La Serranía de Cuenca está declarada como Parque Natural, por lo que esto nos da una pista de que una ruta por esta zona, como de la que te vamos a hablar en este artículo, va a tener muchos rincones de naturaleza y de contacto con el campo.
La ruta nosotros la hicimos en un fin de semana en furgoneta camper, pero las vamos a presentar de manera que pueda hacerse con cualquier vehículo, dando opciones para dormir en casas rurales de la zona si vas en coche.
Además, por si vas durante más tiempo que un fin de semana, vamos a dejarte ideas que puedes incluir en tu ruta que nosotros ya tenemos apuntadas para una próxima visita a la provincia de Cuenca.
¿Todo listo? Pues abróchate el cinturón y vamos a hacer una ruta por la Serranía de Cuenca.
Mostrar / Ocultar índice
Haz clic y accede a RoadTripper, la tienda online para viajeros por carretera
La Serranía de Cuenca, ¿qué vas a encontrar?
Puente de Piedra en la Ciudad Encantada de Cuenca
Como siempre, empezamos situándonos y conociendo el terreno por el que va a transcurrir la ruta que te proponemos hoy.
Ya te hemos contado que la Serranía de Cuenca está declarada como Parque Natural y, por tanto, tiene unas restricciones que hay que cumplir, como por ejemplo, que está prohibida la acampada libre (no pernoctar aparcado) o hacer fuego.
Esta zona, conformada por bosques de pinos y un terreno kárstico, que da un aspecto mágico a las rocas y al paisaje, está situada al norte de la provincia de Cuenca, haciendo frontera con la provincia de Guadalajara.
Gracias a su cercanía a la ciudad de Cuenca, la Serranía de Cuenca es el destino elegido por conquenses para pasar el fin de semana en la naturaleza y practicar deportes al aire libre, como el senderismo o la bicicleta de montaña.
Cañones, nacimientos de ríos o miradores de infarto son solo algunos de los atractivos que podrás encontrar en esta ruta por la provincia de Cuenca.
La limpieza del cielo de este rincón conquense ha hecho que la Serranía de Cuenca sea el primer destino Starlight de Castilla La Mancha y podemos confirmar que, por la noche, vimos un cielo cubierto de estrellas que nos llamó la atención y lo comentamos, incluso antes de tener este dato.
El agua es también otro elemento muy presente en la Serranía de Cuenca, y es que aquí nacen muchos de los afluentes del río Tajo y algunos ríos, como el Júcar.
Estos nacimientos dan lugar a unas rutas con cascadas que, en época de lluvias, son el reclamo para muchos de los visitantes que recibe la zona.
Las lagunas que se forman en algunos de los rincones son el lugar que eligen aves acuáticas para vivir o hacer una parada en su viaje hacia otras tierras.
Estas aves acuáticas se suman a la gran variedad de aves rapaces que podrás ver sobrevolar el paisaje y anidar en las paredes más estratégicas del Parque Natural.
Ahora que ya tenemos más clara la idea de qué vamos a encontrar en esta zona del norte de Cuenca, vamos a pasar directamente a conocer mejor algunos de los enclaves más destacados de la Serranía.
El ventano del Diablo
Mirador el Ventano del Diablo
El Ventano del Diablo es un mirador que se sitúa al borde de una peña y que ofrece unas vistas increíbles sobre el río Júcar.
La roca toma una forma de balcón, perfecto para asomarse a disfrutar de las vistas del cañón con el río abajo.
Este nombre tan evocador sirve para indicar este punto, a apenas 20 kilómetros de Cuenca, que sirve de puerta de entrada a la Serranía.
Es una parada obligatoria si vas a tomar la carretera CM - 2015.
Verás al borde de la carretera un pequeño parking gratuito donde podrás dejar el vehículo y, caminando, podrás llegar al Ventano del Diablo.
No te llevará más de 5 minutos llegar.
No tiene servicios y el camino hasta el mirador no está adaptado para sillas de ruedas, aunque el acceso no es complicado.
Es una buena parada si vas a visitar la Serranía de Cuenca con niños.
El nacimiento del río Cuervo
Cascada en la ruta del Nacimiento del río Cuervo
El nacimiento del río Cuervo es uno de los principales atractivos de la Serranía de Cuenca y que, cada año, atrae a cientos de turistas.
Desde el parking hasta el propio nacimiento del río se recorre una ruta de senderismo que pasa por algunas de las cascadas más bonitas de España.
Es una ruta sencilla que se puede hacer en familia y que, en una gran parte, está adaptada para sillas de ruedas y sillas de bebés.
Si quieres conocer más sobre esta ruta, puedes leer nuestra Guía para hacer la ruta del Nacimiento del río Cuervo.
La laguna de Uña
Laguna de Uña
Uña es uno de los pueblos principales de la Serranía de Cuenca, donde muchos visitantes eligen quedarse a dormir y hacer base ya que tiene una variada oferta de alojamientos rurales y restaurantes.
La laguna de Uña es una gran laguna que se encuentra junto al pueblo de Uña y que ofrece un paisaje perfecto para dar un paseo tranquilo y disfrutar de la importancia del agua en la Serranía de Cuenca.
Encontrarás en la laguna muchas aves acuáticas disfrutando de su baño y podrás pasear por una pasarela que bordea parte de la laguna.
