Hoy queremos hablarte de los principales museos en Madrid que no te deberías perder y, además, te contamos cómo sacar las entradas, cómo visitarlos gratis y te hablamos de los museos menos conocidos.
Este post está dentro de la serie de artículos útiles para visitar Madrid, en la que encontrarás, entre otros, una lista con los 25 lugares que ver en Madrid en una primera visita o la información sobre los parques de atracciones de Madrid.
Madrid puede presumir de ser la ciudad del mundo con el mayor número de obras de arte en el menor espacio posible, gracias al Paseo del Arte, del que vamos a empezar hablándote en el siguiente apartado.
¿Vas a visitar Madrid y te interesan sus museos? ¿Eres de Madrid y te apetece conocer más los museos de la ciudad?
Pues sigue leyendo que esto te interesa.
Mostrar / Ocultar índice
El Paseo del Arte de Madrid, ¿qué es exactamente?
Paseo del Arte de Madrid
El Paseo del Arte de Madrid es, sin lugar a dudas, la mayor concentración de obras de arte pictóricas (es decir, cuadros) de todo el mundo.
En apenas un kilómetro y medio, puedes visitar tres de los museos más importantes del mundo: el Museo Nacional del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía.
El Paseo del Arte toma su nombre de su ubicación, situado en una parte del Paseo del Prado, han querido jugar con los nombres y, a decir verdad, han acertado de pleno.
Si vas a visitar los museos del Paseo del Arte, puedes descargarte una aplicación que te ayudará con las principales obras que no te puedes perder en cada uno de ellos.
La aplicación se llama "Paseo del Arte imprescindible" y puede resultar de gran utilidad... además es gratuita.
Si, en lugar de recorrerlo por libre, quieres disfrutar de una visita guiada a los tres museos del Paseo del Arte de Madrid en un mismo día, sin colas y con explicaciones en español, te recomendamos reservar esta actividad que tiene las mejores puntuaciones entre los usuarios.
Si solo quieres visitar alguno de los museos de Madrid más importantes, de estos tres que forman el Paseo del Arte, o prefieres visitarlos con más tiempo, a continuación te vamos a dar los principales datos para hacerlo, como horarios, precios, etc.
El Museo del Prado: Madrid sede principal de la pintura europea
Museo del Prado en Madrid
El edificio de estilo Neoclásico que hoy alberga el Museo del Prado fue mandado construir por el rey Carlos III con el objetivo de que fuese el Gabinete de Historia Natural, de ahí que no sea casualidad que se encuentre justo frente a la entrada del Jardín Botánico de Madrid.
Muchos entendidos en la materia coinciden en que en el Museo del Prado de Madrid se encuentra la mejor colección de cuadros de autores europeos de todo el mundo.
Para que te hagas una idea, en el Museo del Prado se pueden contemplar pinturas de autores europeos tan importantes como Rubens o El Greco, todas ellas creadas entre los siglos XII y XIX.
El Museo del Prado guarda, entre otras, colecciones que han pertenecido a los reyes de España a lo largo de la historia, por eso se pueden encontrar muchos retratos de los principales monarcas españoles, así como "Las Meninas" de Velázquez o "La Famlia de Carlos IV "de Goya.
También hay una gran colección de cuadros de mitología grecorromana, con obras como "La bacanal de los andrios" de Tiziano o "Las tres gracias" de Rubens.
En el Museo del Prado encontrarás las principales obras de Goya, como "Los fusilamientos" o la serie de "Las Pinturas Negras", realmente impresionantes.
Pero si hay un cuadro que, personalmente, me gusta en el Museo del Prado es el de "El jardín de las delicias" de El Bosco, si no lo conoces, te recomiendo que dediques unos minutos a analizar cada elemento que aparece en este tríptico, seguro que no te dejará indiferente.
Es una lástima que no se puedan hacer fotos dentro del Museo del Prado, pero entendemos que es necesario tomar este tipo de medidas para preservar las obras de arte.
Cómo llegar al Museo del Prado
Como hemos comentado anteriormente, el Museo del Prado es uno de los tres museos de Madrid que se encuentran en el Paseo del Arte, por lo que está muy céntrico y es fácil llegar hasta él.
