En la etapa del Road Trip por Bretaña que te contamos hoy incluimos una ruta de senderismo por uno de los parajes más mágicos de la Bretaña, el Bosque de Huelgoat (La Forêt de Huelgoat, en francés).
Son numerosas las leyendas que explican cómo se originó este bosque. Entre diablos, hadas, gigantes, etc. se reparten la autoría de estas formaciones rocosas.
Sea cual sea el origen, la realidad es que puede que sea la mejor ruta de senderismo de toda la Bretaña, aunque, para muchos otros, está aún por detrás del bosque de Brocelandia.
Además de la información para hacer la ruta del bosque de Huelgoat, en este artículo te contamos cómo visitar uno de los pueblos más bonitos de Bretaña, Le Faou, y cómo llegar a unos de los principales acantilados de la Bretaña, la punta de Pen-Hir en Camaret-Sur-Mer, hasta llegar por la noche al pueblecito de cuento de Locronan, donde nos estaba esperando una sorpresa ¡y nosotros sin saberlo!
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de la etapa 7 del road trip por Bretaña en 12 días
En el mapa de la etapa de hoy, se puede ver cómo entramos en la Península de Crozón para disfrutar de los acantilados, para después volver a salir de esta y dormir en Locronan.
Hubiese sido más corto ir de Huelgoat a Locronan, pero no podíamos dejar de ver la Pointe de Pen-Hir
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
A continuación, los datos técnicos de la etapa:
Datos técnicos de la etapa
Tiempo total en carretera: 2 h 20 min
Distancia total: 135 km
Gastos para 2 personas: 121 €
Comida: 81 € (el gasto de esta etapa es más elevado porque hemos añadido el gasto de cuando salimos a tomar algo después de cenar )
Alojamiento: 20 €
Fecha de la etapa: 22 de septiembre de 2016
Descripción de la etapa
Como ya hemos contado en la introducción, nos levantamos temprano y lo primero que hicimos fue ir a desayunar a una cafetería de la plaza de Huelgoat (tienes nuestra opinión en las reseñas).
Ya con el cuerpo templado, nos dirigimos a hacer la ruta que sale desde el propio pueblo.
Después de la ruta por el bosque, nos dirigimos hacia Le Faou, calificado como uno de los pueblos más bonitos de la Bretaña.
Tras pasear por sus calles, fuimos hacia la península de Crozon, como puedes ver en el mapa, para ver los que serían nuestros primeros acantilados de la Bretaña, la punta de Pen-Hir (o la Pointe de Pen-Hir, en francés).
Tras disfrutar de las vistas (y del viento) de la Bretaña, nos dirigimos hacia Locronan, donde habíamos planificado pasar la noche.
Allí encontramos un camping que estaba súper bien, ¡que tenía hasta piscina cubierta! (tienes nuestra opinión en las reseñas de Locronan).
Además, esa noche en Locronan nos estaba esperando una sorpresa... y es que pudimos disfrutar en un pequeño bar del pueblo de un grupo de amigos que se juntaban una vez al mes para tocar música típica bretona y, donde además, pudimos conocer a otros viajeros junto a los que pasamos una noche increíble.
A continuación, os vamos a dar todos los datos sobre cada uno de los sitios de esta etapa 7 de nuestro Road Trip por la Bretaña.
Esta etapa fue una de las más ambiciosas del viaje y, si tuviésemos que repetirlo, sin duda no lo haríamos así.
Ruta del Bosque de Huelgoat (la Forêt de Huelgoat)
Antes de salir de Madrid, la ruta por el bosque de Huelgoat ya era uno de nuestros imprescindibles.
Habíamos visto imágenes de esta ruta y queríamos comprobar con nuestros propios ojos si, en realidad, era tan impresionante como parecía.
Después de desayunar en la cafetería de la plaza de Huelgoat y hacernos con algún dulce típico para el camino, nos dispusimos a comenzar la ruta.
Según cuenta la leyenda, las formaciones que verás fueron el resultado del enfado del gigante Gargantúa que, debido a que los habitantes de Huelgoat no le dieron cobijo, comenzó a tirar todas las rocas que encontró a su paso, formando lo que hoy se conoce como el caos de Huelgoat.
La ruta de Huelgoat empieza por un antiguo molino, justo a la salida del pueblo, donde está el lago.
Bosque Huelgoat - Puente
Desde el molino, te vas adentrando por unos senderos, todos perfectamente señalizados, que te ayudarán a ir descubriendo las formas que van haciendo las rocas.
Existen varias rutas para seguir, todas ellas marcadas en un plano de la oficina de turismo de Huelgoat.
Bosque de Huelgoat - Gruta del Diablo
Encontrarás desde la Gruta del Diablo, nada más empezar la ruta, hasta el Champiñón o la Cocina de la Virgen.
Pero, sin duda, si alguna de las rocas de Huelgoat llama la atención es la Roca Temblante.
Según cuentan, hasta un niño puede mover la roca de más de 100 toneladas con un dedo, pero hay que saber el punto justo donde se tiene que apretar.
