En la etapa de hoy del Road Trip por Bretaña salimos de Tréguier rumbo al que sería el primer destino del día, el Sillon de Talbert para, posteriormente, desplazarnos hasta Ploumanach y recorrer la Ruta por la Costa de Granito Rosa y, finalmente, pasar por Perros Guirec y Morlaix y llegar a pasar la noche a Huelgoat.
En este artículo encontrarás toda la información práctica para hacer la ruta de la Costa de Granito Rosa, para que puedas organizarte de la mejor forma posible.
Mostrar / Ocultar índice
Mapa de la etapa 6 del road trip por Bretaña en 12 días
Tal y como puedes ver en el mapa de la etapa de hoy, hacemos parte del trayecto por la costa y, ya por la tarde, empezamos a adentrarnos hacia el interior porque, al día siguiente, tenemos planificado hacer la ruta por el bosque de Huelgoat
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
A continuación, los datos técnicos de la etapa:
Datos técnicos de la etapa
Tiempo total en carretera: 3 h 30 min
Distancia total: 155 km
Gastos para 2 personas: 63,84 €
Comida: 38,37 €
Alojamiento: 15,64 €
Fecha de la etapa: 21 de septiembre de 2016
Descripción de la etapa
Por la mañana desmontamos la tienda de campaña y recogimos y pusimos rumbo al Sillon de Talbert, que lo habíamos dejado pendiente del día de antes, porque ya no nos daba tiempo.
Tras dar un paseo por esta zona, volvimos a subirnos en el coche para llegar al punto de partida que habíamos elegido para hacer la Ruta por la Costa de Granito Rosa.
Tras hacer parte de la ruta, pasamos por las playas de Trébeurden y Plestin-les-Grèves, en las que pudimos comprobar de nuevo la fuerza que tienen las mareas en la Bretaña.
Después de recorrer la zona de costa, pasamos por Morlaix porque habíamos leído mucho acerca de esta ciudad. A nosotros nos dio la impresión de ser un poco caótica, por lo que ni siquiera nos bajamos del coche. Dimos una vuelta para pasar por el acueducto y seguimos nuestra ruta.
El Sillon de Talbert
Como el día anterior no nos había dado tiempo, lo primero que hicimos nada más levantarnos fue dirigirnos al Sillon de Talbert.
Habíamos leído que era una maravilla de la naturaleza, ya que se trataba de una lengua de tierra que se adentra en el mar durante 3 km. Además, a esto había que sumarle la carga de leyendas que da explicación a esta formación inusual.
Una vez allí, nos dimos cuenta de que sí, era algo curioso, pero quizá no había merecido la pena los kilómetros de más que recorrimos por no perdérnoslo (puedes ver en el mapa que retrocedimos del punto A al B para volver a pasar por el A).
El lugar es idílico. Un pueblecito de casitas bajas que dan a al mar y, justo en la playa, un caminito de arena que se adentra en el agua y que se puede recorrer para dar un paseo.
Es una zona en la que se pueden encontrar muchas especies de aves protegidas, por ejemplo.
Pero, quitando eso, no nos pareció nada impresionante. Es decir, si te sobra tiempo, bien, pero a nosotros nos hizo quitarle tiempo a la ruta de después.
A modo de información, en la zona hay restaurantes para poder degustar el marisco que se captura en la propia playa o tomar un café calentito.... por la hora que era, nos decantamos por la segunda opción
En este enlace tienes más información sobre el Sillon de Talbert.
En este enlace puedes ver más imágenes del Sillon de Talbert.
Costa de Granito Rosa
Por fin llega el objetivo de esta etapa, que era hacer la ruta por la Costa de Granito Rosa.
Para ponerte un poco en contexto, si es la primera vez que oyes hablar sobre la Costa de Granito Rosa, decirte que, tal y como su nombre indica, es una ruta que se puede hacer caminando, bordeando la costa, en la que hay piedras enormes de granito de color rosa, algunas de las cuales forman figuras (aunque hay que echarle imaginación).
Te dejamos el plano de la ruta de la Costa de Granito Rosa, para que puedas ver dónde está y por dónde pasa.
Qué deberías saber antes de hacer la Ruta de la Costa de Granito Rosa:
- Se llama Costa de Granito Rosa a la parte que va desde la playa de Trestraou a la playa de Saint-Guirec.
- Es una ruta de senderismo fácil y gratuita.
- Durante la ruta se atraviesan playas en las que hay restaurantes y aseos públicos.
- La ruta no está adaptada para personas con movilidad reducida.
- Es posible empezar la ruta tanto desde la parte de la playa de Saint- Guirec como desde la playa de Trestraou.
Puedes encontrar varias opciones para hacer la ruta, pero nosotros nos decantamos por la que nos pareció la más práctica.
Lo que hicimos fue dejar el coche aparcado en la zona de la Playa de Saint Guirec, junto al embarcadero. El aparcamiento fue gratuito.
Junto a este embarcadero, encontrarás un edificio con unos baños y desde ahí sale el sendero que te llevará a recorrer la costa.
La vuelta la puedes hacer desandando la ruta por la costa o, si lo prefieres, adentrarte en el pueblo y caminar por las calles.
Te recomendamos que vuelvas por donde has venido, porque seguro que podrás ver paisajes desde otro punto de vista o que han pasado desapercibidos la primera vez.
Se estima que la ruta por la Costa de Granito Rosa se puede hacer completa en 2 horas.
Aunque, el tiempo que dure la ruta dependerá de lo rápido que quieras ir y de lo que te quieras ir parando. La verdad es que es una zona para tomársela con calma por sus vistas y la cantidad de paisajes que ofrece. Si te gusta la fotografía, la disfrutarás al máximo.
Morlaix
Como ya te hemos comentado antes, Morlaix lo vimos de paso con el coche porque íbamos muy justos de tiempo y queríamos llegar a dormir a Huelgoat para hacer la ruta por el bosque al día siguiente.
Si vas a visitar Morlaix, te conviene saber que es una ciudad un poco más grande y que, lo que no te puedes perder, es su increíble acueducto situado justo en el centro de la ciudad.
Visita la página web de la oficina de turismo de Morlaix si quieres más información sobre la ciudad.
Huelgoat
Al final del día, por fin llegamos al camping que habíamos visto de camino para pasar la noche en Huelgoat.
El camping estaba cerca de Huelgoat, por lo que aprovechamos para acampar y salir a cenar.
Te dejamos toda la información sobre el restaurante donde cenamos y el camping, como siempre, en la página de reseñas del road trip por la Bretaña.
La información sobre la ruta del Foret de Huelgoat te la contamos en el artículo siguiente
Recursos para organizar tu viaje a Bretaña
Con el fin de que tengas en un mismo sitio todos los recursos necesarios para organizar tu viaje a Bretaña por tu cuenta, te dejamos el siguiente cuadro:
Recuerda que, si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre cualquiera de las etapas, puedes dejarnos un comentario más abajo
Etapas
A continuación podrás navegar hacia la siguiente o anterior entrada del viaje y también a la Etapa 0, donde se describen los preparativos y todas las consideraciones previas necesarias:
Muchísimas gracias. Un abrazo
hola. ¿Cuándo publicarás las siguientes etapas?. Un saludo
¡Hola Consu!
Muchas gracias por tu mensaje. Sois muchos los que estáis esperando los artículos de este viaje, por lo que nos daremos toda la prisa que podamos.
Esperamos tenerlos todos ya para enero, así que estate atenta porque irán saliendo en estas semanas ;)
Un abrazo