Llegar al Museo del Prado en metro
Para llegar al Museo del Prado, las mejores paradas de metro son "Estación del Arte - antigua Estación de Atocha" (línea 1, azul) y "Banco de España" (línea 2, roja).
Llegar al Museo del Prado en bus
Si quieres llegar al Museo del Prado en bus, puedes hacerlo con las líneas 9, 10, 14, 19, 27, 34, 37 y 45.
Llegar al Museo del Prado en tren y cercanías
Otra de las cosas buenas del Paseo del Arte es que se encuentra muy cerca de la Estación de Atocha, por lo que es perfecto para hacer una escapada a Madrid y ver sus museos.
Horario del Museo del Prado
El Museo del Prado está abierto de Lunes a sábado de 10 h a 20 h y domingos y festivos de 10 h a 19 h.
Los días 6 de enero y 24 y 31 de diciembre el horario de apertura del museo es de 10 h a 14 h.
El Museo del Prado cierra los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Siempre dejan pasar hasta 30 minutos antes de la hora de cierre y empiezan a desalojar las salas 10 minutos antes del cierre.
Museo del Prado: entradas
La entrada al Museo del Prado tiene un precio general en taquilla de 15 €, pero ten en cuenta que puede ser que llegues y haya una cola enorme para sacar la entrada al museo.
El Museo del Prado es uno de los museos más visitados de Madrid y, nos atreveríamos a decir que de toda España.
La visita al Museo del Prado puede durar más de un día, por lo que es fundamental que tengas claro qué es lo que quieres ver en el museo, porque si no, vas a estar dando vueltas por las salas y puede que te pierdas algunas de las obras principales.
Si, además de evitar la cola de la entrada y no quieres visitar el museo por libre, siempre puedes reservar una visita guiada al Museo del Prado como esta, en la que te explicarán bien las obras que vas viendo y no te perderás nada de lo principal.
Te garantizo que visitar el Museo del Prado sin tener mucha idea y por libre puede ser una locura.
También tienes la opción de combinar la visita al Museo del Prado con el Museo Reina Sofía o hacer una visita guiada por el Museo del Prado y el Palacio Real, tú eliges.
Entrar al Museo del Prado gratis
Es posible entrar al Museo del Prado gratis, no es una leyenda urbana, ya que nosotros lo hemos hecho en alguna ocasión.
Pueden acceder gratis al Museo del Prado, entre otros, los menores de 18 años, estudiantes entre 18 y 25 años, o los desempleados que tengan la Demanda de Empleo en vigor.
Si este es tu caso, no tienes restricción alguna. Solo tienes que llevar impresa la Demanda de Empleo, ir a la ventanilla y solicitar una entrada para desempleados para el Museo del Prado.
¡Ojo! Tienes que llevar el DNI y la Tarjeta en vigor impresa para enseñarla en ventanilla.
Puedes consultar en este enlace, todos los casos en los que puedes entrar gratis al Museo del Prado, así como los casos en los que dispones de entrada reducida.
Si tu caso no es ninguno de los recogidos en este documento, puedes entrar gratis al Museo del Prado en el siguiente horario:
- De lunes a sábado de 18 h a 20 h.
- Domingos y festivos de 17 h a 19 h.
Resumiendo un poco y para que no se te olvide, se puede entrar al Prado gratis las dos últimas horas de cada día.
Eso sí, prepárate para correr o para verlo por partes, porque en 2 horas apenas da tiempo a ver nada y suele haber mucha cola para acceder gratis.
Museo Reina Sofía: mucho más que el Guernica de Picasso
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid
El nombre oficial de este museo de Madrid es Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, pero casi todo e l mundo lo conoce como el Museo Reina Sofía.
Si por algo es conocido el Museo Reina Sofía de Madrid es por albergar en sus salas una de las joyas de la pintura española: el cuadro de "Guernica" de Picasso.
Este cuadro seguro que te suena, por muy poca idea que tengas de arte, y es que salía en todos los libros de historia del colegio por haber sido la representación de un momento clave en la historia de España.
