Seguimos conociendo los rincones más bonitos de Extremadura y, en esta ocasión, vamos a visitar Monfragüe, el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera que ocupa el corazón de la provincia de Cáceres.
En este artículo vamos a dar la información práctica para organizar la visita, como los lugares que ver en Monfragüe, y alguna recomendación específica por si vas a visitar Monfragüe en autocaravana o en furgo camper, ya que hay que tener algunas cosas en cuenta.
Consideramos que Monfragüe, así como ocurría con el Valle del Jerte, es un destino perfecto para pasar un fin de semana o un puente en Extremadura.
También se puede visitar en el día si no vas a hacer ninguna ruta caminando o cuentas con menos tiempo, pero recomendamos, al menos, dos días o día y medio para hacer las visitas y tomártelo con calma.
Nosotros te vamos a dar las herramientas para organizar la escapada, el tiempo que tienes disponible o que quieres pasar desconectando en Monfragüe ya depende de ti.
Sobre todo, ¡no te olvides los prismáticos!
¿Listo?
¡Arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Haz clic y accede a RoadTripper, la tienda online para viajeros por carretera
El Parque Nacional de Monfragüe y la Reserva de la Biosfera: información básica
Monfragüe: destino perfecto para avistar aves
El territorio de Monfragüe ocupa distintas zonas de protección, de las que hay que destacar la zona que ocupa el Parque Nacional y la zona de la Reserva de la Biosfera.
En el año 1979 ya se acordó una zona de protección especial en esta área extremeña para salvar la flora autóctona de la plantación masiva de eucaliptos.
Esta zona de protección dio lugar, finalmente, a las 18396 hectáreas de zona declarada Parque Natural de Monfragüe en 2007.
Por otro lado, en el año 2003, se determinó como Reserva de la Biosfera a una zona de 116 160 hectáreas ubicadas alrededor de la zona protegida.
De esta forma, para que quede visualmente claro, podemos decir que la zona del Parque Nacional de Monfragüe está rodeada por una zona declarada Reserva de la Biosfera.
Además de estas zonas de protección, existen otras como la zona ZEPA (para la protección de aves) o la declaración Destino Turístico Starlight (que reconoce la idoneidad de esta zona para disfrutar del cielo nocturno).
Lo que hace único a Monfragüe es que cuenta con una de las principales masas forestales de monte Mediterráneo de Europa, donde centenares de aves rapaces, algunas en peligro de extinción, deciden vivir y anidar.
La dehesa extremeña rodea la parte de especial protección, por lo que hay puntos en los que se pueden ver terrenos alterados por la mano del hombre y, justo al lado, terrenos originales de monte donde las encinas y las jaras son las protagonistas.
¿Dónde está el Parque de Monfragüe?
Mapa de localización de Monfragüe en España
Mapa de localización de Monfragüe
Ahora que ya conocemos un poco mejor el tipo de terreno en el que nos adentramos, vamos a situarlo en el mapa.
El Parque Nacional de Monfragüe se encuentra en la provincia de Cáceres, en Extremadura, entre las localidades de Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata.
La extensión, como se puede ver en el mapa anterior, ocupa una zona horizontal que alberga la desembocadura del río Tiétar en el río Tajo.
Desde Plasencia a Villarreal de San Carlos (el único pueblo dentro de los límites de Monfragüe) apenas hay 27 kilómetros.
Monfragüe y el agua, un paisaje muy especial
Desembocadura del río Tiétar en el río Tajo, Monfragüe
En Monfragüe encontraremos la desembocadura del río Tiétar en el río Tajo, con la peculiaridad de que ambos cauces se encuentran embalsados en este punto.
Además de la desembocadura de este afluente en el Tajo, encontraremos algunos arroyos que desembocan tanto en el Tiétar como en el Tajo.
El río Tiétar, que nace en Gredos y pasa por el Valle del Tiétar, donde también hicimos una escapada hace tiempo, discurre unos kilómetros en paralelo con el río Tajo por Monfragüe, hasta desembocar en este.
