Durante nuestra última ruta con la Germeneta, hemos podido recorrer con calma la zona de los Picos de Europa, tanto por la parte de Asturias como por la de Cantabria, y, entre otras cosas, hemos hecho por fin la Ruta del Cares, que tantas ganas taníamos.
Ya habíamos estado otras veces por el norte de España, de hecho, puedes consultar nuestras recomendaciones de lugares que no te puedes perder durante una ruta por Asturias, pero nunca habíamos podido estar tiempo suficiente como para hacer una ruta de senderismo de este tipo.
Dicen que esta es la ruta más bonita de España... tendrás que hacerla para comprobarlo jajaja
Si te estás planteando hacer esta espectacular ruta, en este artículo te damos información que nos parece útil para organizar la ruta, así como te dejamos el enlace a la ruta dentro de Wikiloc.
¿Nos vamos de paseo? ¡A estirar un poco las piernas!
Mostrar / Ocultar índice
La Ruta del Cares: descripción general de la ruta y datos de interés
Ruta del Cares
Podemos decir que la Ruta del Cares es, si no la más, sí que una de las rutas de senderismo más impresionantes de España.
A pesar de ser muy conocida, después de haberla hecho, tenemos que reconocer que no es una ruta fácil.
Impresionante sí, pero hay que tener un mínimo de fondo si quieres hacer la ida y la vuelta como hicimos nosotros.
La Ruta del Cares es una ruta que transcurre por el cañón que forma el río Cares a su paso entre las poblaciones de Caín de Valdeón y Poncebos, es decir, entre León y Asturias, en pleno corazón de los Picos de Europa.
La distancia que separa estas dos poblaciones es de unos 12 km, por lo que si haces la ruta solo de ida, serán 12 km, pero si la haces de ida y vuelta, será de 24 km como mínimo.
Decimos como mínimo porque nosotros tuvimos que añadir el paseo que dimos desde que aparcamos la furgo hasta llegar al comienzo de la ruta y, después, el paseo que dimos al llegar a Caín para ver el pueblo y comprar algo de bebida.
En total, según el GPS, nosotros hicimos unos 30 km de ruta.
Pero de nuestra ruta en concreto te hablaremos más adelante, por si te sirve de ayuda la experiencia vivida en primera persona... ahora sigamos con la descripción de la misma.
Por cierto, si vas a estar por la zona de Picos de Europa, no puedes dejar de consultar el artículo sobre la Ruta por los Picos de Europa, en la que te damos toda la información necesaria para organizar una ruta en coche o en autocaravana por la zona, además de un mapa con los lugares marcados.
Pero volvamos a la ruta de senderismo del Cares.
En cuanto a duración, la media de la ida y la vuelta está entre las 5 y las 7 horas y, solo la ida, unas 3 horas, pero esto depende del ritmo que lleves y lo acostumbrado que estés a hacer este tipo de rutas.
A excepción de la subida a "Los Collados" es una ruta plana, sin apenas exigencia física, sino que es más de resistencia.
Las ruta discurre por el borde de la garganta del río Cares y las vistas son espectaculares.
Sin duda, es una ruta de senderismo muy recomendable.
Hay una zona entre Caín y Posada de Valdeón que hay quien lo incluye en la Ruta del Cares como un apéndice.
En nuestro caso, lo dejamos fuera, así que no lo incluimos en este artículo.
La Ruta del Cares desde Poncebos
Vista desde el puente de Poncebos
Hacer la ruta del Cares desde Poncebos significa empezarla desde Asturias y cruzar hacia León.
La ruta en este sentido tiene sus pros y sus contras.
Comienza con una subida algo exigente, por una zona de roca estrecha, hasta llegar al alto conocido como "Los Collados".
En este primer tramo se pasa por unas casas abandonadas, ocupadas hoy en día por cabras.
Una vez en los Collados, se hace un tramo de bajada, mucho más suave, y la ruta, a partir de ahí, ya es casi toda llana.
Tiene unas vistas espectaculares y se nota cómo, poco a poco, te vas adentrando en el cañón del río Cares, haciéndose el paso más estrecho.
A lo largo de la ruta, se van viendo las infraestructuras de lo que fue la obra para construir una central hidroeléctrica: puentes, túneles, etc.
Casi llegando a Caín, se pasa por una pasarela, conocida como la pasarela de "Los Martínez", en la que se explica la historia de la construcción de la hidroeléctrica.
A partir de ahí, la ruta se hace mucho más vistosa, con puentes y túneles, pero también más turística.
Mucha gente opta por hacer solo este tramo, ida y vuelta desde Caín, por lo que la llegada a Caín suele estar más saturada de gente.
