser menor de 18 años, no paga entrada ;)
La audioguía se consigue directamente allí.
Esperamos que disfrutéis mucho de la visita y que cualquier duda que tengáis, nos la preguntéis para ayudaros.
¡Un abrazo y feliz viaje!
Wow!! Enhorabuena por la entrada! Toda la información suuuper útil y necesaria para visitar el Mont St. Michel! Sin duda lo tendré en cuenta cuando por fin pueda visitarlo…Felicidades de nuevo!
¡Hola, Romundeando!
Muchas gracias por tu comentario y por tus palabras. Nos alegra mucho que te haya parecido útil, era la intención ;)
Si, cuando vayas a visitarlo, te surge cualquier duda con la organización, ya sabes dónde estamos para lo que necesites.
¡Un abrazo y muchas gracias de nuevo!
Tengo ganas de conocerlo desde Hace años q leí un libro basado en Saints Michell…q ganas tengo
Hola Montserrat!
El Mont Saint-Michel es un sitio especial y, por eso dentro de este viaje, merecía un post en exclusiva.
Te animamos a que vayas porque merece mucho la pena conocerlo.
un abrazo!
Me parece genial todos los detalles que nos contáis,nosotros queremos ir en julio y con perro,nosotros somos de callejear pero me parece genial que haya una guardería canina allá mismo,no sabrás cuánto cuesta???solo sería para ver la basílica.
Hola, Amelia:
Muchas gracias por pasarte por el blog y por tu comentario.
Nos alegramos de que te haya gustado el post y te haya parecido útil, era la intención ;)
Efectivamente, no permiten el acceso de animales a la abadía ni a las lanzaderas ni los coches de caballos, por lo que este servicio de guardería canina está genial pensado.
En cuanto al precio es de 8,10 euros por día y perro, es decir, no importa el tiempo que esté, es tarifa plana. Recuerda que el horario es el mismo que el del centro de información turística (de 9 a 19 h) y está en el mismo centro de información, justo al lado del parking, por lo que tendréis que dejarlo antes de cruzar la pasarela. Esperamos que disfrutéis mucho de vuestro viaje y si os surge cualquier otra pregunta o comentario, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Un abrazo y feliz fin de semana
Me ha encantado la guía que ganas de visitar Mont Saint-Michel, estoy enamorada desde que lo vi en un vídeo hace unos meses, qué pasada de sitio se ve. Muchas gracias por animarnos a compartir la experiencia y el cómo podemos llegar y qué hacer. La verdad que hay sitios que merece mucho, mucho la pena conocer. Gracias chicos por la motivación :)
¡Hola Diana!
Muchas gracias por pasarte y dejarnos un comentario. La verdad que es un sitio increíble, uno de esos “imprescindibles”. A nosotros nos dejó impresionados.
Nos alegra mucho que te haya gustado el post y que te resulte útil para cuando planifiques tu visita.
¡Un besote!