En la etapa del artículo de hoy del Road Trip por Bretaña aprovechamos la mañana para visitar lo que nos quedaba de Vannes, del cual te hablamos en la etapa anterior, y después pusimos rumbo a nuestra siguiente parada, Josselin, pasando antes por uno de los pueblos más bonitos de Bretaña, Rochefort-en-Terre.
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de la etapa 10 del road trip por Bretaña en 12 días
Puedes consultar el recorrido de la etapa de hoy en el siguiente mapa.
Es una etapa de pocos kilómetros y la planteamos así porque no sabíamos cuánto nos iba a llevar la visita por la mañana a Vannes.
Además, ya llevábamos todo el "cansancio" del viaje acumulado y, siempre que podemos, preferimos dejar que las últimas etapas de nuestros Road Trips sean más tranquilas y, al mismo tiempo, den opción a meter algo más por si necesitásemos un colchón de tiempo.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
A continuación, los datos técnicos de la etapa:
Datos técnicos de la etapa
Tiempo total en carretera: 1 h 30 min
Distancia total: 95 km
Gastos para 2 personas: 88,40 €
Comida: 74,40 € (comimos y cenamos en restaurante)
Alojamiento: 14 €
Fecha de la etapa: 25 de septiembre de 2016
Descripción de la etapa
Empezamos la jornada recorriendo la ciudad de Vannes de día, ya que el día anterior solo nos había dado tiempo a verla de noche y vimos que tenía mucha miga y que de día nos gustaría mucho (y menos mal que lo hicimos, porque nos encantó).
Después de recorrer Vannes, continuamos con la etapa de hoy del Road Trip por Bretaña, y nos dirigimos a uno de los pueblecitos que llevábamos como "imprescindibles" en nuestra lista: Rochefort-en-Terre.
Después de perdernos por sus calles, comer y pasear por los jardines del castillo, pusimos rumbo al lugar donde pasaríamos la noche: Josselin.
Rochefort-en-Terre
Rochefort-en-Terre está considerado como una de las "Petites Cités de Caractère" de Francia, o lo que es lo mismo, una de las pequeñas ciudades de carácter de Francia.
Rochefort-en-Terre: plaza
Además, y razones no le faltan, Rochefort-en-Terre también está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia "Les plus Beaux villages de France".
Y por si esto fuera poco, en el año 2016 quedó en primera posición en la lista de pueblos preferidos de los franceses, en un programa de televisión en el que se elegía al pueblo más bonito de Francia (en este enlace puedes ver el vídeo de Rochefort-en-Terre en el programa Le Village préféré des Français).
Pero galardones aparte, podemos decir que Rochefort-en-Terre es uno de los pueblos que deben aparecer como imprescindibles en tu visita a la Bretaña.
Rochefort-en-Terre: mapa
Es un pueblecito muy pequeño, lo ves en un par de horas (yendo sin prisa).
En temporada alta y los fines de semana, el pueblo es peatonal, por lo que no podrás pasar con el coche.
Si llegas pronto, podrás aparcar en alguna de las calles que rodean el pueblo, pero si es más tarde, tendrás que aparcar el coche en un parking público gratuito que hay a las afueras.
Para visitar Rochefort-en-Terre te recomendamos que pasees por sus calles, sin miedo, porque cuanto más te pierdas más rincones encontrarás que parezcan sacados de un cuento.
Rochefort-en-Terre
No puedes perderte las casas medievales y la plaza central con el pozo público y sus tiendecitas de artesanía.
Otra de las visitas recomendadas en Rochefort-en-Terre es la iglesia de Notre Dame de la Tronchaye, recién restaurada después de muchos años de obras.
Rochefort-en-Terre: iglesia
También puedes pasear por los jardines del castillo (originario del siglo XII), pero transformado con posterioridad en palacio por el artista Alfred Klots.
Rochefort-en-Terre: castillo
Cuando nosotros fuimos, no se podía visitar el castillo por dentro porque estaban restaurándolo.
Rochefort-en-Terre: castillo
De Rochefort-en-Terre llama la atención, sobre todo, el colorido de las flores que adornan las fachadas de piedra y los balcones de las casas medievales.
Esta tradición floral se debe a un concurso que empezó el artista Alfred Klots, en el que se premiaba la casa con las flores más bonitas.
Desde entonces, hace ya casi un siglo, se sigue manteniendo esta tradición, y los habitantes de Rochefort-en-Terre siguen adornando con flores sus casas, sobre todo de geranios.
Rochefort-en-Terre: calles
Nosotros aprovechamos para comer en Rochefort-en-Terre en un restaurante muy agradable, con una gran terraza. Ya sabes que si quieres conocer nuestra opinión sobre el restaurante de Rochefort-en-Terre, puedes consultar las reseñas de los restaurantes de la Bretaña.
Josselin
Josselin, al igual que Rochefort-en-Terre, está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia y está dentro de la lista de "Petites Cités de Caractère".
Josselin: iglesia Notre Dame du Roncier
Lo más destacado de Josselin es la iglesia de Notre Dame du Roncier, dedicada, según cuenta la leyenda, a una virgen que se encontró un habitante de Josselin entre unas zarzas a la orilla del río Oust, y que, tras llevarla a su casa donde vivía su hija ciega, la virgen curó la ceguera de la hija.
Desde entonces, la iglesia se ha convertido en lugar de peregrinación para los franceses.
Dentro de la iglesia de Josselin es posible subir a la torre del campanario, desde la que se tienen unas vistas espectaculares de los tejados del centro histórico de la ciudad y del castillo.
Josselin: vistas desde la torre de la iglesia
Otra visita obligada de Josselin, quizá la imagen más característica de la ciudad, es su castillo.
Es posible hacer una visita por dentro al castillo de Josselin. En esta visita, se podrá ver el castillo amueblado con decoración y utensilios de la Edad Media, además de un museo de juguetes.
También es posible alquilar una barca junto al castillo y dar un paseo a remo por el río Oust.
Josselin
Alrededor de la iglesia está el barrio de la Santa Cruz. Un barrio medieval, en el que encontrarás casas con fachadas de madera, propias de la Edad Media (este barrio fue restaurado por completo en 2006 manteniendo su esencia).
Los establecimientos de este barrio están totalmente integrados y pasan desapercibidos detrás de las fachadas medievales.
Josselin: barrio medieval
Nosotros elegimos pasar la noche en el camping de Josselin, y aprovechamos también para cenar en Josselin, concretamente en una pizzería en la plaza de la iglesia.
Ya sabes, todas nuestras opiniones sobre donde comer y donde dormir en Josselin las tienes en las reseñas de nuestro viaje a Bretaña.
Recursos para organizar tu viaje a Bretaña
Con el fin de que tengas en un mismo sitio todos los recursos necesarios para organizar tu viaje a Bretaña por tu cuenta, te dejamos el siguiente cuadro:
Recuerda que, si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre cualquiera de las etapas, puedes dejarnos un comentario más abajo
Etapas
A continuación podrás navegar hacia la siguiente o anterior entrada del viaje y también a la Etapa 0, donde se describen los preparativos y todas las consideraciones previas necesarias:
Deja una respuesta