Al llegar a Caín, encontrarás restaurantes y tiendecitas, además de zonas junto al río donde poder hacer un descanso antes de partir de vuelta (si es que has decidido hacer ida y vuelta).
También encontrarás taxis preparados para recoger turistas y llevarlos de vuelta a Poncebos por carretera.
Lo recomendable es, si eliges esta opción, coger un taxi compartido y así ahorrarte un dinero, porque, según nos dijeron, suele ser bastante caro.
Te hablamos más adelante de las opciones de transporte para hacer la ruta del Cares.
La Ruta del Cares desde Caín
Llegada a Caín desde Poncebos | Ruta del Cares
Hacer la ruta del Cares saliendo desde Caín es, quizá, la opción más popular.
Esto puede ser debido a que, a nivel turístico, se haya dado más bombo a la zona del principio de la ruta desde este lado, ya que es un poco más vistosa.
La típica imagen que se tiene de la ruta del Cares, con los túneles y las pasarelas y el agua casi al nivel de la ruta, corresponde a este primer tramo.
Mucha gente opta por hacer la ruta desde Caín, llegando únicamente hasta la pasarela de "Los Martínez", pero esto no es hacer la ruta del Cares, sino hacer "una parte" de la ruta del Cares.
Si vas a hacerla entera partiendo desde Caín, el comienzo es muy llano hasta que llegas a la subida a "Los Collados", casi al final de la ruta, llegando a Poncebos.
Si decides bajar hasta Poncebos, decirte que luego tienes la subida del inicio de la ruta por esta parte, que es bastante empinada y por roca, así que plantéate si te merece la pena bajar a Poncebos para volver a subir a "Los Collados".
En este sentido, la ruta se irá abriendo, alejándote cada vez más del agua y el precipicio será cada vez mayor y el cañón cada vez más abierto.
En la parte de Poncebos encontrarás un restaurante y un hotel y poco más.
La verdad es que la zona de Caín está más acondicionada y preparada para el turismo y, en cambio, la parte de Poncebos guarda más la esencia de una ruta de senderismo.
Esto también se traduce en que encontrarás más gente en la parte de Caín que en la de Poncebos.
¿Qué llevar para hacer la ruta del Cares?
Un tramo de la Ruta del Cares
Una de las principales cosas que preocupan a la hora de hacer la Ruta del Cares es el equipamiento y la ropa que hay que llevar.
Para prepararte para esta ruta, tienes que tener en cuenta que se encuentra situada en una zona donde el tiempo cambia radicalmente en pocas horas, por lo que igual sales con un día de sol, pero en poco tiempo, se te puede montar una buena tormenta o que te pille una lluvia intensa típica del norte.
Por eso, es recomendable ir bien preparado.
Llevar calzado cómodo, de trekking a poder ser, es un indispensable. Hay zonas que resbalan y otras en las que hay que caminar por rocas, por lo que descarta por completo zapato de calle si no quieres destrozarte los pies o tener algún accidente.
El chubasquero o el cortavientos también te vendrá bien para hacer esta ruta, sobre todo, si vas en época de lluvias.
Ten en cuenta que vas a estar en la montaña y que, durante la ruta, no hay ningún servicio, así que lleva todo lo que creas que vas a necesitar de comida y bebida.
Planifica si vas a llegar al otro extremo y si vas a comer en alguno de los restaurantes que hay en Caín o en Poncebos, así te ahorrarás cargar con el peso de la comida, aunque sí que te recomendamos que lleves algo de frutos secos o chocolate, en este caso.
Si planificas ir en verano, lleva suficiente agua, porque la ruta es larga y no podrás comprar agua durante el camino.
Algo que queremos remarcar en este apartado es que, al ser una ruta un poco masificada en algunas zonas y en ciertas épocas del año, se tenga especial cuidado a la hora de hacer cada uno sus necesidades y que, como siempre en el campo, te lleves tus papeles y tu basura de vuelta.
Da un poco de pena ver cómo hay zonas de la ruta con un fuerte olor a orina y llenas de papeles.... no nos cuesta nada recogerlos y tirarlos a la basura al llegar, ¡por favor!
En cuanto a ropa, lo ideal es llevar varias capas e ir quitándote o poniéndote en función de cómo vaya transcurriendo el día.
Otra cosa que es recomendable llevar es unos palos de senderismo, ya que, aunque la ruta es llana en su mayor parte, hay zonas con desnivel en las que los palos te serán de gran ayuda.
También recuerda llevar el móvil con batería suficiente o una cámara de fotos, porque los paisajes que vas a ver durante la ruta del Cares te van a dejar, posiblemente, algunas de las mejores fotos de rutas de senderismo de España.
