¿Realmente sabes lo que es un road trip? Puede que ya hayas hecho alguno y todavía no lo sepas, pero este palabro en inglés se está escuchando cada vez más.
Parece que se ha puesto de moda una nueva forma de viajar, pero que en realidad se lleva practicando desde hace muchas décadas.
Para conocer mejor qué es un road trip y saber a qué se debe el auge de este tipo de viajes en los últimos años, vamos a hacer un recorrido por su historia y vamos a demostrar qué tienen estos viajes que no te dan otros.
¿Todo listo? Abróchate el cinturón que vamos a culturizarnos un poco en el mundo de los road trips.
Mostrar / Ocultar índice
¿Qué es un Road Trip?
Para conocer a qué nos estamos refiriendo, tenemos que empezar por el principio.
Es decir, sabiendo qué queremos decir cuando usamos esta término en inglés.
Si nos ceñimos propiamente a la definición que da el diccionario, un road trip es un viaje en coche a lo largo de una gran distancia.
La verdad es que esa es la definición oficial, porque hoy en día, el término road trip se utiliza para hacer referencia a cualquier ruta de larga distancia que se haga por carretera (independientemente del vehículo, aunque suele asociarse al coche).
Por tanto, anglicismos aparte, podemos afirmar que hacer un road trip es hacer un viaje por carretera o, dicho de otra forma, lo que muchos llevamos haciendo desde hace años.
Sois varios los que nos escribís contándonos cómo eran vuestros road trips de pequeños, con vuestras familias, en esos coches que ahora nos parecen prehistóricos.
A eso es a lo que nos referimos.
Aunque el término en inglés suene más sofisticado, hacer un road trip no es más que viajar por carretera, independientemente del vehículo que se utilice.
Y queremos dejar esto claro, porque viajar en autocaravana y en furgo está muy en auge últimamente y, sí, esos también se consideran road trips.
Historia de esta forma de viajar: el origen de los Road Trips
Ruta en coche por los Alpes
Aunque podamos pensar que el origen de los road trips está en Estados Unidos, la realidad es que esto no es del todo cierto.
Para llegar al primer trayecto largo que se hizo por carretera con un vehículo no impulsado por caballos tendremos que remontarnos hasta el año 1888.
Y no es en EE. UU., sino en Alemania, cuando, no un hombre, sino una mujer con sus dos hijos hizo el primer Road Trip de la historia.
Esta mujer era Bertha Benz, la esposa de Karl Benz, el inventor del primer automóvil de la historia, y ya te hablamos de esta hazaña en el artículo que dedicamos a las Mujeres que revolucionaron la historia de los Road Trips.
El primer Road Trip de Estados Unidos
Primer Road Trip de la Historia
Quince años después del road trip de Bertha Benz, fue en un club universitario de San Francisco donde tuvo lugar el origen del que sería el primer road trip en suelo norteamericano.
Durante una charla entre jóvenes acerca del futuro que tendría ese nuevo artilugio que servía para desplazarse sin emplear animales y que, de momento, solo era accesible a unos pocos adinerados, surgió la frase que, aunque no nos lo creamos, da origen a muchos viajes.
Sí, con un “A que no hay …” surgió el primer road trip de Estados Unidos.
El médico Horatio Nelson Jackson se apostó con aquellos jóvenes 50 dólares a que era capaz de atravesar Estados Unidos, de costa a costa, en menos de 3 meses.
Sin pensárselo dos veces, contrató a Sewall K. Crocker, un ciclista retirado y mecánico, para que le acompañara en aquella aventura y unos días más tarde, el 23 de mayo de 1903, comenzaba este periplo que cambiaría para siempre la historia de los viajes.
El vehículo elegido para esta travesía fue un Winton Tourer que les daría más de un quebradero de cabeza durante el viaje.
A este road trip se uniría unas semanas más tarde Bud, un perro de la raza Bull Terrier cuya imagen ha quedado grabada, ya que llamaba mucho la atención por las gafas de aviador que sus dueños, Horatio y Crocker, le pusieron para proteger sus ojos.
