En este artículo vas a encontrar información fundamental, y de primera mano, sobre cosas prácticas a tener en cuenta a la hora de viajar en autocaravana o en furgoneta camper para hacerlo de manera responsable.
Cada vez somos más los que nos movemos en autocaravana o en furgo camper y tenemos que ser conscientes de los límites de libertad que tenemos.
Viajar en un vehículo no nos da derecho a hacer lo que nos dé la gana y debemos respetar el entorno en el que nos encontramos.
Nuestro objetivo no es dar lecciones a nadie, sino hacer un repaso de los cinco aspectos básicos que consideramos que pueden ayudar si llevas poco tiempo en este mundillo o si te estás planteando probar un viaje de este tipo o iniciarte comprando una autocaravana o una camper.
Después de viajar en ruta, hemos visto a gente que hace cosas prohibidas o que no son correctas, como, por ejemplo, vaciar las aguas negras en las rejillas de las grises (esperamos que por desconocimiento).
Por eso, y porque cada vez somos más los que elegimos esta forma de viajar, queremos concentrar en este artículo cinco puntos que todo autocaravanista o furgonetero debería conocer a la hora de viajar en autocaravana o en furgoneta camper.
Si te estás iniciando en este mundo o es la primera vez que alquilas una autocaravana o una camper, seguro que leer esta información te viene bien para actuar de manera responsable desde el principio.
Si ya llevas tiempo en ruta, puede que te resulten aspectos muy básicos, pero nunca está de más repasarlos.
Podríamos entrar en mil ejemplos en este post, pero la idea es dar unas pautas prácticas, por eso no vamos a entrar en detalles legales ni vamos a tocar todos los casos posibles, sino que vamos a hablar con lenguaje claro y vamos a ir a los casos más generales y frente a los que te puedes ver en algún momento.
¿Todo listo? ¡Vamos a conocer cómo viajar en autocaravana o en furgo de manera responsable!
Mostrar / Ocultar índice
Tipos de autocaravanas y campers: código de clasificación
Tipos de vehículos
Aunque se pueda pensar que a una autocaravana y a una furgoneta camper se les puede aplicar la misma legislación, eso no tiene por qué ser así.
Lo que realmente va a determinar la normativa que nos va a aplicar es la clasificación del vehículo que indique la Tarjeta de Inspección Técnica del mismo.
En función de esta clasificación, indicada por un código, se nos aplicarán unos límites de velocidad u otros y cambiará, por ejemplo, la periodicidad con la que hay que pasar la ITV.
Puedes consultar el código que afecta a tu vehículo en la casilla que se llama "Clasificación del vehículo" en la Tarjeta de Inspección Técnica.
Estos códigos están formados por un número de cuatro cifras.
Las dos primeras cifras indican el tipo de construcción del vehículo y los más usados en este mundo son:
La segunda parte del código indica para qué se utiliza el vehículo y puede ser:
Estos son los códigos que se suelen utilizar y los más comunes:
Ahora que ya hemos visto qué significa cada cifra del código, podemos saber qué tipo de vehículo hemos alquilado o qué tipo de vehículo tenemos.
Por ejemplo, la Germeneta, que es nuestra furgo y que hemos camperizado nosotros mismos, tiene el código 2448.
Esto significa que es un Furgón Vivienda.
Puede que tu autocaravana esté clasificada como 3248, en cuyo caso será una autocaravana vivienda de menos de 3500 kg.
Es importante que conozcas este código, como te dijimos al principio, porque de él dependerá qué límite de velocidad puedas aplicar, como veremos en el siguiente apartado.
Además del código, ten en cuenta el tipo de carnet de conducir que necesitas para cada vehículo.
Esto dependerá, básicamente, del peso del vehículo.
El carnet de conducir B1, el normal, servirá para vehículos de hasta 3500 kg y un remolque de hasta 750 kg.
Si vas a conducir un vehículo con más peso necesitarás el carnet del tipo C y, si vas a tirar de un remolque más pesado de 750 kg, necesitarás el carnet de conducir del tipo E.
Límites de velocidad de autocaravanas y campers en España
Límites de velocidad | (Fuente: revista.dgt.es)
En función del tipo de vehículo, se aplicarán unos límites de velocidad u otros, por eso es tan importante conocer la clasificación que se indica en la Tarjeta de la Inspección Técnica.