Pero en este museo de Madrid encontrarás muchas más obras que no te dejarán indiferente.
Visitar el Museo Reina Sofía es toda una experiencia en sí misma, ya que no solo guarda cuadros, sino también tiene salas dedicadas a otro tipo de artes, como las prácticas conceptuales y las performativas.
Las salas del Museo Reina Sofía están en constante transformación, lo que hace de este museo de Madrid un lugar imprescindible para los amantes del arte que visiten la ciudad.
Si en el Museo del Prado hemos dicho que se encuentran obras de arte de pintores europeos entre el siglo XII y XIX, en el Museo Reina Sofía de Madrid encontrarás obras de artistas de gran prestigio mundial, realizadas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
En el Museo Reina Sofía se muestran obras de arte contemporáneo y de vanguardia, como Dalí, Picasso, Ángeles Santos o Miró.
Hay que tener en cuenta que el Museo Reina Sofía cuenta con varias sedes:
- La sede principal del Museo Reina Sofía (zona de Atocha).
- Sedes de Parque del Retiro (dentro del Parque del Retiro). Estas sedes son salas de exposiciones dentor del Parque del Retiro, concretamente son el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez y la entrada es siempre gratuita.
En los siguientes apartados vamos a dar los datos de la sede principal, es decir, cómo llegar, el horario,el precio, etc. pero siempre haciendo referencia al edificio central del Museo Reina Sofía.
Cómo llegar al Museo Reina Sofía
El Museo Reina Sofía de Madrid se encuentra ubicado justo frene a la entrada principal de la conocida estación de tren de Atocha, por lo que está perfectamente conectado con cualquier punto a través del metro o del tren.
Pero al estar colocado en un sitio tan principal de la capital de España, también está muy bien comunicado en autobús.
Legar al Museo Reina Sofía en metro
Las paradas de metro para llegar al Museo Reina sofía son "Estación del Arte - antigua Estación de Atocha" (línea 1, azul) y "Estación de Atocha Renfe" (línea 1, azul).
Legar al Museo Reina Sofía en bus
Las líneas de bus que llegan al Museo Reina Sofía son: 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 41, 45, 59, 85, 86, 102, 119, C1, C2 y E1.
Llegar al Museo Reina Sofía en tren y cercanías
Como hemos comentado hace un momentín, el Museo Reina Sofía se encuentra justo frente a la estación de Atocha, por lo que está perfectamente comunicado mediante tren de cercanías.
Horario del Museo Reina Sofía
El horario del Museo Reina Sofía es el siguiente:
El Museo Reina Sofía abre los lunes y de miércoles a sábado de 10 h a 21 h.
Este museo de Madrid está cerrado los martes.
El horario del domingo es de 10 h a 19 h y la taquilla se cerrará a las 14 h (leer más abajo el apartado con el horario gratuito del Museo Reina Sofía).
Museo Reina Sofía: entradas
Las entradas del Museo Reina Sofía tienen un precio de 10 € en taquillas, pero como ocurre con el Museo del Prado, suele haber bastante cola para acceder.
Nuestra recomendación es que puedes comprar la entrada para este museo por adelantado en esta página por el mismo precio y así evitar las colas.
El Museo Reina Sofía tiene obras difíciles de comprender, ya que el tipo de arte que alberga este museo puede ser complicado, por lo que, si no quieres ponerte delante de una obra y pensar "mi sobrino de 3 años lo hace mejor" (entiéndenos), nuestra recomendación es que hagas una visita guiada como esta en la que te explican el significado de las obras y te enseñan lo más relevante del museo.
Parece que no, pero hay una gran diferencia, al menos para los que no estamos acostumbrados a interpretar el arte abstracto, por ejemplo.
Entrar al Museo Reina Sofía gratis
Al igual que para visitar otros museos de Madrid, el Museo Reina Sofía es gratis para desempleados que muestren la tarjeta de demanda de empleo en la entrada, junto al DNI, como te hemos explicado anteriormente en el apartado para entrar gratis al Museo del Prado.