Fueron más de 5000 km, casi en su totalidad sin asfaltar, los que separaban las ciudades de San Francisco y Nueva York.
Tras superar muchas adversidades y ser recibidos en muchos lugares como auténticos héroes, por fin el 26 de julio de 1903 llegaron a Nueva York (tardaron 63 días, 12 horas y 31 minutos exactamente).
Por tanto podemos decir que este fue el primer road trip de la historia en EE. UU., cuna de este tipo de viajes.
Unos años más tarde, concretamente en 1915, Emily Post hizo el recorrido en sentido contrario antes de convertirse en escritora especializada en protocolo.
Partió de Nueva York y llegó a San Francisco en automóvil junto a su hijo y su prima y lo cuenta en el libro que ella misma escribió “By motor to the Golden Gate”.
Emily escribió varios libros a lo largo de su vida , sobre todo especializados en protocolo y buenas costumbres, uno de ellos lo enfocó en las buenas maneras de los hombres y mujeres que viajan en coche “Motor Maners”.
Cómo han sido los road trips en Estados Unidos a lo largo de la historia
Road Trips a lo largo de la historia
Tras finalizar la I Guerra Mundial en 1918, los soldados volvieron a sus hogares donde sus familias les esperaban y empezó a surgir en EE. UU. una nueva clase social: la clase media.
Progresivamente, el automóvil empezó a estar al alcance de más familias y, al mismo tiempo, las carreteras empezaban a pavimentarse.
El ferrocarril daba paso al futuro del transporte de larga distancia, el automóvil.
A finales de los años treinta, la mayor parte de la mítica Ruta 66 estaba asfaltada y era utilizada tanto para aquellos ciudadanos que emigraron durante esa década hacia el oeste, como por aquellas familias que lo que buscaban eran unas vacaciones diferentes.
Desde que Horatio, Crocker y Bud hicieran por primera vez este trayecto conocido en inglés como coast-to-coast, el trasiego de viajeros de este a oeste y viceversa en EE. UU. no ha parado.
Ya en los años cincuenta, casi un 75 % de las familias norteamericanas tenía un automóvil en casa y EE. UU. se proclamaba como el primer fabricante mundial de este artilugio, cuyo origen estaba en Alemania.
Fue en la década de los cincuenta cuando, al ritmo que aumentaban los road trips, aumentaron también los míticos cafés abiertos 24 horas para atender a los viajeros y los míticos moteles que todos tenemos como icono de las carreteras americanas.
Los road trips se fueron convirtiendo cada vez más en símbolo de libertad para desplazarse y decidir la ruta sobre la marcha, sobre todo en un país como Estados Unidos, donde los kilómetros de carreteras iban cada vez a más.
Este icono de libertad hizo que los hippies, en la década de los sesenta, se apropiasen de esta forma de viajar y empezasen a transformar furgonetas y autobuses en casas con ruedas que les permitían desplazarse a las concentraciones multitudinarias y festivales que había repartidos por todo el país.
Este estilo de viaje se fue asociando cada vez más al movimiento hippie y dejando de lado a la clase media norteamericana.
Esto, unido al incremento de los viajes en avión, hizo que en las décadas de los ochenta y los noventa los road trips pasaran de moda.
La clase media tenía cada vez menos tiempo para viajar y, por tanto, apostaban por desplazamientos cada vez más rápidos.
Podemos decir que el turismo cambió de manera radical y, lo que era la esencia de disfrutar del desplazamiento, se había convertido en un inconveniente.
Afortunadamente, hace unos años que esta esencia de lo que es un road trip está resurgiendo y se está haciendo un hueco, cada vez mayor, en el mundo de los viajes.
Es cierto que recibimos correos de muchos lectores que nos dicen que no saben lo que es un road trip, pero que leyendo nuestros artículos se dan cuenta de que es lo que llevan haciendo toda la vida.
Y es totalmente cierto.
Este tipo de viaje se lleva practicando desde siempre, concretamente desde 1803, pero es ahora, en la era de ponerle a todo un nombre anglosajón, cuando se está empezando a escuchar más este término dentro de España.
Lo importante, lo llamemos como lo llamemos (road trip, viaje por carretera, ruta, etc.) es que no perdamos nunca la esencia que conlleva.
