Sí, lo sabemos, somos conscientes de que, lo que te vamos a contar en este artículo sobre viajar en coche y hacer un road trip, puede resultarte extraño.
Y es que este no es un artículo del tipo que solemos publicar en nuestro blog de viajes, pero también queremos dar cabida a estas reflexiones en voz alta, de las que seguro que todas y todos podemos aprender algo más y replantearnos algunos aspectos de esta forma de viajar.
Y nos referimos a los viajes en coche porque es el medio que solemos utilizar hasta ahora y que está más al alcance de todos, pero, en cierto modo, es posible que en este artículo se vean reflejados viajeros de todo tipo que comparten el placer por conducir y por la carretera.
Ante todo, esperamos no herir la sensibilidad de nadie, pero, en caso de que alguien se sienta ofendido, igual tendría que replantearse si viajar en coche está hecho para él o para ella.
Mostrar / Ocultar índice
Viajar en coche no está hecho para cualquiera: el origen de la reflexión
Road Trip por Marruecos
Queremos empezar explicándote de dónde surgió esta reflexión, para que entiendas que lo que estamos contando no lo contamos por contar.
Hace unos días, en un grupo de una conocida red social, leímos la opinión de una chica que se quejaba de lo incómodo que le resultó viajar en coche por Portugal y lo mal que lo pasó.
Afirmaba que esta experiencia incluso había arruinado sus vacaciones.
Era la primera vez que hacía un viaje largo en coche, con un niño pequeño que no había viajado nunca, y no había planificado casi nada, salvo un par de alojamientos.
En ese momento estuvimos comentándolo, porque viajar en coche siempre es un acierto, al menos para nosotros, y nos extrañó leer esta opinión.
Nuestra conclusión fue que esto de viajar en coche y hacer un road trip, que se está poniendo tan de moda, es una forma de viajar no apta para todo el mundo.
La mayoría de nosotros tenemos la facilidad de viajar en coche, porque lo tenemos aparcado en la misma puerta, pero esta facilidad es un arma de doble filo que, puede tener sus ventajas, pero también sus inconvenientes.
De esto somos conscientes los que ya llevamos varios kilómetros recorridos a nuestras espaldas.
Y que conste que sabemos de lo que estamos hablando, el mundo de los road trips es un mundo que conocemos muy bien.
Viendo un poco cómo está la situación actual en el mundo de los viajes y los canales de difusión, llegamos a una conclusión.
Creemos que las redes sociales, al igual que benefician, están haciendo un poco de daño a la realidad de algunas personas.
Pero más bien no las redes sociales, sino la falta de claridad y de sinceridad que se encuentra detrás de algunas publicaciones que pueden influir negativamente a la larga en alguien que está tranquilamente en su sofá.
Porque, ¿qué crees que había detrás de esta chica que se aventuró a hacer una ruta en coche en estas condiciones?
En el siguiente apartado te vamos a contar algo que nos estamos encontrando cada vez más.
La libertad de viajar en coche hay que saber manejarla
Foto real de un Road Trip
Libertad, esa palabra que se supone que es la panacea de la clase media del siglo XXI, que hay que lograrla a toda costa para llegar a la felicidad, es una de las grandes ventajas de esta forma de viajar, pero depende de cómo se entienda.
Lo que hoy queremos que reflexiones con nosotros, y con este artículo, es si todos somos conscientes de lo que entraña un viaje en coche, más allá del afán por conseguir la libertad prometida por una foto inspiradora.
Porque es muy fácil llegar a esta situación:
Estás deseando cumplir los 18 años y sacarte el carnet de conducir para ganar independencia y ser libre por fin.
No tener que compartir coche con desconocidos, poder moverte a tu aire... pero dinos la verdad, una vez que ya tuviste el carnet de conducir, ¿fuiste tan independiente como creías que ibas a ser? ¿conseguiste esa libertad que tanto ansiabas?
Y es ahí dónde vamos.
En un principio querías tener la posibilidad de conducir para tener libertad, pero con el tiempo esto se te olvida, entras en una rutina, y pasas a usar el coche para ir a trabajar, hacer la compra y, en el mejor de los casos, para hacer alguna escapada al año (pero cerca).
Un día estás navegando por Instagram, por ejemplo, y ves una foto súper bucólica. Inspiradora a más no poder. Aparece (casi siempre) una chica en un coche, con un paisaje espectacular, seguramente lleve un vestido de gasa y un filtro de tipo vintage y, en el texto, te hable de la libertad que siente al hacer un road trip.
¿Te suena de algo?