Tal y como vemos en el recuadro, si nuestro vehículo está calificado como "Furgón", es decir, es un 24**, el límite de velocidad es de 90 km/h en autovías o autopistas y de 80 km/h en carreteras convencionales.
Si el vehículo es un 32**, es decir, una autocaravana de menos de 3500 kg, el límite de velocidad será de 120 km/h en autovías o autopistas y de 90 km/h en carreteras convencionales.
Para saber qué limite de velocidad tiene tu autocaravana o tu furgoneta, tendrás que consultar las dos primeras cifras de tu código de clasificación y serán las que te den la clave.
Estos límites de velocidad son en España y están actualizados a la nueva normativa de 2018.
Si vas a viajar fuera de España, lo mejor será que consultes los límites de velocidad de cada país.
En el apartado Guías de conducción vamos elaborando guías para conducir por distintos países.
Ya puedes encontrar de Portugal, Francia, Marruecos o Irlanda, e iremos completándolas con otras según vayamos circulando por más países.
Normativa para aparcar. Diferencias entre APARCAR y ACAMPAR
Parking con autocaravanas y campers | Puerto del Tourmalet
Otra vez, antes de nada, debemos tener claro el tipo de vehículo con el que estamos viajando.
Si es un furgón, un turismo o una autocaravana, por ejemplo, pueden tener algún tipo de limitación específico en cuanto al aparcamiento.
En lo que respecta a la acampada, afecta a todos los vehículos por igual, como veremos más adelante.
Pero vamos por partes.
Limitaciones de aparcamiento para autocaravanas o furgonetas camper
Autocaravana aparcada | Los Arribes del Duero
Si viajas con un vehículo clasificado como "furgón" o "turismo", deberías tener menos problemas a la hora de aparcar dentro de núcleos urbanos, ya que las limitaciones de aparcamiento suelen afectar exclusivamente a las autocaravanas.
En el caso de furgones y turismos, siempre que esté bien aparcado (y no acampado, como veremos más adelante), no pueden decirte nada.
En el caso de las autocaravanas, tampoco deberían tener problemas.
Por norma general, según la instrucción 08/V-74 del Ministerio del Interior, las autocaravanas pueden parar y estacionar en las mismas condiciones y con las mismas limitaciones que cualquier otro vehículo.
Entonces, ¿dónde está el problema? ¿por qué hay tantas multas por aparcamiento a gente que viaja en autocaravana?
Pues bien, el problema está en caso de que exista alguna normativa local u ordenanza municipal que limite el aparcamiento de algún tipo de vehículo en alguna zona o durante algún horario.
En este caso, puede que te pongan una multa.
Veamos un ejemplo:
Llegas a un parking en el que hay una señal que indica que se prohíbe aparcar entre las 20 h de la tarde y las 7 h de la mañana, pero tú decides quedarte allí a pernoctar.
Es posible que te multen. No por pernoctar, sino por saltarte la prohibición del horario.
También puede darse el caso de que la ordenanza municipal prohíba el estacionamiento específico de autocaravanas dentro del núcleo urbano.
Si esto ocurre y te sancionan por estar bien aparcado dentro del núcleo urbano con una autocaravana, según la instrucción 08/V-74 del Ministerio del Interior, que sepas que puedes recurrir la sanción.
Según se indica en esta instrucción, y copiamos textualmente:
En definitiva, que si te quieren multar, tienen que justificar que estás obstruyendo el tráfico, impidiendo que otros vehículos puedan aparcar, liándola parda o acampando, cosa que está totalmente prohibida y que veremos en el siguiente apartado.
Según este documento, ninguna ordenanza municipal puede estar por encima de lo indicado en esta norma.
De todos modos, si te quieres quitar de problemas, normalmente los pueblos que prohíben el estacionamiento de autocaravanas es porque tienen un área dedicada a estos vehículos.
Nuestra recomendación es que si hay un parking para autocaravanas, vayas directamente y te quites de líos, para qué arriesgarte a que te multen y luego andar recurriendo multas, etc.
Diferencia entre ACAMPAR y APARCAR una autocaravana o una camper
Acampados en un camping | Sierra de Guadalajara
Ahora que ya hemos visto nuestros derechos para aparcar debidamente, vamos a ver qué no debemos hacer para evitar una multa por estar acampados.
Como hemos visto, en cualquier parking en el que el vehículo quepa bien y no sobresalga se puede aparcar, pero está prohibido acampar.
