El nacimiento del río Cuervo, en la provincia de Cuenca, es uno de los lugares más visitados de Castilla la Mancha y no nos extraña.
El nacimiento de este río está considerado como Monumento Natural desde el año 1999 y, desde entonces, son cada vez más los visitantes amantes de la naturaleza que se acercan a este rincón cerca de Cuenca.
Hicimos esta ruta de senderismo durante nuestra ruta por la serranía de Cuenca y, en esta guía, queremos ayudarte con la información práctica que consideramos importante para organizar tu visita al Nacimiento del río Cuervo.
Lugares donde dormir o donde comer, así como las características de la ruta o cuándo es la mejor época para visitar el río Cuervo son solo algunos de los apartados que encontrarás a continuación.
Las cascadas del río Cuervo y el paseo hasta llegar al nacimiento son una auténtica pasada.
Es una excursión muy fácil de preparar y apta para todos los públicos. Además una parte de la ruta está adaptada con pasarelas para sillas de ruedas, por lo que es accesible hasta un poco pasadas las cascadas.
¿Todo listo? Pues prepara la mochila con el bocata de tortilla, que nos vamos a hacer una ruta por el nacimiento del río Cuervo, en Cuenca.
Mostrar / Ocultar índice
Haz clic y accede a RoadTripper, la tienda online para viajeros por carretera
Cómo llegar al nacimiento del río Cuervo
El nacimiento del río Cuervo en el mapa
El nacimiento del río Cuervo se encuentra al noroeste de la provincia de Cuenca, a apenas 1 hora de la ciudad.
Llegar al nacimiento del río Cuervo es muy fácil, tanto si vas desde Cuenca como si vas directamente desde otro punto como Madrid o Teruel.
El parking del nacimiento del río Cuervo está a unos 75 km de Cuenca, 104 km de Teruel y a 245 km de Madrid y, desde allí, se empieza el recorrido caminando.
Encontrarás el parking fácilmente en la carretera CM-2106 y las poblaciones más cercanas son Vega del Codorno y Tragacete.
El parking del nacimiento del río Cuervo se divide en dos partes, a cada lado de la carretera.
A un lado encontrarás dos restaurantes y, al otro, hay una zona de merenderos.
Se puede aparcar en ambos lados de manera gratuita.
Si vas en autocaravana o en furgo, te aconsejamos aparcar en la zona de los merenderos que hay más espacio y es más llana.
Cuándo visitar el nacimiento del río Cuervo
Ruta del nacimiento del río Cuervo
El nacimiento del río Cuervo se puede visitar en cualquier época del año, solo tendrás que saber qué vas a encontrar en cada una de ellas para ir preparado y no llevarte una desilusión.
Al igual que ocurre con todas las rutas de senderismo o de naturaleza que están en un entorno con agua, como el nacimiento de un río o, por ejemplo, la Ruta del Cares, la mejor época para hacerlas es en primavera o en invierno.
Pero esto no quiere decir que no se pueda visitar en otra época del año.
Ruta del nacimiento del río Cuervo en invierno
Invierno es una buena época para hacer la ruta del nacimiento del río Cuervo, pero debes saber que, si hace mucho frío, encontrarás las cascadas congeladas, sobre todo si vas a primera hora de la mañana.
Esto, lejos de ser un inconveniente, puede ser un atractivo extra, ya que la imagen del paisaje helado en el nacimiento del río Cuervo es una auténtica pasada.
Recuerda que en esta zona hace especialmente frío, así que si vas a visitar el río Cuervo en invierno, no olvides llevar ropa de mucho abrigo.
Además, la mayoría de la ruta se hace bajo la sombra de árboles, por lo que hará mucho frío y humedad en determinadas semanas del invierno.
Ruta del nacimiento del río Cuervo en primavera
Sin duda, la primavera es la mejor época para visitar el nacimiento del río Cuervo, pero también es cuando la ruta está más masificada.
El río lleva mucha agua, por lo que las cascadas son un auténtico espectáculo para los sentidos, sobre todo si ese año ha llovido mucho.
La formación de rocas de esta ruta hace que el agua se vaya filtrando por el interior de la montaña y el subsuelo, dejando rincones impresionantes.
Si vas a visitar el nacimiento del río Cuervo en fin de semana en primavera, te recomendamos que lo hagas lo antes posible, ya que se llena de gente y llegan autobuses enteros casi a la misma hora, lo que hace que el lugar pierda un poco el encanto.