En ese momento algo hace clic en tu cabeza y vuelves a conectar con esas ansias de libertad, con esa supuesta búsqueda de felicidad que creías que te iba a dar viajar en coche y te lanzas, sin preparación alguna, a hacer un road trip.
Supones, ahí mismo, desde tu sofá, que la libertad es igual a hacer una locura y estar abierto a la improvisación.
Esto nos podría haber pasado a cualquiera de nosotros.
Estar sentado en el sofá y, de pronto, reconectar con una sensación que nos lleva a vibrar como cuando teníamos 18 años... y con la facilidad de que ahora tienes el coche en la puerta, muerto de risa, y algo más de pasta en el banco para darte un capricho y viajar.
Pues hay que tener mucho cuidado con esta herramienta, porque te permite llegar allá a donde te propongas, pero tienes que ser consciente de lo que hay detrás de un road trip.
Crónica de un fracaso anunciado
Coche abandonado en el Desierto de Atacama
Volvamos al ejemplo anterior.
Decides que, de no viajar nunca o de ir siempre al apartamento de tus suegros en la playa, este año vas a pasar a la acción, te vas a lanzar, y te vas a hacer una ruta por Noruega o vas a viajar por Irlanda con un coche de alquiler, por ejemplo.
Como se supone que esta es una forma de viajar en libertad, no llevas nada buscado, ningún itinerario, vas a dejarte llevar o, como está también de moda, vas a dejarte fluir.
Algo de dinero en el bolsillo, algo de abrigo en la maleta, y poco más.
Ahora no habrá nada que se interponga en tu camino. La libertad y, con ella, la felicidad, están en tu mano.
Mmmeeeecccc!!! ERRORRRR
Lamentamos decirte que, el secreto de conseguir la libertad a la hora de hacer un road trip no está en no llevar nada preparado, sino en encontrar el punto exacto de equilibrio entre la improvisación y la preparación.
Hay que ser consciente del matiz de libertad al que podemos aspirar.
Si te embarcas en una aventura de este tipo, pensando en la libertad y en conseguir la misma foto que viste en la red social de moda, sin tener que hacer nada, lamentamos decirte que no va a salir bien... tu viaje en coche va a ser un fracaso.
Y no necesitamos una bola de cristal para saberlo, nos basamos en la experiencia, tanto nuestra como de otros viajeros roadtrippers.
Pero no todo es malo, ni hay nada imposible.
Hay una forma de conseguir que estos viajes poco planeados salgan bien... y te lo contamos en el siguiente apartado.
La capacidad de transformar el fracaso en oportunidad
Vista del retrovisor por una carretera del desierto
Puede que estés pensando en lo negativos que nos hemos puesto en este artículo.
Sabemos que puede estar sonando así.
Pero es que empezamos a cansarnos de la gente que viaja en coche por el simple hecho de "encontrar la libertad" y sacarse una foto.
Y queremos ser sinceros.
No, lo sentimos, los viajes en coche nunca salen bien... ¿o siempre salen bien?
Todo dependerá de cómo lo mires y la habilidad que tengas para adaptarte y manejar las distintas situaciones.
El mundo digital y el mal uso, o uso desafortunado, que se está haciendo de los canales de difusión, está dejando de lado la esencia de viajar en coche, la verdadera razón por la que se hace un road trip (si es que hubiese una sola).
Lo que peor nos sienta de esta situación es que, aquellos que se ven defraudados porque viajar en coche no es la historia romántica que esperaban o, mejor dicho, le habían contado, vuelquen a bocajarro su mala experiencia y critiquen esta forma de viajar.
No creemos que el problema estuviese en la forma de viajar, sino en la idea equivocada que se tenía antes de emprender el viaje.
Viajar en coche es una forma de viajar de la que se puede aprender mucho y, la cual, puede incluso convertirse en una forma de vida.
Difundir el miedo y el descontento entre otros lectores que, a su vez, están atentos desde el sofá de su casa, no nos hace ningún bien a nadie.
Entendámonos.
Cualquiera de nosotros, en alguna ocasión, hemos hecho un viaje en coche sin haberlo preparado, bien por sentir la emoción de la improvisación, bien por no haber tenido tiempo, bien por falta de experiencia, o por lo que sea.
En un viaje de ese tipo, es normal que surjan imprevistos.
Te puedes perder en la ruta, puedes pasar por al lado de lugares de mucho interés que te pierdas por una falta de planificación y no saber que están allí, puedes gastar más dinero de lo que tenías pensado en un principio.... pueden pasar miles de cosas, de las que tú no tienes el control.