Queremos hacer especial hincapié en este aspecto, ya que hemos visto gente con la casa desplegada literalmente en parkings y que, cuando les ponen una multa, se echan las manos a la cabeza.
Pero también hemos oído casos en los que autocaravanistas se han llevado una multa por el simple hecho de haber abierto las ventanas abatibles.
¿Cómo? ¿eso es posible? Pues sí y te lo contamos más abajo.
Para evitarte un mal trago y que no te pase lo mismo, vamos a ver las situaciones más normales ante las que te puedes enfrentar y vamos a intentar salir de dudas de si se está acampando o se está aparcando.
Esta diferencia entre acampar y aparcar te afecta tanto si vas a viajar en autocaravana como si lo vas a hacer en furgoneta camper.
No tengas en cuenta lo que vamos a contar a continuación a la hora de estar en un área de autocaravanas o en un camping, ahí no tiene nada que ver.
En las áreas de autocaravanas sueles tener una normativa específica que encontrarás en la misma y, en los campings, está claro que puedes acampar libremente en tu parcela.
Sin embargo, si te encuentras en un aparcamiento, deberías tener estas indicaciones en cuenta.
Si te metes esa idea en la cabeza, verás que lo que te vamos a explicar a continuación es fácil de recordar.
Nuestro objetivo no es abrir un debate, porque no es que estemos a favor o en contra de lo que indicamos a continuación, es solo a modo informativo para que puedas viajar en autocaravana o camper de manera responsable y ahorrándote alguna sorpresa.
¿Se pueden abrir las ventanas abatibles?
Las ventanas abatibles de las autocaravanas y de las campers suponen ampliar o modificar el perímetro del vehículo, por lo que, si se abren, se estará acampando y no aparcando.
¿Se pueden abrir las claraboyas?
Las claraboyas, al tratarse de un elemento situado en el techo del vehículo y no obstaculizar a otros vehículos ni superar nuestro perímetro lateral, pueden estar abiertas sin problemas.
¿Se pueden abrir las camas de techo o maggiolinas?
Las camas de techo o las maggiolinas suelen ser un elemento bastante controvertido, pero según la teoría de la normativa, no podrían multarte porque no estás obstaculizando a otros vehículos ni molestando.
¿Se pueden abrir los toldos?
Es muy común ver los toldos desplegados en autocaravanas o campers en muchos aparcamientos de la geografía española, sobre todo en los cercanos a la playa en verano.
Pues bien, que sepas que si abres un toldo en un aparcamiento, estarás superando el perímetro lateral del vehículo y estás cometiendo una infracción.
¿Se pueden sacar las mesas y las sillas?
Es complicado resistirse a comer fuera cuando estás de viaje con la autocaravana o la camper, ¿verdad?
Pues para hacerlo tendrás que buscar un merendero o un área de servicio en la que se permita, porque en los aparcamientos está prohibido y te expones a una sanción.
¿Se pueden poner los calzos?
Los calzos, a pesar de no alterar el perímetro lateral, no se pueden colocar para nivelar el terreno, así que lo mejor será encontrar el aparcamiento más plano que podamos.
Solo pueden poner calzos de retención los vehículos de más de 3500 kg en terrenos situados en pendiente, con el fin de asegurar que el vehículo no se va a desplazar sin vigilancia.
¿Se puede sacar la cocina y cocinar fuera?
Sobre todo en verano, son muchos los autocaravanistas y furgoneteros que optan por utilizar una cocina portátil y cocinar en la calle.
Al igual que en el caso de las sillas y la mesa, sacar la cocina en un aparcamiento podrá ser objeto de sanción.
Es posible que te surja alguna duda que no hayamos contemplado en estos ejemplos.
Para eso, te dejamos a continuación un fragmento literal de la instrucción 08/V-74 del Ministerio del Interior:
Por tanto, si estás bien aparcardo y no excedes el perímetro lateral del vehículo ni estás armando jaleo, no tendrías que tener ningún problema.
Las AGUAS GRISES y las AGUAS NEGRAS
Aguas grises y aguas negras | viajar en autocaravana o camper
Si llevas poco tiempo en contacto con el mundo camper o vas a viajar en autocaravana por primera vez, puede que hayas oído hablar de estos dos términos, ¿verdad?
Pues bien, aunque suene a escenario de Juego de Tronos, las "aguas grises" y las "aguas negras" son una forma de clasificar los depósitos de la autocaravana o de la camper, en función de la procedencia de su agua.