Ruta del nacimiento del río Cuervo en verano
Si vas a visitar el nacimiento del río Cuervo a finales de verano, es posible que encuentres que no lleva ni una gota de agua.
Sobre todo en los años de sequía, nos han contado que el río se seca y las cascadas pasan casi desapercibidas.
La vegetación también estará bastante seca, a pesar de que la zona tiene mucha humedad.
Lo bueno de esta ruta es que, al ser casi toda en sombra y junto al agua, puede ser una buena opción de ruta de senderismo en la provincia de Cuenca en verano.
No olvides llevar agua para beber durante el camino, porque el agua del río no es potable.
Intenta evitar las horas de más calor y lleva calzado cómodo y ropa transpirable.
Ruta del nacimiento del río Cuervo en otoño
El paisaje que encontrarás al visitar el nacimiento del río Cuervo en otoño dependerá de cómo esté el clima ese año.
Por lo general, después del verano, las rutas de agua suelen ir bastante secas, pero si ese año ha empezado a llover pronto y vas a finales de otoño, puede que el río haya recuperado su belleza.
De todos modos, el paisaje se tiñe con los colores ocres propios de esta estación y, aunque el río no lleve demasiada agua, puede que la ruta merezca la pena.
De hecho, pensamos que el otoño es una buena época para hacer una escapada por los alrededores de Cuenca e incluir una ruta de senderismo como esta.
El nacimiento del río Cuervo: la ruta
Tramo adaptado con pasarelas en la ruta del nacimiento del río Cuervo
La ruta del nacimiento del río Cuervo es de nivel fácil y apta para todo el mundo, ya que una gran parte de la misma está dotada de pasarelas y apenas tiene desnivel.
Es una ruta preparada para visitantes de todas las edades, incluso niños, y es una ruta gratuita.
Para entender bien la ruta, vamos a dividirla por tramos, indicando la distancia a cada uno de los puntos clave de la ruta.
Estamos hablando de una ruta que se puede hacer circular, como vamos a ver a continuación, o una ruta de ida y vuelta a la cascada o al manantial donde nace el río Cuervo.
Se suele compaginar en un mismo día con la visita a la Ciudad Encantada, pero si tienes tiempo, te recomendamos no ir con prisa.
Nacimiento del río Cuervo: del parking a la cascada
Este primer tramo, de apneas 300 metros, está perfectamente acondicionado para recorrerlo en silla de ruedas o con sillas de bebé.
Es un tramo muy fácil, pero también es el tramo más transitado.
Muchos de los visitantes se conforman con llegar a la cascada más grande y volver por el mismo camino, pero es necesario saber que esa cascada no es el nacimiento del río Cuervo en sí.
La ruta sigue por el lateral de la cascada, por unas escaleras integradas en la naturaleza, que dan paso al siguiente tramo de la ruta.
Nacimiento del río Cuervo: de la cascada al manantial del río Cuervo
Siguiendo el curso del agua a partir de la cascada, a unos 700 metros encontraremos el nacimiento del río Cuervo.
Este tramo no está adaptado con pasarelas, pero es fácil de hacer, aunque puede estar un poco embarrado por estar cerca del agua o si ha llovido.
A mitad de camino llegarás a un cruce, en ese cruce tendrás que tirar por la derecha para llegar al nacimiento del río.
En este punto puedes volver por donde has venido o, si te apetece, puedes volver sobre tus pasos hasta este cruce del que te hablamos y, ahora sí, elegir seguir por el sendero de la turbera del que te hablamos en el siguiente apartado.
Nacimiento del río Cuervo: por el sendero de la turbera hasta el parking
Desde el cartel que indica el cruce de caminos, hay un tramo de 1,5 km aproximadamente que recorre una zona de pinos y atraviesa una turbera calcárea hasta llegar al parking de nuevo.
Esta parte es un pelín más complicada, sobre todo la primera parte del tramo, pero no es difícil si vas con calzado adecuado.
A pocos metros de empezar este tramo llegas a una cueva natural, utilizada por los antiguos habitantes de la zona para resguardarse del frío y para resguardar el ganado.
El sendero continúa descendiendo por el pinar, pero no te preocupes, está bien señalado en todo momento por unas balizas, procura no perderlas de vista.
Esta zona de la ruta es completamente distinta a la primera parte del trayecto, lo que nos chocó que en apenas unos metros, el paisaje cambiase tanto.