Es por eso que se pueden ver las dos presas y el agua de los dos embalses separados por apenas una lengua de tierra.
El caudal de los arroyos es estacional, es decir, tendrán más o menos agua en función de la época del año en la que visitemos el Parque.
La presencia del agua es fundamental para la vida de aves y anfibios que habitan en Monfragüe.
Monfragüe destino Starlight
Foto de la Germeneta en la noche de Monfragüe
Si el agua es especial en Monfragüe, el cielo no se queda atrás.
En el año 2003 fue concedida, por primera vez, esta certificación que reconoce la calidad del cielo, así como el esfuerzo de mantener la baja contaminación lumínica y las buenas condiciones.
Desde entonces, Monfragüe viene renovando esta certificación, siendo uno de los cielos más limpios de Europa y uno de los principales destinos de España para disfrutar de las estrellas.
Además, en Torrejón el Rubio hay un observatorio que se puede visitar.
Como no podía ser de otra forma, no nos hemos resistido a sacar la cámara en mitad de la noche y plasmar a la Germeneta con el cielo plagado de estrellas.
¿Qué ver en el Parque Natural de Monfragüe?
Pliegue cerca del mirador de la Portilla del Tiétar, Monfragüe
Los puntos de interés que visitar en el Parque Nacional de Monfragüe se pueden agrupar en lugares de naturaleza, lugares para disfrutar de la fauna y lugares testigos del paso del hombre por estas tierras a lo largo de la Historia.
A continuación, vamos a hacer un recorrido por los lugares imprescindibles que ver en Monfragüe.
En el apartado más abajo, vamos a dejarte un mapa de Monfragüe interactivo, en el que vamos a marcar cada uno de estos puntos, para que lo puedas utilizar a la hora de organizar tu visita al Parque.
De todos modos, hemos ordenado los puntos en función de si se encuentran en la carretera EX 208 (ordenados de norte a sur) o en la carretera de los Saltos del Torrejón (ordenados de oeste a este) 😉.
Mirador del Puerto de la Serrana (EX 208)
Mirador del Puerto de la Serrana, Monfragüe
Entrando desde el norte, tal y como hicimos nosotros, encontrarás el primero de los numerosos miradores que te esperan en Monfragüe.
No es que este mirador sea espectacular, pero te servirá para ir abriendo boca y ver alguna de las aves rapaces volando.
Además, debido a su morfología, este mirador hace un efecto sonoro de eco, por lo que el sonido de las aves se escucha ampliado.
Villarreal de San Carlos (EX 208)
Calle de Villarreal de San Carlos, Monfragüe
Villarreal de San Carlos es el único núcleo poblacional situado dentro de los límites del Parque Nacional de Monfragüe.
Este pueblecito cuenta con algunos restaurantes, oficina de turismo de la zona, alojamientos rurales y dos de los centros de interpretación de Monfragüe.
Desde Villarreal de San Carlos salen algunas de las rutas de senderismo de Monfragüe, de las que te hablaremos más abajo.
Puente del Cardenal (EX 208)
Lo que realmente vimos del Puente del Cardenal
Lo que se ve del Puente del Cardenal cuando el agua del embalse está baja
Continuando la carretera llegamos a un nuevo mirador cuya vista variará en función de la época en la que hagamos la visita.
El Puente del Cardenal se conoce con este nombre porque fue mandado construir por el Obispo de Plasencia en el año 1450 para cruzar el río Tajo.
Actualmente, el Tajo en esta zona se encuentra embalsado, por lo que hay épocas del año en las que el puente, que fue construido para cruzar el río (todavía sin embalsar), queda bajo agua.
Esto es lo que nos ocurrió a nosotros.
Quizá tú tengas más suerte y cuando vayas a hacer la visita, el nivel del agua esté más bajo y deje ver el famoso puente.