Hacer la Ruta del Cares con niños
Vista de la Ruta del Cares
La ruta del Cares transcurre por la garganta del río Cares, como acabamos de comentar, por lo que hay zonas de peligro que transcurren por precipicios y caminos estrechos.
Según hemos leído en páginas oficiales, no recomiendan hacer esta ruta a niños menores de 11 años... pero creemos que esto depende de si el niño está acostumbrado a hacer senderismo o no.
La ruta no es exigente, pero sí que es larga, y esto es otra cosa a tener en cuenta.
No es una ruta que esté habilitada para ir con una sillita de paseo.
En caso de que te estés planteando hacerla con un bebé, recomendamos hacerla con una mochila, ya que el sendero es de roca y tierra y, en ciertas zonas, muy estrecho, por lo que la sillita no sería práctica.
Si vas a hacer la ruta con un niño, siempre tenlo vigilado y controlado.
Hacer la Ruta del Cares en bici
Esto es algo que nos sorprendió... ya que no nos habíamos planteado la opción de que se pudiese hacer la ruta del Cares en bici.
Pues, según pudimos ver en una señal al inicio de la ruta, está prohibido hacerla con bici.
Una vez que volvimos de recorrerla no nos extraña que así sea.
El sendero es muy estrecho en ciertos tramos y puede ser peligroso, tanto para el que va en bici como para el que va caminando.
Así que la respuesta es no, la ruta del Cares no se puede hacer en bicicleta, está prohibido.
Hacer la Ruta del Cares con perro
Vista durante la ruta del Cares
Si tu perro está acostumbrado a caminar por la montaña y crees que aguantaría el ritmo y la duración, la ruta del Cares sí se puede hacer con perro.
Eso sí, debe ir atado.
Los precipicios pueden resultar peligrosos para los perros y, durante el trayecto, hay animales, como cabras, que igual podrían suponer un problema si el perro o la cabra se pusiesen nerviosos.
Además, ten en cuenta que durante la ruta te cruzas con mucha gente a la que, quizá, no le hagan gracia los perros o, incluso, les den miedo.
Así que, para ahorrarte un problema, lo mejor es cumplir las normas y llevar al perro atado durante la ruta.
Volar el dron en la Ruta del Cares
Según pudimos ver en un cartel al inicio de la ruta, está prohibido volar el dron en la ruta del Cares.
Nosotros estuvimos paseándolo en la mochila durante toda la ruta porque no lo sabíamos y, cuando nos enteramos, ya era tarde para volver a la furgo a dejarlo, así que cargamos con él todo el tiempo.
Hubiese sido genial poder volarlo y sacar unas imágenes increíbles de la ruta del Cares, pero respetamos que hay fauna a la que se puede molestar y que sería peligroso, así que nos resistimos.
Hacer la Ruta del Cares con vértigo
Pasarela de los Martínez - Ruta del Cares
Esta cuestión es algo que nos estuvimos planteando durante toda la ruta: ¿podría alguien con vértigo hacer la ruta del Cares?
La conclusión a la que llegamos es que, si el vértigo es muy acentuado, no sería del todo recomendable, ya que hay zonas en las que, literalmente, estás caminando por el borde de un precipicio.
Sin embargo, la zona más cercana a Caín, la que comentábamos que está más preparada para el turismo, no tiene tanta altura, aunque haya que pasar por alguna pasarela, pero el agua está más cerca.
Esta es una cuestión que debe valorar cada uno según su situación y su nivel de vértigo, pero es cierto que merece mucho la pena hacer, aunque solo sea, la parte que pega a Caín hasta la pasarela de los Martínez y vuelta.
¿Hay accidentes en la Ruta del Cares?
Paso por un precipicio de la Ruta del Cares
Lamentablemente, tenemos que decir que sí, que en la ruta del Cares, como en cualquier otra ruta de sus características, hay accidentes.
Es una ruta cada vez más masificada, en la que gente sin experiencia o con exceso de confianza se lanza a hacerla y, claro, pues pasan cosas.
Recomendamos, encarecidamente, que no camines mientras vas mirando el móvil.
Esto es frecuente verlo y, la verdad, se nos pone el vello de punta, como ya nos pasó, por ejemplo, cuando hicimos la ruta por Irlanda y veíamos a la gente hacerse selfies imposibles en el borde de los acantilados de Moher.
No hace falta arriesgar la vida por una foto.
De todos modos, no hay que ser fatailistas, sino ser conscientes de que salir a la montaña no es un juego de niños y que, siempre, se debe ir con un buen seguro de viajes.