Nacimiento del río Cuervo: la ruta circular completa
Te recomendamos que, en condiciones normales, hagas la ruta completa circular.
Es mejor ir por la zona de la cascada hasta el nacimiento del río Cuervo, volver hasta la gran explanada (unos 150 m sobre tus pasos) y tomar el sendero de la turbera.
El total de la ruta del nacimiento del río Cuervo son unos 3 km y se hace en apenas una hora (algo más si vas parando).
Dónde dormir en el nacimiento del río Cuervo
Manantial del río Cuervo
Como siempre, el alojamiento para visitar el nacimiento del río Cuervo dependerá del plan que lleves de viaje, de tu presupuesto y de tus preferencias.
Aún así, te vamos a hablar de los principales alojamientos entre los que puedes elegir para visitar este monumento natural.
Nacimiento del río Cuervo: casas rurales y apartamentos
La provincia de Cuenca, especialmente esta zona de la serranía, es un destino de turismo rural de España para algunos todavía algo desconocido, pero con una amplia oferta de casas rurales de muchos tipos.
Nacimiento del río Cuervo: albergues
Nos llamó la atención la gran cantidad de albuergues que hay por esta zona para alojarse.
Elegir un alojamiento como un albergue cerca del nacimiento del río Cuervo es una opción muy económica para familias o grupos de amigos o, si no te importa compartir habitación, para personas que viajan solas o en pareja.
No dejes de valorar esta opción que ofrece tantas ventajas, además del precio.
Nacimiento del río Cuervo: campings
Los campings es otra de las opciones de alojamiento para hacer la ruta del nacimiento del río Cuervo.
Si viajas con tu caravana o con tu tienda de campaña es una opción perfecta para disfrutar de la naturaleza que te ofrece la Serranía de Cuenca, aunque siempre tienes la opción de alquilar un bungalow, alojamiento cada vez más en auge.
Nacimiento del río Cuervo: hoteles en Cuenca
Una de las opciones que mucha gente elige para visitar el nacimiento del río Cuervo es hacerlo desde Cuenca y combinar una visita a la ciudad con una visita a este monumento natural.
Para eso, tendrás que elegir un alojamiento en Cuenca ciudad que se adapte a tus preferencias.
Nacimiento del río Cuervo en autocaravana o furgo camper
Nosotros hicimos la ruta por la sierra de Cuenca en furgo, pero también vimos muchos viajeros en autocaravana por la zona.
Nos llamó la atención que hubiese tantas autocaravanas por esta zona de Cuenca.
En nuestro caso, las dos noches que estuvimos por la zona, pernoctamos en parkings gratuitos y estuvimos muy tranquilos.
Nacimiento del río Cuervo: dónde comer
Merenderos del nacimiento del río Cuervo
Junto al parking del nacimiento del río Cuervo hay dos restaurantes donde ponen menú para comer.
Nosotros no los probamos, pero había mucha gente que se dirigía a los restaurantes después de hacer la ruta, así que te recomendamos que reserves con antelación si vas a elegir esta alternativa y vas en fin de semana.
Otra opción es buscar un restaurante en los pueblos cercanos, Tragacete y Vega del Codorno, donde también podrás degustar la gastronomía de Cuenca.
Si vas más por libre, como fuimos nosotros, en el parking donde empieza la ruta del nacimiento del río Cuervo hay unos merenderos con mesas y asientos a la sombra, ideales para llevar la comida, dejarla en el coche o en la furgo y sacar la nevera después de hacer la ruta.
Esta es la opción más económica y que te permite estar más en contacto con la naturaleza.
Excursión al nacimiento del río Cuervo desde Cuenca
Cueva de la ruta del nacimiento del río Cuervo
Es posible hacer una excursión al nacimiento del río Cuervo desde Cuenca en bus.
Tanto si vives en Cuenca y te apetece hacer una excursión por la provincia, como si te estás planteando visitar la ciudad y quieres aprovechar para conocer mejor la provincia y hacer una ruta fácil de senderismo, te dejamos a continuación algunas de las opciones que puedes reservar por adelantado.
Y hasta aquí nuestra Guía para preparar una visita al Nacimiento del río Cuervo con toda la información que deberías saber antes de ir. Si crees que nos hemos dejado algo en el tintero que te gustaría añadir, ya sabes que te experamos en los comentarios. 👇
Deja una respuesta