En la etapa del artículo de hoy del Road Trip por Bretaña saldremos desde Concarneau y llegaremos hasta Vannes, pasando por uno de los pueblos más "artísticos de la Bretaña francesa, Pont Aven, un puerto medieval en Auray y los increíbles alineamientos megalíticos de Carnac.
Es una etapa cortita en cuanto a kilómetros, pero está cargada de cosas interesantes que ver, ¿te vienes?
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de la etapa 9 del road trip por Bretaña en 12 días
En el siguiente mapa, te dejamos el recorrido de la etapa de hoy.
Como puedes ver, hay una zona con más puntos marcados, es la que se corresponde a los alineamientos megalíticos de Carnac, ya que hemos marcado en el mapa justo donde están, para que no tenga pérdida
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
A continuación, los datos técnicos de la etapa:
Datos técnicos de la etapa
Tiempo total en carretera: 2 h 50 min
Distancia total: 170 km
Gastos para 2 personas: 106,79 €
Comida: 52,74 €
Alojamiento: 19,10 €
Parking: 3,50 €
Regalos/otros: 31,45 €
Fecha de la etapa: 24 de septiembre de 2016
Descripción de la etapa
En esta etapa del Road Trip por Bretaña, tras una noche paseando por la Ville Close de Concarneau, nos despertamos y pusimos rumbo a nuestro siguiente destino, Vannes.
Hoy iba a ser una etapa intensa, ya que queríamos ver mucho de camino y aprovechar la noche en Vannes.
En primer lugar, fuimos a visitar el pueblecito de Pont Aven, pintado por muchos artistas a lo largo de la historia debido a su bucólico paisaje
Después de dar un paseo por las orillas del río Aven, nos dirigimos a la zona de los megalitos de Carnac.
De camino nos llamó la atención un pueblecito con una señal de megalitos y paramos. Se trataba de Kerzerho.
Se podían ver algunos de los restos desde un parking, pero para verlos enteros había que hacer una ruta y como no sabíamos cuánto podría llevarnos, decidimos seguir camino de Carnac.
Una vez llegamos a Carnac hicimos la ruta en coche por los alineamientos, parando allá donde habíamos visto que había distintos restos (en el apartado correspondiente te contamos cómo visitar los alineamientos megalíticos de Carnac, porque es tan sencillo que, a veces, resulta complicado jajaja).
Después de toda la ruta por los alineamientos, nos dimos cuenta de que se nos había ido más tiempo del que teníamos previsto, por lo que pusimos rumbo al siguiente punto donde queríamos parar, que era Auray.
De Auray solo vimos el puerto de paso, pero la verdad es que tenía mucho ambiente y posiblemente mucho que ver... lástima que no nos dio tiempo a más.
De Auray salimos hacia el camping que habíamos visto en Vannes y, tras hacer el check-in y montar la tienda, salimos para ver la ciudad de Vannes de noche.
Pont Aven, el pueblo de Gauguin
Puede que Pont Aven sea uno de los pueblos más pintado por artistas franceses a lo largo de la historia y esto se debe, sobre todo, a la escuela de pintura que hubo en el lugar y de la que fue profesor Paul Gauguin.
Este hecho ha convertido a Pont Aven en uno de los destinos favoritos de los artistas de Francia, prueba de ello es el gran número de galerías de arte que hay en el pueblo.
Razones no le falta, y es que este pueblo parece salido de un cuadro.
Pont Aven - el pueblo de Paul Gauguin
En las orillas del río Aven se disponen los distintos molinos y lavaderos, algunos de ellos reflejados en los cuadros de Gauguin, y se puede seguir una ruta en la que encontrarás carteles informativos con el cuadro para que puedas compararlo con el paisaje en sí.
Es agradable para dar un paseo y contemplar la belleza que en su día reflejaron pintores muy reconocidos.
Eso sí, ten en cuenta que se ha convertido en un destino muy turístico y que, en temporada alta, está lleno de turistas a todas horas.
Pont Aven
En el rato que estuvimos allí, vimos incluso varios autobuses que bajaban a gente que intentaba hacerse un hueco en la estrecha acera al borde del río.
Aún así, Pont Aven merece la pena una visita
Alineamientos megalíticos de Carnac y Kerzerho
Kerzerho
Como te comentamos al principio, los restos megalíticos de Kerzerho nos los encontramos "de camino", como se suele decir.
Yendo de Pont Aven a Carnac, se pasa por delante e hicimos una breve parada para ver los restos que estaban más cerca del parking.