Como ya te hemos comentado en alguna ocasión, nosotros usamos seguro de viaje y lo recomendamos, además de tener un descuento para ti por estar leyendo esto.
Dónde dormir para hacer la Ruta del Cares
El tema del alojamiento para hacer la Ruta del Cares también es algo que hay que tener en cuenta.
Descansar bien y alojarte cerca del punto de inicio de la ruta, pueden ser claves fundamentales para que todo salga bien.
Teniendo en cuenta que es una de las rutas de senderismo más famosas de España, llegar a primera hora de la mañana puede suponer que puedas aparcar bien el coche y que no te encuentres una feria al llegar.
En función de por dónde vayas a empezar la ruta, te recomendamos los siguientes alojamientos:
Alojamientos para hacer la Ruta del Cares desde Caín de Valdeón
Alojamiento en Caín | Ruta del Cares
Si vas a hacer la ruta del Cares desde Caín, lo ideal es quedarte en el propio pueblo de Caín, donde hay varios albergues y hoteles.
Encuentra en este enlace las opciones para dormir en Caín.
Alojamientos para hacer la Ruta del Cares desde Poncebos
Sotres | Pueblo más alto de Asturias para pernoctar
Para iniciar la ruta del Cares desde Poncebos, tienes varias opciones donde alojarte.
Puedes optar por buscar aquí un alojamiento en Sotres:
Es uno de los pueblos más bonitos de la zona y el pueblo más alto de Asturias. Merece mucho la pena y, si te gusta conducir, la carretera hasta llegar a Sotres es una pasada. A pesar de ser un pueblo pequeñito, cuenta con varios hotelitos y restaurantes.
Nosotros nos quedamos en Sotres a dormir la noche de antes de hacer la ruta del Cares. Es posible pernoctar con la furgo en el parking sin problema.
Puedes optar por buscar aquí un alojamiento en Arenas de Cabrales:
Es un pueblo más grande, en el que encontrarás todos los servicios, aunque está algo alejado del comienzo de la ruta y tendrás que madrugar un poquito más.
Nosotros nos quedamos en el camping Naranjo de Bulnes de Arenas de Cabrales la noche de después de hacer la ruta del Cares y nos vino genial para descansar y darnos una buena ducha caliente.
Además, recomendamos la sidrería El Hórreo que está junto al camping, donde cenamos muy bien, a un buen precio y el trato fue excepcional (nos dieron muchas recomendaciones de lugares que visitar por la zona).
Transporte en la Ruta del Cares
Además del alojamiento, si solo vas a hacer la ruta del Cares en un sentido, es decir, no vas a ir y volver, lo mejor será buscar un transporte que te recoja cuando termines y te devuelva a tu alojamiento.
Si vas a estar por la zona, es fácil encontrar un taxi tanto en Caín como en Poncebos, aunque, como te dijimos antes, te recomendamos compartirlo, ya que suele salir un poco caro.
Otra opción que hace mucha gente, si se va en grupo, es que una parte del grupo empieza en un lado y, la otra, en el otro lado y, a mitad de camino, se cambian las llaves de los coches. Así que, tanto si vas con tu propio vehículo, como si alquilas coche, esta opción puede ser muy interesante si no quieres hacer la ruta de ida y de vuelta.
Así cuando cada parte del grupo llegue al final de la ruta, tendrá el coche aparcado para poder volver al alojamiento.
Otra opción que puede interesarte, sobre todo si vas a hacer la ruta del Cares y te alojas en Cangas de Onís o Arriondas, es la de contratar una excursión en jeep, que te llevan por el Parque Nacional de los Picos de Europa hasta el comienzo de la ruta y, luego, te recogen y te devuelven a tu alojamiento.
Esta opción nos parece una forma fácil y barata de hacer la ruta del Cares, sin tener que preocuparte por el desplazamiento ni el taxi.
Puedes consultar lo que incluye la excursión desde Cangas de Onís en este enlace.
Nuestro track de la Ruta del Cares en Wikiloc
Como solemos hacer, cuando hacemos una ruta de senderismo la subimos a Wikiloc para que podáis ver todo el track, con los detalles de cada punto.
En el caso de la Ruta del Cares no podía ser de otra forma, así que, a continuación, os dejamos nuestra ruta del Cares en Wikiloc.
5 Cosas a tener en cuenta para hacer la Ruta del Cares
A modo de resumen, queríamos dar 5 cosas que creemos que deberías tener en cuenta si te estás planteando hacer la ruta del Cares, por si te sirve de ayuda.
Algunas cosas son "de cajón", pero nunca está de más recordarlas, ¿no crees?
Deja una respuesta