En la etapa de hoy del Road Trip por Bretaña vamos del pueblecito de Locronan hasta Concarneau, pasando por los acantilados de la Pointe du Raz (Punta del Raz, en español), el pueblo de Pont Croix y la ciudad de Quimper.
Por lo que podemos decir que recorremos el departamento de Finisterre y, según los franceses, el punto más al oeste de Europa y donde hace mucho tiempo se pensaba que se acababa el mundo, de ahí lo de Finisterre (fin de la Tierra).
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de la etapa 8 del road trip por Bretaña en 12 días
En el mapa se puede ver el recorrido que hicimos en esta etapa.
Como ya sabéis, nos gusta dar prioridad a la naturaleza frente a las ciudades, es por ello que sacrificamos tiempo que podríamos haber pasado en Quimper, por ir a ver la Pointe du Raz, los acantilados más al oeste de toda Francia.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
A continuación, los datos técnicos de la etapa:
Datos técnicos de la etapa
Tiempo total en carretera: 2 h 10 min
Distancia total: 120 km
Gastos para 2 personas: 107,25 €
Comida: 60,35 €
Alojamiento: 16,10 €
Parking: 7,45 €
Regalos/otros: 23,35 €
Fecha de la etapa: 23 de septiembre de 2016
Descripción de la etapa
En esta etapa del Road Trip por Bretaña, nos despertamos en Locronan y dimos una vuelta por el pueblecito de día (dado que llegamos por la tarde y todo estaba cerrado).
De Locronan pusimos rumo a lo que sería nuestra primera parada del día, La Pointe du Raz.
Tras pasear por los acantilados, nos dirigimos hacia Quimper, la capital de Finisterre, pasando antes por uno de los pueblecitos con encanto que tiene la Bretaña: Pont Croix.
Tras dar un paseo por el casco histórico de Quimper, ponemos rumbo a la última parada del día: Concarneau. Allí es donde pasamos la noche.
La etapa de hoy era especialmente emotiva, porque hace muuuuchos años, allá por el año 1999, Bea estuvo viviendo un verano exactamente en Quimper y ya conocía toda esta zona... por lo que volver a recorrerla era muy especial (aunque apenas se acordaba de nada jajaja).
Acantilados de la Pointe du Raz
Al igual que ocurre con el Cabo de San Vicente en Portugal o con el Cabo Fisterra en Galicia, en Francia se considera que el punto más al oeste de Europa está en su país y se trata de la Pointe du Raz.
Acantilado de la Pointe du Raz
Lejos de desatar ninguna polémica relacionada con este tema, lo que sí que podemos afirmar es que hemos estado en estos tres puntos de la geografía y cada uno tiene un encanto diferente... pero todos te sobrecogen al pensar que, más allá, si sigues en línea recta, lo que te encuentras es con el continente americano y eso mola
La Pointe du Raz en Cap Sizun (nombre oficial) está declarado como "Grand Site" de Francia o, para que nos entendamos, lugar de interés turístico y clasificado como patrimonio natural protegido
Estos son los segundos acantilados que visitamos en la Bretaña, y, a diferencia de los de la Punta de Pen-Hir, para acceder a la Pointe du Raz hay que pagar por aparcar dentro del recinto y, en las inmediaciones, hay restaurantes y tiendas de souvenirs.
Pointe du Raz - Monumento
Para poder organizar la visita a los acantilados de la Pointe du Raz, vamos a ver exactamente qué es exactamente lo que puedes encontrar una vez allí.
Puedes ir con tu propio vehículo y, como ya te hemos comentado, tendrás que pagar el parking.
Los precios del parking de la Pointe du Raz cuando nosotros fuimos (2016) eran de:
- Primeros 30 minutos gratis
- Motos 4 €
- Coches 6,50 €
- Furgonetas y autocaravanas 10 €
Desde el aparcamiento hasta lo que es "la punta" en sí, hay un trayecto de unos 30 minutos caminando (solo ida), por lo que mínimo, deberías calcular 1 hora y media para la visita (si vas muy rápido).
También existe la posibilidad de desplazarte en un bus lanzadera que va desde el centro de recepción de visitantes hasta justo "la punta". De esta forma te ahorras la caminata, pero te pierdes el paisaje.
Esta lanzadera (o navette en francés) cuesta 1 € por trayecto y es gratuita para niños menores de 12 años y personas en silla de ruedas.
El horario de la lanzadera es de 11 h a 18 h.
Pointe du Raz: plano
Para que te hagas una idea, nosotros fuimos por el sendero de abajo (en azul) y volvimos por el de arriba (el marrón, que tiene un camino que no sale en el plano, pero que vuelve al parking).
Tardamos 30 minutos en ir, estuvimos allí otros 30 minutos y, otros 30 minutos en volver, tomándonoslo con calma y parando bastante para hacer fotos.
Recomendaciones para visitar la Point du Raz en Cap Sizun
- Lleva calzado cómodo, ya que vas a caminar por un camino que, en algunos tramos, tiene piedras o rocas.
- Lleva algo de abrigo/cortavientos, ya que en la zona sopla mucho viento aunque haga un buen día.