Fuente del Francés (EX 208)
Fuente del Francés, Monfragüe
Justo al cruzar el río Tajo por el puente actual, se encuentra la zona conocida como la Fuente del Francés.
En esta zona, en la que ahora hay una arboleda frondosa y unas mesas de picnic para disfrutar de la tranquilidad, encontrarás una fuente.
Esta fuente, que ahora sirve para refrescarnos, se llama "del Francés" en honor a un chico francés que falleció al intentar salvar a un halcón de las aguas.
Salto del Gitano (roquedo de Peña Falcón) (EX 208)
Salto del Gitano, Monfragüe
El roquedo de Peña Falcón, más conocido como el Salto del Gitano, es uno de los puntos imprescindibles para contemplar las aves rapaces de Monfragüe en todo su esplendor.
Se puede aparcar el vehículo en un parking habilitado y sentarse en el mirador a disfrutar de una de las mayores colonias de buitres leonados de España (se estiman unas 80 parejas de esta especie).
Pero no solo son buitres los que anidan en este roquedo, sino también se han visto algunas parejas de cigüeñas negras, búhos reales, alimoches y águilas reales, entre otras especies.
Si te gusta el avistamiento de aves, en el Salto del Gitano seguro que estarás un buen rato.
¿Por qué se llama Salto del Gitano?
El nombre original es el roquedo de Peña Falcón, pero es más conocido por el nombre al que dio origen una leyenda.
Según cuentan, hubo un ladrón que era gitano que robó a unos viajeros y que, huyendo de la Guardia Civil, escapó monte a través.
La persecución lo llevó a quedarse al borde de este roquedo, por el que sorprendentemente escapó saltando.
Si te fijas bien, hay una roca que tiene forma de Guardia Civil con el tricornio y todo.
Cuenta la leyenda que, tras ver la forma en la que el gitano escapó saltando por las rocas, uno de los guardias civiles se quedó petrificado y, hoy en día, es esta roca que se ve a simple vista.
Realidad o fantasía, la verdad es que el Salto del Gitano es uno de los lugares más visitados de Monfragüe.
Castillo de Monfragüe (desvío desde la EX 208)
Vistas desde el Castillo de Monfragüe
Del castillo de Monfragüe, hoy en día, apenas quedan las ruinas de dos de las cinco torres que formaban este recinto amurallado.
Se tiene constancia de que el castillo, probablemente de origen árabe, fue construido sobre las ruinas de un castro y que, a lo largo de la Historia, este lugar ha servido como punto estratégico para controlar los alrededores.
No se puede negar que las vistas desde la parte donde se ubicaba el castillo son privilegiadas.
Para visitar el castillo de Monfragüe, sobre todo si vas en una época en la que haya una alta afluencia de visitantes, hay que dejar el vehículo aparcado en un parking que encontrarás nada más tomar el desvío hacia el castillo y, desde ahí, se puede subir caminando o en un minibus lanzadera.
Hay bastante pendiente, por lo que plantéate si te merece la pena subir caminando... si puedes, toma el bus, te ahorrará la subida y ya, si quieres, baja caminando.
Junto al castillo de Monfragüe se puede ver una ermita con una talla de una virgen que se trajo desde Palestina en el siglo XII.
También se pueden ver los restos de un aljibe y las ruinas de lo que fue una plaza de toros romana.
Pinturas rupestres del Abrigo del Castillo (desvío desde la EX 208)
Pinturas rupestres de la cueva del Abrigo del Castillo, Monfragüe
Las pinturas rupestres de la cueva del Abrigo del Castillo son una muestra inequívoca de que esta zona ha estado habitada a lo largo de toda la Historia.
Para nosotros, este fue uno de los descubrimientos con los que más nos sorprendió Monfragüe.
La visita a las pinturas rupestres de Monfragüe se hace guiada y tiene un precio de 3 € por persona y los niños menores de 12 años entran gratis.
Sin duda, merece mucho la pena.