La Ciudad Encantada
La Ciudad Encantada de Cuenca
Como hablábamos al principio, la zona de la Serranía de Cuenca tiene una gran riqueza paisajística, sobre todo a las formaciones kársticas que el paso de los años y la influencia de los agentes meteorológicos han ejercido sobre las rocas.
Esto ha hecho que muchas de las rocas se hayan modelando con el tiempo llegando a tomar formas que se pueden comparar con cosas del mundo real.
El caso más claro de estas formas mágicas es la Ciudad Encantada de Cuenca, donde encontrarás rocas con forma de foca, osos, barcos e incluso con la cara de una persona.
Si quieres saber más sobre este parque declarado Sitio Natural de Interés Nacional, puedes consultar nuestra Guía para visitar la Ciudad Encantada de Cuenca, donde te damos claves prácticas para organizar tu visita.
Otros lugares que ver en la Serranía de Cuenca
Cañón desde el Mirador del Ventano del Diablo
Como podrás imaginar, hay muchos más rincones que ver en la Serranía de Cuenca, además de los que te hemos comentado anteriormente.
Nosotros mismos tenemos otros lugares apuntados para cuando hagamos una próxima ruta por la Serranía de Cuenca.
Por si tú cuentas con más tiempo o si ya conoces algunos de los sitios que te hemos comentado o alguno no te interesa, queremos compartir contigo los puntos que tenemos señalados para visitar en nuestra próxima ruta.
Queremos también dejar claro que encontrarás mucha información en la que se incluyen las Torcas de los Palancares en la Serranía de Cuenca y queríamos hacer una anotación al respecto.
Las Torcas de los Palancares son unas lagunas naturales que no pertenecen al Parque Natural Serranía de Cuenca, sino a la zona de Torcas de Palancares y Tierra Muerta, pero se suelen incluir en las listas de sitios que ver en la Serranía de Cuenca porque están cerca.
Nosotros nos vamos a ceñir a indicarte a continuación lugares de la Serranía de Cuenca, por lo que no vamos a incluir las Torcas de los Palancares ni otros sitios cercanos que se salgan del Parque Natural.
Ruta Los callejones de Las Majadas
Esta es una ruta de senderismo en la que se pueden ver unas formaciones kársticas tan presentes en la zona.
Hemos leído que es como una Ciudad Encantada "en pequeñito", situada en la localidad de Las Majadas, en la Serranía de Cuenca.
Mirador de la Peña del Reloj
Este es uno de los miradores más espectaculares de la provincia de Cuenca.
Su ubicación permite unas vistas sobre el Parque Cinegético el Hosquillo y el cañón que forma el río Escabas abriéndose paso entre las formaciones rocosas de la zona.
Nacimiento del río Júcar y la Cascada del Molino de la Chorrera
El nacimiento del río Júcar y la cascada del Molino de la Chorrera están cerca de la localidad de Tragacete, desde donde empieza la ruta.
El río Júcar nace en unos manantiales conocidos como Ojos de Valdeminguete y nos han contado que es una ruta muy recomendable por la Serranía de Cuenca.
El Mirador del Tío Cogote
El Mirador del Tío Cogote está cerca del pueblo de Las Majadas, por lo que se puede hacer en combinación con la ruta de Los Callejones de Las Majadas.
Este mirador se abre dejando unas vistas espectaculares sobre el cañón que forma el río Júcar.
Dónde dormir en la Serranía de Cuenca
"El Convento" en la Ciudad Encantada de Cuenca
Seguramente algunos de vosotros vayáis a hacer la ruta por la Serranía de Cuenca en autocaravana o en furgo, por lo que vamos a incluir en el recuadro los lugares en los que nosotros pernoctamos sin problema.
Si vas a hacer la ruta en coche y buscas alojamientos o casas rurales en la Serranía de Cuenca, te vamos a dejar a continuación también una selección de las casas rurales con mejores opiniones que hemos encontrado.
Las carreteras de la Serranía de Cuenca
Carretera de la Serranía de Cuenca
Las carreteras que encontrarás en la Serranía de Cuenca son carreteras nacionales que, por lo general, están en muy buen estado.
Los paisajes que atravesarás con estas carreteras son espectaculares, con unas vistas que qerrás parar en cada curva.
Recuerda cumplir las normas de tráfico en carreteras de doble sentido y ve con precaución porque se te pueden cruzar animales, al fin y al cabo, estamos invadiendo su territorio.
Nuestra ruta en furgo camper por la Serranía de Cuenca
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Como es habitual, te dejamos un apartado con el mapa de la ruta por la Serranía de Cuenca en furgo o en coche.
Aquí encontrarás los puntos de los que te hablamos más arriba, tanto los que están dentro de la ruta que hicimos nosotros como los que tenemos apuntados para próximas rutas.
Además, hemos marcado los sitios de pernocta.
Esta ruta puedes adaptarla si viajas en coche, por supuesto, simplemente tendrás que tener en cuenta dónde vas a reservar el alojamiento.
Como siempre, esta es una opción para que te sirva de orientación, ya sabes que nos gusta recalcar que cada uno debería diseñar su propio recorrido en función de sus preferencias y sus condiciones.
Pero si vas a viajar por la provincia de Cuenca en un fin de semana, este mapa te servirá de ayuda.
Hasta aquí nuestro road trip por la Serranía de Cuenca en furgo camper con nuestras propuestas de lugares que visitar y rutas que se pueden hacer.
Si quieres añadir algo más o si tienes alguna duda o comentario, sabes que puedes dejarnos un mensaje en el apartado de abajo.
Deja una respuesta