- Si el tiempo y las condiciones te lo permiten, haz el trayecto caminando, ya que las vistas son increíbles.
- Si tienes pensado comer allí y no quieres gastar demasiado, lleva tu propia comida, ya que los restaurantes son algo caros.
Pont-Croix
Como ya sabes, en Francia y, en particular, en la zona de la Bretaña francesa, puedes encontrar algunos pueblos calificados como "Pueblos con encanto" (o Petites Cités de Caràctere) y Pont-Croix es uno de ellos.
A decir verdad, razones no le faltan, ya que Pont-Croix es uno de los pueblos más bonitos de la Bretaña.
Point Croix - Plaza de la iglesia
En la oficina de Turismo podrás conseguir un plano en el que te marcan una ruta recomendada para descubrir la ciudad a pie.
Nosotros no disponíamos de tiempo suficiente para hacer todo el recorrido, por lo que nos limitamos a pasear por el centro histórico y visitar la iglesia (s. XIII) por dentro.
Pont Croix - Casco histórico
Para aparcar en Pont-Croix tienes tres opciones de aparcamiento, ya que la mayor parte del centro es peatonal:
- En la Place du 8 mai (es el parking más cercano a la oficina de turismo)
- En la Place de la République
- En la Place des Français Libres
Quimper
Como ya te hemos comentado antes, Quimper es la capital del departamento de Finisterre y podríamos decir que una de las principales ciudades de toda Bretaña.
Quimper - Casco histórico medieval
Es una ciudad con mucho ambiente, sobre todo en julio, gracias al Festival de Cornouaille que inunda la ciudad de música y gente bailando vestida con el traje típico regional.
Sin duda, lo que no te puedes perder en Quimper es la Catedral de Saint - Corentin y el casco histórico medieval.
Pasear por sus calles es como transportarte a la edad media, ya que han sabido conservar e integrar la arquitectura de la época a la perfección con las exigencias de la actualidad.
Quimper - Casco histórico medieval
Por tanto, encontrarás tiendas de las primeras marcar en locales que parecen sacados de cualquier novela del medievo, lo que le da un encanto especial al casco histórico de Quimper.
Para visitar el centro, te recomendamos que dejes el coche aparcado en un parking (hay varios por la ciudad) y lo recorras caminando.
Lo más típico de Quimper puede ser la loza (cuencos, jarras, etc.) y, como en el resto de la Bretaña, las galletas de mantequilla
Concarneau
Antes de visitar Concarneau, te conviene saber que lo más bonito de esta ciudad se encuentra dentro de la Ville Close, que es una ciudad fortificada construida en un islote en el mar en el siglo XV.
Concarneau - La Ville Close
Nosotros llegamos para recorrerla al atardecer y ya aprovechar y cenar en alguno de los restaurantes de dentro de la Ville Close.
Si quieres saber nuestra opinión sobre el restaurante La Porte au Vin, puedes leerla en la reseña de Concarneau.
Además, dormimos en un camping muy bueno desde el que se podía ir caminando al centro de Concarneau (aunque nosotros decidimos ir en coche, porque quedaba lejos de la Ville Close y no teníamos demasiado tiempo).
En las reseñas de Concarneau tienes toda la información sobre el camping Les Sables Blancs, donde nosotros dormimos
Concarneau - La Ville Close por dentro
Dentro de la Ville Close de Concarneau encontrarás tiendecitas de productos típicos y souvenirs, así como restaurantes y... si vas en temporada alta, es posible que también te encuentres con mucha gente.
Al ser una ciudad fortificada de la Edad Media, las calles son estrechas y suelen llenarse pronto de turistas paseando.
Nuestra recomendación es aparcar en el parking que hay justo en frente de la entrada de la Ville Close y pasear al atardecer, cuando hay menos gente, y ya aprovechar para cenar allí. Aunque otra opción es ir por la mañana.
Concarneau - Aparcamiento de la Ville Close
En este cartel, tienes la información sobre el aparcamiento al que nos referimos
Recursos para organizar tu viaje a Bretaña
Con el fin de que tengas en un mismo sitio todos los recursos necesarios para organizar tu viaje a Bretaña por tu cuenta, te dejamos el siguiente cuadro:
Recuerda que, si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre cualquiera de las etapas, puedes dejarnos un comentario más abajo
Etapas
A continuación podrás navegar hacia la siguiente o anterior entrada del viaje y también a la Etapa 0, donde se describen los preparativos y todas las consideraciones previas necesarias:
Locronan en cuánto tiempo lo ven chicos ? Mi mail es yandefazio@hotmail.com. Podré ir a Locronan Vannes y Rochefort en el mismo día ?
¡Hola Yanina!
Poder se puede, pero no te va a dar tiempo de ver nada. Locronan y Rochefort son más pequeños, pero Vannes es un poco más grande y necesita más tiempo. Nuestra recomendación es que no vayas corriendo, porque es una zona para disfrutar. Aunque no te dé tiempo de verlo todo, al menos, que lo que veas lo disfrutes ;)
¡Un abrazo!