Además, tuvimos la suerte de hacer la visita con calma y de la mano de Martín, a quien agradecemos la explicación en profundidad que nos dio de las pinturas, del entorno de Monfragüe y que nos transmitió su pasión por este rincón de Extremadura.
Para reservar la visita hay que llamar por teléfono o escribir un correo a la oficina de turismo de Torrejón el Rubio. Te dejamos los datos de contacto en el siguiente recuadro.
Mirador El Pliegue (carretera Saltos del Torrejón)
Vistas desde el Mirador de El Pliegue, Monfragüe
El mirador de El Pliegue es el primero que encontramos al tomar la carretera de los Saltos del Torrejón.
Desde este mirador se puede ver dominante el castillo de Monfragüe, así como los pliegues que las rocas hacen y que moldean el paisaje a su antojo.
El mirador de El Pliegue está justo en el aparcamiento.
Fuente de los Tres Caños (carretera Saltos del Torrejón)
Fuente de los Tres Caños, Monfragüe
Para visitar la Fuente de los Tres Caños hay que recorrer un sendero muy corto que sale desde el aparcamiento que marca este mirador hacia abajo.
La fuente de los Tres Caños sirve para refugiar animales, sobre todo anfibios, los días más calurosos, ya que se encuentra a la sombra y en un entorno húmedo.
Mirador de la Tajadilla (carretera Saltos del Torrejón)
Vistas desde el Mirador de la Tajadilla, Monfragüe
Desde el Mirador de la Tajadilla se pueden ver los buitres sobrevolar la pared que usan para anidar, además de otras aves rapaces, como águilas o alimoches.
La Tajadilla se encuentra muy cerca de una de las presas encargadas de embalsar estas aguas.
En este mirador hay mucho espacio para descansar, así como unas mesas de picnic y sombras.
En nuestro caso, nos llovió mucho este rato y apenas pudimos ver a los buitres refugiarse de la lluvia.
Mirador Malavuelta (carretera Saltos del Torrejón)
Vistas desde el Mirador de la Malavuelta, Monfragüe
Apenas pasar la presa, se encuentra el mirador de Malavuelta, desde el que se puede ver la presa desde arriba.
Este mirador solo cuenta con la zona de aparcamiento, es un mirador de paso.
Mirador La Báscula (carretera Saltos del Torrejón)
Vistas desde el Mirador de la Báscula, Monfragüe
El mirador de la Báscula se encuentra un poco más arriba y, desde aquí, se pueden ver aves en vuelo.
Este mirador sí que cuenta con algunas mesas de picnic y sitios con sombra, aunque no es tan grande como, por ejemplo, el de la Tajadilla.
Mirador de la Higuerilla (carretera Saltos del Torrejón)
Vistas desde el Mirador de la Higuerílla, Monfragüe
El mirador de la Higuerilla nos gustó mucho. Este meandro que hace el río Tiétar nos recordó mucho a otro paisaje del que disfrutamos durante nuestra ruta por la Sierra de Francia y parte de las Hurdes: el meandro del Melero.
Han colocado un banco estratégico que convierte a este mirador en uno de los más instagrameables de todo Monfragüe.
Mirador de la Portilla del Tiétar (carretera Saltos del Torrejón)
Vistas desde el Mirador de la Portilla del Tiétar, Monfragüe
El mirador de la Portilla del Tiétar es, según el sentido de la ruta, el primero o el último de los miradores de Monfragüe.
Para nosotros fue el mirador de salida del Parque Nacional y tenemos que confesar que podríamos habernos quedado allí horas y horas disfrutando de los buitres leonados y de las águilas reales.
Este roquedo se encuentra situado en la otra orilla del río Tiétar, pero con la suerte de que en esta zona, el río es muy estrecho, por lo que se pueden ver las aves rapaces en libertad a muy pocos metros de distancia.
