La Sierra de Francia es uno de esos rincones de Castilla y León que guardan un encanto especial, en los que el tiempo parece haberse detenido.
Pasear por las calles de pueblos medievales, degustar una deliciosa gastronomía y disfrutar de la naturaleza con las rutas que encontrarás para hacer caminando o en bicicleta son solo tres de los atractivos de esta zona de España.
Lo que encontrarás en este artículo es una muestra de qué ver en la Sierra de Francia y, además, hemos añadido una serie de recomendaciones e ideas para organizar una ruta por esta comarca de Salamanca.
¿Todo preparado? ¡Vamos a descubrir la Sierra de Francia con calma!
Mostrar / Ocultar índice
Dónde está la Sierra de Francia
Vista de la Sierra de Francia
La Sierra de Francia juega con nosotros al despiste con su nombre. Y es que es posible de visitar la Sierra de Francia sin saber francés.
¿El motivo? Pues que la Sierra de Francia no está en Francia, sino en España.
Concretamente, para ir a la Sierra de Francia tendremos que dirigirnos al sur de la provincia de Salamanca, a una región que hace frontera ya con la comarca de las Hurdes, en la provincia de Cáceres.
Podemos encontrarla junto a la Sierra de Béjar y su nombre "oficial" es Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia.
De hecho, cuando dijimos que nos íbamos a pasar un fin de semana a la Sierra de Francia, hubo gente que nos preguntó que para qué íbamos a hacer tantos kilómetros para un solo fin de semana... pero es que la Sierra de Francia está a unas tres horas de Madrid.
Y bien, una vez situada la Sierra de Francia en el mapa, pasemos a desvelar por qué se llama así si está en Salamanca, ¿no te pica la curiosidad?
¿Por qué la Sierra de Francia se llama "de Francia" si está en Salamanca?
La mejor forma de evitar confusiones es conocer el motivo por el que la Sierra de Francia se llama así.
El nombre de Sierra de Francia no es nada nuevo ni ninguna estrategia de marketing para llamar la atención sobre el destino, sino que tiene su origen allá por el siglo XII, cuando esta zona de Salamanca estaba casi despoblada y se encargó a los franceses la repoblación de la misma.
De ahí vienen nombres como "la Peña de Francia" (que veremos más adelante) o el "río Francia" que también se encuentra por allí.
Y ese es el motivo: la Sierra de Francia se llama "de Francia" porque la repoblaron los franceses.
Los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia
Vista de los pueblos de la Sierra de Francia
Uno de los principales atractivos por los que hacer una ruta por la Sierra de Francia es sus pueblos.
De los 14 conjuntos históricos que tiene la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Salamanca, 6 están en la Sierra de Francia.
Después de haber estado por la zona, confirmamos que es cierto todo lo que habíamos leído sobre el encanto de los pueblos de la Sierra de Francia y de sus gentes, al principio algo introvertidas pero amables y confiadas con el tiempo.
Para que te sea fácil diseñar una ruta por la Sierra de Francia y elegir qué pueblos ver, vamos a dejarte los que, para nosotros, son los tres pueblos más bonitos de la Sierra de Francia para conocer en un fin de semana o un puente.
Algunos de ellos están ya incluidos en el artículo de los pueblos más bonitos de España, pero los dejamos aquí de nuevo para que los tengáis más a mano.
La Alberca
Plaza Mayor de La Alberca | Salamanca
La Alberca es el pueblo más bonito de España para muchos, como se puede encontrar en algunas listas, y ya desde el año 1940 lleva reclamando este privilegio, cuando se declaró Monumento Histórico Artístico Nacional.
Hay algo que no mucha gente sabe de la Alberca y es que fue el primer conjunto rural con ese reconocimiento de todo el país, es decir, fue el primer pueblo declarado Monumento Histórico Artístico de España.
Al igual que otros pueblos de la zona, se hizo popular a raíz del viaje del rey Alfonso XII por las Hurdes, cuyas imágenes puedes ver en este vídeo.
Lo que más llama la atención de La Alberca son sus calles empedradas y estrechas y las fachadas de sus casas, que mezclan la piedra con los entramados de madera.