Restos megalíticos de Kerzerho
Como no llevábamos demasiado tiempo, seguimos nuestro camino a Carnac. La verdad es que nos sirvió para ir abriendo boca para lo que nos esperaba más adelante.
Carnac
Cuando empezamos a organizar el viaje por la Bretaña francesa, no teníamos ni idea de que en esta zona había uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo, nada más y nada menos que unos 3000 menhires de hace aproximadamente unos 6000 años... ¡casi nada!
Y claro, desde ese momento, los alineamientos de Carnac se convirtieron en un imprescindible de nuestro viaje por Bretaña.
Alineamientos megalíticos de Carnac - Le Ménec
Para que te puedas hacer una idea de cómo visitar los alineamientos megalíticos de Carnac, te vamos a explicar, de la manera más práctica posible, lo que vas a encontrar y cómo hacer la visita, ya que los datos históricos y técnicos puedes encontrarlos en su propia página o en la wikipedia
¿Qué son los alineamientos megalíticos de Carnac y cómo están distribuidos?
Como su propio nombre indica, los alineamientos megalíticos de Carnac son unos restos megalíticos, emplazados en los alrededores de Carnac, en forma de líneas... (¿y así nos quedamos tan panchos? jajajaja ¡nooo! ahora va lo bueno, esto era solo un acercamiento por si no habías oído nunca hablar de esta maravilla prehistórica de la Bretaña).
Dolmen en los Alineamientos Megalíticos de Carnac
Aunque se conocen por el nombre de Alineamientos de Carnac, estos restos no están solo en Carnac, sino a ambos lados a lo largo de una carretera, concretamente la carretera D-196 en el tramo que va desde Le Ménec hasta Kerlescan.
Te contamos esto porque es lo que más nos costaba a nosotros imaginar antes de ir... digamos que es la información que nos hubiese venido genial tener a la hora de organizar la visita a los alineamientos de Carnac.
Mapa de los Alineamientos Megalíticos de Carnac
Como puedes ver en la imagen, es un trayecto de unos 4 km, que se puede hacer perfectamente en coche o en bicicleta o en un trenecito turístico que sale desde el centro de recepción de visitantes de los alineamientos de Carnac.
Las zonas donde se encuentran los restos en sí están valladas, pero se pueden ver perfectamente desde fuera.
Solo se puede entrar dentro con una visita guiada (también disponible en español).
Haz clic en este enlace y accede a la información sobre las visitas guiadas en los alineamientos de Carnac.
Nosotros la visita a los alineamientos la hicimos por libre, sin contratar nada, por lo que nos salió gratis
En la siguiente imagen puedes ver cómo están distribuidos los alineamientos megalíticos de Carnac.
Plano Alineamientos Megalíticos de Carnac
En realidad se trata de 4 grupos de restos megalíticos, distribuidos a lo largo de 4 km.
Lo ideal es hacer la visita empezando por los Alineamientos de Ménec, luego los de Kermario, los de Kerlescan y finalmente los de Petit Ménec, ya que en la parte de los alineamientos de Ménec es donde se encuentra en Centro de Recepción de Visitantes Maison des Mégalithes (casa de los megalitos) y donde tienes toda la información para hacer la visita.
¿Cómo hacer la visita de los Alineamientos Megalíticos de Carnac?
Pues esta es una buena pregunta... porque depende del tiempo con el que cuentes.
Si tienes tiempo suficiente, lo suyo sería hacer una visita guiada, en la que te expliquen toda la historia del sitio, así podrás entender un poco mejor lo que estás viendo (aunque el origen de estos megalitos sigue siendo un misterio).
Si, como nosotros, tienes menos tiempo o decides verlos de pasada, lo mejor será que te documentes antes y luego disfrutes de lo que ves, pero ya sabiendo algo de la historia... si no, puedes llegar a pensar que son unas piedras que alguien ha puesto en fila y poco más (nada más lejos de la realidad)
Nosotros aparcamos donde el centro de visitantes para ver los Alineamientos de Ménec y, desde allí, fuimos caminando hasta un mirador que hay en la zona de los Alineamientos de Kermario.
Parking Alineamientos Megalíticos de Carnac
Es cierto que el paseo estuvo bien, pero luego tocó volver y, la verdad, es que se nos fue demasiado tiempo en ir y venir.
Por eso te recomendamos, que si vas con poco tiempo, te muevas por la carretera con el coche y vayas parando en los distintos parkings que ves señalados en la imagen anterior.