El río Tiétar es el que hace de barrera de protección natural para que las aves se sientan seguras y puedan seguir su vida ante la mirada de muchos aficionados al birdwatching o avistamiento de aves, una de las principales actividades que se pueden practicar en Monfragüe.
En este mirador, el aparcamiento no se encuentra junto al mirador, sino que hay que aparcar y caminar.
Mapa de Monfragüe interactivo con los puntos de interés
Antes de pasar a los aspectos más prácticos para organizar la ruta por Monfragüe, te dejamos el mapa con todos los puntos de los que te hablamos en el apartado anterior que, en definitiva, son los lugares que ver en Monfragüe.
Miradores para avistar aves o paisajes singulares, fuentes, el castillo.... lo imprescindible que ver en Monfragüe lo encontrarás en este mapa.
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
Organiza tu visita al Parque Nacional de Monfragüe
Merendero junto a la Fuente del Francés, Monfragüe
Como siempre decimos, en este artículo encontrarás una propuesta de ruta por Monfragüe, pero cada persona debería organizar la ruta en función de sus preferencias, el tiempo disponible y el tipo de viaje que quiera hacer.
En este apartado vamos a explicar cómo es este Parque Nacional de Extremadura, para que puedas organizar tu visita con mayor facilidad.
Centros de Interpretación del Parque de Monfragüe
Centro de Visitantes Norte del Parque Nacional de Monfragüe
Si vas a visitar Monfragüe pero no tienes mucha idea del entorno o quieres conocer mejor la zona, te recomendamos que visites alguno de los Centros de Interpretación que encontrarás tanto dentro como fuera del propio Parque.
- Centro de Visitantes Norte de Monfragüe: este centro está antes de entrar en Monfragüe, en la carretera que viene desde Plasencia, y es un buen punto para recopilar información sobre el parque, su fauna y su flora. Además, tienen información sobre las rutas y algunas maquetas del Parque.
- En Villarreal de San Carlos encontrarás dos centros de especial interés: el Centro de Interpretación del Parque Nacional de Monfragüe y el Centro de Interpretación del Agua. El segundo no tuvimos oportunidad de visitarlo, pero en el primero encontramos información acerca de la flora y la fauna de Monfragüe, así como de la construcción de las presas y el paisaje de la dehesa que rodea todo el Parque.
Parque de Monfragüe: rutas por carretera
Carretera del Parque Nacional de Monfragüe con el Salto del Gitano al fondo
La geografía del Parque Nacional de Monfragüe y la distribución del área protegida son las responsables de que solo sean posibles dos rutas por Monfragüe por carretera.
Depende de por dónde accedas al Parque, tendrás que organizar tu visita de una forma o de otra, para aprovechar al máximo el tiempo y no estar todo el día para arriba y para abajo, haciendo kilómetros innecesarios.
Con lo que te vamos a explicar a continuación, verás que todo lo que hay que visitar en Monfragüe, al menos lo imprescindible, está a mano.
Solo hay dos carreteras que atraviesan Monfragüe:
- La EX-208: va de norte a sur (o viceversa) atravesando el Parque de Monfragüe y que pasa por los puntos más emblemáticos.
- La carretera de los Saltos del Torrejón, remonta las aguas del río Tiétar. Sale de un cruce con la EX208 y podríamos decir que es la carretera que tiene más miradores de todo Monfragüe.
El Parque Natural de Monfragüe está muy bien preparado para recorrerlo por carretera. Cuenta con aparcamientos gratuitos en cada punto de interés, de fácil acceso, y está todo muy bien indicado.
La carretera más bonita del Parque Natural de Monfragüe
Cartel de la carretera paisajística de Monfragüe
De las 12 carreteras paisajísticas de Extremadura, hay una que atraviesa el Parque Nacional de Monfragüe de norte a sur y de la que te acabamos de hablar en el apartado anterior.
Nos referimos a la carretera EX-208 que, desde Villarreal de San Carlos, recorre unos 12 km por los lugares más bonitos de Monfragüe.