Esa esencia de su origen: aventura, libertad, coraje y, por qué no, esa pizca de locura, porque, seamos francos, no es un viaje apto para todos los públicos.
El resurgir de esta forma de viajar
Road Trip por el Desierto de Atacama
Después de las altas y bajas que ha tenido a lo largo de su historia, parece que hacer un road trip está de nuevo de moda.
Esta forma de viajar está causando sensación, sobre todo últimamente, a pesar de que muchos llevamos viajando así desde siempre.
Nosotros tenemos claro que este auge se debe fundamentalmente a 3 factores:
El fomento del Turismo Rural
Cada vez somos más conscientes del valor de lo que tenemos cerca, por eso es fácil organizarse una ruta o una escapada para pasar un fin de semana recorriendo algunos de los pueblos más bonitos de una provincia cercana o decidirte por hacer unas vacaciones de interior.
A nosotros mismos nos ha pasado muchas veces que tenemos lugares que visitar cerca de Madrid que ni nos imaginábamos.
Ahora más que nunca el turismo rural y el turismo de cercanía están de moda.
Los vehículos cada vez son mejores
Las marcas tienden a fabricar vehículos cada vez más cómodos y fáciles de conducir, por eso ahora es más fácil asumir largas distancias en coche o en furgoneta sin apenas darte cuenta.
Plantear un road trip por España en tu propio coche ya no se ve como un montón de kilómetros que vayas a recorrer, sino como una experiencia que vas a disfrutar.
La libertad de un Road Trip
En una sociedad en la que cada vez estamos más sometidos a unos horarios y unas directrices más estrictas, el hecho de que lleguen un par de días (ya no hablemos de unas vacaciones) y nos demos cuenta de que disponemos de nuestro tiempo y nuestro vehículo para ir de un lado a otro, sobre la marcha, es una sensación incomparable con otros modos de viajar.
Además, ahora que más que nunca estamos deseosos de viajar en libertad y hacer turismo por España a nuestro aire, estamos seguros de que es un road trip la mejor manera de exprimir tus viajes.
¿Por qué creemos que es un road trip la mejor forma de viajar?
Road trip por España
Si ya has viajado alguna vez por carretera, podrás entender perfectamente el motivo por el que pensamos que es un road trip la mejor forma de conocer un lugar y de perderte por rincones increíbles.
Si, por el contrario, nunca te habías planteado viajar así o si estás a punto de hacer tu primer road trip, decirte que es la mejor forma de conocer una zona y de conocerte a ti mismo y a la gente con la que viajas.
Viajar por carretera te permite, no solo conocer lo más popular de cada zona, sino también salirte de los caminos más transitados y descubrir la cara más auténtica de cada lugar.
Puedes adaptar el viaje a tu ritmo y a tus gustos, dándote una mayor libertad a la hora de desplazarte, en cuanto a horarios, paradas y ruta a seguir.
Son muchos los viajeros que ya nos contaron cuál sería el road trip de sus sueños, pero ¿y tú? Ahora que ya sabes qué es un road trip, ¿podrías decirnos si ya has hecho alguno o si tienes ganas de descubrir por carretera algún rincón concreto?
Cuéntanoslo en los comentarios para poder conocerte mejor 👇 y recuerda que, si te suscribes al blog aquí, te puedes descargar el vídeo tutorial gratuito para aprender a diseñar tu propio mapa con Google MyMaps.
Me está pareciendo super interesante, ya que es la primera vez que voy hacer un viaje así…y ya me está encantando…gracias a vosotros!!
Hola, Manuela, y ¡bienvenida a bordo!
Nos alegramos muchísimo de que hayas dado el paso a hacer un road trip. Es una forma de viajar que te va a permitir, no solo llegar a los lugares más conocidos, sino ir más allá y adaptar el ritmo del viaje y la ruta a tus preferencias.
Nos encanta saber que encontráis inspiración para vuestros viajes en el blog.
Esperamos que disfrutes mucho de la experiencia y que este sea el primero de muchos ;)
¡Un abrazo roadtrippero!