Estás pensando en viajar a Madrid en coche, pero estás dudando de si puedes circular por el centro de la capital con el coche libremente, porque has visto en las noticias o leído todo el tema de las restricciones del tráfico y no te queda claro.
Quizá tu caso sea distinto, por ejemplo, puede que llegues al aeropuerto y te estés planteando alquilar un coche para recorrer Madrid, pero estás dudando acerca de qué coche alquilar o si es mejor otra alternativa para moverte por la ciudad, como el alquiler de coches por minutos.
¿Crees que la única alternativa para moverte por el centro de Madrid es viajar sin coche?
Pues en este artículo vamos a darte las claves para que veas que no es tan complicado entender cómo funciona Madrid Central o, como también se conoce, la restricción de tráfico por la almendra de Madrid.
No vamos a entrar en casos particulares porque, entonces, no acabaríamos nunca. Por eso, si quieres aclarar algún caso en particular sobre la circulación por el centro de Madrid, será mejor que te pongas en contacto directamente con el Ayuntamiento, que ellos te resolverán tu duda concreta.
Mostrar / Ocultar índice
Haz clic y accede a RoadTripper, la tienda online para viajeros por carretera
Circular por Madrid
Zona de Madrid Central
Después de haber conducido por varias ciudades del mundo, no solo europeas, podemos decir que Madrid es una de las mejores ciudades para conducir.
Quitando las horas punta y los atascos matadores, por lo general, el tráfico es ordenado y los intermitentes de los coches suelen funcionar.
El principal problema que nos hemos encontrado al circular por Madrid es que no te puedes fiar de las indicaciones ni de los carteles, ya que muchos de ellos están colocados casi pasada la salida que tenías que haber cogido... ¡un fastidio tener que buscar un sitio para dar la vuelta!
Por eso, nuestra recomendación es que utilices un sistema de navegación para moverte por la ciudad, aunque sepas a dónde vas, ya que te irá indicando la ruta con menos tráfico en cada momento (si lo tienes bien configurado, claro).
Alrededor de Madrid están las circunvalaciones M30, M40, M45 y M50, de las que os hablaremos en más detalle próximamente, y, dentro de la capital, desde el pasado mes de noviembre de 2018, hay dos zonas diferenciadas, una de libre circulación y otra con restricción a los vehículos más contaminantes, de la que te vamos a hablar en este artículo.
¿Qué es Madrid Central?
Últimamente, el número de coches en las ciudades ha ido creciendo mucho, obligando a estas a adaptarse para que todos podamos llegar a todas partes en nuestros coches.
Los que más han sufrido esta transformación han sido, sin duda, los centros históricos, ya que originariamente no fueron diseñados para permitir la circulación de tantos vehículos a lo largo del día y de la noche.
Esto fue provocando que, poco a poco, los centros históricos de ciudades como Madrid o Barcelona, tuviesen calles restringidas a residentes.
Poco a poco se ha ido mitigando este problema de la circulación, visto desde el punto de vista del caos que producían los vehículos, pero poco se ha estado hablando de la contaminación de las ciudades provocada, en parte, por el uso en aumento de los coches.
Está claro, y no vamos a entrar en polémicas, que hay otras cosas que también afectan a la contaminación, pero el tráfico es una de ellas.
En Madrid se fueron tomando medidas para ir restringiendo el tráfico en la zona centro de la ciudad.
Los que vivimos aquí hemos experimentado distintos protocolos anticontaminación, todos temporales hasta ahora, que consistían en limitar la velocidad de circulación o en permitir el acceso a la parte interio de la M30 a las matrículas pares e impares, de manera alterna.
La última apuesta del Ayuntamiento de Madrid para combatir la contaminación que hay en la ciudad ha sido establecer una zona de circulación restringida a determinados vehículos en el centro de la ciudad.
Como ya se hacía en otras ciudades europeas, el tráfico rodado ha quedado limitado, de manera que se ayuda a mejorar la calidad del aire, se preserva el casco histórico y, al mismo tiempo, se fomenta la importancia del papel del peatón, haciendo las calles más transitables para ir a pie.
Por tanto, podríamos decir que Madrid Central es la zona de Madrid de bajas emisiones, en la que se ha restringido la circulación de determinados vehículos (luego hablaremos de ellos), bajo una pena de sanción administrativa (una multa).