Recorriendo esta carretera paisajística pasarás por el mirador del Puente del Cardenal, cruzarás el río Tajo, descubrirás la Fuente del Francés, disfrutarás del avistamiento de aves en el Salto del Gitano y tomarás el desvío para subir al Castillo de Monfragüe y para recorrer la Historia con las pinturas rupestres del Abrigo del Castillo.
Si cuentas con poco tiempo para descubrir Monfragüe, te recomendamos que recorras esta carretera paisajística y que disfrutes del slow travel en Extremadura.
El Parque Nacional de Monfragüe en autocaravana o en furgoneta camper
La Germeneta en el aparcamiento para ver el Mirador de la Portilla del Tiétar
En lo que respecta a la organización de las rutas por carretera en Monfragüe, hay que decir que la información que encontrarás en los apartados anteriores es de utilidad tanto si viajas en coche como si lo haces en camper o en autocaravana.
Pero hay que tener en cuenta un detalle muy importante que diferencia la planificación de una ruta por Monfragüe en autocaravana o en camper de la planificación en coche: no se puede pernoctar dentro del Parque Nacional de Monfragüe.
Como todas las zonas de especial protección, está prohibida la pernocta dentro de los límites.
Por tanto, si estás pensando en viajar a Monfragüe en autocaravana o en camper, ten en cuenta que tendrás que elegir un camping para pernoctar o hacerlo fuera de los límites del Parque.
En nuestro caso, pernoctamos en un punto que encontramos en la aplicación Park4Night, fuera de los límites del Parque, que no contaba con ningún tipo de servicio, pero no lo necesitábamos.
Más abajo, en el apartado de alojamientos en Monfragüe, te hablamos del camping y las alternativas para dormir cerca del Parque.
Por el resto, no hay que preocuparse porque las carreteras están en buen estado y casi todos los aparcamientos son amplios para poder aparcar la furgo o al autocaravana sin problema.
Parque de Monfragüe: rutas de senderismo
Mirador del Pliegue en Monfragüe
A lo largo de todo el Parque Nacional de Monfragüe, existe una red de senderos, muy bien señalizados, para recorrer los principales puntos practicando senderismo.
Oficialmente hay 4 rutas señalizadas con colores (rojo, verde, amarillo y azul) que te llevarán a recorrer a pie los senderos del parque.
Todas las rutas de senderismo de Monfragüe, excepto la verde, pueden recorrerse en su mayor parte del trayecto por carretera.
Es decir, gran parte del recorrido de las rutas roja, amarilla y azul coincide con la carretera.
En cambio, la ruta verde, se hace a través de un sendero por el que no se puede circular con vehículo, así que solo se podría hacer caminando.
Alojamientos en el Parque Natural de Monfragüe
Buitres leonados en el Mirador de la Tajadilla, Monfragüe
Si vas a visitar el Parque Natural de Monfragüe en coche, tendrás que organizar el alojamiento y reservarlo con antelación, sobre todo si vas en temporada alta.
La oferta de alojamientos en Monfragüe no es excesiva, por lo que cuando hay mucha gente es complicado encontrar alojamiento.
Para dormir en Monfragüe puedes elegir entre quedarte en un alojamiento dentro del parque o hacerlo fuera del parque, en alguna de las poblaciones cercanas.
A continuación, para facilitarte la tarea de organización de la visita a Monfragüe, vamos a dejarte una lista con alojamientos que nos parecen que están bien ubicados para disfrutar de esta escapada.
Pernoctar en el Parque Natural de Monfragüe
Señal del aparcamiento de Monfragüe, junto a Villarreal de San Carlos
Si vas a hacer una ruta por Monfragüe en autocaravana o en furgoneta camper o si viajas con tienda de campaña o caravana, te interesará saber los campings cerca del Parque Nacional de Monfragüe, así como las áreas de autocaravanas para poder vaciar y llenar.