Estas aguas hay que vaciarlas cada cierto tiempo, dependiendo de la capacidad del depósito, y hay que hacerlo de una forma concreta para no dañar el medio ambiente y no ser unos guarros.
Se trata de viajar en autocaravana o camper de manera responsable y este aspecto es fundamental.
¿Qué son las aguas grises de la autocaravana o camper?
Cocinando en la autocaravana
Las aguas grises hace referencia al agua que sale por el desagüe de los grifos de la autocaravana o la camper.
Es decir, el agua de la ducha, del fregadero o del lavabo.
Se llaman "grises" porque es agua que está sucia, pero no tan sucia como las aguas negras.
¿Qué son las aguas negras de la autocaravana o camper?
Depósito del potty | Autocaravana
Como puedes estar imaginándote, las aguas negras son las aguas procedentes del váter químico, váter portátil, potti o potty, como se conoce coloquialmente dentro del mundillo.
Da igual cómo lo llames, la cuestión es que los residuos que se almacenan en el depósito tienes que vaciarlos convenientemente y, para eso, deberías saber que son aguas negras, más sucias que las grises, y que, por tanto, no van al mismo desagüe.
¿Cómo y dónde vaciar los depósitos de aguas negras y grises de la autocaravana o camper?
Señal de vaciado de aguas | Autocaravanas y campers
Teníamos muchas ganas de escribir este apartado porque, queremos pensar que por desconocimiento, hay gente que no sabe cómo ni dónde vaciar los depósitos de las aguas negras o las grises de la autocaravana o la camper.
Por eso, vamos a explicarlo hablando claro y esperamos no volver a encontrarnos ningún resto de toallitas o papel higiénico en las rejillas de las aguas grises (por no decir otras cosas).
Lo normal para vaciar las aguas de las autocaravanas o las campers es utilizar los servicios de vaciado que encontrarás en algunas gasolineras, áreas de servicio, campings o áreas de autocaravanas, que podrás reconocer porque tienen una señal como la de la imagen anterior.
Según el tipo de agua del depósito, o, mejor dicho, del residuo, habrá que echarlo por una rejilla o por otra, para que posteriormente lleve un tratamiento u otro.
No es una cuestión de preferencias sino, más bien, de medio ambiente, como veremos a continuación.
Hay zonas de vaciado en las que encontrarás unas máquinas similares a esta, en las que el llenado de los depósitos son de pago, pero el vaciado son gratuitos.
Máquina de vaciado y llenado de aguas | Gasolineras o áreas
En otros casos, el sistema puede ser más simple.
Una fuente, una rejilla para las aguas grises y una trampilla para las aguas negras será suficiente.
Es conveniente llevar una manguera si vas a viajar en autocaravana o en camper, para poder llenar los depósitos.
Si vas a alquilar una autocaravana, asegúrate de que te la den con los depósitos llenos y de que lleve manguera para rellenarlos.
Vaciar las aguas grises de la autocaravana o camper
Vaciado de aguas grises | Autocaravanas y furgos camper
Para vaciar las aguas grises de manera responsable, es decir, el agua que procede del fregadero, el lavabo o la ducha, encontrarás por lo general una rejilla en el suelo de las áreas habilitadas para la descarga de aguas.
Normalmente, el depósito y el desagüe para vaciar las aguas grises de tu autocaravana o tu camper va a estar en la parte inferior de la misma.
Es decir, en los bajos, por lo que solo tendrás que abrir el grifo o pulsar el botón que sea y dejar que el agua caiga por el desagüe indicado para ello.
Procura que la salida de agua quede lo mejor colocada posible sobre la rejilla de desagüe.
La rejilla tendrá un aspecto similar al que tienes en la imagen de arriba, pero no se debe confundir con las rejillas que hay por la calle que recogen el agua de la lluvia, y esto es muy importante.
Como este agua va con jabón y productos que utilizamos para la higiene o para lavar los platos, el depósito de aguas grises de tu autocaravana o tu camper deberá ir a una rejilla que garantice un tratamiento posterior del agua.
Si se echan las aguas grises a una rejilla de recolección de agua de lluvia, los productos químicos que lleve el agua irán directamente a los acuíferos o las aguas subterráneas, con la contaminación que ello conlleva.
