Si estás pensando hacer un viaje o un road trip a Noruega desde España o si, simplemente, tienes curiosidad por cómo lo hemos hecho nosotros, en este artículo vamos a contarte qué documentación hemos tenido que preparar, cómo hemos organizado la ropa y la comida, así como algunas recomendaciones y trucos para ahorrar algo de dinero y dolores de cabeza.
Para organizar el artículo, lo hemos dividido en tres grandes bloques que son: Documentación, Comida y Ropa.
Sobre la ruta que hemos elegido y las distintas opciones que existen para llegar a Noruega desde España, os las contaremos en otro artículo que enlazaremos desde aquí tan pronto lo tengamos listo.
Está claro que Noruega es un país caro para viajar si, como nosotros, tienes un sueldo medio en España. Pero eso no quiere decir que sea misión imposible o que haya que renunciar a hacer un road trip de este calibre solo por falta de dinero.
Nos encantaría vivir una experiencia completa por Noruega, pero con nuestro presupuesto la cosa es complicada, así que es importante una buena planificación.
Hicimos un road trip por los fiordos de Noruega en el año 2012 y de aquella vez aprendimos algunas cosas del destino que nos han servido para poder organizarnos mucho mejor.
Pero no nos liemos con la introducción y vamos a pasar a la chicha. ¿Te gustaría saber cómo hemos preparado este road trip a Noruega desde España en furgo camper?
Pues abróchate el cinturón, porque ¡arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Documentación necesaria para viajar a Noruega desde España en Autocaravana o Furgoneta Camper
En este bloque, vamos a ver los documentos necesarios para las personas y para el vehículo. Como no viajamos con mascota, no tenemos la información sobre si se necesitan documentos específicos o no (sentimos no poder ayudarte con este tema).
Documentos personales para viajar a Noruega desde España en vehículo
A la hora de viajar a Noruega desde España, hay que tener en cuenta que Noruega no pertenece a la Unión Europea, pero sí que tiene algunos acuerdos específicos que permiten algunas ventajas a los viajeros.
DNI o Pasaporte para viajar a Noruega desde España
En el caso de la documentación personal, si tienes nacionalidad española será suficiente con llevar el DNI y te recomendamos que, si lo tienes, lleves también el pasaporte.
No es que el pasaporte sea indispensable para viajar a Noruega, pero, en algunas ocasiones, es posible que te pidan el documento de identidad en la recepción de algún camping o similar y se lo queden hasta que salgas.
En este caso, si tienes los dos documentos, te aseguras de que no irás indocumentado durante ese tiempo. Es decir, dejas el pasaporte, por ejemplo, en la recepción del camping y podrás ir con el DNI el resto del día.
Tarjeta Sanitaria Europea para Noruega
En cuanto al médico y la Tarjeta Sanitaria Europea en Noruega, sí que es necesario llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea para ser atendido en un centro de salud o en un hospital de Noruega.
La consulta puede ser gratis o conllevará un copago, en función del tipo de consulta. Se aplican las mismas condiciones que en el caso de los noruegos.
Debes tener en cuenta que Noruega es uno de los países más caros del mundo, por lo que si tu consulta conlleva un copago, es posible que el precio sea elevado.
Seguro de viaje para Noruega
Para evitar sorpresas de copagos, tener cobertura sanitaria y viajar con total tranquilidad a Noruega, lo más recomendable es llevar un seguro de viaje adaptado a tus necesidades.
En nuestro caso, estamos viajando con el seguro de viaje de IATI Escapadas. El motivo es que este seguro tiene unas coberturas específicas para road trips, que cubren, por ejemplo, el robo en el vehículo.
Si quieres echarle un vistazo a este seguro, te dejamos este enlace con un 5 % de descuento.
Recuerda que si vas a viajar por varios países, como es el caso si vas a ir desde España a Noruega en coche, autocaravana o furgoneta camper, hay que seleccionar la opción “Europa” para estar cubierto en los países por los que circules.
Tarjetas bancarias en Noruega
En Noruega, así como en Dinamarca y Suecia (países por los que quizá pases durante tu road trip), no utilizan euros, sino coronas.
La parte buena es que aceptan el pago con tarjeta para cualquier cosa. No hemos encontrado todavía nada que no podamos pagar con tarjeta.
Por tanto, para evitar tener que estar cambiando de moneda cada vez que cruzas una frontera, te recomendamos que te asegures de cuánto te cobra tu banco por el uso de la tarjeta y hagas cálculos para ver cómo ahorrarte las comisiones.
Documentos del vehículo para viajar a Noruega desde España
Al igual que ocurre en el caso de las personas, los vehículos también necesitan su documentación.
En nuestro caso, la furgo es nuestra, por lo que los papeles están a nuestro nombre.
Seguro de Furgoneta Camper para Noruega
Para viajar a Noruega desde España en camper, autocaravana o coche, no es necesario sacar la carta verde, pero sí que debes llevar un certificado de validez internacional del seguro.
Nosotros la furgo la tenemos asegurada con Camper Cover y ellos nos enviaron el documento por correo sin ningún problema.
Si estás buscando un seguro para autocaravana o camper, te dejamos un descuento del 5 % si contratas tu póliza desde este enlace.
