En la etapa de hoy del Road Trip por Bretaña te enseñamos un sendero desde el que se pueden admirar unas vistas impresionantes del Fort La Latte y del Cabo Fréhel, bordeando los acantilados de la Costa Esmeralda. Descubriremos las playas de Plouha. Te desvelamos qué esconde uno de los pueblos más bonitos de Bretaña, Pontrieux, y te contamos los encantos de una ciudad como Tréguier.
Además, te indicaremos dónde puedes visitar por el camino las ruinas de un castillo medieval abandonado, declarado monumento nacional, por las que podrás caminar libremente e imaginarte cómo era la vida entonces en su interior. No es otro que el Castillo de Guildo.
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de la etapa 5 del road trip por Bretaña en 12 días
Como se puede apreciar en el mapa, en la etapa de hoy vamos a recorrer la costa y, por primera vez, nos mojaremos los pies en el agua del Canal de la Mancha.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
A continuación, los datos técnicos de la etapa:
Datos técnicos de la etapa
Tiempo total en carretera: 3 h 5 min
Distancia total: 165 km
Gastos para 2 personas: 63,84 €
Comida: 59,34 €
Alojamiento: 9 €
Fecha de la etapa: 20 de septiembre de 2016
Descripción de la etapa
Partimos de Dinan por la mañana y, de camino al Fort la Latte, encontramos un cartel que marcaba un castillo (le Château du Guildo) en la comuna de Créhen. Y, claro, decidimos pasar a visitarlo.
Eso ya nos hizo invertir un tiempo con el que no contábamos, por lo que tuvimos que quitar de la planificación la visita al interior del Fort la Latte y del Cabo Fréhel. En su lugar, decidimos recorrer un sendero desde el que se pueden apreciar los dos y que pasa por el borde de un acantilado con el agua turquesa de la Costa Esmeralda abajo.
Desde el Cabo Fréhel seguimos por la costa hasta llegar a Plouha y, por fin, mojarnos los pies en el agua del Canal de la Mancha.
De la zona de la playa, ya fuimos un poco hacia el interior porque se nos iba el tiempo y queríamos dormir esa noche en Tréguier.
En lugar de ir directos, hicimos un rodeo para pasar por un pueblecito que habíamos visto que clasificaban como uno de los más bonitos de Bretaña, Pontrieux.
Y, finalmente, llegamos al camping de Tréguier y visitamos sus calles y su catedral.
A continuación, te dejamos la información práctica que te será de utilidad en esta etapa de la ruta en coche por la Bretaña.
El Castillo de Guildo
Como te acabamos de contar en la descripción de la etapa, este castillo nos lo encontramos de casualidad cuando íbamos de Dinan al Fort la Latte.
Esta es la principal ventaja de ir con el coche y sobre la marcha, que puedes cambiar el plan en cualquier momento según te vaya apeteciendo
Si pasas por esta zona de Créhen y te gustan los castillos, no dejes pasar la oportunidad de visitar las ruinas de este Château du Guildo, del s. XV, situado justo en la desembocadura del río y con unas vistas muy chulas al puerto desde sus torres. Además, está declarado Monumento Histórico de Francia por su importante historia.
Château du Guildo
No queda mucho en pie, son solo ruinas, pero se puede caminar por ellas y hay carteles explicativos de cómo era en la antigüedad.
La entrada es libre y, al menos cuando nosotros fuimos, no había nadie responsable ni vigilando. Es para visitarlo por tu cuenta.
El coche se deja en un parking gratuito y se va caminando por el campo hasta el castillo durante unos 5 minutos.
En este enlace puedes leer la historia del Castillo de Guildo, así como los trabajos de restauración.
El Fort la Latte y el Cabo Fréhel (el GR 34)
Como nos detuvimos en la visita del Castillo de Guildo, no nos iba a dar tiempo de visitar el Fort la Latte y el Cabo Fréhel por dentro. Por lo que decidimos hacer parte del GR 34 y, así, poder disfrutar de las vistas de ambos y, al mismo tiempo, dar un paseo.
El GR 34, también conocido como "el sendero de los aduaneros" es un sendero de largo recorrido que bordea la Bretaña por la costa, uniendo el Mont Saint Michel con la presa de Arzal, en Morbihan, o, lo que es lo mismo, recorre toda la costa de Bretaña.
El Fort la Latte desde el GR34
En el s. XVIII fue utilizado para evitar el contrabando por la costa y, hoy en día, se ha recuperado y puede utilizarse para hacer senderismo, tanto para recorrerlo entero como para hacer solo un tramo, como hicimos nosotros en este caso.