También para docentes en activo y para mayores de 65 años.
Puedes consultar quien puede entrar al Museo Reina Sofía gratis en este enlace.
Además de esto, el Museo Reina Sofía cuenta con un amplio horario de visitas gratis que puedes aprovechar.
Puedes entrar al Museo Reina Sofía gratis los lunes y de miércoles a sábado de 19 h a 21 h (los martes está cerrado) y los domingos desde las 13:30 h hasta las 19 h.
Es un plan perfecto (y gratis) para una tarde de domingo en Madrid, ¿verdad?
El Thyssen Bornemisza: museo de arte con historia familiar
Museo Thyssen Bornemisza en Madrid
El Museo Thissen Bornemisza, más conocido como el Museo Thyssen, forma, junto con el Museo del Prado y el Museo Centro de Arte Reina Sofía, el "Triángulo del Arte" de Madrid.
En este tercer museo en Madrid del que te hablamos, se encuentra la colección de arte que perteneció durante décadas a la familia Thyssen Bornemisza y que, en 1993, pasó a formar parte de la colección de arte del Estado, tras comprar las obras por unos 350 millones de dólares.
Con esta historia y viendo la cantidad pagada por España a la familia Thyssen Bornemisza, puedes hacerte una idea del valor de las obras que alberga este museo.
El que fue el Palacio de Villahermosa es hoy sede del Museo Thyssen Bornemisza y, como en el caso de los dos museos madrileños anteriores, se encuentra también en el Paseo del Arte, casi enfrente del Museo del Prado.
En el Museo Thyssen se pueden contemplar obras que muestran distintas épocas y corrientes del arte en todo el mundo.
Por eso, es posible encontrar en el Museo Thyssen obras de movimientos como el expresionismo, el cubismo, el constructivismo o el surrealismo, pero también hay obras de expresionistas abstractos, pop-art y del hiperrealismo.
Como ves, es uno de los museos más variados en Madrid en cuanto a movimientos artísticos se refiere.
Obras de grandes artistas como Van Gogh, Gauguin o Durero no pasarán desapercibidas en tu visita al museo.
Seguro que encuentras obras que has visto antes, como la "Bailarina basculando" de Degas o la "Mujer en el baño" de Lichtenstein.
La verdad es que la colección del Museo Thyssen, que actualmente ha incluido las obras que la Baronesa Thyssen coleccionó por su cuenta, es un resumen de los estilos más variopintos de la historia del arte y que, tras de sí, guarda una historia familiar centrada en la preservación del arte y en su afán por mostrarlo al mundo.
Por tanto, este es uno de los museos de Madrid que no deberías perderte.
Cómo llegar al Museo Thyssen Bornemisza
Como acabamos de contarte más arriba, el Museo Thyssen se encuentra casi enfrente del Museo del Prado.
Concretamente, entre el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía.
Las formas de cómo llegar al Museo Tyssen son las siguientes.
Llegar al Museo Thyssen en metro
La estación de metro más cercana para llegar al Museo Thyssen es "Banco de España" (línea 2, roja) o, si te viene mejor, también puedes bajarte en "Estación del Arte - antigua Estación de Atocha" (línea 1, azul)
Llegar al Museo Thyssen en bus
Las líneas de bus para llegar al Museo thyssen son: 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146 y 150.
Llegar al Museo Thyssen en tren
Al igual que el resto de museos de Madrid que forman el Paseo del Arte, el Museo Thyssen se encuentra cerca de la Estación de Atocha, por lo que está perfectamente comunicado mediante tren.
Horarios del Museo Thyssen Bornemisza
El horario del Museo Thyssen varía por temporadas, por lo que es recomendable consultarlo en su página web, por si el día que quieres ir tiene un horario distinto al habitual.
Por lo general, el horario del Museo Thyssen es el siguiente:
El Museo Thyssen abre de martes a domingo de 10 h a 19 h.
Los lunes (que es gratuito) abre de 12 h a 16 h.
El museo cierra los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre y los días 24 y el 31 de diciembre, el horario de apertura es de 10:00 a 15:00
El último acceso al museo se permite una hora antes del cierre y el desalojo de las salas se llevará a cabo 5 minutos antes del cierre.