Madrid Central: mapa
Madrid Central: mapa
La zona de Madrid Central ocupa 472 hectáreas del centro de la ciudad y está formada por las calles de Alberto Aguilera, Glorieta de Ruíz Jiménez, Carranza, Glorieta de Bilbao, Sagasta, Plaza de Alonso Martínez, Génova, Plaza de Colón, Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, Paseo del Prado, Plaza del Emperador Carlos V, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Glorieta de Embajadores, Ronda de Toledo, Glorieta de la Puerta de Toledo, Ronda de Segovia, Cuesta de la Vega, Calle Mayor, Calle Bailén, Plaza de España (lateral continuación de la Cuesta de San Vicente), Calle Princesa y Calle Serrano Jover.
Por estas calles que componen el perímetro sí se puede circular, pero con cuidado de no atravesar las líneas rojas que delimitan la zona de Madrid Central, porque en ese momento, nuestro vehículo será captado por unas cámaras.
Madrid Central: restricciones
Señal que indica Madrid Central
A la zona de Madrid Central también se le conoce como la Almendra de Madrid o la Almendra Central y está delimitada por unas señales como esta que os mostramos y que tiene forma de caracola y unas líneas rojas en el suelo.
Cada vez que veas esta señal, estarás accediendo a Madrid Central y tu matrícula estará siendo captada por unas cámaras.
Pero no te asustes, porque no siempre te van a multar, hay excepciones que veremos más abajo.
Distintivo ambiental de Madrid
Distintivos ambientales de circulación
La pegatina Eco o Distintivo ambiental indica el tipo de clasificación de nuestro vehículo en función al tipo de emisiones que produce y, por tanto indirectamente, al tipo de combustible que utiliza.
De este modo, los distintivos ambientales se corresponden con los siguientes tipos de vehículos:
Si dudas qué pegatina te corresponde, puedes consultarlo introduciendo tu matrícula en esta página de la DGT.
Llevar esta pegatina es opcional, pero en Madrid es obligatorio llevarla si quieres acceder a la zona de Madrid Central.
¿Qué coches pueden circular por Madrid Central?
Hay una serie de vehículos que pueden circular sin problema por la zona de Madrid Central, depende de las emisiones del vehículo en cuestión, es decir, de la clasificación que tengamos en la pegatina.
En base a esto, pueden acceder a Madrid Central los siguientes vehículos:
Si tu caso no es ninguno de los anteriores, porque estés buscando información para algún caso en concreto, te recomendamos que leas esta página del Ayuntamiento de Madrid.
Entonces, ¿puedo acceder a Madrid Central con un coche con pegatina B o C?
La respuesta es sí, puedes acceder a la zona de Madrid Central con un coche con distintivo ambiental B o C (diésel o gasolina), siempre que vayas a alguno de los parkings adheridos al sistema de Madrid Central y tengas puesta la pegatina.
Más abajo os decimos cuáles son estos parkings.
Madrid Central: aparcamiento y parkings autorizados
Señal de Parking autorizado Madrid Central
Una de las dudas que está suscitando este nuevo proyecto es dónde aparcar en Madrid Central, ya que es una de las pocas formas (casi la única) de acceder a la almendra central de Madrid con un coche diésel o gasolina y que no te multen.
Hay que tener claro que si accedes a Madrid Central con un coche con pegatina B o C, no puedes aparcar en la calle, ni en zona verde ni en zona azul, sino que tienes que aparcar en un parking público que esté adherido al Ayuntamiento, es decir, que cumpla con una normativa básica, como que tiene un sistema de detección electrónico de matrículas, las cuales enviará al Ayuntamiento de forma periódica.
Porque así es como funciona lo de aparcar en un parking público en Madrid Central para que no te multen: tú accedes a la almendra central, las cámaras captan tu matrícula, entras en un parking público adherido (que lee tu matrícula), el parking envía al Ayuntamiento tu matrícula para cruzar los datos con los de las cámaras y, de esta forma, evitar que te llegue la multa.
Para no llevarte sorpresas, recomendamos guardar los tickets del parking durante un tiempo, hasta que este sistema esté más rodado, por si hubiese algún tipo de problema de comunicación, sobre todo al principio.
Puedes consultar el listado de parkings para aparcar en Madrid Central en esta página del Ayuntamiento, aunque también están marcados en el mapa de Madrid Central que hemos incluido en este artículo y asegúrate de que, cuando entras en un parking, este tiene una señal como la anterior, con la caracola de Madrid Central.
No te olvides de que es obligatorio llevar puesta la pegatina con el distintivo de emisiones de contaminación.