En nuestro caso, como hemos comentado antes, no necesitábamos servicios, así que dormimos en un punto que encontramos en la aplicación Park4Night que tenía muy buenos comentarios y, la verdad, es que estuvimos muy tranquilos.
Para vaciar los depósitos de vuelta a casa, elegimos la estación de servicio Valcarce, ubicada en la N-V cerca de Belvís de Monroy (km 585).
Esta área cuenta con llenado y vaciado de grises y negras gratuito y, además, si pones combustible te hacen un descuento, así que si pasas por este punto, te lo recomendamos.
No hemos dormido allí, pero por la cercanía a la autovía y por los comentarios de la aplicación, suponemos que habrá bastante ruido.
Camping de Monfragüe
El camping Monfragüe está ubicado junto al Centro de Visitantes Norte, en la carretera que llega desde Plasencia.
Cuenta con instalaciones, bungalows y parcelas, pero también ofrece la opción de solo pernocta, actuando como un área de autocaravanas.
El precio para pernoctar es de 10 € y permiten utilizar las instalaciones del camping (según pone en su web).
Hasta aquí la información que consideramos práctica para visitar el Parque Nacional de Monfragüe, con lo que nos hubiese gustado encontrar en un mismo artículo antes de ir.
Si tienes algún comentario o te surge alguna duda, puedes dejarnos un comentario más abajo.
Esperamos que disfrutes mucho de tu visita a Monfragüe y como decíamos al principio, no olvides los prismáticos para ver los pajarillos 🦅.
Hola!
En unos días iremos a visitar el parque de Monfragüe con la autocaravana y queríamos pediros si nos podríais dar más datos del sitio donde pasasteis la noche.
Hemos visto en Park4night que hay un lugar donde se indica que no se puede pernoctar, pero que varios de los comentarios hablan de haber pasado la noche allí, con lo que no me queda claro.
Gracias por la info, seguiremos vuestras indicaciones!!
¡Hola, Susana!
Muchas gracias por tu comentario y nos alegramos de que vayáis a Monfragüe, es una maravilla 😍 y de que os haya sido útil el artículo para organizar vuestra ruta.
En cuanto a pernoctar, hay varios puntos habilitados en los pueblos de alrededor. Acabo de mirar en Park4night donde dormimos nosotros y, es cierto, que el último comentario pone que le invitaron a abandonar la zona… no podemos asegurarte que hayan prohibido pasar la noche allí, nosotros no tuvimos ningún problema, pero no sabemos si ha cambiado. Podéis arriesgaros o ir directamente a otro punto con buenos comentarios, como los que hay en los pueblos de alrededor. Sentimos no poder ayudarte más…tendremos que volver a la zona para comprobar si hay problemas para dormir en este lugar jejeje
¡Disfrutad mucho de la ruta y de la naturaleza de Monfragüe!
Esta es la información concisa, correcta e importante. Como autocaravanista os agradezco esta información ya que en unos días saldremos de Mallorca en dirección a Monfragüe para pasar unos días fotografiando aves y lo que se tercie. Muchas gracias.
¡Hola, Miguel!
Muchísimas gracias por tus palabras y bienvenido a bordo. Nos alegramos de que te haya servido de ayuda el artículo, lo hacemos con esa intención, para dar esa información práctica que difícilmente se encuentra por Internet y que nos hubiera gustado saber a nosotros antes de ir.
Disfrutad mucho de Monfragüe y ojalá las aves se dejen bien y posen para esas fotos ;)
¡Un abrazo y feliz ruta!
Muy buen artículo, ¡enhorabuena!
La próxima vez os esperamos en Casa Rural *** para seguir descubriendo y disfrutando las maravillas de nuestra tierra.
Muchas gracias y ¡bienvenidos a bordo!
Nos alegramos mucho de que os haya gustado el artículo. Esperamos vernos pronto, porque estamos deseando volver y ahora que nos pilla cerquita de casa, seguro que lo hacemos pronto.
Un saludo y gracias por vuestro comentario.