Museo Thyssen: entradas
Las entradas para el Museo Thyssen tienen un precio de 13 € la general en taquilla, por lo que si no puedes beneficiarte de ningún descuento, te recomendamos que compres tu entrada por adelantado en este enlace por el mismo precio y, así, te ahorras la cola.
Si, en lugar de hacer la visita por libre, prefieres hacer una visita guiada al Museo Thyssen, por un poco más puedes reservarla con antelación en esta página.
El Museo Thyssen es uno de los más importantes museos de Madrid, por lo que pueden formarse grandes colas en la entrada, sobre todo en temporada alta... así que nunca está de más llevar la entrada ya comprada.
Entrar al Museo Thyssen gratis
En realidad, hay muchas formas de entrar al Museo Thyssen gratis, sin pagar entradas.
La primera de ellas es visitando el museo el lunes, porque el Museo Thyssen es gratis los lunes de 12 h a 16 h.
Y la segunda es cumpliendo una serie de requisitos que puedes encontrar en este enlace.
Verás que puedes entrar gratis al Museo Thyssen si eres desempleado, como en el caso del Museo del Prado y del Reina Sofía, pero tampoco pagas entrada para este museo de Madrid si tienes la tarjeta SOY de la Mutua Madrileña o si tienes el carnet de estudiante.
Mira en el enlace anterior, porque puede que seas de alguno de los grupos que entran gratis al Museo Thyssen.
Entradas más baratas a los museos del Prado, Reina Sofía y Thyssen con este truco
Entrada lateral del Museo del Prado
Si estás leyendo este artículo es porque vas a visitar, al menos, uno de los museos de Madrid, ¿verdad?
Lo que vamos a contarte en este apartado es una forma de ahorrar dinero y, en cierto modo, tiempo, a la vez que no te pierdes nada.
Como ya te hemos comentado, nos parece una buena opción visitar los principales museos de Madrid con un guía, ya que es mucho mejor que te expliquen las obras y te enseñen lo principal de cada uno de los museos.
Pues bien, si te estás planteando hacer la visita a los tres museos: el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen, tenemos un truquito para que te salga más barato.
La opción es hacer esta visita guiada en español por estos tres museos, con la que te ahorrarás algunos euritos que nunca viene mal.
Otra de las ventajas es que podrás ver lo principal de los tres museos en un solo día y con explicación incluida.
Para reservarla, solo tienes que acceder a esta página y elegir la fecha que más te convenga.
Si reservas los tres tours por separado te costaría 81,45 €, mientras que haciéndolo de esta forma, solo pagarás 75 €, ¡¡eso te da para un bocata de calamares por lo menos!!
De todos modos, si crees que los tres museos en un mismo día puede ser una experiencia demasiado intensa, también tienes la opción de combinar las entradas del Museo del Prado y del Reina Sofía en esta página.
De esta forma, por lo que por separado te costaría 55,45 €, tan solo pagarás 49 €.
Tampoco está nada mal, ¿verdad?
Otros 2 museos que merece la pena visitar en Madrid
Es verdad que los museos más famosos de Madrid pueden ser los tres de los que te acabamos de halbar: el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen, pero no son los únicos.
Por eso, en este apartado vamos a presentarte otros 2 museos que encontrarás en Madrid, que creemos que merece la pena visitar.
El Museo Arqueológico Nacional: también conocido como "el MAN"
Sarcófago en el Museo Arqueológico Nacional
Sin duda, el Museo Arqueológico Nacional de Madrid es una de las joyas de la ciudad.
Este museo no es una pinacoteca, sino un recorrido por la historia de la humanidad a través de objetos, esculturas o restos óseos, entre otros elementos.
Tenemos que confesar que el Museo Arqueológico Nacional es uno de nuestros favoritos, lo hemos visitado en varias ocasiones, y nunca nos cansamos de aprender.
Se encuentra junto a la Plaza de Colón, en la Calle Serrano 13.