El tramo que nosotros hicimos está por la parte del Fort la Latte.
Para acceder, tienes que dejar el coche en el aparcamiento gratuito del Fort la Latte y dirigirte hacia la entrada. Justo en la parte de la taquilla, a la izquierda, hay un cartel indicándolo y con las líneas blanca y roja (identificativa del sendero) pintadas.
Si caminas por este sendero, puedes llegar hasta el Cabo Fréhel, pero cuenta con que después tendrías que volver.
El Cabo Fréhel desde el GR34
Si, como nos ocurrió a nosotros, no tienes tiempo suficiente, puedes optar por desviarte por el atajo que sale hacia el parking del Fort la Latte y así llegar al sitio donde dejaste el coche. Si optas por esta alternativa, solo tienes que seguir el sendero GR34 desde el Fort la Latte hasta que veas un cartel indicando el parking.
Esta es una alternativa que te recomendamos si no vas a visitar por dentro los dos lugares, porque te permite hacerte una idea de su ubicación, ver la costa y disfrutar de un paseo sobre los acantilados.
Las playas de Plouha
En realidad, da igual en qué playa pares de estos pueblecitos de costa, todas son increíbles. Nosotros decidimos parar en las de Plouha, porque habíamos leído que eran de las más espectaculares. No sabemos si serán las "más" pero sí podemos afirmar que son "muy" espectaculares.
Playa de Plouha
Como en todo el litoral, la marea es muy pronunciada, por lo que, cuando está baja, deja una playa enorme y lisa, ideal para pasear y hacer fotos y, si eres valiente y no temes al agua fría, podrás bañarte en el agua del Canal de la Mancha.
En la playa de Plouha puedes dejar el coche justo en la misma playa. Además, tiene una zona para autocaravanas.
Pontrieux
Después de pasar por la playa, nos dirigimos a uno de los pueblecitos declarados de interés cultural de Bretaña, Pontrieux.
Al llegar a esta localidad, lo mejor es dejar el coche cuanto antes y pasear por sus calles para descubrir sus canales y sus casas, en concreto, la que hoy es la oficina de turismo y que se conoce como "la Torre Eiffel de Pontrieux".
La casa Torre Eiffel - Pontrieux
Si pasas por Pontrieux, debes fijarte en que las casas que dan a los canales tienen unos lavaderos (hasta 50 en toda la localidad) y, la mayoría de ellos se siguen usando. Además, es muy típico navegar por los canales de esta "Venecia Bretona".
Pontrieux
Hay distintos parkings en la localidad, nosotros aparcamos en uno que hay dentro del pueblo, justo en la plaza, porque a esa hora apenas había nadie y había mucho sitio.
A las afueras de Pontrieux, y de camino a Tréguier, pasamos por otro castillo. El castillo de la Roche-Jagu.
Este castillo del s. XV alberga normalmente exposiciones y cuenta con unos jardines ideales para dar un paseo. También cuenta con baño público en la entrada, justo al lado de la taquilla y el parking es gratuito.
Castillo de la Roche-Jagu - Pontrieux
Aquí te dejamos la página de turismo de Pontrieux y una explicación de la zona de la página de turismo de Bretaña.
Tréguier
Unos 165 km después de haber salido de Dinan, llegamos a Tréguier. El aparcamiento en el centro (zona de la catedral) está regulado por parquímetros de pago y, además, no es cómodo para circular, por lo que recomendamos aparcar antes de acceder a esta zona.
Tréguier es conocida por su catedral y por su claustro, uno de los más importantes de Bretaña. Sorprende, como en casi todas las poblaciones de Bretaña, que siendo un lugar tan pequeño, tenga una catedral tan imponente.
Dentro de la catedral se puede ver un sepulcro dedicado a St. Yves, hasta el que peregrinan gran cantidad de bretones para dejar su agradecimiento al santo.
Además de la catedral y el claustro, con sus 48 arcos, la arquitectura de las viviendas del casco antiguo dejan ver la huella que la nobleza y la religión han dejado en esta ciudad.
Tréguier
Lo mejor para visitar Tréguier es hacerlo paseando y perdiéndote por sus calles
En Tréguier cenamos en una brasería-pizzería de la plaza central, junto a la catedral, que nos gustó mucho y pasamos la noche en el camping municipal (un tanto característico). Te dejamos nuestra opinión sobre el restaurante y el camping de Tréguier en la página de reseñas.
Aquí tienes más fotos de Tréguier, sus calles y su catedral.