En las fachadas se pueden ver, además de las fechas de construcción de la vivienda, algunas cruces que marcan que en esa casa vivió un judío que se convirtió al cristianismo, los conocidos como judíos conversos.
Esta marca también la hemos visto en nuestra ruta por la comarca de Sayago, en la zona de los Arribes del Duero.
Además de pasear por sus calles, en la Alberca encontrarás la Plaza Mayor, con una cruz y una fuente en el centro, donde podrás comer o tomar algo en algunos de los restaurantes que hay en los soportales alrededor de la plaza.
La iglesia es otra de las joyas que visitar en La Alberca. Fue construida en el siglo XVIII en piedra y, si tienes oportunidad, entra a ver la figura del Cristo del Sudor, de la cual cuenta la leyenda que sudó sangre ante una peregrina que se dirigía a la Peña de Francia.
Si te encuentras en La Alberca al atardecer, no te extrañe ver a unas mujeres tocando una campanilla por las calles y rezando.
Es la Moza de Ánimas, una de las tradiciones de este pueblo de Salamanca, que se conoce desde siempre, y que cada día, sin faltar ninguno, sale por las calles de la Alberca rezando por las ánimas.
Mogarraz
Calle de Mogarraz | Sierra de Francia
Calle de Mogarraz | Sierra de Francia
Mogarraz es conocido como "el pueblo de las caras" de la Sierra de Francia o "el pueblo de las fotos" y es que, desde hace unos años, es su mejor reclamo para los turistas de la zona.
Hace unos años, un artista decidió tomar las fotografías que los vecinos de Mogarraz se hicieron en 1967 para sacarse el DNI y plasmarlas en unas planchas metálicas, colgándolas en las casas donde vivían.
De esta forma, pasear por las calles de Mogarraz se ha convertido en pasear por un museo al aire libre con los rostros de los vecinos observándote a cada paso.
Además de las fotografías, en Mogarraz también se pueden ver en las fachadas de las casas unas marcas en la piedra con forma de panes, leche, etc. que servían para indicar lo que se vendía en cada casa.
Las calles del pueblo, al igual que en La Alberca, te transportan a otra época y es fácil imaginar cómo era la vida en esas casas hace años, cuando esta zona estaba casi incomunicada.
Si visitas la Sierra de Francia y quieres comprar embutido de calidad, directamente del productor, en Mogarraz encontrarás mataderos con tienda directa al público con productos propios y a muy buen precio.
Miranda del Castañar
Miranda del Castañar | Salamanca
Calle de Miranda del Castañar | Salamanca
Miranda del Castañar es otro de los pueblos que visitar en la Sierra de Francia que te recomendamos que no te pierdas.
Si los dos anteriores, La Alberca y Mogarraz, tenían ambiente medieval, Miranda del Castañar podemos decir que directamente te transporta a aquella época.
Los elementos principales que recuerdan el origen de Miranda del Castañar son sus murallas, perfectamente conservadas, construidas en los siglos XII y XIII, y el castillo, desde el que se controlaban los alrededores de la zona gracias a sus vistas privilegiadas.
Pasear por las calles de Miranda del Castañar es hacer un recorrido por un rincón de la Edad Media en el que, de cualquier esquina, podría salirte un caballero a retarte en duelo.
Una vez cruzada la puerta de San Ginés, junto al castillo, te adentrarás en la zona de intramuros y empezarás a notar cómo las calles se van estrechando y las fachadas guardan su encanto original.
Dentro de la muralla encontrarás una plaza en la que están la iglesia de Santiago y San Ginés de Arlés y la Torre de las Campanas.
En esta plaza también se puede ver la Cárcel Real y la Casa del Peso, entre otros edificios de interés.
Te recomendamos que te pierdas por las calles de Miranda del Castañar para empaparte de la historia de este pueblo de la Sierra de Francia, fijándote en cada escudo que preside las fachadas o en cada detalle que pudiese pasar desapercibido.