Vaciar las aguas negras de la autocaravana o camper
Rejilla aguas sucias | Autocaravanas y furgos camper
Para vaciar el depósito de aguas negras de la autocaravana o camper, es decir, para vaciar el depósito del potty, tendrás que hacerlo en una rejilla adecuada e indicada para ello.
Como este depósito lleva un líquido (normalmente azul) que descompone los residuos y los hace líquidos (que previamente has tenido que poner tú), el agua y los residuos resultantes tendrán que llevar un tratamiento posterior más completo que el del agua del fregadero.
NUNCA, y lo ponemos en mayúsculas, NUNCA, la rejilla para vaciar el váter de la autocaravana o la camper va a ser la misma que para vaciar el depósito de aguas grises, así que, por favor, busca un poco en la zona de descarga, que seguro que encuentras una trampilla similar a la de la imagen de arriba, en la que podrás vaciar tranquilamente las aguas negras.
Si no la encuentras a primera vista, sigue buscando.
Puede que esté junto al grifo de agua o que sea una tapa que haya en el suelo que tengas que levantar y haya un agujero directo a la alcantarilla.
Estas aguas van al sistema de alcantarillado y son tratadas posteriormente, así que, por favor, no las tires en cualquier parte.
Además, las rejillas suelen estar en zonas con grifo o manguera, para poder limpiar bien el depósito del WC de la autocaravana o camper.
Cómo encontrar dónde dormir en autocaravana o camper
Área de autocaravanas | Delta del Ebro
Para finalizar este artículo, vamos a tratar otro de los temas que más preocupan cuando se empieza a viajar en autocaravana o en camper: ¿cómo encuentro un sitio para dormir?
Primero hay que tener claro que, si no se quieren problemas, lo mejor será cumplir con las señales verticales de los aparcamientos y las zonas de parking, en las que puede estar indicada la prohibición de algún tipo de vehículo concreto, alguna restricción de horario o, directamente, que esté prohibida la pernocta.
Según la normativa, tampoco se puede dormir en el espacio protegido por la ley de costas ni dentro de parques naturales.
Si tenemos que buscar un sitio para dormir, hay varias opciones que podemos valorar:
Lavandería en Ribadesella
Cuando vamos a hacer una ruta, a veces la llevamos diseñada desde casa con Google MyMaps, como te explicamos en este tutorial gratuito que puedes descargarte aquí.
Pero, otras veces, vamos decidiendo sobre la marcha y, en ese caso, solemos usar algunas aplicaciones para encontrar sitio para dormir en autocaravana o en camper.
Las aplicaciones y páginas que más usamos son Park4night, iOverlander y Furgoperfecto.
Las tres son gratuitas y colaborativas, por lo que los usuarios nos vamos ayudando entre nosotros a través de reseñas y compartiendo sitios nuevos para dormir o servicios que puedes necesitar, como son lavanderías o supermercados.
A la hora de dormir, lo mejor será que tires de sentido común e intentes buscar un sitio en el que te encuentres cómodo y no molestes a nadie y, sobre todo, que esté permitido.
Siguiendo esas pautas, no deberías tener problema.
Conclusión para viajar en autocaravana o camper de manera responsable
Interior de una autocaravana | Salón del caravaning Barcelona
Como decíamos al principio del artículo, nuestra idea no es dar lecciones, sino repasar aspectos prácticos que no cuesta nada seguir para que viajar en autocaravana o en camper sea una experiencia completa para todos.
Si te das cuenta, algunos de los temas que hemos tratado caen por su propio peso y se basan en el sentido común y un poco de conocimiento sobre la materia... pero, a veces, se nos pueden olvidar o puede que no tengamos toda la información.
Nuestro objetivo era recordar estas pautas generales y que, luego, ya cada uno actúe de la forma que vea.
Sabemos que no podemos obligar a nadie a nada, pero bueno, al menos aportamos nuestro granito de arena y si este artículo te ha servido para conocer algo más sobre cómo viajar en autocaravana o en furgo camper de manera responsable o para recordar algo que se te había olvidad, nos damos por satisfechos.
Si crees que se podría recordar algún otro aspecto que sirviese a nuevos viajeros o a viajeros que se están iniciando en este mundo, agradeceríamos que nos dejaras un comentario y, así, entre todos, ayudarnos en este mundo que cada vez somos más.
La idea es viajar en autocaravana o camper, disfrutar de la libertad, pero no dejar huella de nuestro paso.
Deja una respuesta