Cómo hemos organizado la comida viajar desde España a Noruega en la Furgoneta Camper
Arcón de la comida y ropa
Otra de las partidas importantes del presupuesto de un viaje se va en comida y, mucho más, si estamos hablando de un país como Noruega, en el que ya nos costó 4 € un paquete de pan de molde en 2011.
Si a esto le sumamos que vamos a estar varias semanas en el país, teníamos que organizarnos para llevar el máximo posible de comida en la furgo.
De verdad, nos encantaría poder ir de restaurantes por Noruega y probando todos los platos típicos, pero con nuestro presupuesto actual no es posible y no queríamos que eso condicionase el viaje.
Como lo hemos hecho nosotros, que no quiere decir que sea la mejor forma, es llevando desde España la mayor cantidad de comida no perecedera que nos cabía en la furgo.
Llevamos un arcón con lo típico: sopas de sobre, tomate frito y salsas varias, arroz, pasta, botes de legumbres, latas de conservas, cerveza, vino, etc.
El objetivo, que ya podemos decir que lo hemos cumplido, era no tocar esa comida hasta llegar a Noruega.
Es decir, en Francia y Alemania ir haciendo compra normal, ya que los precios no son tan elevados.
En Alemania, antes de cruzar a Dinamarca, hicimos una compra más grande de productos frescos que completamos con una compra en Dinamarca.
La idea de haberlo organizado así es ir tirando de los productos no perecederos que llevamos y, cuando se vayan acabando los productos frescos (fruta y verdura), ir comprando en Noruega.
Hemos intentado optimizar la compra al máximo, con comida que viene ya preparada como, por ejemplo, unas bandejas de arroz que traen la verdura deshidratada y solo hay que cocinarlo con agua. De esta forma, no es necesario comprar verdura para poder hacer un arroz con verduras, por ejemplo.
Cómo hemos organizado la ropa viajar desde España a Noruega en Camper
Guardando el nórdico en la bolsa
Otro de los quebraderos de cabeza nos lo ha dado la ropa y la falta de espacio en la furgo. El tipo de ropa va a depender mucho de la época en la que viajes.
En nuestro caso, hemos empezado el viaje a finales de junio, en plena ola de calor en España.
Teníamos previsto que, tanto en España como en Francia y Alemania, íbamos a necesitar ropa de más verano y que, a partir de Dinamarca, las temperaturas bajarían.
Nuestra sorpresa ha sido que en Dinamarca y el sur de Noruega, hemos llegado incluso a 30 °C.
La ropa la hemos clasificado en tres grandes grupos: de verano, un poco de frío y mucho frío.
A mano, en el armario de la furgo, llevamos la ropa de verano, que es la que prevemos que vamos a utilizar en la primera parte del viaje (siempre con alguna sudadera a mano, por si refresca).
En unas bolsas de viaje llevamos la ropa de senderismo y de menos calor, como pantalones largos o camisetas que abrigan más.
Para que ocupara menos espacio, la ropa que hemos previsto que vamos a necesitar conforme nos vayamos acercando al norte de Noruega, ropa más térmica, la llevamos guardada en unas bolsas de almacenaje que se guardan al vacío, de esas a las que se les quita el aire con la aspiradora.
De este modo, las primeras semanas no nos ocupan apenas espacio y, cuando tengamos que sacar esa ropa, podemos guardar la ropa de verano en las bolsas y quitarles el aire con la pequeña aspiradora que llevamos en la furgo.
Al tratarse de un road trip hasta Noruega tan largo y pasando por distintas zonas climáticas, llevamos desde un bikini hasta el plumas, por lo que planificar qué ropa llevar en un viaje de este tipo es fundamental.
Gran parte de las camisetas y sudaderas que llevamos son de RoadTripper, nuestra marca de ropa y accesorios para viajeros por carretera. Prendas sostenibles, de fácil secado, y perfectas para aguantar el ritmo de un road trip de este tipo.
Vídeo de los preparativos del road trip a Noruega desde España en furgo camper
Si quieres ver el vídeo de cómo organizamos los preparativos del road trip a Noruega en camper desde España, te lo dejamos a continuación.
Si no quieres perderte nada, recuerda suscribirte a nuestro canal de YouTube.
Hasta aquí los principales preparativos para viajar de España a Noruega en furgo camper. Si te queda alguna duda o tienes algún comentario, recuerda que te esperamos más abajo en los comentarios.
Una vez que tenemos claros los preparativos continuamos con la ruta, la duración y el presupuesto para llegar a Cabo Norte.
Hola ¿para recorrer Noruega como se pagan los peajes?
¡Hola, Josep!
Muchas gracias por tu comentario. Antes de entrar en el país, hay que registrar el vehículo en una página web que se llama epass24. Los peajes de Noruega son automáticos, es decir, no tienes caseta de peaje sino que hay unos arcos en las carreteras que directamente te hacen la foto. Si estás registrado, te lo cargan o te dan la opción de pasarte una factura para que lo pagues. Si no te has registrado, puede llegarte una multa. De todos modos, de estos aspectos del viaje vamos a elaborar una guía para conducir por Noruega donde lo explicaremos más en detalle. Pero a modo resumido, es así ;)
Esperamos haberte ayudado.