Qué ver en una ruta por la Sierra de Francia
Para añadir alicientes a una ruta por la Sierra de Francia, sin que todo sean pueblos, vamos a darte algunas ideas que puedes incluir en tu itinerario para que la ruta se adapte mejor a tus gustos o para que puedas completar la experiencia.
Nuestra recomendación, como siempre, es que hagas tu propia ruta, pero te damos ideas en este artículo para que puedas planificarte lo mejor posible y, así, aprovechar el tiempo en la Sierra de Francia al máximo.
La Peña de Francia
Carretera de la Sierra de Francia
En el pico de la Peña de Francia, a 1723 metros, encontramos el santuario mariano más alto del mundo.
No es casualidad que se haya construido aquí una iglesia, a la que se ha peregrinado con devoción durante muchos años, sino que aquí fue donde se apareció una talla negra de la Virgen.
Se puede subir en coche hasta arriba o hacer una ruta de senderismo.
En temporada alta es normal encontrar el parking completo, pero si vas en temporada baja no tendrás problema para aparcar arriba.
Si vas en invierno, puede que encuentres nieve en el camino.
Arriba, además de visitar la Iglesia, podrás disfrutar de unas vistas increíbles de toda la Sierra de Francia y las Batuecas... o eso nos han contado.
Nosotros no subimos porque el día que queríamos subir a la Peña de Francia estaba nublado y no íbamos a poder ver nada, así que decidimos adaptar los planes.
Pero que no hayamos ido nosotros, no queremos dejar de incluir este punto en los sitios que visitar en la Sierra de Francia, porque hemos visto fotos desde arriba y las vistas y los paisajes son increíbles.
Nosotros seguro que subimos en cuanto volvamos por la zona.
El meandro del Melero
Vista desde el mirador del Meandro del Melero
El meandro del Melero marca exactamente el límite entre las provincias de Salamanca y Cáceres, en Extremadura, por eso que para acceder a la ruta haya que salir de la Sierra de Francia y entrar en la comarca de las Hurdes.
Las vistas de este meandro, hecho por el río Alagón, recuerda al paisaje que se puede encontrar en el Horseshoe Bend, en EE. UU. del que seguro que has visto alguna imagen.
Para llegar al mirador de la foto, hay que dejar el coche en un parking y caminar por una pista forestal unos 20 minutos. El camino es muy fácil y no se requiere calzado de montaña, con algo cómodo se puede llegar perfectamente.
Sin duda, es una de las vistas naturales más chulas que ver en España y, si vas a hacer una ruta por la Sierra de Francia, te recomendamos que lo incluyas en los puntos a visitar.
Las Batuecas
Vista de las Batuecas
Al principio decíamos que el nombre técnico de esta zona de Salamanca es Parque Natural de las Batuecas Sierra de Francia, pues bien, vamos a hablarte ahora de qué ver en las Batuecas y que puedes incluir como un sitio más en tu ruta por la Sierra de Francia.
¿Has escuchado alguna vez la expresión "estás en las Batuecas"?
Se utiliza del mismo modo que la expresión "estar en Babia" (una zona de León) para expresar que alguien está distraído o ajeno a lo que está pasando, porque está como en un estado de ensoñación.
Y es que hacer una ruta por el Valle de las Batuecas o pararte a disfrutar del paisaje de esta zona te dejará embobado.
Las Batuecas ofrecen una gran riqueza natural y paisajística, que no deja indiferente a nadie.
Esta zona, de tan difícil acceso, ofrece numerosas rutas de senderismo, recorriendo algunas ermitas usadas por monjes que elegían las Batuecas para hacer retiros ya en el siglo XVI.
Pero no solo ermitas, en las Batuecas también se pueden ver pinturas rupestres y yacimientos y llegar hasta un salto de agua, una de las pocas cascadas que hay en la Sierra de Francia, el Chorro de las Batuecas.
Si te gusta la naturaleza, las Batuecas merecen una escapada casi en exclusiva para un fin de semana, por ejemplo, y disfrutar de las rutas de senderismo en pareja, en familia o con amigos.
Es un planazo, ¿no? Alquilar una casa rural y dejarte llevar por estos paisajes.