En este museo de Madrid podrás ver, por ejemplo, "La Dama de Elche" o "La Dama de Baza", pero también encontrarás restos romanos o momias y sarcófagos.
Además, tienen muchas actividades y talleres para los más pequeños, por lo que creemos que puede ser uno de los museos para ir con niños en Madrid en el que mejor se lo pasen.
Tienes toda la información sobre las actividades, conferencias, horarios y entradas del Museo Arqueológico Nacional en su página web a la que puedes acceder desde este enlace.
La entrada general es muy barata, comparada con la de otros museos de Madrid, el precio es de 3 € la general y de 1,5 € la reducida.
Mira bien las condiciones, porque es posible entrar gratis a este museo de Madrid, por ejemplo, si eres desempleado.
También se puede visitar el Museo Nacional Arqueológico gratis los sábados desde las 14 h y los domingos por la mañana (de 9 h a 15 h).
Si necesitas una visita guiada, tienes la opción de hacerla por las salas de la prehistoria y/o por las salas de Egipto.
Ten en cuenta que el Museo Arqueológico de Madrid cierra los lunes.
El Museo de Historia: Madrid y su pasado
Entrada del Museo de Historia de Madrid
Este Museo de Historia de Madrid no es de los más conocidos de la ciudad, pero creemos que debería ser un obligatorio para los visitantes de la ciudad y, mucho más, para los habitantes de Madrid.
En este Museo de Historia se hace un recorrido por la historia de Madrid y aprenderás cuál ha sido el desarrollo de la ciudad a lo largo de los años, cómo cambió desde que fue elegida capital de España y cuáles han sido las costumbres y entretenimientos de los madrileños.
Es un museo muy interesante y en el que hemos aprendido mucho de la historia de la ciudad.
El Museo de Historia de Madrid está situado en la zona de Tribunal, justo al lado del metro.
Y algo que nos gusta mucho, es que este museo abre sus puertas de manera gratuita a todo aquel que quiera saber un poco más sobre Madrid.
Sí, la entrada del Museo de Historia de Madrid es gratis.
Sin duda, te animamos a que te pases por este museo, que puede ser un buen punto de partida para una visita a Madrid o por si quieres conocer mejor la ciudad en la que vives.
Museos gratis en Madrid
Entrada gratis al Museo de Historia de Madrid
Tenemos que confesar que nos sorprendió cuando vimos la cantidad de museos gratis que hay en Madrid y que se pueden visitar durante todo el año.
Y no solo museos gratis en sí, sino las opciones que hay para acceder gratis a los museos para los que hay que pagar normalmente (horarios gratuitos, situaciones especiales, etc.).
A continuación, en este apartado, vamos a darte los datos más importantes de los museos gratis de Madrid, por si te animas a visitarlos.
Hay de varias temáticas y están repartidos por toda la ciudad.
Además de las opciones gratuitas para visitar algunos museos, también puedes hacer un free tour por Madrid.
Imprenta Municipal
La Imprenta Municipal Artes del Libro ofrece una exposición que explica la evolución de las artes gráficas a través de los siglos, así como actividades y talleres.
Puedes consultar más información sobre este museo gratis de Madrid en su página web haciendo clic en este enlace.
Museo de San Isidro
En el Museo de San Isidro se puede hacer un recorrido por el pasado de la capital, ya que recoge la colección arqueológica del Ayuntamiento de Madrid.
Se pueden ver piezas que van desde el Paleolítico hasta el año 1561, cuando Madrid pasó a ser capital de España y, a partir de ahí, habría que pasar al Museo de Historia de Madrid para seguir los pasos a través de los años de la ciudad.
Toda la información sobre el Museo de San Isidro la encontrarás en su página web en este enlace.
Museo de Historia de Madrid
Ya te hemos hablado en detalle en este artícuo sobre este museo gratis de Madrid.
Recoge la historia de Madrid a partir del año 1561, por lo que se puede considerar la continuación de la historia después del Museo de San Isidro.
Tienes toda la información sobre el Museo de Historia de Madrid en su página web en este enlace.
Planetario de Madrid
El Planetario de Madrid está considerado como museo, pero tenemos que reconocer que es un museo muy diferente al resto.