Recursos para organizar tu viaje a Bretaña
Con el fin de que tengas en un mismo sitio todos los recursos necesarios para organizar tu viaje a Bretaña por tu cuenta, te dejamos el siguiente cuadro:
Fotos
Te dejamos el enlace a todos los álbumes del Road Trip por Bretaña y, a continuación, con los de cada destino por separado.
Recuerda que, si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre cualquiera de las etapas, puedes dejarnos un comentario más abajo
Etapas
A continuación podrás navegar hacia la siguiente o anterior entrada del viaje y también a la Etapa 0, donde se describen los preparativos y todas las consideraciones previas necesarias:
¡Hola Cristina!
Muchas gracias por tu comentario. No tenemos las coordenadas exactas del camping de Tréguier,pero puedes encontrar la información sobre los alojamientos en el apartado de reseñas de los sitios de la Bretaña, tanto de los restaurantes como de los campings. Ahí encontrarás el nombre.
Esperamos que te ayude.
Hace poco que os conozco, pero he de deciros que me encanta vuestra página.
Estoy planeando un viaje a Bretaña para esta primavera, a mediados de mayo, y me está siendo de gran ayuda.
Muchas gracias.
¡Hola Mlafuente!
¡Muchísimas gracias por tu comentario! La verdad es que nos hace mucha ilusión saber que nuestros artículos os son de utilidad para organizar vuestros viajes, esa es la intención :)
Solo nos falta uno de los artículos de la Bretaña para tener la serie completa. Esperamos poder tenerlo prontito ;)
¡Un abrazote y mil gracias de nuevo!
No se puede acceder mas allá de la etapa 5
Buenas Mario!
en estos momentos, no hay publicados más artículos del viaje. Estamos trabajando para en las próximas semanas seguir publicando el resto de las etapas del viaje. Si necesitas algo en concreto sobre alguna etapa que aún no hayamos publicado, puedes dejarnos un comentario (por ejemplo en esta etapa o en la general del viaje) y te ayudamos con las dudas que tengas.
Un saludo,
Bea y Rober
Hola! Quería haceros una pregunta, quizás es un poco absurda, pero como no sé del tema allá va.
Siendo objetivos, ¿un viaje a Bretaña es más rentable en coche o en transporte público? ¿Os resultó fácil elaborar los itinerarios?
Es un lugar al que me gustaría ir y me gustaría saber si creéis que merece mucho más la pena hacerlo en coche o el coche sólo te da comodidad para moverte.
Un saludo!
Hola Marta:
Nos alegra mucho tenerte por los comentarios del blog :)
Te contamos. Nosotros lo hemos hecho todo en coche pero, sí hay red de transporte público que te permite recorrer esta zona sin necesidad de ir con tu propio coche o alquilarte uno allí. Te puede servir para hacer cálculos y organizarlo, la siguiente web http://www.breizhgo.com/en/ Se trata de una web de movilidad de la Bretaña para buscar transportes públicos.
Desde la experiencia, es una zona para hacerla en coche u otro vehículo tipo van, autocaravana, etc. Todo merece mucho la pena y cada lugar necesita su tiempo y ese tiempo depende de cada persona por lo que recomendamos ser autónomo en cuanto al transporte para disfrutar de un road trip configurado a medida. No es una zona para ver los destinos y ya, merece la pena invertir tiempo en los caminos entre esos destinos.
En cuanto a la planificar las rutas y demás, nos resultó fácil y fuimos adaptando el plan sobre la marcha. Depende de cuándo quieras ir y el tipo de alojamiento, te dará más flexibilidad. Imagino que lo habrás mirado ya pero por si te sirve para organizar la ruta, te recomendamos que le eches un ojo al post inicial del viaje donde vienes los preparativos y la ruta que hicimos, separada por días. https://germenviajero.com/road-trip-bretana-12-dias-etapa-0-preparativos-planificacion/
Cualquier otra cosa en la que podamos ayudarte, ya sabes dónde estamos y si al final te arrancas y te vas a visitar, nos encantaría que nos cuentes a la vuelta qué tal se dio y cómo lo hiciste.
Un abrazo y buen viaje!
hola: me encanta vuestra página; de hecho el 8 de agosto empiezo vuestra misma ruta por la Bretaña francesa, espero que publiquéis antes alguna etapa más.
Gracias.
Buenas Pilar:
Que bien que te guste :) Gracias por pasarte por los comentarios y escribirnos.
Pues la siguiente estará cerca cerca, aún así, si necesitas algo de alguna de las etapas que aún no hayamos publicado, déjanos un comentario y estaremos encantados de echarte una mano en lo que necesites saber.
un abrazo y buen viaje a esa zona tan increíble, a nosotros por lo menos, nos gustó mucho.