Nosotros estuvimos probando, pero la roca no se movió ni un centímetro. Si alguien lo ha conseguido, por favor, que nos deje un comentario porque estamos deseosos de conocer a alguien que haya movido la Roca Temblante con un dedo jejeje
La ruta por el bosque de Huelgoat es fácil y está bien señalizada. Te aconsejamos que lleves calzado cómodo, agua y algo de comer.
Bosque de Huelgoat - Río Argent
A continuación, te dejamos el track de nuestra ruta por el bosque de Huelgoat, que puedes descargar para llevarlo en cualquier dispositivo móvil
Como puedes ver en el track de la ruta, el total del recorrido del bosque de Huelgoat fueron 8 km y es una ruta circular.
Le Faou
Le Faou es uno de esos pueblecitos con encanto que puedes encontrar en la Bretaña.
Tan solo con pasear por sus calles, te das cuenta de que es un lugar con mucha historia y tradición.
Cabe destacar su iglesia, situada junto al puente, que tiene un techo de madera pintado de azul y con estrellas y constelaciones.
Le Faou - Iglesia
Es posible aparcar junto a la iglesia y, de ahí, pasear por las calles del centro en las que encontrarás una amplia oferta gastronómica y una de las consideradas mejores creperías de la Bretaña.
Nosotros aprovechamos para comer algo en una Boulangerie sobre la que te hablamos en las reseñas de alojamientos y restauración de nuestro viaje por la Bretaña.
Le Faou - Creperia
Acantilados la Punta de Pen-Hir
De Le Faou nos dirigimos a la península de Crozón para disfrutar de lo que sería nuestro primer contacto con los acantilados de la Bretaña.
Pointe de Pen-Hir - Acantilados
Los acantilados de la Pointe de Pen-Hir son unas formaciones rocosas, de más de 70 metros de altura, bañadas por el mar, que se encuentran junto a la población de Camaret-sur-mer.
Para acceder a estos acantilados no hay que pagar entrada ni parking (a diferencia de otros) y puedes acceder libremente y a cualquier hora. Eso sí, ten cuidado porque el viento aquí sopla con fuerza.
Pointe de Pen-Hir - Acantilados
Desde los acantilados de la Punta de Pen-Hir podrás disfrutar de unas vistas increíbles y unos paisajes ideales para los amantes de la fotografía
Locronan
Después de estar un buen rato en los acantilados, por fin nos disponemos a poner rumbo a Locronan, donde pasaríamos la noche.
Llegamos al camping de Locronan, sobre el que podéis leer nuestras impresiones en la página de reseñas de alojamientos de la Bretaña.
Elegimos este camping porque podíamos ir caminando hasta el pueblo.
Locronan está dentro de nuestro Top 3 de pueblos más bonitos de la Bretaña.
Locronan - Plaza de la iglesia
Aunque la visita la hicimos al día siguiente, cuando salimos a cenar por el pueblo ya pudimos ver las calles, las casitas, la plaza con el pozo o la iglesia por fuera... todo parece haber salido de un cuento.
Cenamos en una crepería que estaba justo en la plaza de la iglesia. Si quieres saber nuestra opinión sobre dónde cenamos en Locronan, puedes leerla en nuestra página de reseñas sobre los restaurantes en Locronan.
Locronan - Iglesia
Y, después de cenar, llegó la sorpresa.
No nos lo esperábamos, pero fue una de las noches más increíbles de todo el viaje.
Cuando íbamos de camino ya de vuelta al camping, pasamos por un bar desde donde salía música típica bretona.
Nos asomamos por la ventana y había un grupo de vecinos tocando música en directo y tomando algo. Lo tuvimos claro desde el primer momento, teníamos que ver eso.
Entramos y estuvimos disfrutando del típico ambiente bretón y, a lo largo de la noche, conocimos a varios viajeros que, como nosotros, habían acabado en aquel pueblo, tomando cerveza, escuchando música bretona y hablando español (todavía no sabemos cómo).
Desde aquí queremos mandarles un cariñoso saludo
Para que puedas hacerte una idea de lo que pudimos disfrutar por la noche, te dejamos un fragmento de vídeo.
La calidad no es excelente, pero queríamos dejarte una muestra para que tú también puedas disfrutarlo
Recursos para organizar tu viaje a Bretaña
Con el fin de que tengas en un mismo sitio todos los recursos necesarios para organizar tu viaje a Bretaña por tu cuenta, te dejamos el siguiente cuadro:
Recuerda que, si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre cualquiera de las etapas, puedes dejarnos un comentario más abajo
Etapas
A continuación podrás navegar hacia la siguiente o anterior entrada del viaje y también a la Etapa 0, donde se describen los preparativos y todas las consideraciones previas necesarias:
¡Qué recuerdos! Todavía creo que tengo en la espalda marcas de la Roche Tremblante que está empujando Rober. Pero se movió un poquito ;-).
Me encanta la música del vídeo
SalU2
¡Hola Alberto!
¡Qué alegría verte por aquí! :)
Muchísimas gracias por tu comentario, nos alegramos muchísimo de que el artículo te haya «transportado». La verdad es que es una ruta genial para perderse por el bosque. Nosotros no pudimos mover la roca ni un poquito jajaja
¡Un abrazo enorme!