La entrada al Planetario de Madrid es gratis, excepto a la sala de proyecciones, por lo que llegar cerca de las estrellas está al alcance de cualquiera.
Además, nos parece que puede ser uno de los museos de Madrid para ir con niños.
Puedes encontrar más información en su página web en este enlace.
Museo de Escultura al Aire Libre
El Museo de Escultura al Aire Libre de Castellana pasa para muchos desapercibido, pero realmente forma parte de los museos gratis de Madrid.
Son unos 4.200 metros cuadrados situados junto al paso elevado que está entre las calles de Juan Bravo y Eduardo Dato.
En este museo se pueden ver esculturas de Chillida, MIró o Eusebio Samper, entre otros.
Tienes más información sobre este Museo de Escultura de Madrid en su página web en este enlace.
Templo de Debod
El Templo de Debod está considerado como otro de los museos gratis que visitar en Madrid, pero ya de por sí, el edificio es una pasada y no hace falta entrar.
De hecho, actualmente está cerrado al público.
Sin embargo, una visita a los alrededores para ver el atardecer y ver cómo se va poniendo el sol detrás de este templo egipcio del siglo II a. C. es toda una experiencia de cosas que hacer gratis en Madrid.
Tienes más información sobre las visitas, horarios e historia del Templo de Debod en su página web, en este enlace.
Museo de Arte Contemporáneo
El Museo de Arte Contemporáneo es otro de los museos gratis de Madrid y, en él, puedes encontrar obras que representan una muestra importante del arte contemporáneo, como su propio nombre indica.
Quizá la joya de este museo madrileño sea el despacho del escritor Ramón Gómez de la Serna, gran representante de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX en Madrid.
Tienes toda la información sobre el Museo de Arte Contemporáneo en su página web en este enlace.
Castillo de la Alameda
El Castillo de la Alameda, construido en el siglo XV y transformado en palacio renacentista, es otro de los museos gratis que visitar en Madrid.
Hoy es posible visitar el castillo, junto con restos de un poblado prehistórico y un nido de ametralladoras de la Guerra Civíl.
Toda la información sobre la visita al Castillo de la Alameda en su página web en este enlace.
Ermita de San Antonio de la Florida
La Ermita de San Antonio de la Florida guarda en su interior una de las joyas del arte español.
En sus paredes pueden contemplarse frescos que pintó el mismísimo Goya y que relatan la vida del San Antonio de Padua.
Tienes toda la información sobre la Ermita de San Antonio de la Florida en su página web en este enlace.
Otros museos en Madrid que no conocemos (todavía)
Museo Naval de Madrid
Madrid es una ciudad con una gran riqueza museística, por lo que es difícil conocer todos los museos de Madrid.
No solo hay museos de colecciones privadas, como el Museo Lázaro Galdiano (página web), sino que también puedes visitar el Museo Nacional de Ciencias Naturales (página web) o el Museo del Traje (página web).
Si eres un amante de la historia clásica, tienes la opción de visitar el Museo del Romanticismo (página web), la Casa Museo de Lope de Vega (página web) o el Museo Cerralbo (página web).
Además, hay museos dedicados a los sectores más variopintos, como el Museo del Ferrocarril (página web), el Museo Naval (página web) o el Museo Geominero (página web).
También se puede visitar el Museo de Cera (página web), el Museo Sorolla (página web) y el Museo Casa de la Moneda (página web).
No podemos dejar de mencionar la Real Fábrica de Tapices (página web), el Museo ABC de Dibujo e Ilustración (página web), el Museo Nacional de Artes Decorativas (página web), así como el Museo de la Biblioteca Nacional (página web) o el Museo Trifológico (página web).
Estamos seguros que, de entre todos estos museos de Madrid, encuentras alguno que se adapte a tus gustos y preferencias.
Si vas buscando museos, en Madrid tienes de todo tipo, ya lo has podido comprobar.
Si quieres recomendarnos algún museo que no hayamos incluido en esta lista, te esperamos más abajo en los comentarios.
Deja una respuesta