La carretera del Atlántico, considerada como el viaje por carretera más bonito del mundo, es otra de las chinchetas que teníamos marcada como imprescindible en nuestra ruta por Noruega en furgoneta camper.
Desde que vimos por primera vez los puentes retorcidos de esta ruta, teníamos claro que teníamos que conducirla alguna vez en la vida.
Si tú también la tienes en mente o si no habías oído hablar nunca de ella, en este artículo te vamos a dejar información práctica para visitar la carretera del Atlántico de Noruega, también conocida como Atlantic Ocean Road.
Dónde está, qué hay que ver o cuándo es la mejor época para visitarla, son solo algunas de las respuestas que encontrarás a continuación.
Si eres más de vídeo o si quieres completar la información, también te dejamos el enlace directo al vídeo de YouTube de la ruta del Atlántico más abajo.
Ahora que ya sabes qué vas a encontrar a continuación, abróchate bien el cinturón porque ¡arrancamos!
Mostrar / Ocultar índice
Dónde está la carretera del Atlántico o Atlanterhavsvegen
Mapa de la Carretera del Atlántico en Noruega
Como su nombre indica, la carretera del Atlántico recorre parte de la costa del océano Atlántico de Noruega.
Concretamente, el tramo reconocido como el viaje por carretera más bonito del mundo, está en el condado de Møre og Romsdal y une las poblaciones de Vevang y Kårvåg.
Mapa de la Carretera del Atlántico en detalle
Es importante no confundir la ruta del Atlántico de Noruega con la ruta del Atlántico de Irlanda, o Wild Atlantic Way, que ya tuvimos la suerte de recorrer hace unos años y de escribir sobre ella.
En cuanto al número de carretera, la carretera del Atlántico es un tramo de la carretera FV64.
Cómo es la carretera del Atlántico
Carretera del Atlántico | Noruega
La carretera del Atlántico de Noruega es un tramo de carretera que une un total de 17 islas con 8 puentes, cada uno con una forma y unas características distintas.
Vista de la Atlantic Road desde el dron
De todos los puentes que atraviesan este archipiélago de islotes, el más grande es el puente de Storseisundet (en noruego, Storseisundetbrua). Este puente, que parece retorcerse sobre sí mismo, tiene una altura sobre el mar de 26 metros en el punto más alto. En cuanto a la longitud, este impresionante puente mide 260 metros.
A lo largo de la carretera, encontrarás puntos donde podrás detenerte para dar la vuelta con el vehículo o para contemplar con tranquilidad esta maravilla de la ingeniería.
Qué tener en cuenta antes de ir a la carretera del Antlántico
Carretera del Atlántico | Noruega
Antes de conducir por la carretera del Atlántico de Noruega, tener un poco de información práctica te puede beneficiar a la hora de organizar tu viaje.
Algo que debes saber es que esta carretera forma parte de las carreteras panorámicas de Noruega y, con ese título de carretera más bonita del mundo, puedes imaginarte que es uno de los destinos más visitados del país.
Esto hace que, sobre todo en temporada alta, la ruta esté hasta arriba de moteros, coches, autocaravanas… o de cualquier vehículo que se te pueda ocurrir.
Por tanto, tendrás que tener paciencia y especial precaución.
En cuanto a la mejor época del año para visitar la carretera del Atlántico tienes que tener en cuenta el tiempo en Noruega. Esta carretera está totalmente expuesta al océano Atlántico, por lo que cuando hace viento, no hay nada que lo pare.
Lo bueno es que, con mal tiempo, el mar toma un especial protagonismo formando unas olas impresionantes chocando contra los puentes y los vehículos que se atreven a atravesarlos.
Carretera del Atlántico | Noruega
En nuestro caso, estuvimos esperando una ventana de sol en los lluviosos días que nos tocaron vivir en el mes de julio y pudimos disfrutar de un tiempo maravilloso, que nos regaló una puesta de sol que difícilmente olvidaremos.
Si visitas la carretera del Atlántico en época de sol de medianoche, una buena idea es pernoctar en uno de los aparcamientos que encontrarás en la ruta.
Si el tiempo acompaña, es fácil ver animales como focas o delfines, incluso pequeñas ballenas, cerca de la costa.
Por si te lo estás preguntando, la carretera del Atlántico es gratis, no hay que pagar ningún peaje específico para recorrerla, como sí que ocurre con otras carreteras míticas.
Curiosidades de la carretera del Atlántico de Noruega
Puente en la Carretera del Atlántico | Noruega
Como especial curiosidad de la construcción de la carretera del Atlántico de Noruega, nos gustaría mencionar que, durante su construcción, entre los años 1983 y 1989, los trabajadores que allí se encontraban tuvieron que soportar 12 huracanes.
Y es que, cuando decimos que la carretera está expuesta, nos referimos a que está expuesta de verdad.
Vídeo de la carretera del Atlántico en YouTube
Si quieres completar la información sobre la carretera del Atlántico de Noruega, puedes ver el vídeo que grabamos cuando la recorrimos el pasado verano (2022).
Deja una respuesta