En eso consiste la improvisación, en estar abiertos a lo que surja.
Pues bien, si no piensas aceptar esto como parte del viaje, parte de la experiencia, y convertirlo en una oportunidad para aprender de las situaciones y conocerte mejor a ti mismo y a tus compañeros de aventura, olvídate de viajar en coche.
Vale, ¿pero eso cómo se hace?
Pues es muy fácil, dejándote llevar y fluyendo de verdad y no solo para el postureo.
Aceptando que el truco para que una aventura salga bien reside en saber transformar los imprevistos y los fracasos en oportunidades... porque siempre se puede sacar un aprendizaje.
Por eso viajar en coche no está hecho para todo el mundo porque, por muy controlado que lo lleves todo, no controlas nada.
La libertad hay que entenderla bien, dentro del contexto, y entonces podrás sacar lo mejor de cada situación.
Ventajas de hacer un viaje en coche
Vistas desde el coche cuando te dejas llevar
Sí, que te lo hemos puesto un poco negro, pero en esto consiste viajar sin filtros.
Hacer el equipaje, ponerte cómodo, subirte al coche y saber que vas a pasar unos días explorando el mundo a tu ritmo y con la mejor compañía que puedes tener, al menos, la que vas a tener para este viaje.
Y es que, viajar en coche tiene muchas ventajas... las mismas que pueden terminar convirtiéndose en inconvenientes si no eres consciente de a qué atenerte.
A continuación, queremos mostrarte algunas de las ventajas que encontrarás si viajas en coche, pero queremos que sepas reconocer, después de haber leído el artículo y la reflexión, que viajar en coche no siempre es así.
Viajar en coche te llevará a lugares recónditos, imposible llegar en otros medios de transporte.
Trópico de Capricornio en el Desierto de Atacama
Viajar en coche te dará libertad de horarios y trayectos. Está en tu mano la hora de salida o la ruta para cada día. Tú marcas el ritmo.
Foto al atardecer en el Cabo de Gata
Viajar en coche te da la libertad de echar en la maleta esos "porsiacasos", ya que no tienes restricción de equipaje.
Ropa tirada en cualquier playa paradisíaca
Viajar en coche te permitirá vivir momentos únicos con tus acompañantes, que se convertirán en auténticos compañeros de aventuras.
Un día cualquiera de una ruta cualquiera
Viajar en coche te permitirá descubrir el entorno de las grandes ciudades y no quedarte solo con lo turístico, así podrás entender mejor lo que estás viendo, ya que cuentas con el contexto.
Vistas de Dubrovnik desde un mirador
Viajar en coche te permitirá comer en escenarios que serán la envidia de cualquier restaurante de alto nivel.
Comiendo en una de las áreas de servicio de Noruega
Viajar en coche te permitirá parar en cualquier momento y desviarte para poder disfrutar de miradores y paisajes que, de otra forma, sería imposible.
Mirador en la Wild Atlantic Way de Irlanda
Viajar en coche te permitirá hacer viajes increíbles con un presupuesto ajustado.
Visita a Disneyland Paris en coche por nuestra cuenta
Conclusión de la reflexión: no te dejes engañar
Ruta en coche por Salamanca
Podríamos seguir contándote las ventajas de viajar en coche durante muuuucho tiempo, pero necesitaríamos 5 o 6 posts más para contarte todo lo bueno que nos ha dado esta forma de viajar.
Tanto si viajas en coche en pareja, en familia, con amigos o incluso solo, sabrás a lo que nos referimos.
Después de toda esta parrafada, nos gustaría concluir con una frase que resuma nuestra reflexión:
Si piensas que hacer un road trip es sinónimo de esa libertad que consiste en viajar por un camino de rosas sin llevar nada preparado y que todo te salga como en la foto de Instagram, entonces viajar en coche no es para ti.
Sin embargo, si estás abierto a vivir nuevas experiencias, aprender en todo momento, ir más allá de la parte más turística de cada lugar, ser consciente de que los límites están en tu mano y de que todo contratiempo puede ser una oportunidad, entonces viajar en coche sí es para ti.
Ahora queríamos saber qué opinas sobre este tema.
Somos muchos los que estamos aquí dentro y hemos viajado mucho por carretera, otros estamos empezando a introducirnos en este mundo... pero ¿qué piensas sobre cómo están afectando las redes sociales y los medios de difusión a esta forma de viajar?
Déjanos tu opinión en comentarios, queremos leerte y abrir debate, que esta casa es de todos vosotros .
Deja una respuesta