Dónde dormir en la Sierra de Francia
Cabaña en Sequeros
Muchos de los turistas y visitantes que hacen una ruta por la Sierra de Francia eligen un hotel en La Alberca para hacer base y cada día ir moviéndose hacia un punto distinto.
Por cómo están distribuidos los pueblos y los lugares de interés (puedes verlos en el mapa más abajo), lo más recomendable es orientar la ruta así, con un lugar como base y moverse cada día, pero de este aspecto hablamos en el siguiente apartado.
Ahora vamos a centrarnos en dónde dormir en una ruta por esta zona del sur de Salamanca.
Para empezar, en cualquiera de los pueblos de la zona de la Sierra de Francia hay casas rurales y hoteles rurales (y otros no tan rurales).
Nosotros elegimos Sequeros para hacer base y conocer la zona.
Alquilamos una cabaña de madera con Airbnb para celebrar el cumpleaños de Rober y desconectar de la ciudad.
Te dejamos la foto arriba, para que veas la cabaña y decidas tú mismo si merece la pena hacer una escapada a la Sierra de Francia y preparar un fin de semana rural en pareja.
Apetece, ¿verdad?
Sequeros fue, durante muchos años, capital administrativa de la Sierra de Francia y eso se nota en que los edificios son más grandes y las casas tienen un aspecto más señorial.
Pero apenas pisamos el pueblo porque estuvimos casi todo el tiempo de ruta o en la cabaña en el bosque.
Por eso, si estás buscando un alojamiento rural en la Sierra de Francia, decirte que hay muchas opciones y que, lo mejor, será que elijas la que mejor se adapte al plan que vas a hacer y a tu presupuesto.
Mapa de la Sierra de Francia para tu ruta
Consejos para usar este mapa interactivo:
Si haces clic en cada uno de los puntos marcados en el mapa podrás ver la información detallada de ese punto.
En la parte superior del mapa, además del título, verás los siguientes iconos. Te contamos para lo que sirven:
Si haces clic en este icono se mostrarán las capas que componen este mapa interactivo, pudiendo activar y desactivar cada una de ellas de forma independiente.
Si haces clic en la estrella, puedes guardar el mapa como favorito.
Si haces clic en este icono podrás compartir el mapa con el resto de viajeros en tus redes sociales o por correo.
Si haces clic en este icono podrás ampliar el mapa para verlo en pantalla completa.
Recuerda que puedes hacer tus propios mapas interactivos con el vídeo-tutorial que recibirás al suscribirte de manera gratuita al blog.
A la hora de planificar una escapada por la Sierra de Francia, lo primero que hay que tener claro es dónde está cada cosa y, así, poder aprovechar el tiempo al máximo.
Como también te hemos dicho, lo mejor en este caso es elegir un lugar para alojarte y moverte desde esa base.
No merece la pena hacer una ruta por la Sierra de Francia durmiendo cada día en un sitio, ya que las distancias son asequibles para rodar durante el día y volver a dormir al alojamiento que hayas elegido.
Para que te sea más fácil a la hora de planificar tu ruta, en este mapa de la Sierra de Francia hemos marcado los lugares de los que te hablamos en este artículo: los tres pueblos más bonitos de la Sierra de Francia y tres rincones que no te puedes perder durante tu ruta.
Si estás pensando visitar la zona, la mejor época del año es en otoño o en primavera, ya que son épocas en las que la naturaleza está más increíble y ofrece todo su potencial.
Hasta aquí la información para hacer un road trip por la Sierra de Francia y disfrutar a tope el tiempo que pases por la zona.
Si conoces algo más en los alrededores o quisieses recomendarnos algún pueblo bonito de la Sierra de Francia, puedes dejárnoslo en comentarios. 👇
Excelente guia de viaje esta página
¡Hola Paco!
Muchísimas gracias por tu comentario. Nos alegramos mucho de que te haya servido para organizar tu ruta, ese es nuestro principal objetivo :D
Un abrazote y esperamos que encuentres otras rutas en el blog para darte ideas de futuros roadtrips ;)