Ten en cuenta que en estos parkings también tienes zonas de picnic con mesas y bancos de madera, ideales para parar a comer (la ruta de hoy es para hacerla de bocata ).
Además de los alineamientos de Ménec, de Kermario, de Kerlescan y del Petit Ménec, también vimos el cuadrilátero y el Gigante de Manio.
Gigante de Manio
Para llegar a estos, hay que dejar el coche en un centro de hípica que hay junto a la carretera y caminar un poquito por un paseo con arboleda, bastante agradable.
Recomendaciones para visitar los alineamientos megalíticos de Carnac
- Infórmate antes de ir de cómo hacer la visita, para aprovechar el tiempo al máximo.
- Lleva calzado cómodo.
- Lleva comida y agua, ya que no hay demasiados sitios para comer por la zona.
- Si no vas con mucho tiempo, desplázate entre los sitios con el vehículo.
- Si no puedes verlos todos, te recomendamos que al menos no te pierdas los de Ménec (junto a la carretera).
Esperamos que te ayude esta información para visitar los alineamientos megalíticos de Carnac, si te queda alguna duda, pregúntanos en los comentarios
Saint-Goustan, el puerto de Auray
Auray es el nombre de la ciudad en la que se encuentra el puerto de Saint-Goustan, uno de los puertos más característicos de toda la Bretaña francesa.
Cargado de historia, hoy en día recibe a los visitantes con unas terracitas súper apetecibles para tomar un café, mezcladas con casas del siglo XV y callejuelas empedradas.
Saint- Goustan - Puerto de Aureay
Resulta muy curioso ver cómo afecta la marea al río por esta zona, así que ten cuidado de dónde aparcas, no vayas a tener que salir corriendo porque se te lleve el coche el agua, estate atento a las señales
Para visitar el puerto de Auray hay un parking en la parte alta y, desde allí, se puede ir bajando a pie.
Vannes
Vannes es una de las ciudades más grandes de Bretaña, aunque su centro sigue conservando el aspecto medieval característico de la zona.
Es una ciudad con mucho ambiente, que pudimos comprobar tanto de noche como de día, ya que es donde decidimos pasar la noche.
Si quieres conocer cuál fue nuestra opinión del camping de Vannes, no te olvides de consultar las reseñas de los establecimientos de la Bretaña
Aquí también encontrarás información sobre el restaurante en el que cenamos, por si te sirve de ayuda si estás buscando dónde cenar en Vannes.
Ayuntamiento de Vannes
Nuestra recomendación para conocer bien la ciudad es que te pierdas por sus calles del casco antiguo.
Para empezar, puedes acceder al centro por la Puerta de San Vicente Ferrer (patrón de la ciudad de Vannes, enterrado en la Catedral de Vannes en 1419).
Puerta de San Vicente Ferrer - Vannes
Y desde allí, callejear hasta llegar a la Catedral de Vannes.
De camino pasarás por el mercado, podrás contemplar casas medievales con fachadas con las típicas vigas de madera, comercios totalmente integrados en el ambiente medieval, etc.
Vannes
Desde la catedral podrás seguir callejeando y salir, por ejemplo, por la puerta de la prisión.
Recuerda, cuanto más callejees, mejor será la idea que te puedas hacer de la ciudad y de la vida de sus habitantes a lo largo de toda la historia.
Ten en cuenta que también puedes subir a la muralla
Muralla de Vannes
Para mejorar la experiencia en tu visita a Vannes, en la página web de Turismo de Vannes encontrarás mucha información útil, además de un enlace para descargar gratuitamente una guía de la ciudad en mp3 para llevar en el móvil y poder ir escuchándola a modo de audioguía mientras descubres la ciudad.
Si vas a aparcar en Vannes tienes dos opciones: dejar el vehículo en un parking o dejarlo en la calle y pagar parkímetro.
Parkimetro Vannes
Como puedes ver en la imagen, los parkimetros que encontrarás por la Bretaña son muy similares a los de España en cuanto a funcionamiento y precio.
Recursos para organizar tu viaje a Bretaña
Con el fin de que tengas en un mismo sitio todos los recursos necesarios para organizar tu viaje a Bretaña por tu cuenta, te dejamos el siguiente cuadro:
Recuerda que, si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre cualquiera de las etapas, puedes dejarnos un comentario más abajo
Etapas
A continuación podrás navegar hacia la siguiente o anterior entrada del viaje y también a la Etapa 0, donde se describen los preparativos y todas las consideraciones previas necesarias:
Deja una respuesta