Alternativas para moverte por el centro de Madrid
Alternativas para moverte por Madrid
Nuestro coche es diésel y, por tanto, solo podemos entrar en Madrid Central si vamos a aparcar en alguno de los parkings de los que te hablamos en el apartado anterior.
Por ese motivo, hemos estado investigando sobre otras formas de movernos en el centro de Madrid.
En nuestro caso, lo que más utilizamos es el metro, ya que vivimos a las afueras y usamos este sistema de transporte para llegar al centro y después ya vamos caminando o en bus.
Pero si estás buscando la forma de tener más libertad para moverte por el centro de Madrid, puedes echar un ojo al alquiler de coches eléctricos, que van por minutos.
Últimamente, junto con las bicicletas de alquiler, las motos eléctricas y los patinetes eléctricos, se están convirtiendo en una alternativa perfecta para moverse por la ciudad.
Solo necesitas una aplicación y podrás alquilar un coche por minutos para circular por el centro de Madrid.
¿Qué pasa si voy en coche a un hotel dentro de Madrid Central?
Es posible que hayas llegado a este artículo porque vas a viajar a Madrid y quieres saber si puedes alojarte en el centro y aparcar tu coche. La respuesta es sencilla: tienes que hablarlo con el hotel, hostal o establecimiento en cuestión, ya que en cada caso se gestionará de una forma distinta.
Es posible que tu hotel de Madrid centro tenga algún convenio con algún parking público adherido, por lo que incluso el precio de la habitación ya incluya el parking.
También puede ser que el propio establecimiento cuente con un parking propio y haga invitaciones a los huéspedes a través del Ayuntamiento.
Otra opción puede que sea que tengas que dejar el coche aparcado fuera de la almendra central y acceder al centro de Madrid en transporte público...
Como hay miles de casos, nuestro consejo es que directamente hables con el hotel antes de hacer la reserva y te informes bien, ellos serán los que te puedan dar la información más concreta en cada caso.
Sea cuál sea el caso, no olvides que es obligatorio llevar puesta la pegatina con el distintivo de emisiones en el coche, independientemente de la categoría a la que pertenezca tu vehículo.
Madrid Central: multas
Marca Roja que delimita Madrid Central
Como ya te hemos comentado, la manera que tiene el Ayuntamiento de Madrid de controlar el tráfico en el centro de la ciudad es captando las matrículas con las cámaras que están situadas en los accesos a la zona de Madrid Central y, si no cumples los requisitos para circular por esta zona, te llegará una sanción administrativa.
La multa por entrar a Madrid Central con un coche diésel o gasolina y no cumplir con la normativa (aparcar en un parking público adherido o estar invitado por algún residente) es de 90 €.
También te multarán si no llevas puesta la pegatina de colores que indica el nivel de emisiones de tu vehículo.
Ha habido un período informativo, en el que las sanciones eran solo advertencias, pero desde el pasado 15 de marzo, ya están multando por acceder sin permiso en la zona de Madrid Central.
Resumiendo: ¿qué hacer para que no te multen en la zona de Madrid Central con un coche diésel o gasolina?
Zona de circulación restringida
Lo ideal sería acceder a Madrid Central en transporte público o con algún vehículo autorizado de bajas emisiones, pero si no es tu caso, la forma de evitar que te pongan una multa de 90 € al entrar a la almendra central de Madrid con un vehículo diésel o gasolina es aparcar en un parking público de los que aparecen en esta lista y llevar la pegatina con la clasificación de emisiones.
Simplemente con eso podrás desplazarte por el centro de la ciudad y evitar la sanción.
Excelente la información provista especialmente si eres un turista y has alquilado un coche para desplazarte por la ciudad. Me acaba de ahorrar $$$$$ en multas. Gracias.
Ivan
Puerto Rico
¡Hola, Iván, bienvenido!
Muchísimas gracias a ti. Nos alegramos de que la información te haya sido de utilidad.
¡Disfruta de Madrid!
Estupenda la info. La verdad es que estaba un poco confuso.
Muchas Gracias
Gracias a ti Francisco. Nos alegramos de que te sea de utilidad :)
¡un abrazo!
Muchas gracias, una información excelente, tenía muchas dudas y me las habéis resuelto
¡Gracias a ti, Raquel! Es cierto que hay aspectos que han modificado en los últimos meses y tenemos pendiente actualizar en el artículo. Te recomendamos que completes la información con los datos que puedas encontrar en la web oficial del ayuntamiento de Madrid.
¡Un abrazo!